You must be a loged user to know your affinity with corel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de julio de 2022
8 de julio de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como Outer range, que puedes ver en Prime video, aborda distintos aspectos de la familia y la sociedad introduciendo un objeto extraño donde todo converge, Night sky de Hbo toma este mismo recurso para destapar intrigas, drama, amistad y simples relaciones que van evolucionando hacia el amor.
Es una nueva forma de hacer series sin que resulte demasiado caro para los estudios, pero tocando el sci-fy con resultados adultos que, incluso, pueden interesar a los mayores que en su adolescencia disfrutaron de novelas o cómics de este género. Veo momentos que, sin duda, pueden hacer sonreír a nuestros padres o abuelos por la identificación que logran los protagonistas y sus conversaciones tragicómicas.
Para mí es notable el desarrollo del guion, el despliegue de emociones por parte de la pareja protagonista, pero también el hallazgo de las argentinas Julieta Zylberberg y Rocío Hernández. Lo enigmático del visitante Chais Hansen, la entrañable Cass Bugué haciendo de abnegada esposa del pobre Byron.
Se consigue transmitir el trasfondo de todos los personajes, unas veces inquietantes, otras enternecedores, pero siempre enriqueciendo la historia para que nadie se quede haciéndose la pregunta: ¿Y cómo eran?
Es una nueva forma de hacer series sin que resulte demasiado caro para los estudios, pero tocando el sci-fy con resultados adultos que, incluso, pueden interesar a los mayores que en su adolescencia disfrutaron de novelas o cómics de este género. Veo momentos que, sin duda, pueden hacer sonreír a nuestros padres o abuelos por la identificación que logran los protagonistas y sus conversaciones tragicómicas.
Para mí es notable el desarrollo del guion, el despliegue de emociones por parte de la pareja protagonista, pero también el hallazgo de las argentinas Julieta Zylberberg y Rocío Hernández. Lo enigmático del visitante Chais Hansen, la entrañable Cass Bugué haciendo de abnegada esposa del pobre Byron.
Se consigue transmitir el trasfondo de todos los personajes, unas veces inquietantes, otras enternecedores, pero siempre enriqueciendo la historia para que nadie se quede haciéndose la pregunta: ¿Y cómo eran?
Miniserie

5,5
1.140
7
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué han tomado de la idiosincrasia australiana en la que se basan, pero la adaptación a la española es inmejorable. Un tratamiento real a los personajes que identificas rápidamente con situaciones vividas. Los reconoces y te caen bien. Te reconoces a ti mismo y te avergüenzas porque... somos así, inmaduros, pesados, listillos, torpes...
Por lo difícil de que una comedia española me guste, porque todos los personajes están bien trabajados y mejor interpretados, porque me encantó oírles, seguir sus andanzas, se merecen mi voto. Una pena que los finiquiteros de aquí no lo compartan.
Por lo difícil de que una comedia española me guste, porque todos los personajes están bien trabajados y mejor interpretados, porque me encantó oírles, seguir sus andanzas, se merecen mi voto. Una pena que los finiquiteros de aquí no lo compartan.

4,8
9.058
4
18 de marzo de 2019
18 de marzo de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirección de actores tan pésima que el recurso siempre parece ser el mismo: miraos al espejo y haced lo mismo. Gesto mantenido de todos sin excepción. Nula capacidad de transmitir alma. Los chicos lo intentan, pero parecen escogidos según las telenovelas para adolescentes en las que hayan participado. No dan para más. Los ojos llorosos del tal Hugo... soporífero hasta la médula. Errores de interpretación los hay hasta el final, porque se transmiten emociones que no vienen al caso.
Diálogos que parecen escritos por los hijos de los productores: "Toma, papá. Yo hice esta escena, Margarita terminó el segundo acto y falta Joselito para el desenlace. Ah! Y a mí se me ocurrió lo de la tostadora y los MInions". ¿En qué público están pensando? ¿Son tan estúpidos los quinceañeros?
En fin, una idea tan genial como mal diseñada en lo fundamental: muy difícil identificación con el espectador.
Diálogos que parecen escritos por los hijos de los productores: "Toma, papá. Yo hice esta escena, Margarita terminó el segundo acto y falta Joselito para el desenlace. Ah! Y a mí se me ocurrió lo de la tostadora y los MInions". ¿En qué público están pensando? ¿Son tan estúpidos los quinceañeros?
En fin, una idea tan genial como mal diseñada en lo fundamental: muy difícil identificación con el espectador.
Miniserie

6,5
4.604
8
15 de junio de 2022
15 de junio de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee una complejidad de la que dificilmente se puede escapar. Sugestiva al máximo nivel. Caracterizaciones que raramente se pueden ver. Moldean las caras de acuerdo al paso del tiempo. Las distintas líneas temporales, pese a la complejidad del montaje y del juego que éste establece con los diferentes relatos, no pierden la conexión del relato. Colores de pelo que cambian con la edad, la tersura de la piel que se va perdiendo, los peinados y la ropa que se va adaptando al gusto de cada época, nos guian intuitivamente apoyados, también, en fechas sobreimpresionadas junto con el nombre del lugar. Una obra excepcional de HBO.
Antonio Campos, aunque lo pueda parecer, no es de origen español. Sabe llevar el control de la acción, de las interpretaciones, del ritmo y el montaje de un rompecabezas con muy difícil comparación.
Será mejor que, si no sabes inglés, tengas preparado el traductor automático en el móvil. Hay conversiones larguísimas en francés, que no han traducido con subtítulos en español, pero sí los tiene en inglés.
Antonio Campos, aunque lo pueda parecer, no es de origen español. Sabe llevar el control de la acción, de las interpretaciones, del ritmo y el montaje de un rompecabezas con muy difícil comparación.
Será mejor que, si no sabes inglés, tengas preparado el traductor automático en el móvil. Hay conversiones larguísimas en francés, que no han traducido con subtítulos en español, pero sí los tiene en inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De clima tan inmersivo que olvidarás el presente. Parece que toma licencias para arrastrar el relato, pero traen al recuerdo incidencias personales que suelen implicar coincidencias impensables, o imprevistos inimaginables. Pero quien las atestigua, podrá juzgarte de una forma que no corresponde con lo que pasó. Es la maravillosa incógnita que nos lleva hasta el final.
Personalmente, hubiera preferido que ciertas obscenidades (que decidí no ver) fueran tan sólo sugeridas.
Personalmente, hubiera preferido que ciertas obscenidades (que decidí no ver) fueran tan sólo sugeridas.
Miniserie

5,2
1.986
6
21 de junio de 2022
21 de junio de 2022
7 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ilusión a tope, palomitas virtuales y a ver una serie de Amazon basada en la historia de la primera vuelta al mundo. Una que merecía la pena conocer.
La serie consigue entretener. Está muy bien ambientada. Algunas escenas en el barco son grandiosas, especialmente durante las tormentas. Y la persecución de los portugueses, está rodada de forma espectacular. Es en la acción donde West se mueve como pez en el agua. A partir de ahí vienen "los peros":
Las interpretaciones, desiguales. Dicción confusa en el sector hispano y, en demasiados casos, ininteligible. En el último bache vocal que recuerdo escucho perfectamente "males" cuando los subtítulos dicen "mares". Menos mal que los tengo activados por defecto en todas las plataformas. Fotografía continuamente en la penumbra. La diligencia puesta en la confrontación moral, ideológica o simplemente personal, no acaba de llegarnos plenamente. Ni sentimos la debida empatía por los personajes, talvez porque esos aspectos no están enriquecidos en pantalla o expuestos ya en el guion.
Rodrigo aprueba haciendo de Magallanes y me convence ese capitán forjado en mil angustias, convencido de tomar las decisiones difíciles que le esperan. Veo todo ese fondo en la mirada y lo respeto. Entiendo todo lo que dice, pese a su acento portugués. Álvaro, haciendo de Elcano, hubiera necesitado una dirección más precisa. La dirección de actores no acaba de consolidarse.
El Elcano real tiene un trasfondo impresionante. Compró una nave de 200 toneladas donde se enroló en diversas expediciones para la corona española. No fue retribuido y tuvo que venderla para pagar los jornales a los marineros. Pero cometió un delito que lo convirtió en "huido de la justicia": Vender la nave a los extranjeros en tiempo de guerra. El capitán se ahoga en una vida que el alcohol y las mujeres se encargan de tapar. Con una experiencia marcada desde la expedición contra Argel, con 23 años, toma esta oportunidad junto a pordioseros que esperan riquezas, o la muerte en un viaje con una muy difícil culminación. Lo cazamos en ese momento. Y sería fenomenal ver toda esa mochila puesta en pantalla.
El personaje de Elcano adolece de esta falta de información que no se nos da. Diría que Morte lo sabe y no termina de cuajar. A veces se expresa innecesariamente rápido, a tijeretazo, robótico, sin poner el alma de las emociones y las pausas que Rodrigo, sin embargo, controla como la forja de un puñal. Darle este pedestal es misión del director. Un Simon West con una gran oportunidad... Y unos actores a los que da la impresión que no entiende y, por tanto, no puede dirigir de forma coherente; pues la expresión oral es la mitad de la interpretación. Dudo mucho que algunos de los actores españoles entiendan todos sus diálogos cuando los oyen.
Estoy harto de esta forma de interpretar. Los que ven algunas de nuestras series en el extranjero dicen que parecen súper producciones. En cambio, cuando las vieron aquí, les parecieron mediocres. Fuera, las doblan.
La serie consigue entretener. Está muy bien ambientada. Algunas escenas en el barco son grandiosas, especialmente durante las tormentas. Y la persecución de los portugueses, está rodada de forma espectacular. Es en la acción donde West se mueve como pez en el agua. A partir de ahí vienen "los peros":
Las interpretaciones, desiguales. Dicción confusa en el sector hispano y, en demasiados casos, ininteligible. En el último bache vocal que recuerdo escucho perfectamente "males" cuando los subtítulos dicen "mares". Menos mal que los tengo activados por defecto en todas las plataformas. Fotografía continuamente en la penumbra. La diligencia puesta en la confrontación moral, ideológica o simplemente personal, no acaba de llegarnos plenamente. Ni sentimos la debida empatía por los personajes, talvez porque esos aspectos no están enriquecidos en pantalla o expuestos ya en el guion.
Rodrigo aprueba haciendo de Magallanes y me convence ese capitán forjado en mil angustias, convencido de tomar las decisiones difíciles que le esperan. Veo todo ese fondo en la mirada y lo respeto. Entiendo todo lo que dice, pese a su acento portugués. Álvaro, haciendo de Elcano, hubiera necesitado una dirección más precisa. La dirección de actores no acaba de consolidarse.
El Elcano real tiene un trasfondo impresionante. Compró una nave de 200 toneladas donde se enroló en diversas expediciones para la corona española. No fue retribuido y tuvo que venderla para pagar los jornales a los marineros. Pero cometió un delito que lo convirtió en "huido de la justicia": Vender la nave a los extranjeros en tiempo de guerra. El capitán se ahoga en una vida que el alcohol y las mujeres se encargan de tapar. Con una experiencia marcada desde la expedición contra Argel, con 23 años, toma esta oportunidad junto a pordioseros que esperan riquezas, o la muerte en un viaje con una muy difícil culminación. Lo cazamos en ese momento. Y sería fenomenal ver toda esa mochila puesta en pantalla.
El personaje de Elcano adolece de esta falta de información que no se nos da. Diría que Morte lo sabe y no termina de cuajar. A veces se expresa innecesariamente rápido, a tijeretazo, robótico, sin poner el alma de las emociones y las pausas que Rodrigo, sin embargo, controla como la forja de un puñal. Darle este pedestal es misión del director. Un Simon West con una gran oportunidad... Y unos actores a los que da la impresión que no entiende y, por tanto, no puede dirigir de forma coherente; pues la expresión oral es la mitad de la interpretación. Dudo mucho que algunos de los actores españoles entiendan todos sus diálogos cuando los oyen.
Estoy harto de esta forma de interpretar. Los que ven algunas de nuestras series en el extranjero dicen que parecen súper producciones. En cambio, cuando las vieron aquí, les parecieron mediocres. Fuera, las doblan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me embarco de repente en una ambientación de época y sin querer me envían datos en segundo plano con información sobre la influencia de la realeza en las decisiones financieras que también el clero controlaba. Que si los portugueses sólo contemplaban sus bastos conocimientos marítimos, aquí estábamos los españoles poniendo la pasta en el proyecto de un hombre que aseguraba saber aún más. ¡Guau! ¡Qué escenas he vivido! Magallanes entrando en los aposentos reales, enfrentándose a la élite de la época con el arrojo de un idealista. Algo así como un Elon Musk del siglo XVI.
Más sobre corel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here