You must be a loged user to know your affinity with Potey10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me pasa, pero no es la primera vez que al acabar una película me juro que jamás volveré a verla.
Lo cierto es que me he reído un rato. La escenas no tienen ningún sentido y al principio va demasiado rápida. Absolutamente todo está metido con calzador y el director cansa con una estúpidez detrás de otra. En serio, creo que ha batido un récord de topicazos, deberían darle un premio sólo por eso.
Me parece una fantasmada de campeonato y una americanada insultante. Hay escenas (spoiler), que realmente parecen un gag humorístico propio de cualquier parodia tipo "Scary Movie", pero ¡qué va!, el director está convencidísimo de que le ha quedado de puta madre.
Lo que no entiendo es como puede tener una nota tan alta, viendo lo que realmente se merece. Le falta inteligencia al guión para merecerse siquiera el aprobado.
Por cierto, mi nota va para la banda sonora, que aunque hay veces que no pinta una mierda, no es del todo mala, y para el buen rato que he pasado la primera hora, hasta que me he cansado de reir.
Lo cierto es que me he reído un rato. La escenas no tienen ningún sentido y al principio va demasiado rápida. Absolutamente todo está metido con calzador y el director cansa con una estúpidez detrás de otra. En serio, creo que ha batido un récord de topicazos, deberían darle un premio sólo por eso.
Me parece una fantasmada de campeonato y una americanada insultante. Hay escenas (spoiler), que realmente parecen un gag humorístico propio de cualquier parodia tipo "Scary Movie", pero ¡qué va!, el director está convencidísimo de que le ha quedado de puta madre.
Lo que no entiendo es como puede tener una nota tan alta, viendo lo que realmente se merece. Le falta inteligencia al guión para merecerse siquiera el aprobado.
Por cierto, mi nota va para la banda sonora, que aunque hay veces que no pinta una mierda, no es del todo mala, y para el buen rato que he pasado la primera hora, hasta que me he cansado de reir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi me muero de risa cuando el tipo negro, que no es del FBI, empieza a hacer el mono por las tuberías para no pisar el agua electrocutada y dispara a la pared para hacer una especie de rocódromo casero y llegar hasta el otro lado del pasillo.
Pero lo mejor es cuando el paralítico le da la pistola, y este hace un amago de... ¡Ay que te disparo!, que además repite en otra escena, cuando la chica de melena larga amenaza con disparar y hace una especie de ¡buh!.
En serio, casi me meo.
Unas preguntas al director:
1) ¿Sabes que un agente del FBI (y supongo que de ningún otro sitio) no puede llevar ningún arma hasta que éste sea realmente agente del FBI? Porque estos chicos están en prácticas, teóricamente.
2) ¿Por qué el negro va a por la chica cuando en teoría ya ha matado al asesino, que yace en el suelo?
3) Ya... claroo... las balas en el agua... con la fricción... ¿influye la temperatura?
4) ¿Aparte de asesino, en sus ratos libres es vidente? Porque madre mía, que exactitud, sabía perfectamente lo que iba a hacer todo el mundo en todo momento y lo mejor de todo, dónde iban a estar puestos, al milímetro (por lo del hidrógeno lo digo).
5) ¿Aparte de asesino, en sus ratos libres es omnipresente? Porque tu me dirás cuando ha preparado semejante tinglado de trampas en la isla, si llegan todos a la vez.
6) ¿La técnica de usar la mano como periscopio para apuntar mejor, hay que pulirla en Afganistán? ¿Se puede utilizar con cualquier arma?
Pero lo mejor es cuando el paralítico le da la pistola, y este hace un amago de... ¡Ay que te disparo!, que además repite en otra escena, cuando la chica de melena larga amenaza con disparar y hace una especie de ¡buh!.
En serio, casi me meo.
Unas preguntas al director:
1) ¿Sabes que un agente del FBI (y supongo que de ningún otro sitio) no puede llevar ningún arma hasta que éste sea realmente agente del FBI? Porque estos chicos están en prácticas, teóricamente.
2) ¿Por qué el negro va a por la chica cuando en teoría ya ha matado al asesino, que yace en el suelo?
3) Ya... claroo... las balas en el agua... con la fricción... ¿influye la temperatura?
4) ¿Aparte de asesino, en sus ratos libres es vidente? Porque madre mía, que exactitud, sabía perfectamente lo que iba a hacer todo el mundo en todo momento y lo mejor de todo, dónde iban a estar puestos, al milímetro (por lo del hidrógeno lo digo).
5) ¿Aparte de asesino, en sus ratos libres es omnipresente? Porque tu me dirás cuando ha preparado semejante tinglado de trampas en la isla, si llegan todos a la vez.
6) ¿La técnica de usar la mano como periscopio para apuntar mejor, hay que pulirla en Afganistán? ¿Se puede utilizar con cualquier arma?
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tenía una hora y media disponible para pasarla viendo otra obra del séptimo arte, y la única película que cumplía ese requisito era "Ultimátum a la Tierra", aunque al lado del nombre ponía "Nota en Filmaffinity: 4,6".
Bueno vayamos a verla, a lo mejor no es tan mala.
A la media hora, realmente la película no bajaba de un 7. Muy buenos efectos especiales y una declaración de intenciones potente.
Pasada una hora definitivamente me di cuenta de que o me había equivocado de película o que estaba frente a otra película acribillada por la crítica.
Finalmente y tras hora y media, realmente no entiendo nada.
Podría haber sido mucho mejor, no lo niego. El guión tiene muchos fallos y escenas bastante poco creíbles, pero es que es una película de ciencia ficción, y lo único que pretende es hacerte pasar un buen rato con los efectos especiales, adaptando una historia a modo de remake (1951) y sobretodo haciéndonos llegar un mensaje que creo que es lo más importante y lo que la hace interesante. "Abrir los ojos, la Tierra se muere".
Y voy a decir más, no entiendo como la gente se deja llevar y se dispone a ver una película poniéndola de mala desde el principio y sabiendo la crítica que tiene antes de verla. Estoy seguro que si la mayoría de los que la ponen a parir la hubieran visto a ciegas (sin saber que nota tiene en filmaffinity) muy pocos bajarían de el aprobado.
Sinceramente no se en qué se diferencia esta película de "Monstruoso" o "El incidente", películas mucho mejor criticadas en esta página. Muchas escenas incoherentes, que solo buscan finalizar un guión, pero es que es sólo una historia, que te puede gustar o no, que además está mucho mejor valorada en la original. Y es que una película de ciencia-ficción que sea coherente es casi imposible hacer y es mínimo un sobresaliente. Es sólo una hora y media de una historia ficticia que Derrickson utiliza para hacerte llegar un mensaje muy importante.
Dejaros de prejuicios y si no os gusta la ficción no la veáis, ya sabéis a lo que os enfrentáis cuando lo hacéis.
Bueno vayamos a verla, a lo mejor no es tan mala.
A la media hora, realmente la película no bajaba de un 7. Muy buenos efectos especiales y una declaración de intenciones potente.
Pasada una hora definitivamente me di cuenta de que o me había equivocado de película o que estaba frente a otra película acribillada por la crítica.
Finalmente y tras hora y media, realmente no entiendo nada.
Podría haber sido mucho mejor, no lo niego. El guión tiene muchos fallos y escenas bastante poco creíbles, pero es que es una película de ciencia ficción, y lo único que pretende es hacerte pasar un buen rato con los efectos especiales, adaptando una historia a modo de remake (1951) y sobretodo haciéndonos llegar un mensaje que creo que es lo más importante y lo que la hace interesante. "Abrir los ojos, la Tierra se muere".
Y voy a decir más, no entiendo como la gente se deja llevar y se dispone a ver una película poniéndola de mala desde el principio y sabiendo la crítica que tiene antes de verla. Estoy seguro que si la mayoría de los que la ponen a parir la hubieran visto a ciegas (sin saber que nota tiene en filmaffinity) muy pocos bajarían de el aprobado.
Sinceramente no se en qué se diferencia esta película de "Monstruoso" o "El incidente", películas mucho mejor criticadas en esta página. Muchas escenas incoherentes, que solo buscan finalizar un guión, pero es que es sólo una historia, que te puede gustar o no, que además está mucho mejor valorada en la original. Y es que una película de ciencia-ficción que sea coherente es casi imposible hacer y es mínimo un sobresaliente. Es sólo una hora y media de una historia ficticia que Derrickson utiliza para hacerte llegar un mensaje muy importante.
Dejaros de prejuicios y si no os gusta la ficción no la veáis, ya sabéis a lo que os enfrentáis cuando lo hacéis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que escenas como cuando se cobijan debajo del puente o por ejemplo cuando encierran al "gran bicho" dentro de una cápsula hecha a la medida, etc... son escenas forzadas buscando la continuación de la historia y demás, pero vuelvo a repetirlo, es solo ciencia-ficción, y lo único que se pretende es hacer pasar un rato con buenos efectos especiales y un buen mensaje.
23 de mayo de 2009
23 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy buena, sí.
Pero hay que admitir, que aunque sea una película de ciencia-ficción, a veces no se puede ser tan surrealista. Y me explico.
Partiendo de que el hecho de que seres de otro planeta nos visiten, sea "ciencia-ficción", (cosa que bajo mi punto de vista, no está tan clara), y que lo hagan de manera tan espectacular como se muestra en la película, seamos sinceros, ¿en serio pensáis que los humanos tendríamos un comportamiento como el que Spielberg nos aventura?. Personalmente, creo que si algo así sucediera, los humanos, como mínimo, tendríamos respeto y ¿por qué no?, miedo hacia lo desconocido y hacia una civilización obviamente superior a la nuestra.
Es la única pega que le pongo a este film, que no deja de ser anticipo y antesala de lo que unos años más tarde nos sorprendería a todos, "E.T.", porque la primera parte del mismo es casi perfecto. Tiene intriga, cierto humor y a veces incluso escenas de pánico, que te mantienen pegado a la pantalla esperando saber qué va a pasar.
Tampoco quiero dejar a un lado la gran banda sonora con la que, una vez más, el maestro John Williams nos deleita acompañando las imágenes de una manera perfecta.
Así que un 8 para esta gran obra de Spielberg, que estoy seguro que en su época hubiera estado mejor puntuada, también por mi parte, pero es que tenemos ya demasiado cine a las espaldas.
Pero hay que admitir, que aunque sea una película de ciencia-ficción, a veces no se puede ser tan surrealista. Y me explico.
Partiendo de que el hecho de que seres de otro planeta nos visiten, sea "ciencia-ficción", (cosa que bajo mi punto de vista, no está tan clara), y que lo hagan de manera tan espectacular como se muestra en la película, seamos sinceros, ¿en serio pensáis que los humanos tendríamos un comportamiento como el que Spielberg nos aventura?. Personalmente, creo que si algo así sucediera, los humanos, como mínimo, tendríamos respeto y ¿por qué no?, miedo hacia lo desconocido y hacia una civilización obviamente superior a la nuestra.
Es la única pega que le pongo a este film, que no deja de ser anticipo y antesala de lo que unos años más tarde nos sorprendería a todos, "E.T.", porque la primera parte del mismo es casi perfecto. Tiene intriga, cierto humor y a veces incluso escenas de pánico, que te mantienen pegado a la pantalla esperando saber qué va a pasar.
Tampoco quiero dejar a un lado la gran banda sonora con la que, una vez más, el maestro John Williams nos deleita acompañando las imágenes de una manera perfecta.
Así que un 8 para esta gran obra de Spielberg, que estoy seguro que en su época hubiera estado mejor puntuada, también por mi parte, pero es que tenemos ya demasiado cine a las espaldas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final es la que menos me ha gustado, demasiada parafernalia según mi gusto y nada realista el comportamiento humano, todos andando por la pista como si nada pasara cuando tienen encima una nave espacial extraterrestre más grande que la montaña en la que están.
Quitando eso, espectacular y muy bien hecha todo a lo que lo sobrenatural se refiere.
Quitando eso, espectacular y muy bien hecha todo a lo que lo sobrenatural se refiere.

6,7
67.224
3
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo con esta irrealidad. Acabo de ver una película premiada con nada menos que 6 Óscars, entre los cuales están los dos más importantes, mejor película, y mejor director.
Había leído varias críticas entre ellas la de mi amigo El Dorado (No voy a destripar nada, leer su crítica). Yo no podía creer que la película fuera tan mala. Pero lo que no podía ser, fue.
Para empezar, la historia no tiene ni pies ni cabeza. No sé qué es lo que han querido decirme, ¿que la guerra es muy dura y arriesgada? ¿pero en qué mundo creen que vivimos?. Bigelow se limita a soltar escenas a diestro y siniestro y ni si quiera sabe darles la emoción y tensión que merecen. Hay escenas realmente patéticas y para nada creíbles que parecen sacadas de la mismísima versión bélica de "Scary movie". Me pregunto que pensarán los soldados Americanos cuando vean que esta patraña es la mejor película del año.
Le falta adrenalina, le falta continuidad, le falta documentación, le falta credibilidad y sobretodo, le sobran absolutamente todos los Óscars. ¿Ha sido una revelión en contra del señor Cameron? Perdónales Señor, no saben lo que hacen.
Apago el DVD y en mi pantalla salen Berto Romero y Andreu Buenafuente, imitando un programa de radio. Tan sólo 2 minutos del programa han merecido más la pena que ver este despropósito.
El día que murió el ARTE.
Había leído varias críticas entre ellas la de mi amigo El Dorado (No voy a destripar nada, leer su crítica). Yo no podía creer que la película fuera tan mala. Pero lo que no podía ser, fue.
Para empezar, la historia no tiene ni pies ni cabeza. No sé qué es lo que han querido decirme, ¿que la guerra es muy dura y arriesgada? ¿pero en qué mundo creen que vivimos?. Bigelow se limita a soltar escenas a diestro y siniestro y ni si quiera sabe darles la emoción y tensión que merecen. Hay escenas realmente patéticas y para nada creíbles que parecen sacadas de la mismísima versión bélica de "Scary movie". Me pregunto que pensarán los soldados Americanos cuando vean que esta patraña es la mejor película del año.
Le falta adrenalina, le falta continuidad, le falta documentación, le falta credibilidad y sobretodo, le sobran absolutamente todos los Óscars. ¿Ha sido una revelión en contra del señor Cameron? Perdónales Señor, no saben lo que hacen.
Apago el DVD y en mi pantalla salen Berto Romero y Andreu Buenafuente, imitando un programa de radio. Tan sólo 2 minutos del programa han merecido más la pena que ver este despropósito.
El día que murió el ARTE.

7,4
53.033
10
14 de mayo de 2009
14 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan duro... ver hasta que punto somos capaces de llegar los seres humanos.
Es tan duro... ver el sufrimiento que un par de decisiones de un alto cargo puede llegar a causar.
Es tan duro... ver a dos bandos que no se diferencian en nada, luchando por los intereses de unos pocos.
Es tan duro... ver a unos hombres dando su vida tan sólo por unas líneas imaginarias.
Cartas desde Iwo Jima, nos muestra la guerra tal y como es, una verdad tan triste y tan innecesaria, que cuesta creer que todo ese dolor, todo ese miedo, todo ese valor, todo ese compañerismo, todas esas sensaciones que se reproducen tan bien en la película, existieron una vez y lo peor de todo, siguen existiendo en la actualidad.
Es imposible evitar que los sentimientos afloren a lo largo del film, ya que esta otra forma de ver la batalla de Iwo Jima (Banderas de nuestros padres), nos termina de introducir en el mismo campo de fuego, si es que no lo había hecho la primera entrega.
Para mí, lo es. Es más que una buena película. Aunque haya que verla en V.O. (Japonés), merece la pena y es casi obligatoria.
CLINT EASTWOOD impresionante.
Es tan duro... ver el sufrimiento que un par de decisiones de un alto cargo puede llegar a causar.
Es tan duro... ver a dos bandos que no se diferencian en nada, luchando por los intereses de unos pocos.
Es tan duro... ver a unos hombres dando su vida tan sólo por unas líneas imaginarias.
Cartas desde Iwo Jima, nos muestra la guerra tal y como es, una verdad tan triste y tan innecesaria, que cuesta creer que todo ese dolor, todo ese miedo, todo ese valor, todo ese compañerismo, todas esas sensaciones que se reproducen tan bien en la película, existieron una vez y lo peor de todo, siguen existiendo en la actualidad.
Es imposible evitar que los sentimientos afloren a lo largo del film, ya que esta otra forma de ver la batalla de Iwo Jima (Banderas de nuestros padres), nos termina de introducir en el mismo campo de fuego, si es que no lo había hecho la primera entrega.
Para mí, lo es. Es más que una buena película. Aunque haya que verla en V.O. (Japonés), merece la pena y es casi obligatoria.
CLINT EASTWOOD impresionante.
Más sobre Potey10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here