Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arcadia
You must be a loged user to know your affinity with alfwild
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de julio de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro hacia donde va esta película, se ve venir bastante, es la crónica de un adoctrinamiento anunciado con todos sus tópicos, Incluso parece que el protagonista padeciera un trastorno obsesivo-compulsivo.

Pero por un lado, sinceramente, creo que el tema es más complejo de lo que en la película se muestra. Y que la película es bastante superficial y unidireccionalmente occidental.
Y por otro lado, el que esta película, sea tan tópica, superficial y unidireccionalmente occidental, lo que sí hace, es que me dé cuenta de que “todos somos Ahmed”. Porque, viendo todos sus tópicos, ¿quien no ha reaccionado en algún aspecto de su vida como Ahmed?, ¿a quien no le han adoctrinado de una manera u otra?, igual, hasta que nos creamos los más tolerantes y libres del mundo, es otra forma de estar adoctrinados, e incluso de creerse superiores a otras culturas.
Todo está lleno de adoctrinamientos, condicionamientos e impulsos intolerantes hacia los demás y hacía nosotros mismos. Y “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, tanto en occidente como en oriente. Mientras las cosas nos van de cara, todo eso no se nota, pero cuándo las cosas se tuercen, como en Yugoslavia, Alemania, etc., sale todo eso a relucir.
En la película, se trata un tema particular como es el del radicalismo musulmán, pero el quedarse sólo en ese tópico y de manera muy superficial, me parece “provinciano”, cuándo el tema es universal e inherente al hombre, y sí, digo al “hombre” porque la naturaleza femenina es mucho más tolerante (como bien apunta esta película y, precisamente, creo que es uno de sus mayores aciertos).

Al ver esta película me ha venido a la mente “Alemania año cero” y el adiestramiento del recluta patoso de “La chaqueta metálica”, e incluso, “Cartas desde Iwo Jima” y “Banderas de nuestros padres” (por mostrar las dos caras de la misma moneda). Y, sinceramente, quien quiera ver un enfoque menos “provinciano”, más universal, impactante y que va a las mismas tripas del espectador a la hora de tratar cualquier fundamentalismo, sea del color que sea, no solo musulmán, por favor, que vea esas películas, porque, creo que son la cumbre a la hora de tratarlo, y no esta película que lo hace de manera sesgada, intelectual y al mismo tiempo superficial.
27 de septiembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, a Spielberg hay que pedirle la luna, y en este caso, ni nos ha mostrado la luna ni ha apuntado hacia ella.

Quizás porque eso sería mostrar más a su madre (luna), y a todas las emociones ocultas en las que no ha querido entrar.

La película se queda en lo superficial, en lo anecdótico y en lo tópico, y deja de lado aspectos que darían más sentido a la propia historia, al propio Spielberg, y darían pie a conocerlo mejor, y también, a conocer mejor a una parte de la historia del cine que, bien contada, sería fascinante.

Seguramente los genios no deberían hacer películas sobre ellos mismos, ¿cómo afrontarla?, ¿cómo hacer que el público vibre con sus aventuras, con su vida, con sus logros, y sin que se desate lo ególatra?. Quizás sería mejor escribir sus memorias, como hicieron Chaplin, Capra y tantos otros…o si lo vas a filmar, quizás mejor hacerlo de manera indirecta, como lo hizo Hitchcock con “Vértigo”, o su amado John Ford con “Centauros del desierto”, hablan más esas dos películas de sus autores, que “Los Fabelman” de Spielberg, ¿o quizás no?, quién sabe, quizás lo que se ve en “Los Fabelman”, sea lo que hay de Spielberg…
5 de noviembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el esfuerzo lo es todo.
Nos dicen: persigue tú sueño, no seas mediocre, deja huella, triunfa, tanto tienes tanto vales, tanto has conseguido en la vida tanto eres, etc etc.

Todo eso es la zanahoria que se le pone al burro para que siga adelante orgulloso y henchido de sí mismo, sin darse cuenta de sus miserias . Puro egoísmo y puro capitalismo nacido del gran imperio americano que nos susurra al oído para que dejemos de ser nosotros mismos y nos desnaturalicemos, para que nos dejemos manipular y para que seamos otro eslabón más en su maquinaria insaciable.
Los genios no nacen de ése método, ¿acaso un pájaro tiene que esforzarse por volar o para cantar melodiosamente? O ¿acaso una flor tiene que esforzarse para dar lo mejor de sí misma y para triunfar entre las demás flores?

Ésta Oda al esfuerzo, a seguir intentándolo, y a encontrar la chispa de la genialidad, está muy bien, pero es falsa, como la falsa moneda, y cómo el imperio americano al que representa. La vida es mucho más sencilla, pero siempre la complicamos metiendo en la ecuación la palabra “esfuerzo” e intentando sacar un provecho y un reconocimiento personal de todo, ya sea material o emocional. Siempre tiene que haber expectativas sobre nosotros, y el verdadero fracaso está en entrar en esa corriente que nos destruye como seres humanos y nos convierte en monstruos como a los protagonistas de ésta película.

La letra con sangre entra no sirve de nada. Si no hay disfrute, si no hay alegría, si no hay gozo en aprender, en conseguir algo, has fracasado por muy virtuoso que seas. Ése es el verdadero fracaso, creer que con esfuerzo se consigue todo. Ése es el “venderle el alma al diablo” de los poetas. Eso es dejar de ser uno mismo para convertirse en un ser insaciable. De ahí el fracaso del imperio americano como sociedad, aunque haya llegado a la luna.

Lo único que nos queda de todo eso es revelarnos ante ese culto al esfuerzo y ver la verdadera dimensión de esa gran mentira que nos intentan imponer.

Y es que vivir es un arte, el arte del no-esfuerzo.

¿Se llegará a dominar ese arte con esfuerzo y sacrificio?.

Todos queremos llegar a algún sitio. ¿Y si resulta que ya hemos llegado?. ¿Donde estaría el esfuerzo entonces?. ¿Qué valor tendría?.

Pero claro, para el que siempre le falta algo en la vida ¿qué sentido tiene todo lo que digo?. Y de eso se alimentan todos los “ISMOS” y todas las sectas, de la insatisfacción humana, que es muy distinta al inconformismo.

Saludos y Carpe diem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para