You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de junio de 2023
13 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaso "déjà vu", no sea otra cosa que la intuición de Goran Markovic, por estar presagiando lo que sucedería poco más de tres años después con la gran deblacle y matanzas en los balcanes.
Sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que se está produciendo por primera vez.
Me gustaron muchos movimientos de cámara y como crea con eso y una iluminación con muy escasos medios unas atmósferas de terror in crescendo, hasta su clímax.
Se podría considerar una película de serie B, por su escaso presupuesto y limitaciones de escenarios, iluminación, decorados, vestuario, etc.
Aún así, saca intenso provecho para conseguir esa morbidez que se va instaurando poco a poco.
Hay una clara crítica al régimen dictatorial comunista, el ejemplo más claro, son las condiciones en que tienen que vivir tanto el pianista, como anteriormente su madre. (La dura escena del armario)
Talento contra la carencia de medios materiales, nos demuestra como se puede lograr, Markovic.
Gran interpretación del pianista, la sensualidad de Anica Dobra, contiene algún momento de una bizarra mezcla entre erotismo, truculencia, deseo, posesión y utilización, en un ambiente marcado por la sordidez.
Los flash back, producen efectos terroríficos, muy acertados en su mayoría.
Una curiosa alegoría tenebrista con un marcado efecto claustrofóbico, de lo más logrado.
Sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que se está produciendo por primera vez.
Me gustaron muchos movimientos de cámara y como crea con eso y una iluminación con muy escasos medios unas atmósferas de terror in crescendo, hasta su clímax.
Se podría considerar una película de serie B, por su escaso presupuesto y limitaciones de escenarios, iluminación, decorados, vestuario, etc.
Aún así, saca intenso provecho para conseguir esa morbidez que se va instaurando poco a poco.
Hay una clara crítica al régimen dictatorial comunista, el ejemplo más claro, son las condiciones en que tienen que vivir tanto el pianista, como anteriormente su madre. (La dura escena del armario)
Talento contra la carencia de medios materiales, nos demuestra como se puede lograr, Markovic.
Gran interpretación del pianista, la sensualidad de Anica Dobra, contiene algún momento de una bizarra mezcla entre erotismo, truculencia, deseo, posesión y utilización, en un ambiente marcado por la sordidez.
Los flash back, producen efectos terroríficos, muy acertados en su mayoría.
Una curiosa alegoría tenebrista con un marcado efecto claustrofóbico, de lo más logrado.
7
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la historia mantiene el interés hasta el final, con un desenlace hasta amable y abierto.
Toda está llena de una tensión constante para la joven prostituta, que engaña, miente, manipula, roba, a todos y cada uno de los personajes, no sé si hay algún instante que diga la verdad, creo que no.
Con esa máscara de languidez al más puro estilo mosquita muerta, atractiva eso sí, va trepando en una ciega ambición hacia el pozo de la perdición, al compás de los nulos escrúpulos que desempeña.
Creo que a pesar de todo no llega a caer mal del todo y eso que hace méritos.
La interpretación de Nina Ivasinin, es demoledora, de una tristeza arrolladora y consigue empatizar de manera diabólica con el espectador.
Eso tiene un extraño merecimiento y creo se debe a su formidable actuación, con mucho lo mejor de la película.
Una chica joven, universitaria que decide prostituirse, dinero rápido, fácil, con su cuerpo.
Y el valor del filme para mí, radica en mostrar sin juzgar como va empobreciéndose, alienándose, con una soledad y una angustia cada vez más desgarradora y un oremus oscuro hasta llegar al carbón.
Todo lo cuenta con gran naturalidad y sencillez, otro mérito, a mi modo de entender.
Hay una escena breve e intensa de sexo, de gran calidad sexual y sensual. (La única del filme)
La secuencia de los proxenetas en las alturas es para mí, divertida, grotesca y terrorífica, tres cosas diferentes y a nivel visual, muy potente.
El final con la música de Frank Zappa, sonando y haciendo que tocan "Bobby Brown", muy acorde y escogida con tino, la letra va como condón al utensilio, muy adecuada con lo que cuenta.
En definitiva esperaba menos y creo que merece su visionado, por todo lo citado.
Toda está llena de una tensión constante para la joven prostituta, que engaña, miente, manipula, roba, a todos y cada uno de los personajes, no sé si hay algún instante que diga la verdad, creo que no.
Con esa máscara de languidez al más puro estilo mosquita muerta, atractiva eso sí, va trepando en una ciega ambición hacia el pozo de la perdición, al compás de los nulos escrúpulos que desempeña.
Creo que a pesar de todo no llega a caer mal del todo y eso que hace méritos.
La interpretación de Nina Ivasinin, es demoledora, de una tristeza arrolladora y consigue empatizar de manera diabólica con el espectador.
Eso tiene un extraño merecimiento y creo se debe a su formidable actuación, con mucho lo mejor de la película.
Una chica joven, universitaria que decide prostituirse, dinero rápido, fácil, con su cuerpo.
Y el valor del filme para mí, radica en mostrar sin juzgar como va empobreciéndose, alienándose, con una soledad y una angustia cada vez más desgarradora y un oremus oscuro hasta llegar al carbón.
Todo lo cuenta con gran naturalidad y sencillez, otro mérito, a mi modo de entender.
Hay una escena breve e intensa de sexo, de gran calidad sexual y sensual. (La única del filme)
La secuencia de los proxenetas en las alturas es para mí, divertida, grotesca y terrorífica, tres cosas diferentes y a nivel visual, muy potente.
El final con la música de Frank Zappa, sonando y haciendo que tocan "Bobby Brown", muy acorde y escogida con tino, la letra va como condón al utensilio, muy adecuada con lo que cuenta.
En definitiva esperaba menos y creo que merece su visionado, por todo lo citado.

5,9
37
6
7 de mayo de 2023
7 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El origen judío de Robert Siodmak condicionó su carrera, primero tiene la etapa alemana hasta 1933, año de la subida de Hitler al poder.
Luego tuvo una carrera en Francia hasta 1939, está seria su última película filmada en suelo galo, iría a EEUU, dónde tres años después filmaría la primera obra, en plena IIGM, sin pena ni gloria hasta que en 1944 rodaría tres obras que empezarían a darle nombre. "Luz en el alma", "La desconocida" y sobre todo la fabulosa "El sospechoso".
Para mí, su primera gran obra.
"Forajidos" 1946 y "El abrazo de la muerte"1949, lo situarían en lo máximo de su carrera en el cine negro.
La que nos ocupa "Trampas" "Piéges", es un híbrido exacerbado que mezcla comedia, musical, policíaco, melodrama y hasta vodevil, tal aglomeración estilística es lo que la convierte en una montaña rusa de intensidades tan variables como intermitentes en muchos momentos y que hoy día es recordada en esencia por el papel de Erich Von stroheim y Maurice Chevalier.
Así, como algunos pasajes con esa minuciosa puesta en escena que prefiguraba lo que desarrollaría años más tarde.
Una curiosidad en la obra del cineasta alemán que años después creó algunas de las obras claves y cumbres de su época.
Si consigues salvar la primera hora seguro que la disfrutarás pues es cuando se mete de lleno en el suspense policial con toques de cine negro adelantados a su época.
Luego tuvo una carrera en Francia hasta 1939, está seria su última película filmada en suelo galo, iría a EEUU, dónde tres años después filmaría la primera obra, en plena IIGM, sin pena ni gloria hasta que en 1944 rodaría tres obras que empezarían a darle nombre. "Luz en el alma", "La desconocida" y sobre todo la fabulosa "El sospechoso".
Para mí, su primera gran obra.
"Forajidos" 1946 y "El abrazo de la muerte"1949, lo situarían en lo máximo de su carrera en el cine negro.
La que nos ocupa "Trampas" "Piéges", es un híbrido exacerbado que mezcla comedia, musical, policíaco, melodrama y hasta vodevil, tal aglomeración estilística es lo que la convierte en una montaña rusa de intensidades tan variables como intermitentes en muchos momentos y que hoy día es recordada en esencia por el papel de Erich Von stroheim y Maurice Chevalier.
Así, como algunos pasajes con esa minuciosa puesta en escena que prefiguraba lo que desarrollaría años más tarde.
Una curiosidad en la obra del cineasta alemán que años después creó algunas de las obras claves y cumbres de su época.
Si consigues salvar la primera hora seguro que la disfrutarás pues es cuando se mete de lleno en el suspense policial con toques de cine negro adelantados a su época.
7
4 de mayo de 2023
4 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuantos creyentes tiene la religión católica? Ni lo sé, ni me importa, porque la religión es un negocio.
El negocio de las almas, un negocio implacable, infalible, que durará mientras haya mundo y cuanto peor vaya más adeptos tendrá.
Está película es un sátira social, política, religiosa, de nuestro bien amado mundo.
En clave de farsa y al mismo tiempo con un transfondo realista.
Obvio que no gustará a muchos, es un tanto blasfema, corrosiva y con una mala baba lúcida.
Yo hace muchos años que estuve por esas tierras dónde cristo perdió el gorro, pero las cosas no han mejorado, ni mejorarán, pero desde un punto de vista antropológico son muy interesantes de visitar.
La escena del tribunal que tiene que aprobar el aborto es ingeniosa y divertida.
No es una película bien intencionada, es sarcástica con los cimientos que rigen nuestra sociedad.
El ritmo es fluctuante y no es lo más conseguido pero tiene muchas situaciones hilarantes y de una ácidez que o te dará carcajada o te la congelará.
Visualmente tampoco destaca, aún así la recomiendo aunque tu fe mueva montañas y tus creencias sean una roca.
El negocio de las almas, un negocio implacable, infalible, que durará mientras haya mundo y cuanto peor vaya más adeptos tendrá.
Está película es un sátira social, política, religiosa, de nuestro bien amado mundo.
En clave de farsa y al mismo tiempo con un transfondo realista.
Obvio que no gustará a muchos, es un tanto blasfema, corrosiva y con una mala baba lúcida.
Yo hace muchos años que estuve por esas tierras dónde cristo perdió el gorro, pero las cosas no han mejorado, ni mejorarán, pero desde un punto de vista antropológico son muy interesantes de visitar.
La escena del tribunal que tiene que aprobar el aborto es ingeniosa y divertida.
No es una película bien intencionada, es sarcástica con los cimientos que rigen nuestra sociedad.
El ritmo es fluctuante y no es lo más conseguido pero tiene muchas situaciones hilarantes y de una ácidez que o te dará carcajada o te la congelará.
Visualmente tampoco destaca, aún así la recomiendo aunque tu fe mueva montañas y tus creencias sean una roca.

5,9
44
6
4 de mayo de 2023
4 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto hay una crítica implícita y explícita a la iglesia, en un país como Croacia donde es un bastión de los principios de una sociedad profundamente corrompida.
Presenta un ritmo de vida lujoso y un poder que se agiganta sin cesar en un país que todo va a misa.
Podríamos hacer un poco de historia reciente, los ustachas fueron creados en Croacia, con unos de los régimenes más sangrientos que se conocen, la iglesia era su fundamento ideológico.
La santa iglesia de Roma, apoyo está causa, convirtiéndose como tantas veces a lo largo de la historia en cómplice de crímenes, asesinatos y campos de concentración.
La tristemente famosa inquisición que duró un porrillo de siglos es otra gran obra en la tierra de la santa iglesia perpetuadora de sus creencias y su verdad infalible.
La película expone, no juzga, tienes que dilucidar lo que te va contando y eso crea desconcierto y a la vez un suspense un tanto artificial.
Ritmo rápido, no llega ni a los 80 minutos y una actuaciones creíbles, sobre todo la del sacerdote protagonista.
A mi juicio, no llega a cuajar por diversos hilos argumentales que no desvelaré.
Presenta un ritmo de vida lujoso y un poder que se agiganta sin cesar en un país que todo va a misa.
Podríamos hacer un poco de historia reciente, los ustachas fueron creados en Croacia, con unos de los régimenes más sangrientos que se conocen, la iglesia era su fundamento ideológico.
La santa iglesia de Roma, apoyo está causa, convirtiéndose como tantas veces a lo largo de la historia en cómplice de crímenes, asesinatos y campos de concentración.
La tristemente famosa inquisición que duró un porrillo de siglos es otra gran obra en la tierra de la santa iglesia perpetuadora de sus creencias y su verdad infalible.
La película expone, no juzga, tienes que dilucidar lo que te va contando y eso crea desconcierto y a la vez un suspense un tanto artificial.
Ritmo rápido, no llega ni a los 80 minutos y una actuaciones creíbles, sobre todo la del sacerdote protagonista.
A mi juicio, no llega a cuajar por diversos hilos argumentales que no desvelaré.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here