Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas 1.035
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de agosto de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el título indica una de las cumbres del neorrealismo y del desconocimiento también. Siempre se mencionan:
- Umberto D 1952'
- Roma città aperta 1945'
- el limpiabotas 1946'
- ladrón de bicicletas 1948'
- Rocco y sus hermanos 1960'. Entre otras.

Nunca este delicioso fresco de época, sensibilidades y personajes...
Ésta que nos ocupa, es de una sensibilidad y ternura, a la par que dureza y realismo de una época marcada por la postguerra:
Es decir, las diferencias sociales, pobreza, la brecha de los trepas, la pillería para subsistir, la bellaca ignorancia, la barbarie que dejó un déspota y mamarracho como Mussolini. Lo que a España, Franco.

Quién hablaba de estos temas y de esa manera. Un puñado de cineastas en Europa.
En España Berlanga. Azcona sería lo que Zavattini en Italia. Aunque mucho más prolífico el transalpino.

Faltaban escasos 3 años para el nacimiento de la nouvelle vague.
Y el neorrealismo, fue y es una influencia, para mí, la mayor, de movimientos posteriores.
Otra cosa es que no lo reconozcan muchos autores, aunque maman de ahí más que de los senos de sus madres. Los 400 golpes de Truffaut, es deudora al 100 por 100. Por ejemplo.

Volviendo a la película.
El plano de como se pone un ladrillo, es de una naturalidad y ternura que pocos directores han sabido transmitir en su cine como Vittorio de Sica.
Se menciona a Rosselini, Visconti y algún otro como muy por encima y no estoy de acuerdo.
Sólo el primer Visconti es neorrealista, luego su cine toma otros derroteros y temáticas.

Esta historia hoy tiene casi la misma validez que cuando se rodó.
Los problemas de la juventud para encontrar vivienda son gigantes hoy día.
Aunque por fortuna la coyuntura social ha mejorado y los grados de pobreza y desigualdad.
A lo que voy, es a la plenitud de esta cinta, olvidada como tantas.

Mario Camerini, enseño el oficio de director a un 30 añero, De Sica y éste nos regalo unos cuantos puñados de joyas de valor tan incalculable como ignoto para el gran público.

¿Cuántos han visto "El especulador" 1963'. " Los girasoles" 1970'. " El jardín de los Finzi- Contini " 1970'. " El juicio universal" 1961'. O, su último filme " El viaje" 1974.
Pues todas ellas por citar algunas, son recomendables y de una alta calidad.

Qué pedántorra me está quedando la reseña.
Los actores de " El techo ", no son profesionales, como en muchas de sus películas.
Quién lo diría. Cómo por ejemplo el protagonista de " Ladrón de bicicletas" era fontanero de profesión.

Pasolini y otros muchos en esa época recurrían a estos. Hoy en día que los actores parecen estrellas más que interpretadores de personajes. Pero bueno eso es otro debate.

La recomiendo con vehemencia. Y si apenas he hablado de ella.
Es porque prefiero que cada cuál opine y la disfrute a su manera.
8 de marzo de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve. Porque el bodrio lo merece.
De jazz no tiene absolutamente nada. En esta música prima la improvisación, el compañerismo, feeling. Aquí son robots tocadores de instrumentos.
Parece una versión musical infecta de la primera parte de "la chaqueta metálica".
De cine independiente, ni el titulo. Aunque se podría haber titulado la baqueta metálica.
No deja de sorprenderme la nota altísima que tiene. En fin, eso es una señal, en ocasiones. Y esta es una de ellas.
Una academia de élite, privada, dónde los alumnos están muertos de miedo en clase. Sufren hasta agresiones físicas por tocar mal una nota. Es para mearle en la cara al director.
En una música como el jazz, la más libre que existe en cuanto armonías y encorsetamientos.
Se convierte aquí, en una pesadilla por estar en la big band de un profesor que hubiera dado el pego como sargento de instrucción para los marines.
De verdad, hacía tiempo que no veía algo tan falso, maniqueo, manipulador del sentimentalismo más zafio, sensacionalista y carente de verdad. Una historia estúpida a ritmo militar.
10 de julio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de la violación es un pretexto para hablar de racismo en la década de los 70', en la prospera, siempre Francia.
Duro, fino, concienzudo análisis de un fenómeno que hoy está mundializado y no tiene fin...
Aquí cuenta sus arranques, con agudo escalpelo narra un hecho tan real como dramático.
Cómo nos negamos a aceptar a los diferentes. Aunque los explotamos y ninguneamos. Nos valemos de ellos.

Volviendo a la película, nunca ví, tan excitante, provocativa en el sentido más sexual, a una joven, Isabelle Huppert. Que desboca pasiones y frenesí asesinos.
2 secuencias:
La de la playa. dándole crema el hijo del bien pensante racista, burgués de turno.
Ejemplarmente interpretado por Jean Carmet. Escena muy sensual y de algún modo, desencadena y presagia el desenlace.
La otra:
La escena de la violación. Rodada con un verismo y una crueldad que parecen reales, no una recreación.
Excelsa la Lolita Huppert y su asesino.
Si la fotografía hubiese sido menos chillona, sería muy superior..
Dejando a un lado aspectos técnicos, como algún salto de montaje e iluminaciones diversas.
Centrada y certera estocada a la xenofobia, racismo, de los creadores del chauvinismo. Una imposible antonimia: Chauvinista con xenofobia.
Valeroso retazo de las desigualdades sociales. Anticipado a su época. Enquistado sin soluciones en la nuestra.
Muy recomendable, ver con los ojos más vírgenes que se pueda.
28 de octubre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco actores, tres de un talento fuera de lo común. El inefable Edward.G. Robinson, el infravalorado Eli wallach,( parece que solo se le recuerde por la trilogía del dólar ).
Y Mr. Rod Steiger. Una bella, que quizá sea le mejor actuación de su mediática carrera, hasta encaja en el
papel y hasta hace algún gesto de actriz. Fotografiada con la maestría de Sam Leavitt and company.
Una puesta en escena muy cuidada, un buen ritmo narrativo del veterano Hathaway.
Y el guión que hasta las tres cuartas partes de la historia roza lo brillante...
El final, pues ese es para mí el " to be or not to be " y para mí, empequeñece la historia, la vuelve
sorprendente insulsa y lo que es peor nada creíble, ridículamente ingenua.
Aun así muy aconsejable y ciertamente injustamente desconocida.
Por cierto todo el elenco técnico: fotógrafos, dirección artística, etc, etc..... Muy influidos por la "dolce vita". No haría ni un año que la habrían visualizado.Y la influencia es indeleble.
Lo dicho le sobra la moraleja final.
El quinto de la lista el gran Alexander Scourby, otro actor no demasiado conocido, de nombre nada,
como tantos y tantos, su rostro por el aficionado al séptimo arte seguro que sí.
19 de julio de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delirante desde el primer plano. Te pone en situación desde el arranque, no sea, que te lleves a engaño después. Es tan divertidamente esquizofrénica, que hace reír por lo grotesco de las situaciones.
La primera vez que va a casa de la vieja es un despiporre de surrealismo e histrionismo. El protagonista, Dewaere. Inconmensurable en sus desparramantes neurosis. Su actuación está más allá del bien y del mal. Pocas veces he visto una interpretación tan desmedida y al mismo tiempo creíble. Sublime en su papel de principio a fin.
También estoy en completo desacuerdo, con que esta sea la mejor novela de Jim Thompson. Ni de lejos. Ahora la adaptación es extraordinaria.
Comentario es spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena preferida: Cuándo en esa cochambrosa escalera, mata primero a la vieja, le pega y acaba desnucándola.
Para después acribillar a balazos al Griego. Vacía el cargador. Al tipo lo deja clavado a tiros en la puerta.
La siguiente secuencia es la del principio. Cuándo ya ves claramente, por que derroteros va a transitar la película.
La escena en la habitación de " Mona ". El le quiere vender algo y ella se despelota sin más y le pide, se le echa encima literalmente para que la follé. Él se asusta. Realmente se queda impresionado y cagado de miedo y uno de los diálogos es sumamente divertido. "Esto es demasiado por una bata". ( La abuela. Prostituía a la sobrina por una bata) Es demencial. El efecto es tan directo que impacta y me produjo la risa de lo grotesco.
Y ya quedan claramente definidos ambos personajes. Un neurótico en grado sumo y una adolescente cortita de miras y con las luces semi fundidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para