Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with olio
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película pero de esas a las que cuesta darle más de un 6. Qué le falta? Quizás más profundidad en algún tema de los muchos que quedan esbozados. Problemas de la generación joven de los 90, pero aplicables a todas las épocas: búsqueda de uno mismo, relación con los padres, con el trabajo, con el sexo/amor... La banda sonora contribuye a que se vea con agrado y sobre todo la presencia de Winona Ryder que con su carita de angel, su carisma y su buen hacer nos enamora y nos tiene pendientes de su decisión, en su honrada búsqueda de un amor real. Como casi siempre, al final todo es una historia de amor, lo realmente importante en cualquier edad. Ah! y la creatividad como via de realización y fuente de satisfacción cuando se consigue.
16 de julio de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Newman quizás gesticula más de la cuenta, pero se le puede perdonar, porque es un actorazo y, al menos a mi, me genera siempre una gran empatia... debe ser su gran carisma, cómo llena la pantalla. El resto de actorazos hacen de esta trama un divertimento atractivo. Si es verdad que la trama es un tanto embarullada, pero a mi no me importó demasiado; o es que no lo es la vida real muchas veces? Buen ritmo y diálogos cargados de "chuleria" graciosa por parte de Harper. Toques de humor que se agradecen. Interesante película, de buen ver y para disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pero: la relación con la esposa de nuestro detective es extraña y no se entiende que pretende Harper al volver al "redil" una noche y a la mañana siguiente desaparecer friamente. Sí, es muy duro ser detective y tan responsable, pero un poco de "por favor"!
8 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia basada en un hecho real que nos hace reflexionar sobre varios temas trascendentes: la tolerancia, la fe, el valor, la cobardia, el compromiso, las religiones, la solidaridad, la providencia ... con tantos temas uno no puede quedar indiferente ante esta película. Otra cosa es que la fotografia no sea nada nítida, que la paz de los monjes nos llegue a adormecer (tras de mi un espectador roncaba plácidamente) y que queden aspectos por esclarecer (hoy en dia todavia no se ha logrado). El director despierta al espectador al contraponer el ruido de vehículos turismo o militares y así comparar dos situaciones tan opuestas. La escena con la música maravillosa de "El lago de los cisnes" mientras la cámara va pasando por primerísimos planos de los monjes, con su expresividad, ahora triste, ahora alegre, pensativa... se me quedó grabada en la retina y en el corazón. Quizás esa escena ya me justificó el visionado. Queda la duda de si actuaron correctamente y dependerá de los valores de cada uno al juzgar la decisión que tomaron. La Providencia cuida de las flores, dice el abad. Parece un tanto ingenuo confiar la propia vida a esa Providencia, para mi forma de ver. Aunque en estos temas de fe y religiosidad se esconde una gran subjetividad y numerosas interpretaciones. La tolerancia (el monje intelectual estudia el Corán) es uno de los mensajes básicos de este film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son cobardes los monjes que se esconden y se salvan de morir en manos de los terroristas? Sirve de algo la muerte del resto? No hubiera sido mejor seguir vivos para poder ayudar de nuevo a la gente en un futuro en paz? Los mártires tienen realmente sentido?
11 de agosto de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace pocos dias vi otra película argentina que también la considero notable: "un cuento chino", con el portentoso actor Ricardo Darin. Y es que ese cine para mi tiene el valor añadido de la fuerza en su expresión oral, con esos "tacos" tan exagerados para nosotros, esas palabras nuevas para los no-argentinos, tan expresivas, y esa pasión en general que inunda muchas escenas. Me divierte y a la vez este cine me hace pensar y me emociona, ¿que más se puede pedir? En el título indico lo que para mi tiene más valor de esta película, "El hombre de al lado": el contraste de dos formas de ser, de pensar. Hay varias lecturas en esta historia, por eso la considero muy completa: comicidad, parodia de las clases sociales, incomunicación familiar, snobismo absurdo y ridículo, egoismo y materialismo, hipocresia... La interpretación de ambos vecinos es magistral, con ese punto caricaturesco que tan bien funciona para que todo el mundo disfrute y entienda el mensaje. Una película para AMAR EL CINE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El contraste de conductas se da entre el "triunfador", el famoso diseñador rico, que en realidad cuando está solo consigo mismo, sin la cohorte de aduladores, se siente un fracasado (con su mujer, con su hija, con sus alumnos...). ¿Tiene amigos? hasta menosprecia a algunos invitados suyos, y el "fracasado", que en cambio és más feliz, porque actua con el corazón, es más sabio, tiene más "cultura", aunque menos información. Ha aprendido a valorar las cosas pequeñas (quiere un poco de sol...) y sobre todo, se mueve muy bien en el mundo de los afectos (algo manipulador, eso si).
El final sorprende, pero es probable en el mundo actual de violencia. En parte motivada por esas diferencias sociales que cada vez son mayores a causa de un capitalismo feroz y una falta de solidaridad, como demuestra la instransigencia del vecino rico hacia el pobre.
27 de mayo de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado larga, 145 m. que se me hicieron una eternidad. Gran parte de la película transcurre sin interés en lo que nos muestra esta histporia de un grupo de amigos inmaduros y egoistas. Paseos en yate por el mar, con sus anécdotas sin demasiada gracia, soledad en el fondo de casi todos. Cierto chauvinismo (en français! le dice la madre a la niña cuando ésta habla en castellano...). La interpretación se salva, aunque la de Marion Cotillard tiene momentos forzados. Cuando uno cree que ya no va a pasar casi nada hay un cierto cambio que aporta cierto interés, un poco tarde, por les historias amorosas en conflicto de dos de estos amigos. Unos pierden y otros ganan, para llegar a un final super lacrimógeno muy manipulado y manipulador. Nada aconsejable de ver este producto, elaborado para tener una buena taquilla, como así ha sido. Siendo generoso le doy un pasable, pero más bien me aburrí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para