You must be a loged user to know your affinity with huber
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
3.207
7
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, pero como suele pasar en la filmografía de Costa-Gavras, el mostrar la película de un modo demasiado realista, sin cuidar la fotografía, el montaje, etc. te hace parecer estar viendo un telefilm. Como suelen decir los críticos de cine, de Costa-Gavras es más interesante lo que cuenta que cómo lo cuenta.
La historia en sí es muy interesante. Un grupo "terrorista" (o la Resistencia, según se mire) secuestra personalidades políticas extranjeras en Uruguay, entre ellos un técnico estadounidense especialista en asesorar a la Policía en métodos de tortura y demás, y que casualmente ha estado en varios paises latinoamericanos antes donde al poco de llegar él, sucede un golpe de estado militar donde se derroca a un gobierno democrático de izquierdas.
La película muestra una realidad de los años de la guerra fría donde USA derrocaba, de un modo relativamente indirecto, gobiernos latinoamericanos con la intención de que sus empresas internacionales obtuvieran más beneficios. Chile, Argentina, Guatemala, Cuba, son sólo ejemplos de lo que hizo Estados Unidos.
Película para el debate y muy interesante de ver aunque técnicamente aporta poco.
La historia en sí es muy interesante. Un grupo "terrorista" (o la Resistencia, según se mire) secuestra personalidades políticas extranjeras en Uruguay, entre ellos un técnico estadounidense especialista en asesorar a la Policía en métodos de tortura y demás, y que casualmente ha estado en varios paises latinoamericanos antes donde al poco de llegar él, sucede un golpe de estado militar donde se derroca a un gobierno democrático de izquierdas.
La película muestra una realidad de los años de la guerra fría donde USA derrocaba, de un modo relativamente indirecto, gobiernos latinoamericanos con la intención de que sus empresas internacionales obtuvieran más beneficios. Chile, Argentina, Guatemala, Cuba, son sólo ejemplos de lo que hizo Estados Unidos.
Película para el debate y muy interesante de ver aunque técnicamente aporta poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me han encantado dos escenas de la película que casi rallaban el chiste.
Una es cuando la policía carga en la Universidad contra los estudiantes, hay una serie de altavoces en el patio de la Universidad por los que sale la canción del Comandante Che Guevara. Cuando los policías (casi al estilo Benny Hill) rompen el altavoz que emite la canción, otro altavoz comienza a sonar y salen corriendo a romperlo... así, una y otra vez.
La otra es cuando los policías uruguayos reciben por valija los instrumentos de tortura para dar descargas a los prisioneros y la prueban entre ellos al estilo de los estudiantes malotes de la clase. Sorprendente.
Una es cuando la policía carga en la Universidad contra los estudiantes, hay una serie de altavoces en el patio de la Universidad por los que sale la canción del Comandante Che Guevara. Cuando los policías (casi al estilo Benny Hill) rompen el altavoz que emite la canción, otro altavoz comienza a sonar y salen corriendo a romperlo... así, una y otra vez.
La otra es cuando los policías uruguayos reciben por valija los instrumentos de tortura para dar descargas a los prisioneros y la prueban entre ellos al estilo de los estudiantes malotes de la clase. Sorprendente.

8,1
38.458
9
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película (u obra de teatro, como prefiramos) más estupenda.
La historia, los personajes, la dirección... todo es magnífico.
Es sorprendente como en un escenario que no cambia, la tensión de la historia te mantiene aferrado al cojín y los ojos no pueden desviarse de la pantalla.
Gran ejemplo de que no hace falta 3D para entretener al máximo nivel.
La historia, los personajes, la dirección... todo es magnífico.
Es sorprendente como en un escenario que no cambia, la tensión de la historia te mantiene aferrado al cojín y los ojos no pueden desviarse de la pantalla.
Gran ejemplo de que no hace falta 3D para entretener al máximo nivel.
9
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero extenderme mucho en esta crítica porque no me gustaría desvelar nada de la trama y dejaros disfrutar de esta maravilla sin que sepáis nada de ella. Así me ha cogido a mi esta obra maestra. Me ha sorprendido desde el segundo 1 y de pocas películas podré decir que tras una jornada de trabajo larga con más de 4 horas en el cuerpo de ir en coche y con ganas de dormir, me la puse y me impidió cerrar los ojos porque no podía dar crédito a lo que veía.
Si quieres ver una película, en este caso de animación, donde pases por todas fases de sentimientos como risa, terror, drama, indignación, emoción, amor, ... la sensación que se te ocurra. No dudes y busca esta película donde sea.
Impresionante e imprescindible.
La animación no es sobresaliente ni original, pero lo que es la historia y los dos personajes no me abandonarán nunca más.
Por cierto, si una vez que hayas visto esta peli has disfrutado como yo, te recomiendo encarecidamente que veas Mary And Max (Adam Elliot, 2009).
Disfrutar.
Si quieres ver una película, en este caso de animación, donde pases por todas fases de sentimientos como risa, terror, drama, indignación, emoción, amor, ... la sensación que se te ocurra. No dudes y busca esta película donde sea.
Impresionante e imprescindible.
La animación no es sobresaliente ni original, pero lo que es la historia y los dos personajes no me abandonarán nunca más.
Por cierto, si una vez que hayas visto esta peli has disfrutado como yo, te recomiendo encarecidamente que veas Mary And Max (Adam Elliot, 2009).
Disfrutar.
Documental

7,6
929
8
24 de octubre de 2011
24 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que Muhammad Ali fue el mejor deportista del siglo XX.
Está claro que ha habido otros impresionantes como Michael Jordan, Maradona, Pelé, Senna, Bjon Börk, McEnroe, Mark Spitz, Jack Niklaus, Eddie Merckx, Carl Lewis, Joe Louis, Nadia Comaneci, y un largo etc...
Pero para mi Ali, como él decía, ha sido el más grande ya que no sólo fue el mejor en su deporte sino que trascendió su deporte y se transformó en uno de los iconos sociales más importante del mundo con su renuncia a ser reclutado para ir a combatir en Vietnam, su lucha contra el racismo y la segregación, arrojar su medalla de oro de los juegos olímpicos al río, sus combates, su facilidad de palabra, etc.
Este documental añade otro punto a esta lista y quizás es el más importante que es la admiración de sus rivales en el cuadrilátero por el boxeador más grande de la historia y es que si después de que alguén te machaque en un ring le sigues queriendo, admirando y hasta casi agradeciendo la oportunidad de haberte enfrentado a él, es que Ali ha sido el más grande.
Me sorprende la admiración de rivales encarnizados como Foreman (Rumble in the Jungle), Frazer (Thrilla' in Manila), Leon Spinks, Larry Holmes (sparring suyo muchos años), etc...
Magnífico documental en el que como bien se dice al final, ya que Ali no puede hablar (quién lo iba a decir) nosotros hablamos por él.
Está claro que ha habido otros impresionantes como Michael Jordan, Maradona, Pelé, Senna, Bjon Börk, McEnroe, Mark Spitz, Jack Niklaus, Eddie Merckx, Carl Lewis, Joe Louis, Nadia Comaneci, y un largo etc...
Pero para mi Ali, como él decía, ha sido el más grande ya que no sólo fue el mejor en su deporte sino que trascendió su deporte y se transformó en uno de los iconos sociales más importante del mundo con su renuncia a ser reclutado para ir a combatir en Vietnam, su lucha contra el racismo y la segregación, arrojar su medalla de oro de los juegos olímpicos al río, sus combates, su facilidad de palabra, etc.
Este documental añade otro punto a esta lista y quizás es el más importante que es la admiración de sus rivales en el cuadrilátero por el boxeador más grande de la historia y es que si después de que alguén te machaque en un ring le sigues queriendo, admirando y hasta casi agradeciendo la oportunidad de haberte enfrentado a él, es que Ali ha sido el más grande.
Me sorprende la admiración de rivales encarnizados como Foreman (Rumble in the Jungle), Frazer (Thrilla' in Manila), Leon Spinks, Larry Holmes (sparring suyo muchos años), etc...
Magnífico documental en el que como bien se dice al final, ya que Ali no puede hablar (quién lo iba a decir) nosotros hablamos por él.
Documental

5,6
322
Documental
6
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película basada en el libro "It's (not always) a wonderful life" escrito por dos economistas americanos que tratan de dar respuestas a situaciones reales realizando estudios basados sólo en conceptos económicos.
La película está dividida en capítulos de temáticas bastante diferentes entrelazados y contados con unas animaciones curiosas. Cada historia está grabada por distintos directores. Las temáticas son tan variopintas como por ejemplo si el destino de un niño está influenciado por el nombre que se le pone, si la disminución del crimen está influenciada por la aprobación de leyes que legalizan el aborto o descubrir cómo instituciones gubernamentales que se suponen limpias están corruptas analizando la corrupción en el mundo del sumo. Todo cosas curiosas pero, a mi parecer, un poco exageradas.
Dentro de los directores queparticipan en la película-documental tenemos a Morgan Spurlock (Supersize Me o La Historia Más Grande Jamás Vendida) y a Seth Gordon (Cómo Acabar Con Tu Jefe).
Curiosa de ver.
La película está dividida en capítulos de temáticas bastante diferentes entrelazados y contados con unas animaciones curiosas. Cada historia está grabada por distintos directores. Las temáticas son tan variopintas como por ejemplo si el destino de un niño está influenciado por el nombre que se le pone, si la disminución del crimen está influenciada por la aprobación de leyes que legalizan el aborto o descubrir cómo instituciones gubernamentales que se suponen limpias están corruptas analizando la corrupción en el mundo del sumo. Todo cosas curiosas pero, a mi parecer, un poco exageradas.
Dentro de los directores queparticipan en la película-documental tenemos a Morgan Spurlock (Supersize Me o La Historia Más Grande Jamás Vendida) y a Seth Gordon (Cómo Acabar Con Tu Jefe).
Curiosa de ver.
Más sobre huber
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here