You must be a loged user to know your affinity with SBarrettt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
24 de abril de 2009
24 de abril de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de este interesante ser llamado Todd Sollondz y que marca el camino a seguir con un estilo muy particular de contar historias. Casi siempre ahondando en la lucha de sus personajes por salir adelante en un mundo, lleno de cinismos, que parece no ser el suyo. En esta ácida comedia se mete de lleno en el terreno de la pubertad y los problemas que suponen crecer y relacionarse lejos de los cánones sociales. Todo ello en una ambiente de decadencia y soledad del individuo, que caracterizará al director en futuros trabajos. Al mismo tiempo destaca la terrible debilidad e indefensión de estos seres en manos de la perversión de sus mayores, tema también recurrente en este director, alejado de convencionalismos, tópicos y en permanente guerra con la moral norteamericana.
Al margen de estas burradas...
Podemos apreciar la influencia que ejerce en distintas personas la falta de amor y cariño. Es en base a esto que se construye el resto, bajo mi punto de vista.
La peli, como todas las de este tipo (me encantó Happiness, odié Palíndromos), es imprevisible en cuanto a aceptación, al menos para mi. Necesito estar a tope, con las pilas cargadas y de buen humor, porque de lo contrario me hunde. Así pues, creo que en función de nuestro estado de ánimo, reiremos con su ácido y venenoso humor, o entristeceremos con su patetismo.
Excelente combinación musical, como casi siempre en el cine independiente, y una estética que podría recordarnos a Almodóvar, son aspectos técnicos a destacar.
Al margen de estas burradas...
Podemos apreciar la influencia que ejerce en distintas personas la falta de amor y cariño. Es en base a esto que se construye el resto, bajo mi punto de vista.
La peli, como todas las de este tipo (me encantó Happiness, odié Palíndromos), es imprevisible en cuanto a aceptación, al menos para mi. Necesito estar a tope, con las pilas cargadas y de buen humor, porque de lo contrario me hunde. Así pues, creo que en función de nuestro estado de ánimo, reiremos con su ácido y venenoso humor, o entristeceremos con su patetismo.
Excelente combinación musical, como casi siempre en el cine independiente, y una estética que podría recordarnos a Almodóvar, son aspectos técnicos a destacar.

8,0
26.868
9
29 de junio de 2009
29 de junio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerar el Western como el género de los géneros, idea que apoya el admirado Sines, resulta arriesgado y puede parecer poco convincente a priori. El Western, a mi modo de ver, excluye casi por completo al público femenino de entre sus seguidores, motivo que hace difícil creer en la teoría que encumbra al género.
Por otro lado, si afirmamos que, a menudo, basta una secuencia, un diálogo, un personaje, para enamorarnos de una película, para que nos resulte inolvidable y nos haga sentir la emoción correr por las venas, cómo no aceptar al Western como el Rey León. Y cintas como Grupo Salvaje se bastan por sí solas para reafirmar esta idea.
Es esta una joya cinematográfica inconmensurable por la que siempre estaré agradecido al tipo rudo de malas pulgas que algún verano recorrió las playas de Llanes, ese paraíso del Cantábrico, el viejo Sam.
En la línea de Hawks, en sus películas destacan la amistad y el honor por encima de otros valores, en un mundo cruel y despiadado, de ángeles endemoniados y demonios angelicales, mujeres de dudosa enjundia, alcohol por todas partes, especial obsesión en retratar la violencia de forma cruda y contundente, todo a un ritmo preciso, rotundo pero estilizado y elegante, cuya belleza visual se ha convertido en referente para muchos, entre ellos Tarantino.
Por otro lado, si afirmamos que, a menudo, basta una secuencia, un diálogo, un personaje, para enamorarnos de una película, para que nos resulte inolvidable y nos haga sentir la emoción correr por las venas, cómo no aceptar al Western como el Rey León. Y cintas como Grupo Salvaje se bastan por sí solas para reafirmar esta idea.
Es esta una joya cinematográfica inconmensurable por la que siempre estaré agradecido al tipo rudo de malas pulgas que algún verano recorrió las playas de Llanes, ese paraíso del Cantábrico, el viejo Sam.
En la línea de Hawks, en sus películas destacan la amistad y el honor por encima de otros valores, en un mundo cruel y despiadado, de ángeles endemoniados y demonios angelicales, mujeres de dudosa enjundia, alcohol por todas partes, especial obsesión en retratar la violencia de forma cruda y contundente, todo a un ritmo preciso, rotundo pero estilizado y elegante, cuya belleza visual se ha convertido en referente para muchos, entre ellos Tarantino.

6,8
5.913
7
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
8 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Al estilo que prima hoy día, lejos de los convencionalismos y los dólares de Hollywood. Otra muestra del cine independiente que explosionara tras la II Guerra Mundial en Italia, llamado neorrealismo, y del que tanto se ha mamado los últimos 60 años y en especial últimamente. Cine independiente, interesante, inquieto, inmoral. Y me quedo tan ancho.
Las dificultades de una madre de familia, con un puesto de trabajo insuficiente para sacar adelante a sus dos hijos menores y hacer frente al pago de su nueva y obligada vivienda, nos sirven para comprobar, una vez más, la capacidad de sacrificio, de supervivencia, más allá de los valores morales e incluso de la ley, de un ser humano honrado y en su sano juicio, al que las circunstancias aprietan hasta el límite.
Me ha gustado que al margen de los problemas de abandono familiar y económicos, no se hayan añadido los de drogadicción, alcoholismo o menores embarazadas, no porque no existan, sino porque no hace falta que todo sea negro, ni blanco, hay una gama infinita de matices. De este modo podemos ver una familia en situación dramática pero en la que sus hijos van a la escuela, parecen llevarse bien entre ellos e incluso tenemos al adolescente preocupado por su madre y con ganas de echar una mano. Una buena historia bien contada.
Me queda comentar el título. Como no podía ser de otra manera, el rio helado forma parte silenciosa en la peli, sabemos que está ahí, helado, y que eso no es para siempre, pero el trato que se le da es de lo más natural, incluso llegas a dejar de temerlo. Un punto extra.
7
Las dificultades de una madre de familia, con un puesto de trabajo insuficiente para sacar adelante a sus dos hijos menores y hacer frente al pago de su nueva y obligada vivienda, nos sirven para comprobar, una vez más, la capacidad de sacrificio, de supervivencia, más allá de los valores morales e incluso de la ley, de un ser humano honrado y en su sano juicio, al que las circunstancias aprietan hasta el límite.
Me ha gustado que al margen de los problemas de abandono familiar y económicos, no se hayan añadido los de drogadicción, alcoholismo o menores embarazadas, no porque no existan, sino porque no hace falta que todo sea negro, ni blanco, hay una gama infinita de matices. De este modo podemos ver una familia en situación dramática pero en la que sus hijos van a la escuela, parecen llevarse bien entre ellos e incluso tenemos al adolescente preocupado por su madre y con ganas de echar una mano. Una buena historia bien contada.
Me queda comentar el título. Como no podía ser de otra manera, el rio helado forma parte silenciosa en la peli, sabemos que está ahí, helado, y que eso no es para siempre, pero el trato que se le da es de lo más natural, incluso llegas a dejar de temerlo. Un punto extra.
7

6,0
42.747
2
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se confirman mis viejas teorías. Las películas, como los libros, y demás, mucho dependen de nuestro estado de ánimo, momento en el que nos encontramos, y de saber elegir lo que va bien o puede ser interesante para cada ocasión. Esto es complicado, de acuerdo, ojalá fuera sencillo, sería maravilloso, aún así debemos esforzarnos en acercarnos a lo que nos conviene.
Una cinta como la que nos ocupa, valorada por mi con un 3 de floja, en un momento de fuerza anímica total, o casi, y de sosiego espiritual, de amor satisfecho pero dormido, se ha convertido en mucho más en el momento en que la he tropezado, ahora que las dudas me visten por completo, ahora que el amor crece como un gigante a cada paso, en cada rincón, ahora que la esperanza es el tesoro. Y ni siquiera el amaneramiento consabido de los protagonistas, que hacen las delicias del público más ñoño y conformista, del que se sienta a ver lo que espera, ni siquiera todo el azúcar bañando un argumento tan previsible y fácil, nada, nada de eso me ha bajado de la moto, incluso he estado a punto de llorar un par de veces.
Las 3 estrellitas se las había merecido entonces por "Tu y yo", eso ahora no le hace falta para llegar al 7, y le queda muy grande y desproporcionado para el notable.
Una cinta como la que nos ocupa, valorada por mi con un 3 de floja, en un momento de fuerza anímica total, o casi, y de sosiego espiritual, de amor satisfecho pero dormido, se ha convertido en mucho más en el momento en que la he tropezado, ahora que las dudas me visten por completo, ahora que el amor crece como un gigante a cada paso, en cada rincón, ahora que la esperanza es el tesoro. Y ni siquiera el amaneramiento consabido de los protagonistas, que hacen las delicias del público más ñoño y conformista, del que se sienta a ver lo que espera, ni siquiera todo el azúcar bañando un argumento tan previsible y fácil, nada, nada de eso me ha bajado de la moto, incluso he estado a punto de llorar un par de veces.
Las 3 estrellitas se las había merecido entonces por "Tu y yo", eso ahora no le hace falta para llegar al 7, y le queda muy grande y desproporcionado para el notable.
12 de junio de 2009
12 de junio de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el cartel de la película se nos anuncia a voces la admiración que esta gente siente por Pedro Almodóvar, incluso iría más allá, por Radio Futura, Tequila, Nacha Pop, Alaska, los videos musicales de La unión, por la movida madrileña en general. Si algo es esta aburrida historia es eso, un homenaje a la "movida" y al cine del manchego, agitado y revuelto, que no sabe a nada, y sin alcohol, completamente inocuo, a pesar de la cantidad de éste y drogas que ingieren sus protagonistas.
Lo que diferencia a estas chicas de Pepi, Luci y Bom, es lo atractivas y eróticas que resultan, y lo cuidadosamente ligeritas de ropa que siempre aparecen. Algo que yo agradezco pero que no le sienta bien al conjunto, me hace pensar en otro tipo de cine, en otras cosas, me he pasado la cinta, a falta de otras cosas, mirando pierna, pecho, culo, etc.
Lo que diferencia a estas chicas de Pepi, Luci y Bom, es lo atractivas y eróticas que resultan, y lo cuidadosamente ligeritas de ropa que siempre aparecen. Algo que yo agradezco pero que no le sienta bien al conjunto, me hace pensar en otro tipo de cine, en otras cosas, me he pasado la cinta, a falta de otras cosas, mirando pierna, pecho, culo, etc.
Más sobre SBarrettt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here