Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Addri Trainer
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra con más terror gráfico que la de Ringu / The Ring, por ejemplo.

Ju-on como peli de terror cumple: te acojona. El tono, los vestuarios, el sonido (ese "aaaaarghhkkkkkk" lo llegas a escuchar en tu casa a solas y te cagas por la pata 'alante) localizaciones e incluso efectos a pesar de ser del 2002, están cojonudos.

Ahora, el principal problema que tiene, es que parece que las cosas, los sustos y ataques de los fantasmas suceden porque sí, con relaciones con algunos personajes, pero sin un rumbo aparente. Y claro, ver una historia en la que no haya nada más que hacer que huir de los fantasmas, es algo raro.
15 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la prostitución siempre ha sido algo complicado de abordar. Es... un oficio, por llamarlo algo, de mínimos recursos en los que ofreces tu cuerpo para ser explotado , sabiendo too lo que conlleva. Como es de mínimos recursos es que no tienes muchas otras posibilidades de ganar dinero, y acabas haciendo el visto bueno para sólamente subsistir.

¿Qué hacemos entonces, la prohibimos para hacer respetar la dignidad de las personas a pesar de que, en teoría, les vaya a costar ganar dinero si no encuentran otro medio pronto, o dejamos todo como está para que tengan una oportunidad?

Este dilema se tocaba ya en películas de la década de los 50s y sigue hablándose hoy, quizá con más agresividad y menos tolerancia. Esto favorece a las películas que tratan estos temas para llegar a más gente, aún mejor si son de épocas diferentes a la nuestra y observar perspectivas ligeramente similares o distintas. Además de que este tema no parece que vaya a dejarse de hablar pronto.

Cada personaje tiene sus propios problemas: una pretende irse tarde o temprano del mundillo con su pareja y formar una familia en un entorno mejor; otra sufre el rechazo de su familia, quien su propio hijo no puede aceptar el hecho de que su madre sea prostituta; otra solo quiere ganar dinero, sin importarle nada más, y engaña a un empresario, quien después de poner en riesgo su puesto al robarle dinero a sus jefes, pierde los estribos y ataca a su chantajista; y otra que, simplemente, acepta lo que hay, pues tras ver cómo le ha tratado la vida y lo que le ha ofrecido, cree que no encontrará nada mejor.

Street of Shame es una confusión constante. Cuando atienden a la retransmisión de las noticias, ¿quien tiene razón? ¿el propietario del local, que dice que los políticos no piensan realmente en su bienestar, o está convenciéndolas para mantener su negocio con el subterfugio de que ellas ganen pasta de esa única manera?

Street of Shame no pretende responder a estas preguntas ni posicionarse, pero sí que alza la voz de todas aquellas personas que han tenido que pasar por estas condiciones.
14 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner es uno de los ejercicios morales más conocidos de la historia del cine. Se pone en duda si los replicantes fugitivos deberían de ser exterminados, despertando la conciencia del espectador. Pero, es realmente necesario? ¿Son un peligro para la sociedad?

Desde luego, es una de las películas más entrañables que se pueda ver, y cada uno puede sacar diferentes lecturas. Aunque quizá algunas escenas estén alargadas a propósito y la banda sonora de Vangelis se haga algo pesada, pero me sigue pareciendo una obra espectacular por lo ya descrito y su logradísima ambientación y fotografía.

Espera, ¿esta película es de los 80s? ¿Cómo?
PD: La visión que vi fue el Montaje Final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los replicantes creyó que nació humano y se entristece al descubrir que no fue así; otro es asaltado por el cazador (el Blade Runner Harrison Ford) cuando terminó su función, ya que trabajaba en el mundo del espectáculo; y otros, simplemente, quieren descubrirse a ellos mismos, con la fecha de caducidad sobre sus conciencias.
20 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película diriga por Ishiro Honda en lo referente a los Kaijus (si no contamos la versión americana de Godzilla y "El Hombre H", The Mysterians" y "Battle in Outer Space"), después de dos entregas de Godzilla y una de la gigantesca ave Rodan. Esta es otra carta de presentación del nuevo monstruo que la titula: Varan, un ancestral reptil de la época del Triásico, el cual se creía extinto, hasta que varios investigadores merodearon su hábitat en busca de una familia de mariposas, cerca del lago donde vivía.

Me sorprende muchísimo que esta película no sea tan conocida como, por ejemplo, Rodan, pues ambos Kaijus se incorporan a la saga principal de Godzilla, tarde o temprano. Quiza sea eso mismamente por lo que se le conoce tan poco: Rodan aparece antes y muchas más veces que Varan (aparece por segunda vez en la primera película de Ghidorah, si no recuerdo mal), y Varan aparece por segunda y última vez en "Kaijû sôshingeki/Invasión extraterrestre", de 1968). Con tan pocas apariciones, es normal que este kaiju haya acabado en el olvido muy rápido. Una pena.

Dejando a un lado la popularidad del monstruo, comparando esta primera película con otras, como ya he llamado atrás, "presentaciones" de otros kaijus como Rodan o Mothra, me parece bastante sólida. Al comienzo, junto con la población indígena del lago, se intenta poner en duda un origen divino, por las leyendas del pueblo, que lo colocaban como un Dios que no debería de ser perturbado. Cuando por fin los humanos le obligan a salir de su escondite, se percatan de que no tienen nada que ver con las supersticiones de los indígenas, si no de que se trata de un reptil de la prehistoria. Después de haberle incordiado, Varan se ve obligado a escapar de los militares y, mediante la fuerza bruta, a deshacerse de ellos desatando su furia sobre todo lo que encuentra en su camino.

La película es otra de las muchas películas de Kaijus que hemos visto, en la que los humanos ven al monstruo como una potencial amenaza y deben de encontrar la forma de matarlo porque creen que si lo dejan a su rienda, será un gran peligro para sus vidas. Algo que hacía que perdiera mucho la secuela de Godzilla, era que habia un plot dramático familiar que, en este tipo de películas, no le importa a nadie. Creo que los guionistas debieron de haber pensado en ello, y Varan no tiene nada de eso. De hecho, desde el momento en el que son asesinados los investigadores en los primeros 5 minutos del film, la trama se centra únicamente en el monstruo, lo cual se agradece bastante.

Desde que el monstruo entra en acción, la película mantiene una perspectiva militar del asunto, tanto en tierra como en mar abierto. No hay personajes odiosos que repugne verlos en la pantalla. Es un gran detalle a tener en cuenta que el Kaiju que protagoniza sus films aparezca mucho en pantalla. Y que tontería, ¿no? Pues que no hay que un Kaiju no aparezca mucho en las películas que protagonice... Pues aquí pongo un pequeño dato: Varan es uno de los kaijus que más minutos han tenido en sus películas, con un total de 16m y 30s. Para que tengáis otros ejemplos, Godzilla, en la primera de 1954, aparece casi 9 minutos y Rodan, en la de 1956, casi 7 minutos. Es cierto que a partir de los 70s, los kaijus tenían más minutos en sus películas, pero la mayoría, en los 50s/60s, no tenían casi pantalla (muestra de ello son las apariciones de Ghidorah en su primera entrega, que si sumabamos todo, no teníamos ni 5 minutos). Una gran muestra de lo que significa que no hayan tramas estúpidos entre humanos en los kaijus. (En spoiler pongo enlace a una lista de IMDb con el screen-time de todos los kaijus en cada película, si a alguien le pica la curiosidad).

Por lo demás, los efectos especiales no están nada mal, y los escenarios no decepcionan. El traje de este monstruo es mejor que el de los de King Kong y Godzilla de su película de 1962.

Lo dicho, si te gustan las películas de Kaijus, mírate esta, porque creo que no te decepcionará. Una verdadera lástima que,a lo largo de la historia del cine y de su género, esta película y, con ello, el mismo Varan se hayan olvidado y no haya aparecido más veces. Ojalá que en las nuevas producciones americanas que van a estrenarse en los próximos años, Varan vuelva a aparecer y a tener relevancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista con el screen-time de todos los Kaijus: https://www.imdb.com/list/ls046110646/

Fijaos que, según la lista, Varan solo aparecee en 3 películas. Las dos siguientes de esta, son Destroy All Monsters y Final Wars, en las que en ambas aparece solo 5 segundos. Lo dicho, ojalá vuelva a aparecer en el nuevo universo que quieren montar los estadounidenses.
8 de julio de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que soy superfan del trepamuros, pero qué pereza cuando se estrena una nueva película de Spider-man. Siempre llueven los votos de 10 en las páginas de valoraciones de usuarios, algunos creándose hasta cuentas nuevas para votar (absurdo hasta decir basta, ya), siempre está en los puestos altos de los rankings... y siempre recalcan que es la mejor entrega del arácnido (hay un sector de Spider-fans que detestan la trilogía de Raimi cuando, por mucho que les duela, siguen siendo las mejores a día de hoy).

Pero, con las películas del Spider-verso, todo se multiplica por 10:
¡Ranking de mejores películas de sci-fi, empate con Blade Runner, Matrix, Metrópolis, etc!
¡Ranking de mejores películas de superhéroes!
¡Ranking de mejores películas de cómics! (no confundir con el anterior)
¡Ranking de mejores películas de aventuras!
¡Ranking de mejores películas del siglo!
¡Ranking de mejores películas de animación! (vale, aquí podría tener un pase)
¡Ranking de mejores películas de la historia, empate con Casablanca, Ciudadano Kane, etc!

Pos eso. Ver estas cosas, quita credibilidad a la plataforma en la que se hagan valoraciones de películas, porque sabes que no es verdad. Que ese puesto se debe al hype del momento (como diría el grupo de hip-hop norteamericano Public Enemy, "Dont believe tha hype"!) y no hay objetividad alguna.

Ojo, porque me veo que alguien va a sacar de contexto mis palabras. Con esto no quiero decir que sea una mala película y no merezca un puesto de alguno de los rankings ya mencionados. Al contrario. Me parece una película muy disfrutable y con un apartado técnico destacable. Menos que la anterior, en mi opinión, pero la película está bien.

Y ya comentando brevemente la película, me parece un buen ejemplo de que cantidad no equivale a calidad. La primera apenas llegaba a las 2 horas, y aquí te meten media hora más de duración, con más explosiones, más efectos, mas porrazos... en fin, que quisieron hacer una secuela a lo grande y acabaron aburriendo a una gran parte de la audiencia, con esa recta final que parece interminable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para