You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy demalas anda Nickelodeon hace un buen rato con sus comedias inanas que dan ganas de mandarlas al garete y más si le encomienda a su libretista estrella Dan Schneider que le salve la patria ya que las demás series no levantan cabeza con sus argumentos flojos y rebuscados. La lista es interminable y los pocos vigentes que se transmite dejan mucho que desear.
Y aunque la cadena diga mentiras de que esta serie es buena y exitosa veo a Dan Schneider desganado sin la misma pasión y gracejo que lo caracterizaba en su época dorada que lo disfrutó hasta la saciedad entre 2004 y 2013 en la que fue merecedor de éxitos y reconocimientos.
Pasando la página, hoy en día toca soportar a Henry Danger que se trata de un chico inteligente y con su proyecto de vida fijo que busca trabajo de medio tiempo como superhéroe, pasa las pruebas psicotécnicas y se vincula al trabajo deseado asesorándose de un imbatible superhéroe chistosito, presumido y atolondrado el capitán Man cuyo nombre real es Ray Manchester con la que lo bautiza como Kid Danger para convertirlo en su mano derecha y debe guardar el pacto lo más discreto posible. Sin embargo, la única que descubre el secreto es su amiga enérgica Charlotte que por poco queda desempleado, y aún así, fue aceptada para prestar asesoría para ayudarlos para combatir el crimen junto con el mecánico y cajero Mr. Gooch.
Lo que me molesta de esta y otras series es que siempre ponen a un güevón que ni raja ni presta el hacha como lo es Jasper y soportar a la hermanita más insufrible, humillante y gritona como lo es Piper Hart y es temeraria con sus permisivos padres. Cada capítulo es una infinita lucha contra el mal y no pueden dar papaya por ningún motivo esforzándose para ser el superhéroe ideal.
Otras fallas: libretos cojos; chistes remalos y flojos; escenarios desangelados, excepto la calle o la terraza adecuado para el combate.
En resumen, Henry Danger es una serie muy insulsa en la que el héroe camellador como lo es Henry Hart combate al crimen junto con su jefe Capitán Man para salvar de la inseguridad que azota en Swellview a pesar de las pendejadas chistositas de algunos personajes como lo es Jasper y el Capitán Man que nada aportan a la serie. Y que por favor, Dan Schneider póngase las pilas para que sea más ocurrente y menos ordinario en cada libreto que crea. Por ahora, Nickelodeon naufraga en la inseguridad e incontinencia creativa de sus comedias que ni quita ni pone la gracia que se ha perdido desde entonces.
Y aunque la cadena diga mentiras de que esta serie es buena y exitosa veo a Dan Schneider desganado sin la misma pasión y gracejo que lo caracterizaba en su época dorada que lo disfrutó hasta la saciedad entre 2004 y 2013 en la que fue merecedor de éxitos y reconocimientos.
Pasando la página, hoy en día toca soportar a Henry Danger que se trata de un chico inteligente y con su proyecto de vida fijo que busca trabajo de medio tiempo como superhéroe, pasa las pruebas psicotécnicas y se vincula al trabajo deseado asesorándose de un imbatible superhéroe chistosito, presumido y atolondrado el capitán Man cuyo nombre real es Ray Manchester con la que lo bautiza como Kid Danger para convertirlo en su mano derecha y debe guardar el pacto lo más discreto posible. Sin embargo, la única que descubre el secreto es su amiga enérgica Charlotte que por poco queda desempleado, y aún así, fue aceptada para prestar asesoría para ayudarlos para combatir el crimen junto con el mecánico y cajero Mr. Gooch.
Lo que me molesta de esta y otras series es que siempre ponen a un güevón que ni raja ni presta el hacha como lo es Jasper y soportar a la hermanita más insufrible, humillante y gritona como lo es Piper Hart y es temeraria con sus permisivos padres. Cada capítulo es una infinita lucha contra el mal y no pueden dar papaya por ningún motivo esforzándose para ser el superhéroe ideal.
Otras fallas: libretos cojos; chistes remalos y flojos; escenarios desangelados, excepto la calle o la terraza adecuado para el combate.
En resumen, Henry Danger es una serie muy insulsa en la que el héroe camellador como lo es Henry Hart combate al crimen junto con su jefe Capitán Man para salvar de la inseguridad que azota en Swellview a pesar de las pendejadas chistositas de algunos personajes como lo es Jasper y el Capitán Man que nada aportan a la serie. Y que por favor, Dan Schneider póngase las pilas para que sea más ocurrente y menos ordinario en cada libreto que crea. Por ahora, Nickelodeon naufraga en la inseguridad e incontinencia creativa de sus comedias que ni quita ni pone la gracia que se ha perdido desde entonces.
SerieAnimación

4,6
910
Animación
7
19 de febrero de 2017
19 de febrero de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen programa en la que un chico avezado en tecnología e invenciones como Rydel entrena a los siete cachorros y dependiendo de su especialidad les encomienda los trabajos por hacer, el vehículo adecuado y que tengan el carácter de reconocer y resolver problemas. El escenario donde se ejecuta la serie es Bahía Aventura donde tienen que andar pendientes para cualquier imprevisto y más si en esta ciudad es propensa a los accidentes o derrumbes que puedan sufrir las personas y los felinos. Cada cachorro cuenta con su mochila que portan en su espalda para rescatarlos.
Así como deben estar atentos para cualquier eventualidad, de vez en cuando piden asesoría de Rydel y de los habitantes que los rodean. Como en todas las historias tienen que haber malos y se trata del torpe alcalde de Ciudad Nube Hamdlinguer que lleva en su aerovan una patrulla felina en la que amenaza y perturba la armonía y el trabajo de la patrulla canina.
Por lo tanto, patrulla canina es una buena serie en la que la solidaridad prima ante todo y gracias a los siete cachorros luchan por que todos los habitantes tanto humanos como animales estén sanos y rescatados.y que el alcalde Hamdlinguer los deje trabajar ya que todo puede pasar en la Bahía Aventura y nadie está exento de lo que puede pasar.
Mi ñapa: animación decente y a la vanguardia de lo que el televidente quiere ver. Y más si es para la concientización de todos los semejantes. Larga vida a la patrulla canina.
Así como deben estar atentos para cualquier eventualidad, de vez en cuando piden asesoría de Rydel y de los habitantes que los rodean. Como en todas las historias tienen que haber malos y se trata del torpe alcalde de Ciudad Nube Hamdlinguer que lleva en su aerovan una patrulla felina en la que amenaza y perturba la armonía y el trabajo de la patrulla canina.
Por lo tanto, patrulla canina es una buena serie en la que la solidaridad prima ante todo y gracias a los siete cachorros luchan por que todos los habitantes tanto humanos como animales estén sanos y rescatados.y que el alcalde Hamdlinguer los deje trabajar ya que todo puede pasar en la Bahía Aventura y nadie está exento de lo que puede pasar.
Mi ñapa: animación decente y a la vanguardia de lo que el televidente quiere ver. Y más si es para la concientización de todos los semejantes. Larga vida a la patrulla canina.
Serie

6,6
639
7
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos cinco años, Caracol televisión hace lo del rey Midas, audiencia a la lata en sus horarios estelares y hay que decirlo sin anestesia: no tiene rival frente a la mayoría de sus producciones flojos de su eterno competidor RCN televisión. Pero no significa que los mismos productos que Caracol realiza sean geniales puesto que el público no mira si la sinopsis está bien hecha, el elenco si se escogió bien o no, si la banda sonora y la fotografía son creíble, si los libretos son creativos, si los escenarios son ideales para el desarrollo de la historia, etc. y etc.; y eso es lo que se le olvida conformándose con lo que ven y ahí es el éxito en audiencia.
Esto pasa gracias a las bioseries como por ejemplo: Niche, lo que diga el corazón (Jairo Varela), la ronca de oro (Helenita Vargas), las hermanitas Calle, los Morales (familia vallenata conformado por Miguel Morales y sus hijos Kaleth, Kanner, Keinner, Eva Sandrith Katy y Faider), Rafael Orozco el ídolo, tarde lo conocí (Patricia Teherán), loquito por tí (Rodolfo Aicardi y Gustavo "el loco" Quintero) y la mayoría han sido exitosas. Otras que no necesariamente son bioseries pero se destacan como la niña, la esclava blanca y la mamá del 10.
Con respecto a las bioseries que más pautaron, su gran lunar es que fotocopiaron el surgimiento, desarrollo, consolidación, declive, y en el peor de los casos su fin trágico como si sus vidas fueran iguales pero no fue así. De ahí surge el confort-mismo: no importa que programan pongan, sólo cólmele al público lo que quiere, así sean pendejadas y listo el pollo.
Ahora bien, la serie que se va a analizar es con la cacareada y popular la reina del flow en el que se retrata de Yeimi una chica humilde que vive con sus padres pero por cuestiones del destino sus padres fueron asesinados y paga cárcel por un crimen que no cometió y más si conoció un amigo que más tarde fue su enamorado y su perdición como lo fue Charly flow. Después de pagar su inmerecida condena, Yeimi incursiona su carrera musical a través del reggaeton y cambia su nombre artístico por Tammy Andrade y se venga de Charly Flow que también es su colega pero con más fama y palanca gracias al narcotráfico. Sin embargo, aquí viene lo interesante del asunto: Juancho su amigo de la infancia le ayuda a cambiar su destino, le ayuda a ser la artista ideal gracias a su sueño de ser productor musical, se enamora de ella y le puede convertir en un arma de doble filo a su amigo Charly para ser su férreo enemigo aunque puede revivir el pasado que vivió Yeimi años atrás.
El elenco estuvo bien gracias a Carolina Ramírez, Andrés Sandoval, Mabel Moreno, y otros - pese a sus roles muy estereotipados y a sus intermitentes hablados paisas que poco me convencen-; y el que se llevó la peor parte es Carlos Torres que tuvo su participación antagónica bastante floja. Lo que sí es discutible es con la trama que estuvo muy rebuscada porque se apeló a la trama de que un individuo sea hombre o mujer de que tiene que saldar un crimen que nunca cometió y regresa para vengarse de Raymundo y todo el mundo. Para completar, se le adiciona el ingrediente narco que no sólo se refiere a las drogas, sino también al estilo de vida que reúne el facilismo, la ley del todo vale, la viveza, darle palo o bala cuando las cosas no se dan, cambiar las reglas de juego a última hora y por conveniencia, etc. Ni hablar de sus libretos que estuvieron entre aceptables y pobres. No obstante, se contó con la participación de reggaetoneros que aportaron a la serie como lo son Sebastián Yatra, Karol G, Joey Montana Paty Kantu y Feid (éstos dos últimos que los conoceran la mamá de ellos). Preciso, el reggaeton ese bendito ritmo musical que nunca desaparecerá mientras tenga apoyo mediático, disquero, capitalista y gente joven que aún lo ven de gozada y nada más; era la fórmula atractiva para consolidar más la serie.
Por esa razón no me gustaba ver esta serie y a pesar de mis reparos que he ido expresando, hay que admitirlo: fue un éxito rotundo, dio de que hablar y compartirlo en las redes sociales -sobretodo en YouTube- que ha sido tendencia a lo largo de su emisión. Para bien o para mal, la reina de flow fue la serie del año que ya culmina, y no se descarta que se dé la segunda temporada cosa que no estaré de acuerdo pero si el televidente lo quiere así, pues darle gusto y punto.
Así como cada pueblo merece a sus gobernantes, pues cada televidente merece la televisión que ofrece las mismas cadenas para satisfacerlos pese al escaso discernimiento y análisis en cuanto al seguimiento de los productos que ponen o imponen. ¿Qué le vamos a hacer?
Esto pasa gracias a las bioseries como por ejemplo: Niche, lo que diga el corazón (Jairo Varela), la ronca de oro (Helenita Vargas), las hermanitas Calle, los Morales (familia vallenata conformado por Miguel Morales y sus hijos Kaleth, Kanner, Keinner, Eva Sandrith Katy y Faider), Rafael Orozco el ídolo, tarde lo conocí (Patricia Teherán), loquito por tí (Rodolfo Aicardi y Gustavo "el loco" Quintero) y la mayoría han sido exitosas. Otras que no necesariamente son bioseries pero se destacan como la niña, la esclava blanca y la mamá del 10.
Con respecto a las bioseries que más pautaron, su gran lunar es que fotocopiaron el surgimiento, desarrollo, consolidación, declive, y en el peor de los casos su fin trágico como si sus vidas fueran iguales pero no fue así. De ahí surge el confort-mismo: no importa que programan pongan, sólo cólmele al público lo que quiere, así sean pendejadas y listo el pollo.
Ahora bien, la serie que se va a analizar es con la cacareada y popular la reina del flow en el que se retrata de Yeimi una chica humilde que vive con sus padres pero por cuestiones del destino sus padres fueron asesinados y paga cárcel por un crimen que no cometió y más si conoció un amigo que más tarde fue su enamorado y su perdición como lo fue Charly flow. Después de pagar su inmerecida condena, Yeimi incursiona su carrera musical a través del reggaeton y cambia su nombre artístico por Tammy Andrade y se venga de Charly Flow que también es su colega pero con más fama y palanca gracias al narcotráfico. Sin embargo, aquí viene lo interesante del asunto: Juancho su amigo de la infancia le ayuda a cambiar su destino, le ayuda a ser la artista ideal gracias a su sueño de ser productor musical, se enamora de ella y le puede convertir en un arma de doble filo a su amigo Charly para ser su férreo enemigo aunque puede revivir el pasado que vivió Yeimi años atrás.
El elenco estuvo bien gracias a Carolina Ramírez, Andrés Sandoval, Mabel Moreno, y otros - pese a sus roles muy estereotipados y a sus intermitentes hablados paisas que poco me convencen-; y el que se llevó la peor parte es Carlos Torres que tuvo su participación antagónica bastante floja. Lo que sí es discutible es con la trama que estuvo muy rebuscada porque se apeló a la trama de que un individuo sea hombre o mujer de que tiene que saldar un crimen que nunca cometió y regresa para vengarse de Raymundo y todo el mundo. Para completar, se le adiciona el ingrediente narco que no sólo se refiere a las drogas, sino también al estilo de vida que reúne el facilismo, la ley del todo vale, la viveza, darle palo o bala cuando las cosas no se dan, cambiar las reglas de juego a última hora y por conveniencia, etc. Ni hablar de sus libretos que estuvieron entre aceptables y pobres. No obstante, se contó con la participación de reggaetoneros que aportaron a la serie como lo son Sebastián Yatra, Karol G, Joey Montana Paty Kantu y Feid (éstos dos últimos que los conoceran la mamá de ellos). Preciso, el reggaeton ese bendito ritmo musical que nunca desaparecerá mientras tenga apoyo mediático, disquero, capitalista y gente joven que aún lo ven de gozada y nada más; era la fórmula atractiva para consolidar más la serie.
Por esa razón no me gustaba ver esta serie y a pesar de mis reparos que he ido expresando, hay que admitirlo: fue un éxito rotundo, dio de que hablar y compartirlo en las redes sociales -sobretodo en YouTube- que ha sido tendencia a lo largo de su emisión. Para bien o para mal, la reina de flow fue la serie del año que ya culmina, y no se descarta que se dé la segunda temporada cosa que no estaré de acuerdo pero si el televidente lo quiere así, pues darle gusto y punto.
Así como cada pueblo merece a sus gobernantes, pues cada televidente merece la televisión que ofrece las mismas cadenas para satisfacerlos pese al escaso discernimiento y análisis en cuanto al seguimiento de los productos que ponen o imponen. ¿Qué le vamos a hacer?
SerieAnimación

5,4
701
Animación
7
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie infantil del momento producido en 3D y en animé de origen galo, niponés y surcoreano cuyo epicentro es en París donde cuentan en una vida normal de dos chicos algo tímidos, inseguros, respetuosos, afables y que quieren hacer vida social como cualquier otro. Marinette una chica de clase media que sueña con ser diseñadora de modas y que al conocer un veterano maestro de artes marciales Fu que le encarga un par de pendientes para transformarse en una mariquita como lo es Ladybug donde le da poderes, agilidad, resistencia, fuerzas y armas como lo son un yoyo mágico y un amuleto encantado en dónde ambos le resuelve gran parte del problema (rastrea, investiga manda o envía mensajes y llamadas o video llamadas, etc.) y le da la última estocada al enemigo al que se le enfrenta. Y su compañero ideal es Adrien un chico pudiente y que tiene que lidiar con el trajín empresarial de sus padres por lo que le puede causar fastidio y trata de huir de ellos. El maestro Fu le da un anillo en la que se transforma en un gato que se llama Catnoir y tiene las mismas destrezas que Ladybug y su arma tomar es el bastón de metal que cumple las mismas funciones del yoyo mágico de Ladybug.
Este par de superhéroes cuentan con un Kwami que son unos bichos flotantes que los amenizan para que les vayan bien en la escuela y en las arduas luchas que tienen que lidiar: Tikki y Plagg. Su función global es blindar a París de seres malvados que intentan destruirlos fuera de que deben cuidarse Hawk Moth, un ser enigmático que por medio de los akumas que son mariposas sombrías en el que busca peones cuando pasan malos momentos y los manipula para robarles los miracolous transformándose en mostruos creando terror y acabar con lo que se les atraviese en su camino. Y lo más importante es no revelar quién es quién, aunque a leguas se nota que puede haber esa atracción amorosa y tienen ansias de conocer quién es en realidad el héroe o la heroína de su vida.
En la escuela, deben tolerar a Chloe una chica mimada, inmamable, ególatra y antipática teniendo a su amiga pelele Sabrina, en la que quiere tener a Adrien como sea y que ha sido la piedra en el zapato de Marinette; y Alya que es la mejor amiga de Marinette algo curiosa, ansiosa e imprudente gracias a su blog llamado Ladyblog, pero que la apoya en lo que sea.
Es un buen animado, pero adolece en algunas cosas: melascolanza de técnicas de poderes de series de héroes exitosas de antaño, diálogos medianamente rígidos, sentimentalismo exagerado y temática estereotipada. No obstante, Ladybug tiene varios puntos a favor: entretenida, impredecible y se deja ver gracias a que su doble animación 3D y animé que le da tono y ritmo.
Por lo tanto Ladybug es una las series muy interesantes en el que un dúo de adolescentes lucha contra el mal pero deben guardar distancia al conocerse a pesar de las ganas de hacerlo y no dejar que el despiadado villano Hawk les quite los miracolous sembrándole terror a París. Hay Ladybug y Catnoir para rato y quien quita que puedan enamorarse de verdad.
Este par de superhéroes cuentan con un Kwami que son unos bichos flotantes que los amenizan para que les vayan bien en la escuela y en las arduas luchas que tienen que lidiar: Tikki y Plagg. Su función global es blindar a París de seres malvados que intentan destruirlos fuera de que deben cuidarse Hawk Moth, un ser enigmático que por medio de los akumas que son mariposas sombrías en el que busca peones cuando pasan malos momentos y los manipula para robarles los miracolous transformándose en mostruos creando terror y acabar con lo que se les atraviese en su camino. Y lo más importante es no revelar quién es quién, aunque a leguas se nota que puede haber esa atracción amorosa y tienen ansias de conocer quién es en realidad el héroe o la heroína de su vida.
En la escuela, deben tolerar a Chloe una chica mimada, inmamable, ególatra y antipática teniendo a su amiga pelele Sabrina, en la que quiere tener a Adrien como sea y que ha sido la piedra en el zapato de Marinette; y Alya que es la mejor amiga de Marinette algo curiosa, ansiosa e imprudente gracias a su blog llamado Ladyblog, pero que la apoya en lo que sea.
Es un buen animado, pero adolece en algunas cosas: melascolanza de técnicas de poderes de series de héroes exitosas de antaño, diálogos medianamente rígidos, sentimentalismo exagerado y temática estereotipada. No obstante, Ladybug tiene varios puntos a favor: entretenida, impredecible y se deja ver gracias a que su doble animación 3D y animé que le da tono y ritmo.
Por lo tanto Ladybug es una las series muy interesantes en el que un dúo de adolescentes lucha contra el mal pero deben guardar distancia al conocerse a pesar de las ganas de hacerlo y no dejar que el despiadado villano Hawk les quite los miracolous sembrándole terror a París. Hay Ladybug y Catnoir para rato y quien quita que puedan enamorarse de verdad.
2
27 de junio de 2015
27 de junio de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el gran mayor respeto de los creyentes, de los laicos y de los ateos; es inadmisible que Televisa cogiera a la virgen de Guadalupe para sus planes oportunistas y más si adolecen de pobreza intelectual. Esta serie es una melascolanza de tragicomedramatizados sobre un sinnúmero de problemas por muy insignificantes o graves que le pasan al esporádico elenco.
Por muy devotos que sean y pedir que la virgen y la rosa de Guadalupe se la resuelvan en un dos por tres y que la misma rosa se desvanece frente al cuadro de la virgen de Guadalupe es la gran ideota para terminar, la mayoría de veces, a feliz término.
Para rematar, Caracol criollizó la virgen de Guadalupe ahora con el Divino niño que, menos mal, no pegó por qué, a quién carajos se les ocurrió hacer esta fotocopia y más si es de una producción deficiente como lo es la rosa de Guadalupe. Con sano sarcasmo incluido que dicen ciertas personas: ¿Qué se le puede pedir al país del sagrado corazón? ¡Plop!
Por muy devotos que sean y pedir que la virgen y la rosa de Guadalupe se la resuelvan en un dos por tres y que la misma rosa se desvanece frente al cuadro de la virgen de Guadalupe es la gran ideota para terminar, la mayoría de veces, a feliz término.
Para rematar, Caracol criollizó la virgen de Guadalupe ahora con el Divino niño que, menos mal, no pegó por qué, a quién carajos se les ocurrió hacer esta fotocopia y más si es de una producción deficiente como lo es la rosa de Guadalupe. Con sano sarcasmo incluido que dicen ciertas personas: ¿Qué se le puede pedir al país del sagrado corazón? ¡Plop!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Haciendo un gran paréntesis sobre el título que bauticé, que bueno recordar que hace veinticinco años se comprendió a manera de sana recocha la realidad del país como lo fue, es y será Colombia. La mejor propuesta, lo fue Zoociedad producido por la extinta programadora Cinevisión entre 1990 y 1993 conducido por el recordado humorista, periodista y humanista Jaime Garzón – que fue asesinado, irónicamente, el día del humorista el 13 de agosto de 1999-, y Elvia Lucia Dávila conocida como la “Pili”, luego siguió QUAC el noticiero, producido por la ex programadora RTI entre 1995 y 1997 (parodiado con el extinto noticiero noventero Q.A.P.) con el mismo Jaime Garzón que recreo varios personajes y María Leona Santodomingo personificado por Diego León Hoyos y el último papel del lustrabotas Heriberto de la Calle en el noticiero CM& entre 1998 y 1999 entrevistando a todos los personajes nacionales con el mismo acicate humorístico que lo caracterizaba.
Por otra parte, Caracol radio hizo lo suyo con La luciérnaga noticias con humor dirigido por el periodista deportivo Hernán Peláez Restrepo entre 1992 y 2014, y actualmente lo dirige Gustavo Gómez; contando noticias, parodiando y cantando por el grupo Salpicón, aunque en los últimos años ha perdido esencia gracias a los pseudohumoristas que se posan de chistositos y con vulgaridad incluida.
Y hubo otras mejores propuestas como lo fueron los reencauchados, el siguiente programa (ambos producidos por la extinta programadora Cenpro televisión), la banda francotiradores producido por RCN y el NP& por Caracol.
Concretamente, que bueno que recrearon el humor político y las noticias con una desinformación ingeniosa y contundente sin tener que irrespetar o coger de brutos útiles a los personajes que son noticia en contexto. Sin embargo, a mí y a los demás, eternamente; nos toca aguantar las pataletas de ahogado y las mamonas diatribas de los antagónicos y aliados funcionarios y políticos corruptos de siempre sobre temas que no les son de su incumbencia, rasgándose las vestiduras y posándose de los que van con el pueblo y terminan llevándose su tajada tanto a ellos mismos y a sus compinches por su galopante egolatría, y normalmente aún, si tienen nexos con la mafia y/o con la insurgencia.
Por otra parte, Caracol radio hizo lo suyo con La luciérnaga noticias con humor dirigido por el periodista deportivo Hernán Peláez Restrepo entre 1992 y 2014, y actualmente lo dirige Gustavo Gómez; contando noticias, parodiando y cantando por el grupo Salpicón, aunque en los últimos años ha perdido esencia gracias a los pseudohumoristas que se posan de chistositos y con vulgaridad incluida.
Y hubo otras mejores propuestas como lo fueron los reencauchados, el siguiente programa (ambos producidos por la extinta programadora Cenpro televisión), la banda francotiradores producido por RCN y el NP& por Caracol.
Concretamente, que bueno que recrearon el humor político y las noticias con una desinformación ingeniosa y contundente sin tener que irrespetar o coger de brutos útiles a los personajes que son noticia en contexto. Sin embargo, a mí y a los demás, eternamente; nos toca aguantar las pataletas de ahogado y las mamonas diatribas de los antagónicos y aliados funcionarios y políticos corruptos de siempre sobre temas que no les son de su incumbencia, rasgándose las vestiduras y posándose de los que van con el pueblo y terminan llevándose su tajada tanto a ellos mismos y a sus compinches por su galopante egolatría, y normalmente aún, si tienen nexos con la mafia y/o con la insurgencia.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here