You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
310
9
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los sesenta que narra la amistad sorprendente de una chica ciega con un hombre algo mayor que ella. Al recordar esta peli me viene a la cabeza el lema de la "Bella y la Bestia", "la belleza en el interior". Esta cinta tan hermosa es otra manera más de mostrar un amor silencioso y ciego. Sidney Poitier hace un papel determinante ya que entre el y la chica ciega recae todo el peso de la historia. El amor que aquí se narra sí que es auténtico, grandes diálogos y muy buena recogida de ideas. Sólo la he visto una vez, pero jamás la olvidaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Junto al amor imposible y alejado crece paralela una amistad que demostrará ser tan duradera como el amor. En mi opinión narra el encuentro de dos seres que nunca se llegan a ver, pero sí se llegan a tocar y saben que uno junto al otro van a tener más.
Miniserie

5,7
364
8
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la célebre colección de cuentos que Schrezade le cuenta al sultán Schariar y le mentiene pegado en el asiento igual que al resto del público, con cada uno de los relatos, contados de manera animada y vital, sin que la acción decaiga en ningún momento. Dugray Scott es el guapísimo sultán que poco a poco va recuperando la cordura con la enseñanza de los cuentos, cada uno de los cuales están en la retina del público. Mili Avital es la ingeniosa cuentacuentos que nos introduce en un mundo de fantasía, de color y genios que nos traslada siglos y siglos y nos sumerge en la magia. Encantadora miniserie de televisión que en mi opinión le echa la pata al resto de las películas sobre "Las mil y una noches" por su vivacidad y belleza visual. Entre tanto genio y lámpara vemos a Rufus Sewell, joven y formidable Ali y a otros como T. Karyo....................deliciosa.
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tediosa película basada en el libro de John Bellairs para niños y adolescentes sobre un huérfano que se tiene que ir a vivir con su tío, un antiguo prestidigitador y más tarde mago real interpretado por Jack Black en cuya casa hay una maldición debido a que otro mago llamado Isaac insaturó a través de un mecanismo de un reloj mágico.
La película arranca más que bien. Con los atributos clásicos que siempre funcionan para Halloween: una casa encantada, calabazas asesinas, ruidos extraños y un niño asustado. Tenía más que material para haber sido una adaptación con un poco más de libertad y ¿por qué no decirlo? de personalidad también.
Pero nada de eso. Está narrada por Roth en un tono lúgubre, predecible, aburrido en el que nada tiene sentido.
Owen Vaccaro hace un buen trabajo en la primera media hora, al igual que Cate Blanchett, y casi toda la peli Jack Black como el tío John, ya que es el único que realmente sabe lo que está haciendo. Los disparates que se van sucediendo tras la hora de emisión no tienen excusa. El tono está mal hecho, los trucos y efectos resultan a estas alturas pobretones, las sorpresan brillan por su ausencia, al igual que el brillo en unas interpretaciones forzosas. No aporta absolutamente nada el género sobrenatural o de la magia.
No sorprende, no emociona, y lo peor es que tenía talento y material para haberlo hecho. Pésima dirección y película, ni Jack Black pudo salvar esta catástrofe que se traduce como una peli más sin cabeza ni pies que pretende ser como una entrega más de Harry Potter erróneamente. No es Harry Potter, ni de lejos.
La película arranca más que bien. Con los atributos clásicos que siempre funcionan para Halloween: una casa encantada, calabazas asesinas, ruidos extraños y un niño asustado. Tenía más que material para haber sido una adaptación con un poco más de libertad y ¿por qué no decirlo? de personalidad también.
Pero nada de eso. Está narrada por Roth en un tono lúgubre, predecible, aburrido en el que nada tiene sentido.
Owen Vaccaro hace un buen trabajo en la primera media hora, al igual que Cate Blanchett, y casi toda la peli Jack Black como el tío John, ya que es el único que realmente sabe lo que está haciendo. Los disparates que se van sucediendo tras la hora de emisión no tienen excusa. El tono está mal hecho, los trucos y efectos resultan a estas alturas pobretones, las sorpresan brillan por su ausencia, al igual que el brillo en unas interpretaciones forzosas. No aporta absolutamente nada el género sobrenatural o de la magia.
No sorprende, no emociona, y lo peor es que tenía talento y material para haberlo hecho. Pésima dirección y película, ni Jack Black pudo salvar esta catástrofe que se traduce como una peli más sin cabeza ni pies que pretende ser como una entrega más de Harry Potter erróneamente. No es Harry Potter, ni de lejos.
Serie

5,4
175
4
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se introduce esta serie con el cuño de que los creadores de Downton Abbey han sido los artífices de ella, como si el mismo Dios hubiera descendido y con su dedo divino hubiera escrito esta bendita serie para la gloria y el honor de las mujeres.
Llegadas desde Inglaterra a Virginia en 1619 tres mujeres deberán luchar por su vida hasta alcanzar sus objetivos. Suena a demasiado feminismo propagandístico, las mujeres no tiene que demostrar nada, y aquí parece que debieran.
La serie cuenta con un capítulo piloto muy interesante, que ofrece mucha información de las tres mujeres protagonistas; la típica mujer inteligente y trepadora social, la típica ama de casa y la luchadora . De las tres solo una de ellas llega a ser un personaje interesante y a tener algo de química con su pareja, porque el resto de parejas forman clichés ya vistos en anteriores series de época que tienen menos química que una sardina y una calefacción. La historia se hace interminable con largas chacharas, un feminismo muy barato y visto, y unas parejas que son realmente lamentables por la falta de química ante la cámara. No estoy interesada en ver más de lo que he visto, porque todas las temporadas serán igual, es la condena de los shows que se erigen como precursores de la típica propaganda de igualdad en los sexos con tendencia a pensar que hace un favor a las mujeres, es el destino. De Downton Abbey no tiene nada de nada monada.
Llegadas desde Inglaterra a Virginia en 1619 tres mujeres deberán luchar por su vida hasta alcanzar sus objetivos. Suena a demasiado feminismo propagandístico, las mujeres no tiene que demostrar nada, y aquí parece que debieran.
La serie cuenta con un capítulo piloto muy interesante, que ofrece mucha información de las tres mujeres protagonistas; la típica mujer inteligente y trepadora social, la típica ama de casa y la luchadora . De las tres solo una de ellas llega a ser un personaje interesante y a tener algo de química con su pareja, porque el resto de parejas forman clichés ya vistos en anteriores series de época que tienen menos química que una sardina y una calefacción. La historia se hace interminable con largas chacharas, un feminismo muy barato y visto, y unas parejas que son realmente lamentables por la falta de química ante la cámara. No estoy interesada en ver más de lo que he visto, porque todas las temporadas serán igual, es la condena de los shows que se erigen como precursores de la típica propaganda de igualdad en los sexos con tendencia a pensar que hace un favor a las mujeres, es el destino. De Downton Abbey no tiene nada de nada monada.
9
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir y que me acude a la mente con esta película es que el protagonista se pasa toda la película con las maletas en la mano. El pobre intenta irse de la casa y no le dejan. Es una película preciosa, peculiar. Keanu y Aitana tienen una química especial, ojalá volvieran a trabajar juntos. La historia es especial, y ¿qué decir de los viñedos? Las nubes. La película muestra el deseo y el amor como metáfora de un buen vino. Andan paralelos las ansias de amor con la vendimia, tiene la película un toque poético, y va Anthony Quinn y encima del mensaje de que el amor esta por encima de todos los prejuicios, le da un toque de humor. La música es fascinante, reflejo de toda la trama. Preciosa.
Más sobre barbara12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here