You must be a loged user to know your affinity with ddarko_1980
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
8.387
3
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem comedia y Vince Vaughn da como resultado pingües beneficios en taquilla, incluso cuando el producto final es tan flojo como Todo incluido. La película nos presenta a cuatro parejas en apariencia muy distintas, Dave (Vince Vaughn) y Ronnie (Malin Akerman) son el matrimonio modelo, Jason (Jason Bateman) y Cynthia (Kristen Bell) están a un paso de la separación, Joey (Jon Favreau) y Lucy (Kristin Davis) no tienen vida marital desde hace años y Shane (Faizon Love) y Trudy (Kali Hawk) llevan saliendo tan poco tiempo que apenas se conocen. Los segundos convencerán al resto para pasar juntos las vacaciones (lo que sale más barato) en una isla tropical, lo que desconocen es que tendrán que acudir obligatoriamente a terapia de pareja si quieren disfrutar de su estancia allí.
La historia es tan simple como cualquier otra comedia romántica, pero en esta ocasión los personajes no son especialmente simpáticos y sí terriblemente planos. Para colmo, el guión además de no saber sacar partido del reparto tampoco consigue gags destacables, y la película se pierde por situaciones de lo más tontas. Tan sólo se salvan algunas situaciones cómicas (por ejemplo la clase de yoga o el masaje de Joey), a pesar de que no sean nada especial. Además sólo me preguntaba una y otra vez el por qué ellas son guapas y con buena figura mientras que ellos (por norma general) son feuchos u obesos… y ni siquiera especialmente divertidos.
Las interpretaciones en general no son gran cosa, a pesar de contar con intérpretes tan reconocidos por el público como Vaughn, Bateman, Bell o Davis, el primero gracias a sus otras taquilleras comedias, el resto por sus conocidos trabajos televisivos. Los actores parecen más entusiasmados por el lugar en el que están rodando que por dar vida a sus personajes, y eso se nota en el acabado final, aunque también en la poca entidad de los mismos, lo que provoca que identificarse con ellos sea tarea harto complicada. Eso sí, los paisajes son bellísimos, lástima que los espectadores no podamos disfrutarlos como hacen ellos, al menos eso sumaría puntos a esta insustancial película.
La historia es tan simple como cualquier otra comedia romántica, pero en esta ocasión los personajes no son especialmente simpáticos y sí terriblemente planos. Para colmo, el guión además de no saber sacar partido del reparto tampoco consigue gags destacables, y la película se pierde por situaciones de lo más tontas. Tan sólo se salvan algunas situaciones cómicas (por ejemplo la clase de yoga o el masaje de Joey), a pesar de que no sean nada especial. Además sólo me preguntaba una y otra vez el por qué ellas son guapas y con buena figura mientras que ellos (por norma general) son feuchos u obesos… y ni siquiera especialmente divertidos.
Las interpretaciones en general no son gran cosa, a pesar de contar con intérpretes tan reconocidos por el público como Vaughn, Bateman, Bell o Davis, el primero gracias a sus otras taquilleras comedias, el resto por sus conocidos trabajos televisivos. Los actores parecen más entusiasmados por el lugar en el que están rodando que por dar vida a sus personajes, y eso se nota en el acabado final, aunque también en la poca entidad de los mismos, lo que provoca que identificarse con ellos sea tarea harto complicada. Eso sí, los paisajes son bellísimos, lástima que los espectadores no podamos disfrutarlos como hacen ellos, al menos eso sumaría puntos a esta insustancial película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es tan convencional como cabría esperar, con todas las parejas reconciliadas entre sí, incluido Shane, que se reencuentra con su ex mujer (Tasha Smith), de la que sigue enamorado y que le había abandonado.

6,7
5.152
4
10 de diciembre de 2009
10 de diciembre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rojo oscuro es una de las más famosas (y sorprendentemente mejor valoradas) producciones de Dario Argento, la película es mitad cinta detectivesca, mitad película de terror sangrienta con regusto a serie B. El argumento es bien sencillo, Marcus Daly (David Hemmings) observa cómo una mujer es brutalmente asesinada, tras ello decide investigar y dar caza a tan sanguinario personaje.
Lo más llamativo, y, a la postre lo más interesante de la película es la curiosa dirección de Argento y su utilización de innovadores planos, el más destacado sería aquel que utiliza la cámara desde el ángulo del asesino, consiguiendo con ello introducirnos en su visión. Pero también existen otros igualmente destacables, por ejemplo cuando el protagonista toca el piano, cuando sitúa la cámara a ras del suelo o la secuencia del juego de espejos.
Sin embargo la película falla en el resto de apartados, las interpretaciones son simplemente correctas (aunque es justo destacar que realiza una buena labor), el guión tiene algunas situaciones y los diálogos son simples e incluso la mayor parte del tiempo. Pero la peor parte se la lleva la música, no sólo no mantiene la tensión, sino que es tediosa y anticlimática. Todos estos defectos resienten sobremanera el resultado final, y ni la interesante dirección ni los varios golpes de efectos son suficientes para suplir sus carencias y defectos.
Lo más llamativo, y, a la postre lo más interesante de la película es la curiosa dirección de Argento y su utilización de innovadores planos, el más destacado sería aquel que utiliza la cámara desde el ángulo del asesino, consiguiendo con ello introducirnos en su visión. Pero también existen otros igualmente destacables, por ejemplo cuando el protagonista toca el piano, cuando sitúa la cámara a ras del suelo o la secuencia del juego de espejos.
Sin embargo la película falla en el resto de apartados, las interpretaciones son simplemente correctas (aunque es justo destacar que realiza una buena labor), el guión tiene algunas situaciones y los diálogos son simples e incluso la mayor parte del tiempo. Pero la peor parte se la lleva la música, no sólo no mantiene la tensión, sino que es tediosa y anticlimática. Todos estos defectos resienten sobremanera el resultado final, y ni la interesante dirección ni los varios golpes de efectos son suficientes para suplir sus carencias y defectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras ver la película tuve la sensación de que John Carpenter y Sean S. Cunningham podrían haber tomado ciertas licencias de ella, el primero usó la cámara para situar al espectador en el punto de vista del asesino en su popular Halloween, mientras que Cunningham utiliza un final "sorpresivo" con respecto a la identidad del asesino/a en Viernes 13 (Friday the 13th) muy similar a lo que sucede en la película de Argento. Del mismo modo (pero a la inversa) Rojo oscuro contiene ciertos guiños cuanto menos curiosos, entre ellos los más evidentes son el cadáver en descomposición oculto tras una falsa pared y la prematura muerte de Helga (Macha Méril), quién parecía ser la protagonista de la historia, ¿guiños a Psicosis (Psycho) tal vez?

6,9
38.948
6
7 de junio de 2011
7 de junio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Enredados Disney conjuga sus clásicas historias de princesas, adornadas de múltiples canciones (demasiadas para mi gusto), con el acabado visual de producciones más recientes. Incluso se nota cierta influencia del anime japonés, algo que se hace especialmente evidente en la figura de la protagonista, concretamente en sus enormes ojos (rasgo que confiere mayor expresividad a los personajes).
Esta película está claramente enfocada al público femenino (recordemos que se trata de una historia de amor sobre una princesa que se encuentra retenida en un torreón), pero lo cierto es que también cuenta con su buena ración de escenas cómicas y de acción (la mayoría protagonizadas por el otro de los personajes clave: un apuesto bandido que acompaña a la princesa en su particular aventura).
Aunque nunca llega a igualar la genialidad de la mayoría de trabajos realizados por Pixar (esta cinta está producida por Disney, pero no por la compañía que nos ofreció películas como Toy Story), Enredados es un bello divertimento, tanto a nivel visual como argumental.
Esta película está claramente enfocada al público femenino (recordemos que se trata de una historia de amor sobre una princesa que se encuentra retenida en un torreón), pero lo cierto es que también cuenta con su buena ración de escenas cómicas y de acción (la mayoría protagonizadas por el otro de los personajes clave: un apuesto bandido que acompaña a la princesa en su particular aventura).
Aunque nunca llega a igualar la genialidad de la mayoría de trabajos realizados por Pixar (esta cinta está producida por Disney, pero no por la compañía que nos ofreció películas como Toy Story), Enredados es un bello divertimento, tanto a nivel visual como argumental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta curioso cómo en este tipo de producciones, cuyo discurso final suele ser de lo más convencional (cuando no conservador), siempre hay lugar para algún momento perturbador o escabroso. En la película que nos ocupa dicho momento vendría a ser el rapto que sufre la protagonista siendo todavía un bebé. Y todo porque una especie de bruja (la cual, inexplicablemente, me recordó a Cher) quiere mantenerse eternamente joven gracias al poder del cabello mágico de nuestra heroína (sic).

3,8
1.628
2
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo tiene un pasado, pero el de algunos actores famosos es especialmente divertido. Sabemos, por ejemplo, que Leonardo DiCaprio tuvo que enfrentarse a unos monstruitos con muy malas pulgas, en Critters 3, antes de embarcarse en el Titanic, que George Clooney participó en El retorno de los tomates asesinos (Return of the Killer Tomatoes!) o que Jennifer Aniston protagonizó la película que nos ocupa, una serie B sobre un duende (Warwick Davis) capaz de cometer los asesinatos más atroces con tal de recuperar su oro.
Lo más sorprendente no es ver a la actriz protagonizando una comedia gore, sino que este trabajo acabase generando multitud de secuelas, incluso una con nuestro duendecillo cometiendo sus tropelías en el espacio al más puro estilo Jason X (sic). Tan sólo señalar que la cinta de Jones acaba resultando bastante aburrida, tanto por culpa de su monótona trama como por sus insípidos personajes. Y es que parece apta exclusivamente para devotos de Aniston o de las bizarradas que combinan humor (negro) y sangre.
Lo más sorprendente no es ver a la actriz protagonizando una comedia gore, sino que este trabajo acabase generando multitud de secuelas, incluso una con nuestro duendecillo cometiendo sus tropelías en el espacio al más puro estilo Jason X (sic). Tan sólo señalar que la cinta de Jones acaba resultando bastante aburrida, tanto por culpa de su monótona trama como por sus insípidos personajes. Y es que parece apta exclusivamente para devotos de Aniston o de las bizarradas que combinan humor (negro) y sangre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene muchas narices que nuestro pérfido protagonista sea inmune a las balas pero no a… ¡los tréboles de cuatro hojas!
5
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta en la que Rock Hudson interpreta a Harun, un hombre que se enamora de Khairuzan (Piper Laurie), la hija de un Califa (Edgar Barrier) cuyo reino es disputado por el temible y poderoso Hadi (Gene Evans). Tras hacerse, casi por casualidad, con una poderosísima espada, nuestro héroe se enfrentará a Hadi para devolver al Califa y a su hija el reino que les pertenece.
La espada de Damasco es una sencilla pero amena película que se deja ver con facilidad gracias a su buena mezcla de aventuras (cada una de las batallas, sobre todo las que tienen lugar durante el desenlace) y romance (véase el tira y afloja que protagonizan Hudson y Laurie). Si bien, el mayor aliciente de la misma lo encontramos en su pareja protagonista. Hudson resulta una muy buena elección como galán heroico, mientras que Laurie le sirve como perfecto contrapunto romántico y humorístico. Sólo por ellos ya vale la pena verla.
La espada de Damasco es una sencilla pero amena película que se deja ver con facilidad gracias a su buena mezcla de aventuras (cada una de las batallas, sobre todo las que tienen lugar durante el desenlace) y romance (véase el tira y afloja que protagonizan Hudson y Laurie). Si bien, el mayor aliciente de la misma lo encontramos en su pareja protagonista. Hudson resulta una muy buena elección como galán heroico, mientras que Laurie le sirve como perfecto contrapunto romántico y humorístico. Sólo por ellos ya vale la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿No recuerda demasiado el último tramo, en el cual la espada queda clavada en una pared y Harun es el único que puede sacarla, a la leyenda de Excalibur?
Más sobre ddarko_1980
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here