Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de octubre de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película argentina con guión muy jugado que empieza como un drama romántico bastante light para transformarse en un interesante thriller.

No se puede contar mucho de la trama sin revelar parte trascendente de la historia pero voy a intentarlo.

Manuel y Julio se conocen por un chat de citas y deciden encontrarse por la noche, desarrollan mucha empatía por lo que deciden pasar por casa de Manuel para estar más cómodos. Una vez ahí mientras se conocen mejor empiezan a surgir sutiles indicios de que alguien no está siendo del todo honesto. Es ahí cuando esa advertencia que te sugiere no confiar en extraños cobra demasiada importancia, pero ¿qué se puede hacer cuando el extraño llega a casa invitado por uno mismo?

Muy recomendable, curiosamente puede llegar a ser socialmente muy efectiva por la gran lección que deja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen giro del guión, a medida que la película avanzaba y se iban develando esos detalles que sugerían que algo no cuadraba y me animaban a adelantarme a la historia con una suposición, pero fui totalmente timado y el sorprendido fui yo.

Por el lado técnico me pareció un acierto la edición, que mediante flashbacks nos contaba una historia paralela pero que se transforma en otra muy distinta cuando se nos devela en su integridad. Lo que hace una buena edición.

Una lástima que este tipo de películas no lleguen a la cartelera comercial de estos lares.
14 de agosto de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película para el lucimiento de Halle Berry quien encarna a Jordan, una operadora del servicio de emergencia (911) quien debe lidiar con los eventuales dramas de su oficio; y que tras una experiencia anterior de un secuestro que no tuvo buen desenlace y que le resquebrajó no solo el temple sino que también la fortaleza interior pero tendrá una nueva oportunidad luego de que una adolescente (Abigail Breslin) sea secuestrada para enfrentar a sus propios demonios mientras trata de ser parte útil en el rescate de la víctima y todo tras la línea telefónica.

La historia puede tener mucho interés, se manejan muy bien algunas escenas de tensión y el desarrollo llega a ser interesante hasta cierto punto pero desentona en su última media hora y todo por pretender manipular al espectador para generar empatía con la protagonista y justificar sus acciones que llegan a ser excesivamente protagónicas y casi invasivas a la verdadera ayuda (la policía), perdiendo la historia en credibilidad. Muy en plan autosuficiente o "hágalo usted misma".

La joven Casey (Abigail Breslin) no aporta mucho al drama pues su historia personal no se desarrolla convenientemente y curiosamente hacia al final del trama su actitud victimaria cambia drásticamente de manera inesperada.

Por otro lado el villano (Michael Eklund) está pésimamente desarrollado y los medios para satisfacer sus motivaciones tienen inspiración en "Buffalo Bill" de "The silence of the lambs",

En fin, una película para disfrutar sin mucho compromiso y totalmente desechable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final era totalmente innecesario.

Este tipo de películas te deja con la idea de que el servicio policial por esos lares a pesar de tener lo último en tecnología pues está llena de ineptos.
2 de octubre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela autobiográfica del autor Irlandés Brendan Behan (1923-1964) y enmarcada durante la II Guerra Mundial, narra las vivencias del joven activista o terrorista -según el punto de vista- del IRA (Irish Republican Army) de 16 años, arrestado por intento de terrorismo y enviado por cuatro años a Borstal, un reformatorio correccional ubicado en East Anglia, Inglaterra.
En este ambiente duro y hostil intentará sobrellevar sus ideales de patria, a la vez que compartirá momentos y experiencias con personajes que marcaran su posterior camino y van a producir cambios realmente significativos.

La historia que pudo centrarse en la visión política del joven irlandés se centra en realidad en la convivencia en esta comunidad de personas de los mas variopintos orígenes entre los cuales el protagonista encontrará nuevas perspectivas que cimentarán futuras pasiones artísticas y cambios personales sobre conceptos preconcebidos que aquí se verán trastocados por ideas e ideales como la nobleza, el compañerismo, la integridad, la amistad y el amor, desde las formas mas conmovedoras a las mas racionales.
El hilo argumental principal se complementa con dos historias paralelas producto de la relación con dos personas, por un lado el recluso judío, Charlie Milwall y por otro lado, Elizabeth Joyce la hija del gobernador de la institución quien llega a Borstal debido a la creciente ola de violencia producto de la guerra.

Enriquece también la historia las múltiples referencias al escritor inglés Oscar Wilde, a sus obras, al montaje y a los múltiples matices del amor, que incluye un par de contundentes frases para el recuerdo; adquiriendo mucho interés dentro del triángulo que se genera entre el trío protagónico, sobre lo que se dice y no necesariamente con palabras. Lo que se omite y los gestos que muchas veces son mas importantes que las palabras y dejan enseñanzas de vida... y para la vida.

En síntesis, es una película para disfrutar a pesar de sus sutilezas, con una visión personal con matices políticos que se convierte en una reflexión humana y llega enmarcada en un contexto histórico muy abrupto, sobre un personaje que genera tanto interés como empatía y cuyos ideales iniciales se verán totalmente comprometidos al convivir dentro de este pequeño universo lleno de revelaciones emocionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El corazón fue hecho para ser roto" (The heart was made to be broken), aplica perfectamente para los personajes en algún momento de la película.

Charlie pese a ser correspondido, es dejado de lado por Brendan.
Elizabeth ve interrumpida su relación con Brendan cuando finaliza su condena y este vuelve a Irlanda.
Brendan y su dolor cuando se entera que el barco de la Armada Real Británica es destruido en Malasia y Charlie muere en él.
19 de julio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas de perfil bajo que pasan muchas veces desapercibida, totalmente eclipsada por películas vacías, volátiles y sin ningún valor. Stella es un reflejo de la misma vida y quienes hemos pasado por ese periodo de transición que aquí se retrata entenderemos su trascendencia.

No realizo una sinopsis ya que hay una muy buena en la ficha técnica de esta película. Me explayo en algo que me parece mas importante: la experiencia luego de disfrutarla; con ese sentimiento de bien perdido, de haber dejado algo olvidado y que muchos años después te lo recuerdan. El paso de la niñez a la adolescencia es quizás la etapa de mas cambios en nuestra vida, los cambios no solo físicos sino que también emocionales se nutren de nuestras experiencias vividas y aquí nos topamos con una que destila realidad y humanidad por todos sus lados.

Stella vive y sobrevive en un mundo de adultos, duro y áspero; al cual se ha adaptado ocultando muy bien su fragilidad innata pero cuya realidad le es enrostrada continuamente; ya sea en las diferencias sociales de su entorno, su escuela, o las actitudes de las personas que conviven con ella.
Dentro de sus últimos suspiros de inocencia infantil, Stella aún descubre la belleza en las cosas más sublimes como infravaloradas de la vida, como una vista a la ciudad, un vertedero de basura o la curiosidad. Esas pequeñas cosas que con el tiempo y las etapas subsiguientes serán olvidadas o dejadas de lado por nuevas responsabilidades. Esta película nos recuerda lo que nunca deberíamos olvidar.

La pérdida de la inocencia debería ser un proceso gradual, reservado cuando ya se tenga la suficiente madurez emocional para afrontarla. Nos encontramos aquí con un caso de inocencia interrumpida por una realidad tan sórdida que se ve incentivada por los tópicos de toda una época, la resaca post hippie y el desmembramiento del núcleo familiar. Es por ello que la protagonista madura antes de tiempo pero le cuesta perder la inocencia infantil y los cándidos anhelos de esa etapa. Stella se desarrolla con tanta naturalidad que impacta debido a su realismo y es totalmente verosímil

Mención aparte merece la banda sonora, que revisa una serie de temas de la época en la cual está recreada. Pero el punto culminante llega con los últimos minutos de metraje y durante los créditos finales. Para un aficionado y amante de las bandas sonoras y la música instrumental, poder oír una pieza de tanta belleza como "La Chanson de Stella" y ha sido toda una revelación. Una melodía hipnótica y muy poderosa que te sumerge por completo en los recuerdos de toda una época,

Esta película nos deja otra gran lección: nunca abandonar la sala o parar la película hasta que concluyan los créditos finales, muchas veces el punto final corona una experiencia entera y la lleva a un nivel superior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para finalizar una confesión: esos últimos minutos de la película que tanto he alabado en mi crítica me ha sido imposible sacar de mi cabeza y no solo por la belleza de las imágenes, que se muestran añejas y llenas de añoranza (dos niñas despidiéndose de su propia niñez con el mejor de los homenajes de la etapa que concluye: el juego), sino por esa melodía totalmente cautivadora. Dudo mucho que alguna vez en mi vida olvide lo que ha despertado y los sentimientos que ahora desbordan en mí. Espero no perder nunca esa capacidad para asombrarme y conmoverme con esas pequeñas joyas que se esconden en la vida y dejan huella. Y están ahí, esperando ser encontradas para gozarlas como cuando uno es niño.

A quien le da un poco de curiosidad ese tema final, comparto esto que encontré por la red:

"J’ai ma vie qui va comme elle va. J’ai mon coeur qui s’endort quelquefois. J’ai la vie qui part contre moi. J’ai mon coeur, ton coeur pour moi. J’ai 11 ans. Je suis grande. Je m’appelle Stella. Je vais vite, vite. Je ne veux pas en rester là. Soi-disant je suis grande Heureusement que tu es là. Je vais loin, loin. Je suis loin. Je n’ai pas peur. J’ai la tête qui va comme elle va. J’ai les yeux qui brillent quelquefois. J’ai la tête qui tourne avec toi. J’ai mes yeux, tes yeux pour moi.
J’ai 11 ans. Je suis grande. Je m’appelle Stella. Je vais vite, vite. Je ne veux pas en rester là. Soi-disant je suis grande Heureusement que tu es là. Je vais loin, loin. Je suis loin. Je n’ai pas peur. "
30 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos púgiles retirados ya del deporte y bastante veteranos, deciden pelear una última vez a la vez que aprovechan por limar asperezas del pasado.

De Niro y Stallone aprovechan para homenajear antiguos registros de sus épocas de juventud, a la vez que ofrecen un retrato no muy crítico sobre la decadencia de su profesión y la edad.

Arkin, como siempre, da un estupendo registro como entrenador y consejero de Stallone, mientras que Hart nos ofrece el tan manoseado papel del "negro chistoso"... ¿es qué los estadounidenses no pueden superar esta muletilla?

Como es de esperarse, hacia el final de la historia los protagonistas aprenderán que la lucha más difícil es contra uno mismo, obtendrán la redención a sus problemas familiares y alguno se enamorará por ahí (para que Kim Basinger justifique su sueldo).

Aunque aparentemente parecía ser una peli de acción (yo la vi sin haber visto el trailer ni tener nada de información previamente), esta terminó convirtiéndose en una comedia con ciertos chispazos de drama (aunque no demasiado).

En síntesis: una historia bastante irregular que se ayuda de la fama de sus actores para salir a flote, pudo ser mucho mejor. Aún así, puede generar interés (yo creo que por ahí me dormí un momento en el cine, pero bueno...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, Stallone está haciendo varias pelis últimamente y aún aguanta un par más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para