Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
You must be a loged user to know your affinity with imrko
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de febrero de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las características del señor Kelley es que sabe desarrollar personajes. Tanto en el abogado, Ally Mcbeal o ésta que reseño, son los personajes los motores y los motivos que hacen seguir la serie. Cada temporada nos trae nuevos abogados. No sé la razón de tanto cambio, los actores se cansan o puede que la gran personalidad de Shore, Crane y Schimdt haga que los actores abandonen.
La primera temporada es algo dubitativa, con los caracteres aún por pulir, y en la segunda en adelante encuentra su tono, que mantendrá hasta el final. Con casos cada vez más surrealistas y mucho más comprometidos con la situación actual de Estados Unidos: aborto; militares; homosexuales; tabaqueras; farmacéuticas; asesinatos...
Lo que en mi opinión lo que hace esta serie la mejor escrita en el campo de los abogados es que consigue hacer pensar. Pensar que si todos nos comprometemos un poco más con las políticas empresariales, gubernamentales y hasta humanas y menos en el beneficio propio, podremos hacer que el mundo sea un poco mejor.
De los actores no nada que decir. Spader, Shatne, Bergen, Clemenson en cabeza, son excelentes. Nos hace llegar sus preocupaciones, sus miedos, sus triunfos. Una labor de diez.
No le pongo un diez por la única pega que le puedo poner; ese baile de actores y esa desaparición en mitad de temporada. Pero alguna pega tiene que tener.
Lo mejor: esos minutos finales en cada capítulo, con Alan Shore y Denny Crane sentados en el sofá en el balcón, conversando sobre lo sucedido, incluso rompiendo la cuarta pared y hablar de la serie como tal. Es esa amistad irrompible de Shore y Crane lo más grato. Una amistad en la que no hay reparos por decir bien alto "te quiero", con todo lo que esa frase conlleva.
4 de septiembre de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que le tengo un cariño especial a esta película que va más allá de lo cinematográfico, Fue la primer peli que vi en el cine de la ciudad a la que me mudé, hace ya casi doce años. Así que tendrá sus más y sus menos, pero la vi con unas emociones diferentes que hace que guarde un hueco especial dentro de mí, aparte de su sitio en la estantería, claro.

Los crímenes de Oxford cuenta la historia de Martin, un joven estudiante que se muda a Oxford para asistir a las clases de Arthur Sheldon, un prestigioso profesor de lógica y lograr que le ayude con su tesis. Cuando la dueña de la casa donde Martin vive, y amiga del profesor Sheldon, es asesinada, los dos se ven involucrados en la investigación policial por el crimen, ya que Sheldon ha descubierto una pauta matemática que le podría servir a la policía para cazar al criminal.
Como en toda trama ¿Quién lo hizo?, los principales personajes que son presentados están involucrados de algún modo con los crímenes, sea porque son sospechosos de cometerlos o porque estaban relacionados con los finados etc, etc…; los diálogos hacen avanzar la trama, aquí con la particularidad de que ahondan en las matemáticas, dando información sobre teorías, leyes o paradojas que puede resultar tedioso para algunos, pero que a mí me gusta mucho. Ver a un coloso como John Hurt actuar es estimulante, se hable de lo que se hable; la factura formal de la peli, todo tan bien pensado, con un toque muy clásico, que parece que se esté viendo una peli a manos de Lang o Siodmack, algo atípico en el estilo de De La Iglesia, que suele dar un toque más grotesco y extremo mezclado con lo guiñolesco a su manera de rodar, hace de este un producto muy british.

El plano secuencia que vemos a los pocos minutos de película, con la cámara pasando de un posible sospechoso a otro, entrando y saliendo de locales, es una de las mejores escenas que tiene esta cinta. La edición en DVD incluye un audiocomentario del director, algo que ya hizo en otra de sus grandes películas, La Comunidad, y explica cómo se rodó la secuencia, además de aportar muchas curiosidades y anécdotas de la producción. Otra secuencia que me gusta es una historia que Sheldon cuenta a Martin sobre un suceso acaecido hace un par de siglos y que revela que lo importante no es tener una férrea coartada, sino aportar un falso culpable. Un detalle que será importante para la trama.

Algo que me gusta y valoro de una película es que sea lo más honrada posible con el espectador. Se puede esconder la carta principal y revelarla al final, pero cuando una cinta va aportando miguitas para la resolución sin que el espectador sea consciente y en segundo visionado se percate de ello, por lo menos yo disfruto mucho de eso.
Hasta de ciertas producciones de las que parece que no se saca nada, si el producto está bien hecho, puede dar lugar a un coloquio muy entretenido. Esta cinta arrastra una mala opinión crítica que me parece inmerecida. Estuvo nominada a seis premios Goya, incluido Mejor Película y ganó tres: Dirección de producción, montaje y banda sonora.
laescaleradecaracolblog.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada está escrito. Que todo tiene un orden o una razón de ser es una ilusión del hombre. Unos más uno son dos, o el cielo es de color azul no es algo seguro, sino que el hombre decidión que sea así. Son las acciones lo que hace que sucedan las cosas, Al principio de la historia Sheldon hace un monologo sobre la aleatoriedad de todo y Martin le replica lo contrario. Pues al final el mismo Martin se convierte en esa mariposa que con su aleteo provoca un huracán al otro lado del mundo. En su caso es responsable indirecto de los crímenes imperceptibles y la posterior masacre en el autobús. La interacción entre Martin y Beth, con Martin insuflando una adormecidas ganas de vivir en la acomodada Beth provoca que esta asesina a la culpable de su infelicidad: su madre. Martin le dice que hay que hacer lo que se esté en la mano para lograr el objetivo y eso ocasiona ese asesinato. A su vez, Arthur Sheldon es otra mariposa. Al ser amigo de la familia, y el sentimiento de culpa que arrastra por un suceso del paso, manipula la situación para alejar a Beth del radar de la policía, aprovechando las situaciones que van surgiendo para crear la farsa del asesino imperceptible, y sin querer le da la idea a Frank, el conductor del autobús, de que es posible cierta ley matemática y realiza un asesinato en masa.
15 de julio de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Krimi. Un estilo de historias nacidas en Alemania, personalizando el cine negro americano. Ambientando las tramas en Londres, y basándose en argumentos de un famoso escritor americano, Edgar Wallace, que causaba furos en el país germánico. No he leído nada de este Wallace, y no puedo opinar sobre su obra, pero estas películas están hechas sin más pretensión que la de entretener, hacer que la audiencia se olvide durante un rato de sus problemas y disfrute de sus inverosímiles argumentos. El Krimi sería una influencia (entre otras) del italiano Giallo.
Esta peli de la que se va a hablar, El Brujo, se puede considerar el más exitoso de los productos, aunando a varios detectives (hasta cuatro personajes) de otras obras Krimi, para dar caza al criminal llamado El Brujo, que vuelve a la capital británica a ajustar cuentas. Fue tanto el éxito que hicieron una secuela, la única creo, con la mayor parte del elenco.
Todos los amantes del género noir disfrutarán con estas películas, sencillas en su premisa, pero muy entretenidas.
13 de enero de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más irregular de las películas de la tripulación original, pero la que más respeta la esencia de la serie.
Leyendo el libro de memorias de las películas de William Shatner, nos va narrando el desarrollo de esta película en particular, puesto que es la que dirigió, con las adversidades que tuvo desde el principio con la historia pasando por el presupuesto que le dieron y tuvo que hacer recortes sobretodo en la parte final.
Digo que es la que más respeta el alma de la serie original, porque es la que más escenas tiene de la Trinidad (Kirk, Spock y McCoy), rara es la escena en la que no estén interactuando entre ellos o estén separados y esa busqueda de lo desconocido que en otras anteriores no tiene (la busqueda del dios primigenio).
Con menos escenas de humor que la predecesora, esos tira y afloja de McCoy con Spock son buenos y las réplicas de Shatner en su estilo.
Igual que me ocurrió con la primera peli de la saga, revisionarla después de varios años me ha dado una mejor opinión.
13 de enero de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última parte de la historia iniciada en "la ira de Khan", con la tripulación de camino a la Tierra a someterse a un consejo de guerra por sus acciones en "en busca de Spock" y que les llevará a viajar en el tiempo.
La gente se queja de que hay mucho humor en esta película, que esto no es Star Trek, bla, bla, bla... Después de la aventura de la segunda y el dramatismo de la tercera, este giro al humor me parece acertado porque le da más unidad a esta trilogía oficiosa. No tiene que repetir situaciones anteriores le damos un respiro tanto a los personajes como al público. Que se relaje y disfrute con la aventura sin tener que pensar en que el villano está a punto de capturarlos.
Como reza el título de la crítica, esta peli es ochentera. Se palpa el buenrollismo que tiene, diversión total, esas calles, esos coches, esos peinados... Situaciones como Spock haciendo el punzamiento al tocapelotas del autobús; Scotty hablando con la computadora por medio de un ratón; la indignación del doctor McCoy por los métodos médicos de la época; el interrogatorio de un militar a Chekov; el ligoteo de Kirk y la doctora encargada de las ballenas...
En definitiva, una de las mejores pelis de ST.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para