You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walter Mitty resulta ser ante todo una película agradable. No es una descacharrante comedia, aunque tiene momentos muy divertidos, no es especialmente romántica aunque tiene amor y tampoco es filosófica aunque a veces da qué pensar. Sin llegar a ser todas esas cosas la película resulta merecer la pena. Es una de esas películas que no pasan automáticamente a la lista de preferidas, pero recomendarías a cualquiera que pretenda entretenerse con una comedia con un puntito diferente
Tiene el defecto de resultar por momentos inverosímil, surrealista en cierto modo (sin ser una de esas películas "raras", para entendernos), pero dado que la película va de soñar y perseguir los sueños se lo perdonaremos y nos tomaremos en serio el mensaje de que si uno se lanza a ello quizá no lo consiga, pero saldrá mejorado en el proceso.
A todo esto hay que sumarle como punto positivo la banda sonora haciendo referencia a la canción de David Bowie "Space Oddity" y a su personaje el Mayor Tom, que no tenía el gusto de conocer y que ha sido un agradable descubrimiento (también cantada por Kristen Wiig).
Tiene el defecto de resultar por momentos inverosímil, surrealista en cierto modo (sin ser una de esas películas "raras", para entendernos), pero dado que la película va de soñar y perseguir los sueños se lo perdonaremos y nos tomaremos en serio el mensaje de que si uno se lanza a ello quizá no lo consiga, pero saldrá mejorado en el proceso.
A todo esto hay que sumarle como punto positivo la banda sonora haciendo referencia a la canción de David Bowie "Space Oddity" y a su personaje el Mayor Tom, que no tenía el gusto de conocer y que ha sido un agradable descubrimiento (también cantada por Kristen Wiig).

4,9
34.098
5
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado un 5 a esta peli precisamente porque eso es lo que esa nota significa. Que es suficiente. Tiene lo justito para no pasar a ser mala. Pero ya está. La apruebo porque tiene ciertas risas. Si tienes una tarde aburrida, en lugar de buscar en YouTube sketches de José Mota te puedes poner esta peli y te ríes un poco. Eso sí, no se te ocurra compararla con la primera porque no le llega ni la suela de los zapatos (y además no llega a niveles tan míticos como algunos sketches de José Mota).
Lo cierto es que no solo es la falta de originalidad lo que lastra a la película, ya que eso también se dejaba notar en la anterior secuela y, sin llegar tampoco a ser nada del otro mundo, la encuentro más divertida que la que nos ocupa. Tampoco es solamente el mal gusto, por el mismo motivo. Posiblemente es la acumulación de ambos, que han ido in crescendo a lo largo de toda la saga y alcanza su clímax en ésta última. Los personajes de Zack Galifianakis y Ken Jeong son francamente insoportables. Más que hacer gracia me parecían repulsivos y casi me resulta insultante que se le dé pábulo a semejantes arquetipos.
Por otro lado, en cierta forma quien tuvo retuvo, y aunque no dejan de ser chistes repetidos, algunos siguen siendo buenos y siguen teniendo gracia, es lo único que evita que uno se decida a apagar la tele e irse a hacer otra cosa.
Así pues, al final, si uno ve la película pues puede que se ría un rato, pero si se va a hacer otra cosa tampoco se pierde nada.
Lo cierto es que no solo es la falta de originalidad lo que lastra a la película, ya que eso también se dejaba notar en la anterior secuela y, sin llegar tampoco a ser nada del otro mundo, la encuentro más divertida que la que nos ocupa. Tampoco es solamente el mal gusto, por el mismo motivo. Posiblemente es la acumulación de ambos, que han ido in crescendo a lo largo de toda la saga y alcanza su clímax en ésta última. Los personajes de Zack Galifianakis y Ken Jeong son francamente insoportables. Más que hacer gracia me parecían repulsivos y casi me resulta insultante que se le dé pábulo a semejantes arquetipos.
Por otro lado, en cierta forma quien tuvo retuvo, y aunque no dejan de ser chistes repetidos, algunos siguen siendo buenos y siguen teniendo gracia, es lo único que evita que uno se decida a apagar la tele e irse a hacer otra cosa.
Así pues, al final, si uno ve la película pues puede que se ría un rato, pero si se va a hacer otra cosa tampoco se pierde nada.

5,8
53.998
6
23 de junio de 2013
23 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco de partida que El hombre de acero lo tenía difícil para encandilarme, porque el Superman que se encuentra grabado en mi mente, el arquetipo del personaje, es el que construyó Richard Donner en 1978. Así las cosas, la versión rupturista de Snyder tendría que poner mucho de su parte para conquistarme. Y al principio casi lo logra. La escena inicial en Kriptón es soberbia y espectacular, sin duda lo mejor de la película. Esa escena hizo olvidarme totalmente de mis reparos y por momentos me hizo creer que estaría ante una película grandiosa, que quizá podría ser que esta nueva versión de Superman sustituyera a la clásica en el imaginario colectivo... pero lamentablemente no ha sido así.
Tras el excelente prólogo en Kritpton la Tierra resulta ser un pequeño bajón en el ánimo. Es a partir de ese momento donde se empiezan a evidenciar las carencias de la cinta. Toda la película parece convertirse en una larguísima escena de aprendizaje de poderes. La narración a base de flashbacks se vuelve reiterativa y en general uno tiene la sensación de que todo ocurre de manera un tanto forzada.
Que no se me entienda mal, la película tiene momentos realmente espectaculares, es un entretenimiento muy digno, y hasta llega a poner los pelos de punta en contadas ocasiones, pero le falta la capacidad de transmitir algo más allá de la espectacularidad visual. De alguna forma pareciera que los personajes y sus interacciones fueran algo totalmente accesorio y cuando no, demasiado forzadas y surrealistas.
Siento decir que Cavill no me convence como Superman. No es que el chaval lo haga mal, pero hay algo en él que hace que no me crea que estoy ante Superman, y no atino a definir exactamente qué es. A ello tampoco ayuda la banda sonora de Hans Zimmer, que sin ser mala sufre del mal típico de las bandas sonoras de los últimos años: no tiene personalidad, es totalmente intercambiable por cualquier banda sonora con cierta épica y naturalmente sufre el peso de la comparación con la increíble melodía de John Williams como una losa.
En conclusión, uno se encuentra ante una película ambiciosa (lo cual no deja de ser valiente) cuyo problema reside en que no ha sabido estar a la altura de esas ambiciones. Es una película espectacular y disfrutable que se pasa volando (nunca mejor dicho), pero que se queda lejos de ser esa historia "más grande que la vida", de ser el Superman definitivo. No sé, igual es que soy un nostálgico de los tiempos de Christopher Reeve...
Lo mejor, la secuencia inicial en Kriptón y la pelea en Smallville
Lo peor, la poca capacidad de emocionar.
Tras el excelente prólogo en Kritpton la Tierra resulta ser un pequeño bajón en el ánimo. Es a partir de ese momento donde se empiezan a evidenciar las carencias de la cinta. Toda la película parece convertirse en una larguísima escena de aprendizaje de poderes. La narración a base de flashbacks se vuelve reiterativa y en general uno tiene la sensación de que todo ocurre de manera un tanto forzada.
Que no se me entienda mal, la película tiene momentos realmente espectaculares, es un entretenimiento muy digno, y hasta llega a poner los pelos de punta en contadas ocasiones, pero le falta la capacidad de transmitir algo más allá de la espectacularidad visual. De alguna forma pareciera que los personajes y sus interacciones fueran algo totalmente accesorio y cuando no, demasiado forzadas y surrealistas.
Siento decir que Cavill no me convence como Superman. No es que el chaval lo haga mal, pero hay algo en él que hace que no me crea que estoy ante Superman, y no atino a definir exactamente qué es. A ello tampoco ayuda la banda sonora de Hans Zimmer, que sin ser mala sufre del mal típico de las bandas sonoras de los últimos años: no tiene personalidad, es totalmente intercambiable por cualquier banda sonora con cierta épica y naturalmente sufre el peso de la comparación con la increíble melodía de John Williams como una losa.
En conclusión, uno se encuentra ante una película ambiciosa (lo cual no deja de ser valiente) cuyo problema reside en que no ha sabido estar a la altura de esas ambiciones. Es una película espectacular y disfrutable que se pasa volando (nunca mejor dicho), pero que se queda lejos de ser esa historia "más grande que la vida", de ser el Superman definitivo. No sé, igual es que soy un nostálgico de los tiempos de Christopher Reeve...
Lo mejor, la secuencia inicial en Kriptón y la pelea en Smallville
Lo peor, la poca capacidad de emocionar.

5,6
27.896
4
29 de mayo de 2017
29 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis esas pelis de terror insufribles donde conoces lo que va a hacer cada personaje antes de que lo haga y que además suelen ser las típicas cosas que van contra las más elemental de las lógicas? Pues esta es una de ellas. La factura técnica está bien, y aburrida no es, pero es exasperantemente absurda. Es un cúmulo de despropósitos, de casualidades, de los errores más elementales. Al final uno ya no sabe quién es más tonto, si los personajes con su ridícula forma de actuar ("Eh, colega, acerca la cara a ese huevo gigante palpitante y viscoso, que ya verás como mola...") o uno mismo por haberse gastado el dinero de la entrada.
A lo mejor si uno fuera un adolescente aficionado a las pelis gore que no hubiera visto ninguna de las películas originales quizá hasta podría disfrutar, pero a todos los demás la película les resultará insultante. Vamos, que al final, casi todas las piezas de la película funcionan bien menos la más importante: el guion es simple y llanamente una tomadura de pelo, lo cual convierte a la película también en una tomadura de pelo.
A lo mejor si uno fuera un adolescente aficionado a las pelis gore que no hubiera visto ninguna de las películas originales quizá hasta podría disfrutar, pero a todos los demás la película les resultará insultante. Vamos, que al final, casi todas las piezas de la película funcionan bien menos la más importante: el guion es simple y llanamente una tomadura de pelo, lo cual convierte a la película también en una tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cúmulo de despropósitos:
Planeta deshabitado desconocido sobre el que no se sabe nada, ¿qué hace uno? Bajar sin trajes de protección biológica. Lógicamente. Dejar las puertas de la nave abiertas y expuestas a todo. Desde luego. Quedarse aislado del grupo para buscar muestras biológicas. Por supuesto. Acercarse a tocar una cosa extraña pegada a la pared para ver qué es. Qué menos.
Ves que un compañero pota sangre negra y se le está abriendo la espalda. ¿El curso de acción más sensato? Llevarle a la nave sin tomar medidas de ningún tipo, y abrazarte a él, por supuesto.
Un androide que acaba de enseñarte experimentos genéticos a cual más horroroso te invita a bajar a su cueva oculta tú solo, te enseña un montón de huevos gigantes y te dice que asomes la cabeza a mirar lo que hay en ellos, que no hay peligro, ¿y tú que haces? Pues hacerle caso, naturalmente.
Todo tremendamente sensato.
Planeta deshabitado desconocido sobre el que no se sabe nada, ¿qué hace uno? Bajar sin trajes de protección biológica. Lógicamente. Dejar las puertas de la nave abiertas y expuestas a todo. Desde luego. Quedarse aislado del grupo para buscar muestras biológicas. Por supuesto. Acercarse a tocar una cosa extraña pegada a la pared para ver qué es. Qué menos.
Ves que un compañero pota sangre negra y se le está abriendo la espalda. ¿El curso de acción más sensato? Llevarle a la nave sin tomar medidas de ningún tipo, y abrazarte a él, por supuesto.
Un androide que acaba de enseñarte experimentos genéticos a cual más horroroso te invita a bajar a su cueva oculta tú solo, te enseña un montón de huevos gigantes y te dice que asomes la cabeza a mirar lo que hay en ellos, que no hay peligro, ¿y tú que haces? Pues hacerle caso, naturalmente.
Todo tremendamente sensato.

6,2
39.117
7
25 de julio de 2015
25 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las quejas que empiezan a ser más frecuentes sobre las películas de superhéroes en general y las de Marvel en particular es que son lo que últimamente se ha dado en llamar como “formulaicas”. Esta palabreja, que no estoy seguro de que esté si quiera en la RAE, viene a decir que están todas cortadas por el mismo patrón, que son genéricas y predecibles, en definitiva, que siguen todas una fórmula preestablecida. Y aunque a mí esto me parece un poco como criticar a Coca-Cola por usar siempre la misma fórmula (o, en un símil más cinematográfico, como criticar a las pelis del oeste porque siempre usan pistoleros) hay que reconocer que algo de razón llevan en que una fórmula, aunque sea una exitosa y que guste, termina por cansar si no se le introduce al menos algún aderezo que le de vidilla de vez en cuando.
Creo que Marvel, dentro de su fórmula, ha sabido introducir aderezos aquí y allá en otras de sus películas, pero entiendo que el salirse un poco más de lo habitual de los convencionalismos del género sin por ello dejar de llevar el sello Marvel es algo muy positivo. Algo que hará que tanto los que venían disfrutando con la fórmula Marvel, como los que empezaban a notar un cierto hastío, vean expandirse las posibilidades de lo que se puede ver en una película de estas características (a los que nunca les ha llamado la atención estas cosas tampoco les supondrá gran diferencia, al fin y al cabo esto siguen siendo superhéroes y sigue siendo Marvel, chavales).
Todo esto viene a que Ant-Man es sin duda la película Marvel hasta la fecha que más apuesta por salirse del camino trazado (y por lo que se ve en el film, todo apunta a que podría haberse salido aún más si el valedor original, y en principio director del proyecto, Edward Wright, hubiera seguido a los mandos, lo que da una idea del por qué de su abandono final). Olvidaos de Guardianes de la Galaxia. Aunque como en aquella, el elemento humorístico está más presente de lo habitual, en esta parece mucho más intrínseco a la naturaleza del personaje y de sus poderes. No porque este sea risible, ni mucho menos, si no por las inmensas y bizarras posibilidades que abren sus habilidades, añadidas al punto de vista de un protagonista mucho más mundano y cercano al hombre de la calle (un ladronzuelo habilidoso y no un millonario, un supersoldado o un dios).
Añádase a eso los elementos propios de una película de género “heist” (tipo ocean´s eleven, de robos sofisticados, vamos) y tendremos una película de superhéroes realmente particular, fresca y divertida, quizá con algún (ligero) problema de ritmo hacia la mitad, pero muy disfrutable, con muchos momentos entre lo épico y lo cómico, sobretodo un clímax que parece una mezcla entre “El hombre de acero” y “Cariño, he encogido a los niños”.
Todo sin descuidar un reparto que está francamente bien en lo suyo y unos efectos especiales sobresalientes que contribuyen a hacer de la función lo que es. Y por supuesto montones de “easter eggs” para los fans.
¿Las pegas? Por mi parte pocas y ya mencionadas. Que el ritmo en algún momento quizá decae y que al fin y al cabo esto sigue siendo Marvel, por lo que si alguien realmente quiere ver verdadera transgresión y salirse de los esquemas del género totalmente (no es mi caso) puede sentirse defraudado y pensar que en el fondo es más de lo mismo.
Por lo demás, lo dicho, una pequeña gran película.
Creo que Marvel, dentro de su fórmula, ha sabido introducir aderezos aquí y allá en otras de sus películas, pero entiendo que el salirse un poco más de lo habitual de los convencionalismos del género sin por ello dejar de llevar el sello Marvel es algo muy positivo. Algo que hará que tanto los que venían disfrutando con la fórmula Marvel, como los que empezaban a notar un cierto hastío, vean expandirse las posibilidades de lo que se puede ver en una película de estas características (a los que nunca les ha llamado la atención estas cosas tampoco les supondrá gran diferencia, al fin y al cabo esto siguen siendo superhéroes y sigue siendo Marvel, chavales).
Todo esto viene a que Ant-Man es sin duda la película Marvel hasta la fecha que más apuesta por salirse del camino trazado (y por lo que se ve en el film, todo apunta a que podría haberse salido aún más si el valedor original, y en principio director del proyecto, Edward Wright, hubiera seguido a los mandos, lo que da una idea del por qué de su abandono final). Olvidaos de Guardianes de la Galaxia. Aunque como en aquella, el elemento humorístico está más presente de lo habitual, en esta parece mucho más intrínseco a la naturaleza del personaje y de sus poderes. No porque este sea risible, ni mucho menos, si no por las inmensas y bizarras posibilidades que abren sus habilidades, añadidas al punto de vista de un protagonista mucho más mundano y cercano al hombre de la calle (un ladronzuelo habilidoso y no un millonario, un supersoldado o un dios).
Añádase a eso los elementos propios de una película de género “heist” (tipo ocean´s eleven, de robos sofisticados, vamos) y tendremos una película de superhéroes realmente particular, fresca y divertida, quizá con algún (ligero) problema de ritmo hacia la mitad, pero muy disfrutable, con muchos momentos entre lo épico y lo cómico, sobretodo un clímax que parece una mezcla entre “El hombre de acero” y “Cariño, he encogido a los niños”.
Todo sin descuidar un reparto que está francamente bien en lo suyo y unos efectos especiales sobresalientes que contribuyen a hacer de la función lo que es. Y por supuesto montones de “easter eggs” para los fans.
¿Las pegas? Por mi parte pocas y ya mencionadas. Que el ritmo en algún momento quizá decae y que al fin y al cabo esto sigue siendo Marvel, por lo que si alguien realmente quiere ver verdadera transgresión y salirse de los esquemas del género totalmente (no es mi caso) puede sentirse defraudado y pensar que en el fondo es más de lo mismo.
Por lo demás, lo dicho, una pequeña gran película.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here