Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
You must be a loged user to know your affinity with Camarma
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se mezclan tantas cosas, historias, visiones, realidades e imaginaciones, pues yo me pierdo.

No sé como empezar a hablar de la película, lo primero debería ser que la protagonista me ha puesto muy burro. ¿Qué mejor que un comentario cinéfilo para empezar?.

La verdad es que te deja extrañado a lo largo de toda la película, realmente te metes en una historia y te encuentras perdido muy perdido. Y esa es la intención, o mejor dicho, si esa es la intención está conseguida, por lo menos conmigo.

"spoiler 1"

Está conseguido el estado de aturdimiento.

"spoiler 2"

Si te quieres comer la cabeza un rato, te vale la película.

Y sino, siempre puedes disfrutar de la rubia, que tiene un algo que te hace estar muy atento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler 1

Me he metido en la parte de la historia de las visiones y me la he creído. No encontraba la razón de la conexión con la asesinada, debía ser una cuestión de voltajes, pero bueno, entrado en eso, te vale. Vas a por la historia.

spoiler 2

Pero… y en ésta sí que hay pero. Ya meter el trastorno de la mujer ante la muerte de su madre, a mí me ha dejado descolgado. Se ha complicado sumamente tanto el argumento, que me he perdido. He dejado de tener la sensación de conexión entre recuerdos y visiones. Demasiadas imaginaciones juntas.

No sé cómo explicarme… Pero, vamos, que no la he pillado del todo.
28 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo muy claro como de satisfecho me he quedado con la película. No he llegado a encajarla en película de acción en la que me centro en los tiros, golpes y persecuciones; o como película para pensar más allá, con una historia y una trama que te llena.

Y realmente, si dejas los detalles de película (para entender esto hay que mirar el spolier) puede ser una cinta muy válida, pero…

La idea del tiempo es muy original, como toda ciencia ficción hay que creérsela y si entras, te engancha, y aunque haya bastantes lagunas, la historia se pude seguir. Aunque sea la típica historia de chico con acontecimiento traumático que conoce a chica inalcanzable, se enamoran, pasan por muchas cosas para poder estar juntos y demás. Pero el hecho del tiempo lo encierra bien, aunque quizás se dejan demasiados cabos sueltos.

Que me estoy liando y me centro ahora en el spolier. Es una película grata, que se deja ver, con un buen punto de partida pero que en su desarrollo y desenlace pues es eso, una película taquillera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la buena idea que es el pago con el tiempo, el límite de edad y el que unos tengan que correr para vivir mientras que los que tienen todo el tiempo del mundo se divierten. Aunque algunos realmente envidien eso, el no disfrutar del último segundo.

Eso es perfecto, a partir de ahí había película.

Pero hay un empeño taquillero, que en estas buenas ideas hacen que la película se te quede en nada. La muerte de la madre se podría haber planteado de una forma más compleja, es necesaria como detonante, pero en carrera y a dos centímetros de su hijo no, eso es demasiado sencillo para una idea complicada.

Lo mismo pasa en le final con el coche, otra carrera y el chicho y chica sobreviven.

Debería haber sido más del estilo de la muerte del policía.

En cuanto al argumento del tiempo, hay cosas que a lo mejor se debían explicar, como se consigue tanto, de donde viene la diferencia horaria de clases, como se llegó a construir el mundo del tiempo, pero eso habría quitado acción y momentos de película de palomitas.

Es otro claro ejemplo de que una buena idea se ha perdido en la taquilla.
22 de julio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu a esto le pones a Alexandra Jimenez, Adrian Lastra, Belén Cuesta y Quim Gutierrez y tienes una película aclamada. Mi frase real para recomendarla fue que está con el elenco de Litus es un 8-9.

Pero el problema es que la actuación, no siendo desastrosa, deja mucho que desear, no por lo que hacen, sino por lo que podrían haber llegado a ser los personajes.

Porque la historia, con todos sus tecnicismos que "te los tragas" de buenas maneras y sin difícil digestión, es brutal, llena de tensión y con un final que seguro que te sorprende.

Pero pesa y mucho el peso de los actores.

**ir a zona spoiler**


Una esencia magnifica, pero no concluida. Si quieres darle un rato al coco, es tu película, no te dejes llevar por unos desconocidos actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sencillez de una casa, de una reunión de viejos amigos después de tiempo, que te lleva a pensar la típica película de enredos, viajes al pasado y remover recuerdos, cuanto más escabrosos mejor (y si son amorosos mucho más). Y lo tiene, esa parte está ahí, pero dentro de una maravillosa idea de un mundo digital controlado, que te hace plantearte muchas cosas. Un reflejo fidedigno de la sociedad actual y de sus peligros digitales. Las cuestiones éticas y morales de la tecnología, las grandes preguntas del pasado, futuro y su control.

Todo con una aplicación maravillosa e inquietante a la par.
26 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado entrar en la película, tiene demasiadas de esas casualidades que hacen perderte, o que por lo menor a mi me pierden y que te dejan un poco la sensación de que la historia está metida con calzador para conseguir llegar a los 90 minutos de película.

Creo que han complicado mucho la historia, que sin tantas conexiones podría haber ahondado en la pareja de protagonistas, incluso dejando algún hilo argumental suelto, en vez de querer que todo coincida y que todo quede cerrado y atado.

Las disputas entre Mark Wahlberg y Denzel Washington son dignas de mención, tanto a nivel dialéctico como expresivo y es algo de lo que deberían haber abusado bastante más, te deja con ganas de algo…

Aún así, si te separas de querer comprender toda la trama y sobre todo, de seguirla la película te hace pasar un buen rato de humor, buenos personajes y algún que otro tiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La CIA, la DEA, el ejercito, la chica de uno pero que sea va con otro pero que realmente quiere dinero y acaba sin ser salvada porque no se lo merece aunque a lo mejor si hubiera sido buena si que la hubieran salvado, el soldado fiel al dinero que camela a la chica pero que quiere dinero, dinero y más dinero, la armada que no quiere que la corrupción le salpique por lo que no da razón a uno pero condena lo otro, el narcotraficante y su séquito.

Demasiadas patas para un banco que se puede sostenerse solo con los dos protagonistas.

Momento loco y brillante de tiroteo final muy extravagante pero realmente entretenido y efectivo.

Se puede ver
10 de noviembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película hay que diferencias claramente dos partes.

Por un lado Mila Jovovich, su interpretación y la de su mundo. Y por el otro la trama de suspense o policial.

El primer caso es lo que mantiene a la película, realmente te sientes perdido, confundido, sin tener mucha idea de lo que ves y a quien ves. Vamos, exactamente como se siente su personaje. Cierto es que este caso puede hacer que te desconectes, porque es complicado seguir en algunas ocasiones sin saber a quien estas viendo, pero es justo eso lo que siente la protagonista, por ese lado perfecto.

Pero llega el segundo lado, en el que existe una trama policial y un suspensa que realmente, deja tanto que desear en comparación con la otra parte, que tira al traste la película. No es porque sea esperes que se resuelva así, es porque la resolución está vacía de todo, no cuadra, no te llena.

Por lo tanto, una propuesta muy buena, bien planteada y bien representada, pero vacía de contenido. Una pena, podía ser una gran película que no pasa de interesante, gracias a que te crea una gran confusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tratamiento de las caras es sencillamente espectacular, es cierto que a veces te hace perderte, pero te sientes dentro del personaje de Anna, sin saber a quien mira, a quien reconoce o a quien no.

El hecho de la psicóloga, es válido, hasta cierto punto. La sordera para mi, sobra. Y ya que se metan en el campo de la hipnosis para recordar, un tema muy visto para un planteamiento realmente bueno, que, por cosas como esta, se desmonta.

El desenlace final, pues no tiene ninguna coherencia. Siendo la pareja, o siendo el policía, hubiera llegado a algún lugar mejor, pero que el asesino sea una persona que está metida con calzador en la trama, pues no pega. Incluso hubiera tenido más fuerza un absoluto desconocido.

Un final tan "feliz" sin saber como se resuelven sus problemas, como consigue reconocer caras, no se, parece que tenían que acabar la película y ya está, sin pensar en el resto de temas pendientes.

También queda un poco coja, y hubiera sido un filón de donde tirar, la manera de reconocer a la gente, bien tratada con las corbatas, pero necesitas saber como supera el problema, y no hay explicación por ningún lado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para