Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Jose_Poe
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de diciembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como lo hizo Pedrito, pero tiene mérito hacer una película tan enorme en un convento y quedarse tan satisfecho. Irreverente y actual desde su estreno, "Entre tinieblas" tiene un gran reparto y algunos de las mejores personajes de la historia del cine español: Sor Rata de Callejón; escritora de novelas rosas es un regalo que han dejado Pedro y Chus a la historia del cine patrio.
Pero va más allá, una obra sobre el deseo y el pecado; el sacrificio y lo políticamente incorrecto. La historia de la marquesa, la inocencia y el martirio de las monjas, el tigre y esa protagonista tan poco agradable que queda cual travesti inmaculada cantando en mitad del convento. Porque el final es eso, una oda a alegría de vivir y de amar a pesar de cualquier adversidad.
No se toma en serio a si misma y se nota, el reparto es de quitarse el sombrero y tiene momentos en los que el guión y las actrices se salen por los cuatro costados de la pantalla...
Para mi, de las mejores de su autor.
19 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante película basada en un musical de esos que triunfan en todo el mundo y yo sin enterarme de su existencia hasta que un genio lo lleva a la pantalla grande y lo convierte en un clásico universal. Una oscura película de Tim Burton con un excesiva y cuidada ambientación de un Londres apagado, tenebroso y lleno de encanto. La historia es tremenda, una de las mejores del cine de Burton y eso es decir mucho. La venganza de un barbero que afeita la cabeza a medio pueblo y que busca matar al juez que lo separó de su familia sirve de base para recrear un personaje inolvidable, Sweeney Todd, que entra en la galería burtoniana junto a Bitelchús o Eduardo Manostijeras. Una película que posiblemente hubiese podido rodar Hitchcock en otra época pero a la que Burton le da su personal firma de cuento infantil para personas mayores, siniestro, pero que incluso pueden disfrutarlo todos los públicos , aunque muestre alguna escena un poco sangrienta pero sin llegar al género gore.

Las canciones son soberbias, buena música que no llega a cansar ni aburrir. Solo cae en su defecto dándole protagonismo en una escena a un niño pequeño que se enrolla cantando pero que luego al final, se entiende todo perfectamente. Helena Bonham Carter tras salir de Harry Potter se mete en otra de sus interpretaciones más brillantes: una cocinera enamorada de Sweeney Todd que parece recién sacada del reparto de "La familia Monster"

Grandes expectativas más que cumplidas en otra obra maestra inolvidable del 2007, la historia de dos psicópatas cantada e interpretada como nunca antes se había visto en la pantalla.
22 de junio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vapuleada por la crítica y sin contar con el apoyo del público ni de ninguna distribuidora este extraño y mutante drama familiar es una de las joyas que han pasado sin pena ni gloria en el 2009. Y todo a pesar de tener como protagonistas a la eterna reina del cine alternativo Parker Posey y a una señora de armas tomar como Demi Moore haciendo de hermanas.

El director, guionista y productor de la obra, Mitchell Lichtenstein, estrena esta película semi autobiográfica tras su ópera prima de hace un par de temporadas, "Teeth", una divertida obra entre el terror y la comedia gamberra que se ha convertido en toda una película de culto para los amantes del cine de terror.

Quizás el problema de “Happy tears” es que sea una obra de autor demasiado arriesgada en estos tiempos. Problema similar que tienen otros autores como Sally Potter o Todd Solondz, cuyos últimos trabajos solo cruzan las fronteras de España tras largos años de espera si lo consiguen.

Si quieres ver algo diferente este es un puzle sin hacer con personajes extraños y una historia diferente de dos hermanas neuróticas… en el que te dejarás llevar por sus amargas lágrimas de felicidad. Una familia descompuesta donde nada es lo que parece en una inteligente visión de la sociedad moderna. Eso sí, tras idas y venidas, historias descompuestas y delirios con medusas esperan una de las mejores metáforas y más honestas del cine norteamericano reciente.

Valiente como pocas en estos tiempos, “Happy tears” es un atípico drama familiar y una singular obra de culto aunque en su comienzo puede resultar desconcertante o incluso una tomadura de pelo.
20 de agosto de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Tracey Fragments" es demasiado rara para muchos. Demasiado arriesgada y diferente para estrenarla en España. La película muestra sin tapujos el corazón de una adolescente destruido, fragmentado en millones de partes, millones de pequeños momentos que se alternan en la pantalla ofreciendo un gran poema visual. No hay escenas concretas. Situaciones cargadas de sensaciones. No te enteras de mucho pero lo vas intuyendo y al final logras comprender todo lo que pasa por la mente de Tracey. Una chica marginada por todos los que le rodean que huye del mundo buscando a su hermano Sonny que juega a ser un perro. Todo ocurre en su cabeza y transmite una sensación de velocidad, insatisfactoria y muy cercana. Una película montada como un complejo rompecabezas para espectadores que exigen algo totalmente distinto aunque, por supuesto, será incomprendida por gran parte del público. Una historia atípica con personas extrañas (porque la vida es extraña y más si tienes 15 años como la protagonista) y un montón de metáforas sobre el amor, la vida, la muerte o el pegamento.

El cine se radicaliza y consigue a su vez una obra maestra que con el tiempo se convertirá en un clásica de culto.

Me cautivó de principio a fin. Mención especial a la espléndida Ellen Page y a la música del grupo Broken Social Scene.
29 de octubre de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película independiente desde su concepción. Un retrato arbitrario, frio que se centra plenamente en la relación de la interesante fotógrafa Diane Arbus con su particular mundo de arte excéntrico, raro que simboliza su constante creatividad a la hora de hacer fotografías. La película es interesante, desde su título original Fur (que significa en español pelaje) pero que se queda corta narrando los hechos, le falta sustancia y aburre que solo se centre en el vecino de arriba, ese ser de atracción fatal y siniestra que vuelve loca a la protagonista. Para que sea brillante le falta modestia y le sobra soberbia, necesita investigación y apenas profundiza nada en el personaje protagonista. Se queda en lo superficial, en el pleno fur de la protagonista sin terminar de contar la concepción de la genialidad de Arbus. Aunque es interesante es inmensamente fria, no es de las mejores interpretaciones de Nicole Kindam (para muchos el gran interés de la película se basa en su aparición) pero se puede ver. La recomiendo, en especial a los que ya esten cansados de ver los biopics de siempre. No les decepcionará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo me queda decir que el final cuando le afeita el cuerpo y todo eso lo veo innecesario como si fuera una alargación de la historia con la intención solo de alargar la duración de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para