You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
30 de agosto de 2020
30 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi gusto se sitúa después incluso de "Diamantes para la eternidad". La película se aparta en muchas ocasiones de los estándares de la serie, algo que juega en su contra. De entrada, es una película muy poco viajera, dado que no vamos a salir de Japón prácticamente a lo largo de toda la trama, y esto supone una rémora para el siempre inquieto agente del MI6. Por otro lado, tiene no uno sino varios momentos "valle" donde la acción se ralentiza hasta hacerse exasperante. Desde el punto de vista del villano, casi podemos decir que la película tiene dos. Uno de ellos Blofled, con muy poco protagonismo y con un desenlace insulso, y por otro lado Osato, que no termina de encajar en el papel de empresario-villano. La chica-mala es Karin Dor, a quien el cine no le deparó demasiados días de gloria. Por último, Mie Hama sí que es capaz de trasladarnos la dulzura que pide su papel, aunque su carrera no trascendió fuera del ámbito local.
Como siempre, el esfuerzo productor fue muy alto y los platós que se diseñaron para la escena final superan incluso la grandiosidad de otras producciones. La música de Barry es un nuevo acierto y el arranque de la cinta, con la escena nocturna en Hong Kong parece ser el aperitivo perfecto de una comida que luego no está a la altura de lo que habitualmente se sirve en el restaurante "James Bond".
Como siempre, el esfuerzo productor fue muy alto y los platós que se diseñaron para la escena final superan incluso la grandiosidad de otras producciones. La música de Barry es un nuevo acierto y el arranque de la cinta, con la escena nocturna en Hong Kong parece ser el aperitivo perfecto de una comida que luego no está a la altura de lo que habitualmente se sirve en el restaurante "James Bond".

6,8
25.772
7
22 de junio de 2020
22 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocemos las motivaciones de las personas que nos rodean hasta que no sabemos de sus circunstancias. Eso nos pasará con el personaje que interpreta el oscarizado Michael Douglas, apartado de sus registros habituales de galán maduro con dinero (o con trampas) al que estamos acostumbrados. En esta película nos encontraremos con un desconcertante y desconcertado oficinista al que acompañaremos durante las vicisitudes que va viviendo desde la primera hora del día.
La contrapartida la tendremos en la siempre apuesta segura de Robert Duvall, siete veces candidato al premio Óscar como mejor actor y ganador de una estatuilla. Un currículum impresionante solo al alcance de unos pocos y, en esta ocasión, vuelve a demostrar que su presencia es una garantía de éxito. El comisario se nos jubila, sin saber qué cosas le ocurriran en la última jornada laboral de su vida. El reparto lo completan la desasosegada Barbara Hershey (tiene razones para esa actitud) y una joven Rachel Ticotin quien, quizá injustamente, se ha quedado en una eterna promesa.
El clima que crea el director, de sofoco, de calor, de angustia, de desconcierto, está muy bien conseguido y pronto nos preguntaremos qué estamos viendo, dónde queremos y llegar y cómo sucederá un desenlace que nos mantendrá pegados al sillón.
Triste, real, en ocasiones deprimente, así es "Un día de furia", una cinta que nos dejará pensativo sobre las causas no visibles de muchos hechos que nos rodean y sobre los que, a priori, no encontramos explicación. Pero recordemos que las cosas siempre suelen suceder por algo.
La contrapartida la tendremos en la siempre apuesta segura de Robert Duvall, siete veces candidato al premio Óscar como mejor actor y ganador de una estatuilla. Un currículum impresionante solo al alcance de unos pocos y, en esta ocasión, vuelve a demostrar que su presencia es una garantía de éxito. El comisario se nos jubila, sin saber qué cosas le ocurriran en la última jornada laboral de su vida. El reparto lo completan la desasosegada Barbara Hershey (tiene razones para esa actitud) y una joven Rachel Ticotin quien, quizá injustamente, se ha quedado en una eterna promesa.
El clima que crea el director, de sofoco, de calor, de angustia, de desconcierto, está muy bien conseguido y pronto nos preguntaremos qué estamos viendo, dónde queremos y llegar y cómo sucederá un desenlace que nos mantendrá pegados al sillón.
Triste, real, en ocasiones deprimente, así es "Un día de furia", una cinta que nos dejará pensativo sobre las causas no visibles de muchos hechos que nos rodean y sobre los que, a priori, no encontramos explicación. Pero recordemos que las cosas siempre suelen suceder por algo.

6,3
15.871
7
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Woody Allen es el rey de las películas de relaciones humanas no es ningún secreto ni un descubrimiento. Desde sus primeras cintas, le gusta escucharse a través de sus personajes, a los que enfrenta a situaciones a veces disparatadas, casi siempre divertidas, nunca aburridas y en todo momento sorprendentes.
Nuevamente nos lleva a su plató habitual, Nueva York, esta vez de la mano de dos jóvenes que se prometen pasar un día inolvidable en la gran capital del mundo sin sospechar que sus destinos sufrirán numerosos vaivenes a lo largo de la jornada.
Entre los actores destaca sobremanera la actuación de Elle Fanning, que encarna a una joven insegura, ingenua, inocente hasta los límites de lo intolerable. La contrapartida se la da el verdadero protagonista de la película, Timothée Chalamet, a quien vimos actuar con maestría en "Mujercitas", un joven que busca encontrar su hueco bajo el sol y que este viaje a Nueva York marcará un antes y un después en su vida.
Tomas largas, naturales, diálogos intensos, siempre estrambóticos, siempre Allen. Si el nudo es bueno, el desenlace es mejor. A mí particularmente me pareció uno de los mejores de sus últimas películas. Por supuesto, la música de ambiente es una de las grandes bazas de la película, algo que sabe manejar porque las décadas de buen cine dejan un poso imposible de borrar. Nos reiremos, nos emocionaremos, viviremos con este día de lluvia en Nueva York.
Nuevamente nos lleva a su plató habitual, Nueva York, esta vez de la mano de dos jóvenes que se prometen pasar un día inolvidable en la gran capital del mundo sin sospechar que sus destinos sufrirán numerosos vaivenes a lo largo de la jornada.
Entre los actores destaca sobremanera la actuación de Elle Fanning, que encarna a una joven insegura, ingenua, inocente hasta los límites de lo intolerable. La contrapartida se la da el verdadero protagonista de la película, Timothée Chalamet, a quien vimos actuar con maestría en "Mujercitas", un joven que busca encontrar su hueco bajo el sol y que este viaje a Nueva York marcará un antes y un después en su vida.
Tomas largas, naturales, diálogos intensos, siempre estrambóticos, siempre Allen. Si el nudo es bueno, el desenlace es mejor. A mí particularmente me pareció uno de los mejores de sus últimas películas. Por supuesto, la música de ambiente es una de las grandes bazas de la película, algo que sabe manejar porque las décadas de buen cine dejan un poso imposible de borrar. Nos reiremos, nos emocionaremos, viviremos con este día de lluvia en Nueva York.

6,4
21.110
7
8 de junio de 2020
8 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cuarto de hora de visionado de la película piensas que te encuentras ante una idea similar a "El silencio de los corderos": Un nuevamente malvado Anthony Hopkins jugueteando con un joven, en este caso un hombre: Ryan Gosling. No importa, ver a Hopkins en el cine es siempre un premio para las emociones. La trama va ganando en intensidad desde que se produce un hecho desencadenante y nos deberemos mantener muy atentos pues cada detalle contará para el desenlace final. Al igual que me pasó con Daryl Hannah en Wall Street, el papel de la mujer Bond Rosamund Pike me parece superfluo e innecesario. Si tuviera un mayor contenido nos encontraríamos con una película de mucha mayor calidad, todavía. Por el contrario, Gosling, que en el momento del rodaje de la película era ya un actor consagrado, encarna con satisfacción el papel del joven abogado ambicioso al que parece que Hopkins le tiene tomada la medida. ¿Solo parece?
Fracture, o "Crimen perfecto" como también se llamó nos dejará un fenomenal sabor de boca y estaremos encantados de haber invertido dos horas de nuestra vida en visionarla.
Fracture, o "Crimen perfecto" como también se llamó nos dejará un fenomenal sabor de boca y estaremos encantados de haber invertido dos horas de nuestra vida en visionarla.
6
2 de junio de 2020
2 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos trae la vida de dos jóvenes en un París que está muy lejos del "glamour" que vemos en otras cintas. No es, en absoluto, una película promocional de la ciudad. Más bien nos acerca a dos personalidades, bien interpretada en el caso de Civil y magistralmente en el caso de Girardot, que podemos encontrar en cada esquina, en cada piso de la ciudad en la que vivimos. Una acercada música nos va a acompañar todo el tiempo en donde presenciaremos planos tranquilos y sosegados con otros más eléctricos, pero siempre muy reales, muy acordes con el tiempo que va marcando el veterano director Cédric Klapisch.
El final podemos adivinarlo, pero no de la manera que se nos expondrá. Terminaremos de ver la película y nos quedaremos durante unos instantes sentados en el sillón, todavía con las últimas escenas en nuestra retentiva y con la certeza de que hemos visto una película que recomendaremos para aquellos que quieren adentrarse en las relaciones humanas, desconcertantes e imprevisibles. Como siempre.
El final podemos adivinarlo, pero no de la manera que se nos expondrá. Terminaremos de ver la película y nos quedaremos durante unos instantes sentados en el sillón, todavía con las últimas escenas en nuestra retentiva y con la certeza de que hemos visto una película que recomendaremos para aquellos que quieren adentrarse en las relaciones humanas, desconcertantes e imprevisibles. Como siempre.
Más sobre Carlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here