Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with El Dorado
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de noviembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es eso... una chorrada muy grande.

El supuesto romance surge de la forma más tonta, y transcurre igual de tontamente. No deja de ser la típica peli-calco para adolescentes, con romance de instituto y los bravucones malosos de turno, sólo que con vampiros de por medio.


Vale que esté llena de tonterías y situaciones absurdas, y que los supuestos elementos de tensión sean igualmente absurdos, que al fin y al cabo es una peli romántica para chiquillas púberes con un concepto tontorrón del amor...

... pero es que los diálogos de la parejita son estúpidos la mayoría de las ocasiones, y de un cursi que tira de espaldas.

No hay calidad por ningún sitio, ya que la historia de amor es lo de menos... lo importante es meterte al final y con calzador, las dos tonterías de turno para anunciar una 2ª parte para seguir haciendo caja. No señores, no... ¿que quieren hacer una trilogía para sacar pasta gansa? OK, sin problema... pero háganlo con un producto cuidado y que lo merezca, aunque sea puro entretenimiento intrascendente ("Regreso al futuro" por ejemplo), pero no gilipolleces mediocres como esto o la saga Saw.


La quería aprobar, porque no se puede negar que ha enganchado a los adolescentes como pretendía... pero es que me da mucho asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los dos protas, lejos de provocar empatía, resultan desagradables y raritos en su forma de comportarse y relacionarse con los demás. Claro que para las adolescentes-objetivo, les sugieren la idea de que la prota es diferente a las demás (para que ellas se identifiquen) y él es un tipo duro alternativo y con aires atormentados (ohhh qué sexy y misterioso). En fin, muy lamentable.

- ¿Los vampiros no morían con la luz solar? Ah no... que se convierten en figuritas de cristal Svarovsky!!

- La Familia Brady vampírica preparando la comida a la humana, como quien no quiere la cosa, todo normal... en fin, acojonantemente absurdo.

- El super-partido de baseball entre vampiros me produjo vergüenza ajena.

- Los vampiros malotes fastidiando el encuentro, y yendo a por la prota como si no tuviesen más comida que escoger por los alrededores... en fin... ¿No podían currarse unos villanos mejores o con algo de carisma?
8 de mayo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita historia sobre la vida de Lars, un muchacho esquizoide de un pueblo cualquiera de EEUU. Esta nos muestra -a raiz de una ocurrencia extraordinaria, y con ayuda de su familia y vecinos- el lento caminar de Lars hacia su curación.


La película se toma muchas licencias, y nos propone situaciones muy irreales y difíciles de emular en la vida real... pero es que tampoco busca el hiperrealismo, sino que está propuesta como un auténtico cuento encantador de temática adulta.

Las actuaciones me han parecido muy buenas, destacando sobre todo las de Ryan Gosling, y su cuñada en el film Emily Mortimer. Pero en general, todas resultan muy adecuadas y equilibradas, resultando entrañables sin estridencias.

La banda sonora así mismo encaja perfectamente y es muy agradable.


Tan sólo se le puede reprochar ciertos altibajos de ritmo narrativo en momentos puntuales, que "te bajan de la nube". Pero en general, es un placer asistir al despertar emocional de Lars, que rompe su cascarón, y aprende a ser un adulto de verdad, con todo lo que ello conlleva.


Y como colofón, el final es sumamente delicado y pleno de buen gusto.



"Lars y una chica de verdad" es una película muy buena; original pero sencilla, gratificante y bien trabajada.

Un 9.
7 de julio de 2007
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es buena, y mantiene la intriga hasta el final sobre el porqué del ensañamiento con el protagonista... pero si bien la idea es buena, la forma que se le ha dado a esta, no resulta del todo satisfactoria.

Tiene sus momentos buenos, a veces brillantes... pero lo empaña con ciertos toques cutres o mal llevados (comento en spoiler algunos de ellos), que podrían haber sido fácilmente evitables. Una pena, porque podría haber rayado a mucha más altura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El actor protagonista sobreactua hasta decir basta, además de no transmitir en absoluto el sufrimiento que debería, sobre todo en momentos de climax como el del final en el ático.


2. Hay escenas que sobran totalmente, por lo macarra que resultan. La escena de la pelea en travelling contra un enjambre de esbirros es absurda (no me vale lo de "es original"). También resulta macarra la pelea contra el grupo de chavales "para poner a prueba el entrenamiento de quince años", así como alguna que otra más.


3. La película debería haber acabado cuando se cierran las puertas del ascensor. Perfecto. FIN. ...sin embargo, han querido rizar el rizo y se han pasado de frenada. El final en el que olvida el secreto gracias a la hipnosis, no deja de ser un cutre y prescindible "y vivieron felices, y comieron perdices" que se carga el climax alcanzado en el ático del edificio.
1 de octubre de 2010
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esta sala no era más grande? Mira que he pedido las butacas del centro de la fila, y noto la pared aquí al lado...

¿Y el tío de la izquierda? Dios mío, si tengo su hombro encima, ya podía cortarse un poquito...

Y para colmo, la butaca del de delante debe ser reclinable, porque apenas me entran las piernas.

Y esa sensación pastosa y reseca en la boca... deben haberse pasado esta vez con la sal en las palomitas. En fin.

¡Ufff! Qué agobio llevo encima. Me siento totalmente encajonado, angustiado e inquieto... creo que me estoy mareando. ¿Habrá asistencia médica por aquí? ...necesito oxígeno...


¡¿QUÉ NARICES PASA AQUÍ???! ¡SOCORRO!!




Ops... los títulos de crédito ya. Caray, qué rápido se me ha pasado el chungazo este. Tendré que pedir cita con el médico de cabecera, no vaya a ser que se repita. Ha sido una sensación angustiosa terrible.


- Oye, Javi, ¿qué te ha parecido la de "Buried"?


- Ah, pues espera que recapitule... (ay Dios mío, empieza de nuevo esa sensación...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sensacional actuación de Ryan Reynolds.

Sensacional idea.

Sensacional manera de llevarla a la práctica.

Mmmh... ¿sensacional? claustrofobia.
23 de septiembre de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, porque la conclusión que saco es la de que hay mucho forofo de un director dado y, partiendo de eso, se les hace imposible a algunos el detectar la mediocridad de un film de su director fetiche. ¡Ya vale señores, seamos objetivos!



Vale que Cronenberg tiene muy buenas películas (y de forma acorde las he puntuado), pero "La zona muerta" es una obra más bien tirando a cutre y pesada.

Tiene un desarrollo leeeento de narices, y encima narra sucesos diferentes con una paupérrima conexión entre ellos. Como alguien dijo en otra crítica, más bien parecen episodios diferentes que darían más juego para una serie o algo así.

Otra cosa... ¡¡Christopher Walken NO actúa bien, señores!!! Su sufrimiento, tristeza, miedo, etc. están acartonados, y por momentos crees ver una obra de teatro de instituto. Esto se hace extensible al resto de actuaciones.

También podemos reseñar su look de telefilm cutre de domingos por la tarde, o la música tediosa.



¡Ah! ¿y dije ya que es leeeeeeeeenta?


Lo siento por Cronenberg y sus fans, pero aquí o estaba aún muy verde (aún he de ver obras precedentes) o se le cruzaron los cables, o estaba pasando por una crisis personal, o quería vengarse de algún productor... ¡vete tú a saber!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo se narra de forma ridículamente lenta...

El despertar del coma, la investigación (casi inexistente, por cierto. Intriga = 0), el asalto a la casa del violador, la parte donde nos cuenta cómo no quiere salir de casa, la forma de entrelazar los destinos del candidato a senador y del protagonista...

Todo ello repleto de planos y minutos vacíos. Pura paja, y eso que la duración total es contenida. He visto películas de más de tres horas que se me han hecho menos pesadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para