Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas 550
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de julio de 2023
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado seguirle el ritmo, trepidante, pero aún más pillar/cazar toda la suerte de reivindicaciones de todo tipo que circulan a través de ella, feminismo con inteligencia y más que eso, incluido. Pero lo que más me ha conmovido, y contra todo pronóstico, es el papel de Ken, denostada pareja o para-novio de Barbie, siempre en el limbo de su ¿masculinidad? y buscando él también su lugar en el mundo... Y es ahí donde un prodigioso Ryan Gosling lo da todo, con torpeza o ternura, incertidumbre, 'patriarcado', tabla de surf y sin ella... Me ha impresionado, la verdad. Margot también cumple, por supuesto, además de con su belleza en ese rol estereotipado primero pero más militante después al que otorga carisma y credibilidad... Pero el festival es él, quién me lo iba a decir...

Greta Gerwik -y Noah Baumbach- han puesto un meteorito en acción que va más allá de la pantalla... Tiene un inicio brillante con reminiscencias a “2001” y un epílogo final muy expresivo también en torno a la creación y al hecho de existir… A mí personalmente me ha dado más de lo que esperaba por lo que me parece, en conclusión, una excepcional propuesta hecha con humor y un buen discurso detrás que no puedes aprehender en un solo visionado por su caudal de matices... Pero sería exhaustivo también el volver a revisarla: primero hay que descalzarse los tacones, encarar tu propia existencia y pedir hora para ir a visitar a......, quien proceda, no puedo spoilear más, aunque me temo que Mattel seguirá tomando nota de todo y comercializando ideas…

(Voz en off: Como leo tantos comentarios negativos por aquí en cuanto al tratamiento que Greta Gerwig hace de los hombres... aunque yo no lo he visto así, sólo comentar que junto a Noah Baumbach, co-autor también del guión, forman una buena pareja desde hace ya bastantes años -son padres también- con lo cual la complicidad entre uno y otro sexo parece ser más que evidente...)

En fin ;)
31 de mayo de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que así es la traducción del título, por cortesía de Google -translate-. Y tiene un par o tres de epifanías por lo menos: 1.- Cuando la cena en común -o casi-, una escena de lo más emocionante... 2.- Cuando el funcionario pasa lista sin mirar ninguno de los nombres, como sí hacían en mi clase (claro que no estábamos presas ni tampoco éramos pocas). 3.- La recolección de hierbas a dos en el maltrecho jardín... Y si a esto le sumamos unas interpretaciones sólidas, el plato ya está servido.

Tiene un ritmo paulatino, eso también, pero se agradece tanto que acabe como el haber presenciado la atmósfera de esa cárcel a lo largo de unas horas y en la misma penuria de afectos, luces, futuro... Orlando está muy bien como ese cocinero improvisado y filósofo a su modo, y Servillo muy en sobrio pero dando a entender... El resto de funcionarios junto a los presidiarios, como una orquesta coral, dan sentido al escenario y le otorgan entidad. La fotografía cumple, aunque yo no soy experta, pero se puede apreciar. Y el modo en que nos lo explican, aunque sea a ritmo lento, conjuga con la belleza, o al menos intensidad, de un 'ariaferma' detenido -oportuna expresión-.
5 de diciembre de 2019
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida en general, no te aburres para nada y estás pendiente de ellos (un elenco estupendo) para tratar de averiguar la verdad de la verdad… Porque no es lo que ella representa sino las complejidades que encierra ;) Y de ello se encarga el taimado detective Benoit Blanc -muy bien Daniel Craig en un registro diferente- con la ayuda, indirecta, de una enfermera protagonizada impecablemente por Ana de Armas, que es de armas tomar. Pero no en el sentido literal sino más bien todo lo contrario, un dechado de bonhomía… ¿o no?

Tiene además el aliciente de que se entiende casi toda, bueno vamos a dejar un escaso 2% para los temas trileros en cuanto a etiquetas varias, y el tono en general es bueno, aunque eso ya lo he mencionado: un conjunto de actores que con poco hacen mucho y eso es mérito también de su hábil director que ha querido rendir, y realmente lo ha hecho, un homenaje al género: todas esas películas de intriga policíaca que él veía en su infancia… Mrs. Agatha sonreiría al sentirse aludida y de paso, todos nosotros. Por cierto, creo que en el futuro tendremos más entregas de Mr. Blanc, si el guionista se anima.
6 de diciembre de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sostienen la película a lo largo y a lo ancho. La historia es lo que es, como su título preconiza, más entresijos familiares a los que se da más bombo, o misterio, del que en realidad necesitan; que los ves venir, me refiero. Pero esa relación entre hermanas, tan distintas, tan cercanas, es pieza de orfebrería y nos la ofrecen tal cual, con sentimiento y verdad.

Zambrano vuelve a demostrar que dirige muy bien especialmente a mujeres -ahí está "Solas" en el olimpo de la memoria- y si bien en esta historia las recetas culinarias como que pasaban por allí (Cristina Campos es la autora del libro) a mí lo que más me llega es el mensaje de fuerza y de adoptar decisiones importantes en la vida más allá de la enfermedad -buen epílogo al respecto- o de escondidos secretos, con firmeza y entereza que es lo que realmente importa... Eva y Elia lo bordan.

(Mención especial también para el guapo cooperante -y más que eso también- Tommy Schlesser, frente al 'ogro' impresentable asignado a Arquillué -Zambrano le debe una- ;)
2 de marzo de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De hacer un cine de calidad con factura europea como es el caso de ésta: buen guión, buenos planos, buena interpretación... Y unos diálogos expresivos sin ser nunca excesivos y dejando a la comprensión del espectador que los complete y/o rellene. Muy bien! A veces unos ojos, como los del adolescente Gonzalo Pedrosa, pero los de todos ellos en general, ya nos informan de pleno. Y la Poza está preciosa pero el resto del reparto también.

Esperamos la próxima de este director que ya nos mostró su valía con "La flaqueza del bolchevique". Autores como él, Rodrigo Cortés, Juana Macías, Mar Coll, Judith Colell, David Pinillos, etc, dejan una buena huella y hay que seguirles la pista :)

VOY A INNOVAR (a ver si me lo aceptan en Filmaffinity, aunque me quiten la valoración anterior) pero es que he vuelto a verla, once años después de mi primer comentario en el 2011, y me sigue pareciendo hermosa, porque lo es. Hoy me ha inspirado este otro, que añado a continuación como homenaje adicional final -palabra!-... pero me atengo a lo que sea y gracias :)

“Tiene cara de fontanero…”

Dice alguien a propósito de Javier Cámara en esta película, je, je, pero lo cierto es que tiene un pedazo de personaje interpretando a un homosexual enamorado también del ajedrez -aparte de Pere Arquillué-. Pero todos se lucen aquí porque los perfiles son espléndidos: el de una trabajadora social (Nathalie Poza), su hijo (ideal Gonzalo Pedrosa) empeñado en no salir de su habitación, Leonor Watling, un estupendo Eman Xor Oña -voy a ver que se ha hecho de él-… y todos muy bien repartidos en general aunque lo más genial es el guión, del mismo director, y como va engarzando sutilmente las historias: ahí están, a la vista, pero tú tienes que colaborar también interpretándolas y comprendiéndolas. Y es un deleite el hacerlo al tiempo que aprendizaje… Como jugar muy en serio sobre un tablero de ajedrez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para