You must be a loged user to know your affinity with EL CACHORRO 2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
28 de octubre de 2016
28 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pretendía esa película? Hacer llorar al personal. Ni más ni menos. Y eso es lo que consigue. No más...
¿Por qué decimos esto? Empecemos:
- En plan visual, ningún reproche. A la altura de los mejores de Hollywood, pero bueno, eso te lo da el presupuesto. Si no hay pasta, no hay medios. Aquí hay pasta, pues hay medios...
- Los actores, correctos e incluso buenos. La teniente Ripley estupenda, como siempre. El niño, pshe... Liam no sé, porque escuche la versión española. Felicity solo sale de enferma.
- El guión. Correcto. No hay fallos y todo sigue linealmente hacia el esperado final.
- La trama... Pues bueno, la peli es una mezcla de El laberinto del Fauno (la visión de un niño de una fea realidad), Mister Scrooge (por lo de los tres cuentos) y remezclada con un Ent del Señor de los Anillos.
Pero si estas tres propuestas son únicas, esa peli no lo será. Porque su propuesta solo persigue el llanto fácil del espectador.
No es una reflexión de la enfermedad, de la muerte, de la familia rota, del aislamiento infantil... No. Es hacerte llorar porque la madre está enferma. Hacerte llorar porque pegan al niño. Hacerte llorar por la indiferencia del padre... En fin, la peli no te da respiro, no hay una subtrama que alimente la esperanza (creo recordar que el niño sonríe -no ríe- dos veces en todo el metraje). De todas formas, a lo mejor sí era esa la intención del director y el fallo está en mí, pero la realidad es que no yo no lo he entendido.
Total, que al final medio cine estaba con el pañuelo en la mano y la otra mitad nos mirábamos pensando: "¿Somos malos por no llorar, por ser insensibles al drama de la vida?", "¿Seré yo?" No os hagáis esta pregunta. En este caso el malo ha sido el director, por buscar que lloremos sin otro fin.
De cabeza al spoiler:
¿Por qué decimos esto? Empecemos:
- En plan visual, ningún reproche. A la altura de los mejores de Hollywood, pero bueno, eso te lo da el presupuesto. Si no hay pasta, no hay medios. Aquí hay pasta, pues hay medios...
- Los actores, correctos e incluso buenos. La teniente Ripley estupenda, como siempre. El niño, pshe... Liam no sé, porque escuche la versión española. Felicity solo sale de enferma.
- El guión. Correcto. No hay fallos y todo sigue linealmente hacia el esperado final.
- La trama... Pues bueno, la peli es una mezcla de El laberinto del Fauno (la visión de un niño de una fea realidad), Mister Scrooge (por lo de los tres cuentos) y remezclada con un Ent del Señor de los Anillos.
Pero si estas tres propuestas son únicas, esa peli no lo será. Porque su propuesta solo persigue el llanto fácil del espectador.
No es una reflexión de la enfermedad, de la muerte, de la familia rota, del aislamiento infantil... No. Es hacerte llorar porque la madre está enferma. Hacerte llorar porque pegan al niño. Hacerte llorar por la indiferencia del padre... En fin, la peli no te da respiro, no hay una subtrama que alimente la esperanza (creo recordar que el niño sonríe -no ríe- dos veces en todo el metraje). De todas formas, a lo mejor sí era esa la intención del director y el fallo está en mí, pero la realidad es que no yo no lo he entendido.
Total, que al final medio cine estaba con el pañuelo en la mano y la otra mitad nos mirábamos pensando: "¿Somos malos por no llorar, por ser insensibles al drama de la vida?", "¿Seré yo?" No os hagáis esta pregunta. En este caso el malo ha sido el director, por buscar que lloremos sin otro fin.
De cabeza al spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La pelicula va lentamente hacia el desenlace esperado de la muerte de la madre, que se ve venir desde el minuto tres de metraje. No hay sorpresas ni incluso con el monstruo.
- No entendí la subtrama del bulling en el cole. Al menos podrían haber puesto a otro amigo/a del prota para que compartiera los secretos (al estilo de Un Puente hacia Terabithia) y le hubiera dado algo de esperanza al film.
- El papel del padre es desesperante. Para eso no haberlo puesto porque no aporta nada a la peli (a excepción de otra fuente de lágrimas por la crueldad con su hijo).
- El único momento dulce es al final con el libro de dibujos de la madre. El resto, llanto sin fin...
- No entendí la subtrama del bulling en el cole. Al menos podrían haber puesto a otro amigo/a del prota para que compartiera los secretos (al estilo de Un Puente hacia Terabithia) y le hubiera dado algo de esperanza al film.
- El papel del padre es desesperante. Para eso no haberlo puesto porque no aporta nada a la peli (a excepción de otra fuente de lágrimas por la crueldad con su hijo).
- El único momento dulce es al final con el libro de dibujos de la madre. El resto, llanto sin fin...

6,4
41.844
7
9 de octubre de 2020
9 de octubre de 2020
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa española. Para demostrar que aquí también se saben hacer películas con cuatro chavos. Metes a 10 actores en una habitación de cemento, comida usada y ala... ya tiene un psicotriller... Es "obvio" que el resto se basa en el guión y en los diálogos. Y para mí ha acertado bastante en casi todo...
- Lo bueno: Los actores y la idea de origen: Una habitación donde permaneces con otra persona un mes y solo comes lo que viene de arriba a través de un hoyo... pero ojo, son las sobras de los del nivel superior... y así sucesivamente con los de abajo... Te hace pensar mucho: el egoísmo, la brutalidad, la inhumanidad...
- Lo malo: El guion no profundiza (o no quiere profundizar) en el mensaje, por lo que quedan muchas dudas por contestar y toda la película es una obra abierta a numerosas interpretaciones personales.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
- Lo bueno: Los actores y la idea de origen: Una habitación donde permaneces con otra persona un mes y solo comes lo que viene de arriba a través de un hoyo... pero ojo, son las sobras de los del nivel superior... y así sucesivamente con los de abajo... Te hace pensar mucho: el egoísmo, la brutalidad, la inhumanidad...
- Lo malo: El guion no profundiza (o no quiere profundizar) en el mensaje, por lo que quedan muchas dudas por contestar y toda la película es una obra abierta a numerosas interpretaciones personales.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Algunos quieren ver semejanzas en "Cube" (1997), pero en aquélla, las personas aparecen en el interior de un habitáculo sin saber el motivo y por tanto, quieren escapar de él. Aquí, las personas son voluntarias y hasta bien adentrado el filme, no quieren irse del lugar, sino acabar los meses que le tocan por contrato.
- Otros quieren verle parecido con "Snowpiercer" (2013), pero mientras que en ésta las clases sociales están bien diferenciadas, en "El hoyo" este mes puedes estar en el nivel 48 pero el mes que viene puedes bajar al 175, sin que sea algún tipo de castigo ni represalia... Simplemente porque así lo quiere la dirección.
- Algunos otros comentan que es una crítica social al capitalismo salvaje: Si los de arriba fueran solidarios, los de abajo comerían también (que es lo que desea hacer el personaje de Antonia), pero eso solo se mantendría si hubiera comida para todos los niveles y cuando ves que hay más de 250 (en realidad hay 333), pues ya ves que es imposible que la comida pueda alimentar a todos y por tanto, no hay crítica social. Además, la crítica social desaparece cuando al mes siguiente de estar arriba, puedes bajar de golpe sin motivo (en una sociedad, los de arriba no bajan casi nunca y los de abajo no suben casi nunca en el estrato social).
- Y además está el final... Abierto a más no poder... En el último nivel se encuentran a una niña, que no parece desnutrida... Optan por darle de comer la panacota y que sea ella la que suba hasta el nivel 0 para dar el mensaje de lo que está pasando en el hoyo. No es creíble la existencia de la niña ahí abajo y parece una alucinación del prota para buscarle un sentido a todo. Además, a mitad de la película aparece el chef enfadado con sus cocineros porque han devuelto la penacota ¡¡¡porque tenía un pelo!!!! Con lo cual, si ese es el final verdadero, ni subió la niña, ni nadie de arriba entiende lo que pasa abajo o le da lo mismo...
- Por tanto, si no es una película de gore y escape y no es de crítica social, ¿qué es? Pues ahí es donde creo yo que pierde sentido la peli: No tiene sentido. Es un disfrute "per se", sin más y por tanto, pierde puntos. Una lástima.
- Otros quieren verle parecido con "Snowpiercer" (2013), pero mientras que en ésta las clases sociales están bien diferenciadas, en "El hoyo" este mes puedes estar en el nivel 48 pero el mes que viene puedes bajar al 175, sin que sea algún tipo de castigo ni represalia... Simplemente porque así lo quiere la dirección.
- Algunos otros comentan que es una crítica social al capitalismo salvaje: Si los de arriba fueran solidarios, los de abajo comerían también (que es lo que desea hacer el personaje de Antonia), pero eso solo se mantendría si hubiera comida para todos los niveles y cuando ves que hay más de 250 (en realidad hay 333), pues ya ves que es imposible que la comida pueda alimentar a todos y por tanto, no hay crítica social. Además, la crítica social desaparece cuando al mes siguiente de estar arriba, puedes bajar de golpe sin motivo (en una sociedad, los de arriba no bajan casi nunca y los de abajo no suben casi nunca en el estrato social).
- Y además está el final... Abierto a más no poder... En el último nivel se encuentran a una niña, que no parece desnutrida... Optan por darle de comer la panacota y que sea ella la que suba hasta el nivel 0 para dar el mensaje de lo que está pasando en el hoyo. No es creíble la existencia de la niña ahí abajo y parece una alucinación del prota para buscarle un sentido a todo. Además, a mitad de la película aparece el chef enfadado con sus cocineros porque han devuelto la penacota ¡¡¡porque tenía un pelo!!!! Con lo cual, si ese es el final verdadero, ni subió la niña, ni nadie de arriba entiende lo que pasa abajo o le da lo mismo...
- Por tanto, si no es una película de gore y escape y no es de crítica social, ¿qué es? Pues ahí es donde creo yo que pierde sentido la peli: No tiene sentido. Es un disfrute "per se", sin más y por tanto, pierde puntos. Una lástima.

5,4
14.039
3
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que quede claro que me gusta el cine palomitero de sci-fi, pero si hay algo (aunque sea poco) de coherencia y guion. ¿Que hay que tragar con viajes en el futuro? Vengaaaaaa... ¿Que también hay pseudo-dinosaurios para el bueno del Pratt? Tragamos.... ¿Un rollo familiar también? Jo***... Pero es que una peli de 2 horas y pico no puede hacerse sin un guion y este film parece escrito por uno de esos aliens.
Nada tiene sentido. La guerra, las personas que van a la guerra, el regreso, tampoco. Los actores parece que trabajan con desgana (menos nuestro amigo Chris, que no tiene otra cara, qué se va hacer). Los efectos especiales son normalitos (de hace una década) y las batallas se parecen a un capítulo de Falling Skies (los aliens también).
Pero encima, es que el inicio es tonto pero el final también. Entre medio, solo explosiones, disparos y frases supuestamente irónicas (nos morimos pero con estilo, estilo yanki, claro).
Total. Un desastre. Para esto, podemos ver "Al filo del mañana" (2014). Hay acción y risas. ¿Para qué quieres más?
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Nada tiene sentido. La guerra, las personas que van a la guerra, el regreso, tampoco. Los actores parece que trabajan con desgana (menos nuestro amigo Chris, que no tiene otra cara, qué se va hacer). Los efectos especiales son normalitos (de hace una década) y las batallas se parecen a un capítulo de Falling Skies (los aliens también).
Pero encima, es que el inicio es tonto pero el final también. Entre medio, solo explosiones, disparos y frases supuestamente irónicas (nos morimos pero con estilo, estilo yanki, claro).
Total. Un desastre. Para esto, podemos ver "Al filo del mañana" (2014). Hay acción y risas. ¿Para qué quieres más?
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo va de una guerra en 30 años más allá contra unos alienígenas y los pocos que quedan en el futuro (unos 500.000, solo norteamericanos, claro, oh yeah) no se les ocurre otra cosa que tirar de la peña del ahora (pero de todo el mundo, claro, oh yeah). ¿Vosotros a quién mandaríais? A lo mejorcito de los ejércitos del mundo mundial... Pues no, el guion manda a la peña que estará muerta cuando ocurra la guerra (¿Pero no quedaban solo 500.000? O sea, que será casi todo el mundo, no?)
Aun así, mandan por sorteo y sin entrenamiento y sin conocer al enemigo (pa qué) a todos. A nuestro Chris le toca ir en un grupo científico junto con otros que tienen estudios (no muchos, profes de instituto y tal) y ala, a pegar tiros sin más ni más. ¿Granadas? Pa qué ¿Bazoocas? No están inventados ¿Lanzallamas? Que noooooo. Fusiles y pistolas de 9 mm y a correr. En 30 años de ciencia se ha inventado una máquina del tiempo pero nada para hacer la guerra... Todo muy normal. Ah, y nuestro Chris levanta el puño y todos los que le siguen se paran. No han visto estos películas ni na...
La misión es casi imposible y se salvan cuatro gatos de milagro. Poco después, nuestro héroe (que había sido militar hace años y con eso ya le vale para hacerse con el mando del pelotón) conoce a la Coronel que manda el tinglado y resulta que es su hija, que lo trae para otra misión más delicada (pues menos mal, porque casi se muere en la otra): recoger una toxina de una hembra viva de alien que se ha inventado ella misma en 24 horas (esta chica vale para todo) y fabricarla en el pasado. Más cogido por los pelos imposible...
Momento melodramático al margen, nuestro héroe vuelve al pasado justo con la explosión de toda la peña (qué casualidad, leche) y al dar la toxina al gobierno del pasado, éste no le hace caso... ¿What?
Total, que Chris, su padre y 4 amigos se reúnen para fabricar la toxina a granel (¿Dónde y cómo se hace eso?), preguntar a un chaval del instituto para que mire en un portátil prestado dónde pueden estar los aliens (¿En serio Jorge?), irse para Rusia, encontrar a los bichos bajo 50 metros de hielo, perforarlo, entrar en una nave alienígena con una radial (ja, ja, ja), pincharles la toxina a un puñado de aliens (ay, que hay muchos y tardaremos un rato), cargárselos a todos con explosivos cuando la cosa se desmadra (lo que yo decía: c4 y a tomar por saco) y pelear mano a mano con una de esas hembras hasta matarla a puñetazos (puf)... Un desmadre mental...
Una pena... Con un poco de guion (no mucho), habría salido hasta algo chulo...
Aun así, mandan por sorteo y sin entrenamiento y sin conocer al enemigo (pa qué) a todos. A nuestro Chris le toca ir en un grupo científico junto con otros que tienen estudios (no muchos, profes de instituto y tal) y ala, a pegar tiros sin más ni más. ¿Granadas? Pa qué ¿Bazoocas? No están inventados ¿Lanzallamas? Que noooooo. Fusiles y pistolas de 9 mm y a correr. En 30 años de ciencia se ha inventado una máquina del tiempo pero nada para hacer la guerra... Todo muy normal. Ah, y nuestro Chris levanta el puño y todos los que le siguen se paran. No han visto estos películas ni na...
La misión es casi imposible y se salvan cuatro gatos de milagro. Poco después, nuestro héroe (que había sido militar hace años y con eso ya le vale para hacerse con el mando del pelotón) conoce a la Coronel que manda el tinglado y resulta que es su hija, que lo trae para otra misión más delicada (pues menos mal, porque casi se muere en la otra): recoger una toxina de una hembra viva de alien que se ha inventado ella misma en 24 horas (esta chica vale para todo) y fabricarla en el pasado. Más cogido por los pelos imposible...
Momento melodramático al margen, nuestro héroe vuelve al pasado justo con la explosión de toda la peña (qué casualidad, leche) y al dar la toxina al gobierno del pasado, éste no le hace caso... ¿What?
Total, que Chris, su padre y 4 amigos se reúnen para fabricar la toxina a granel (¿Dónde y cómo se hace eso?), preguntar a un chaval del instituto para que mire en un portátil prestado dónde pueden estar los aliens (¿En serio Jorge?), irse para Rusia, encontrar a los bichos bajo 50 metros de hielo, perforarlo, entrar en una nave alienígena con una radial (ja, ja, ja), pincharles la toxina a un puñado de aliens (ay, que hay muchos y tardaremos un rato), cargárselos a todos con explosivos cuando la cosa se desmadra (lo que yo decía: c4 y a tomar por saco) y pelear mano a mano con una de esas hembras hasta matarla a puñetazos (puf)... Un desmadre mental...
Una pena... Con un poco de guion (no mucho), habría salido hasta algo chulo...

7,3
65.980
5
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he dicho en otras críticas, soy un fan del pimer Tarantino, del de Reservoir Dogs (1992) y Pulp Fiction (1994), con esos guiones exelentes, con esos diálogos increíbles, con esas pelis hechas con cuatro duros (dólares, perdón) e incluso con esa violencia gratuita, que a mí no me llama pero que encuadraba en el guión.
Pero oye, desde un tiempo a esta parte la cosa va decayendo. No sé si es porque el director se ha acomodado en Hollywood o ha perdido la musa del talento o ya no tiene chispa, no sé, pero sus pelis cada vez más se parecen entre ellas y ya no asombran.
Y ésta es otro ejemplo. No empieza mal: Un cazarrecompensas lleva a una prisionera a un pueblo y le pilla una tormenta, por lo que se tiene que quedar en una fonda hasta que pase la ventisca en compañía de 7 personajes más, a cual más estrafalario. Sin entrar en muchos detalles, la trama se basa en los diálogos entre todos ellos y poco más, cerrados todos en esa habitación (podría ser incluso una obra teatral).
El problema es que si todo se basa en los diálogos, pues los textos tienen que ser la leche para soportar una peli de 2 horas y 45 minutos... Ahí es nada... Y no es así. A veces funcionan y en otras, no. Algunos personajes son muy interesantes (el verdugo, el cazarrecompensas negro) y otros sobran (el mexicano -infravalorado-, el general, el que hace Madsen). Y cuando empieza la acción (no voy a contar nada aquí que no se sepa), la cosa se va pareciendo a un juego de eliminación o a la novela de Los Diez Negritos.
Y ese es el problema: que el guión tiene mogollón de lagunas y no es creíble, con fallos por doquier y encima, aburre a ratos. Y para acabar, la violencia gratuita. En algunas pelis, incluso se agradece para entender la mentalidad de algún personaje (Madsen otra vez en Reservoir Dogs), pero aquí no tiene sentido e incluso ya es cansino.
Lo mejor: La puerta que no cierra y tienen que clavarla cada vez que entran... Ja, ja, ja...
Lo peor: Al final, es una peli del montón y lo siento por Tarantino y lo que una vez fue.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Pero oye, desde un tiempo a esta parte la cosa va decayendo. No sé si es porque el director se ha acomodado en Hollywood o ha perdido la musa del talento o ya no tiene chispa, no sé, pero sus pelis cada vez más se parecen entre ellas y ya no asombran.
Y ésta es otro ejemplo. No empieza mal: Un cazarrecompensas lleva a una prisionera a un pueblo y le pilla una tormenta, por lo que se tiene que quedar en una fonda hasta que pase la ventisca en compañía de 7 personajes más, a cual más estrafalario. Sin entrar en muchos detalles, la trama se basa en los diálogos entre todos ellos y poco más, cerrados todos en esa habitación (podría ser incluso una obra teatral).
El problema es que si todo se basa en los diálogos, pues los textos tienen que ser la leche para soportar una peli de 2 horas y 45 minutos... Ahí es nada... Y no es así. A veces funcionan y en otras, no. Algunos personajes son muy interesantes (el verdugo, el cazarrecompensas negro) y otros sobran (el mexicano -infravalorado-, el general, el que hace Madsen). Y cuando empieza la acción (no voy a contar nada aquí que no se sepa), la cosa se va pareciendo a un juego de eliminación o a la novela de Los Diez Negritos.
Y ese es el problema: que el guión tiene mogollón de lagunas y no es creíble, con fallos por doquier y encima, aburre a ratos. Y para acabar, la violencia gratuita. En algunas pelis, incluso se agradece para entender la mentalidad de algún personaje (Madsen otra vez en Reservoir Dogs), pero aquí no tiene sentido e incluso ya es cansino.
Lo mejor: La puerta que no cierra y tienen que clavarla cada vez que entran... Ja, ja, ja...
Lo peor: Al final, es una peli del montón y lo siento por Tarantino y lo que una vez fue.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El grupo de malos han planeado al detalle la trampa en la fonda e incluso han debido estudiar meteorología, porque sabían que habría ventisca ese día... Cogido por los pelos.
- Uno de ellos se queda escondido en el sótano ¿Para qué? No lo dicen.
- Samuel sabe que la dueña de la fonda odia a los mexicanos, pero no hace nada cuando se da cuenta que es a uno de ellos al que le han dejado a cargo de la casa. Raro, raro
- La escena de la discusión de Samuel con el general sobra. La explicación de la felación, también. No aporta nada
- Cuando empieza el guirigay de tiros, el del sótano le pega un tiro a las partes blandas de Samuel. Uno solo, nada más... No lo acribilla en el suelo, no... Se espera a no sé qué y después se queda en el lugar como una rata...¿Ese era el plan? Pues vaya birria de plan.
- Madsen tiene escondida una pistola bajo la mesa pero la saca en el peor momento y encima no dispara ni bien... Vaya tela...
- Al final, el sheriff y Samuel, casi sin sangre en las venas, consiguen aupar a la prisionera para ahorcarla a fuerza de brazos, con un par... Poco creíble es poco...
Total, fallos de guión inexplicables para un director como Tarantino y si además, esa es la base de una peli estática como ésta, pues mal vamos...
- Uno de ellos se queda escondido en el sótano ¿Para qué? No lo dicen.
- Samuel sabe que la dueña de la fonda odia a los mexicanos, pero no hace nada cuando se da cuenta que es a uno de ellos al que le han dejado a cargo de la casa. Raro, raro
- La escena de la discusión de Samuel con el general sobra. La explicación de la felación, también. No aporta nada
- Cuando empieza el guirigay de tiros, el del sótano le pega un tiro a las partes blandas de Samuel. Uno solo, nada más... No lo acribilla en el suelo, no... Se espera a no sé qué y después se queda en el lugar como una rata...¿Ese era el plan? Pues vaya birria de plan.
- Madsen tiene escondida una pistola bajo la mesa pero la saca en el peor momento y encima no dispara ni bien... Vaya tela...
- Al final, el sheriff y Samuel, casi sin sangre en las venas, consiguen aupar a la prisionera para ahorcarla a fuerza de brazos, con un par... Poco creíble es poco...
Total, fallos de guión inexplicables para un director como Tarantino y si además, esa es la base de una peli estática como ésta, pues mal vamos...

4,9
4.793
3
26 de enero de 2022
26 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el plantel de la peli me dije: "Oye, ésta hay que verla". Están casi todos los actores del momento del cine español y además, el guion prometía. Craso error.
Los actores están bien. Ahí no me meto. Además, tengo predilección por muchos de ellos (Alterio, Castillo, León, Pilar Castro, Verónica Echegui...)... Pero es que si no tienes un guion, ya puedes declamar para Hamlet, que no podrás sacar adelante nada. Como dicen en mi pueblo: "Donde no hay mata, no hay patata" (qué filósofos eran los antiguos).
Total, una pérdida de tiempo. Una pena. De cabeza al spoiler a destrozar cosas.
Los actores están bien. Ahí no me meto. Además, tengo predilección por muchos de ellos (Alterio, Castillo, León, Pilar Castro, Verónica Echegui...)... Pero es que si no tienes un guion, ya puedes declamar para Hamlet, que no podrás sacar adelante nada. Como dicen en mi pueblo: "Donde no hay mata, no hay patata" (qué filósofos eran los antiguos).
Total, una pérdida de tiempo. Una pena. De cabeza al spoiler a destrozar cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y de qué va esto? Pues de cinco historias independientes que tienen como nexo común un local de citas. Y ya está. Una es sobre los homosexuales. Otra es del estilo de Resacón en las Vegas. Otra de intercambios de pareja. Otra de intercambio de parejas pero con amigos. Y otra de parejas de primos. Ya está. Todas acaban como supones que acabarán, sin giros de guion, sin humor.
Porque ahí está el meollo: Si a las historias le pones un punto de humor, pues al menos te ríes de las situaciones, pero es que aquí no vas a levantar ni levemente el labio. Incluso la historia de los homosexuales es para llorar.
Y si piensas que aquí vas a ver algo de carne, no vayas por ahí. Es más puritana que Juego de Tronos. No se ve ni media teta (oye, que yo estoy de acuerdo que los actores y actrices no tendrían que mostrar nada de sus cuerpos para demostrar sus aptitudes pero, claro, si la trama va de sexo, pues no sé...).
Porque ahí está el meollo: Si a las historias le pones un punto de humor, pues al menos te ríes de las situaciones, pero es que aquí no vas a levantar ni levemente el labio. Incluso la historia de los homosexuales es para llorar.
Y si piensas que aquí vas a ver algo de carne, no vayas por ahí. Es más puritana que Juego de Tronos. No se ve ni media teta (oye, que yo estoy de acuerdo que los actores y actrices no tendrían que mostrar nada de sus cuerpos para demostrar sus aptitudes pero, claro, si la trama va de sexo, pues no sé...).
Más sobre EL CACHORRO 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here