You must be a loged user to know your affinity with Darth_Fonsu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
32.497
8
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera aventura cinematográfica del más famoso agente con licencia para matar revela cierta ingenuidad en sus planteamientos, lejos de la sofisticación de títulos posteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aun así, el villano de manos robóticas es antológico, y evidentemente, nadie puede olvidar a Ursula Andress saliendo del mar en bikini... La primera (técnicamente la tercera por orden de aparicion, o de polvo) Chica Bond parece tontita, aunque cierta historia de su pasado revela su naturaleza.
No hay gadgets espectaculares, Bond se sirve de su astucia y de lo que encuentra a mano para salir de los embrollos en los que se mete. Rozando la ciencia ficción, aunque sin demasiadas "sobradas" en las escenas de accion, sin canción original en los creditos (bueno, hay mucho calipso en esta aventura jamaicana, pero nada destacable), magníficos por cierto, y de Maurice Binder como casi siempre, Dr. No destaca en la serie por mas motivos que ser la primera. Es un film notable, muy recomendable.
No hay gadgets espectaculares, Bond se sirve de su astucia y de lo que encuentra a mano para salir de los embrollos en los que se mete. Rozando la ciencia ficción, aunque sin demasiadas "sobradas" en las escenas de accion, sin canción original en los creditos (bueno, hay mucho calipso en esta aventura jamaicana, pero nada destacable), magníficos por cierto, y de Maurice Binder como casi siempre, Dr. No destaca en la serie por mas motivos que ser la primera. Es un film notable, muy recomendable.

7,1
57.255
10
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver Munich, y cada vez me parece mejor. Spielberg ha hecho en Munich el mejor de sus dramas. O drama-thriller, diría yo; vamos, que es lo mejor de su obra "realista". Si otras veces ha fallado por rematar el film en cuestión con una empalagosa cobertura azucarada (El Color Púrpura, El Imperio del Sol) o por alargar el sufrimiento del espectador hasta la extenuación con escenas idiotas y facilonas (como ese epílogo vergonzoso de La lista de Schindler, o el despliegue patriotero de Salvar al Soldado Ryan), aquí triunfa por su contención, y por un plano final que lo dice todo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al contrario que a otra gente, no se me hizo nada larga, creo que el ritmo que le imprime es el correcto, que el inicio del film funciona perfectamente y que los flashbacks son necesarios. Grandisimas actuaciones, Eric Bana es el mejor actor de su generación (genial la escena clavadita a la última de La Conversación de Coppola), Ciaràn Hinds es creíble permanentemente y a Geoffrey Rush le vienen muy bien los roles de manipulador. La fotografía muy buena, la música no me parece lo mejor de Williams pero cumple.
No me parece un film sin "malos": es un film sin "buenos", el retrato de los terroristas de Septiembre Negro es implacable, la entrevista desde Libia me parece un poco fuerte... y la escena de la niña muestra una excesiva preocupación por evitar la muerte de inocentes que ningún servicio secreto tiene. Así que hay malos y buenos-malos, y la balanza se inclina hacia el lado esperable. Peeero, frente a un gobierno en guerra "contra el terrorismo" (que me parece bastante peor que la venganza selectiva, que es deleznable pero reduce los daños colaterales), Spielberg, aun sin atreverse a dar una solución, comprende que puede que ésta no se halle en la venganza y el revanchismo, y que sin salir de esa dinámica el mundo se va a la mierda.
¿Es Munich lo mejor que ha hecho Spielberg? No, Tiburón es indudablemente mejor, y a Indiana Jones le tengo cariño (tiemblo pensando en la cuarta). Pero en el terreno del drama es su gran Obra Maestra. A algunos les podrá parecer fría. Lo es, y por eso pone la carne de gallina, por eso es imposible acabar de verla y no sentir un nudo en la garganta.
No me parece un film sin "malos": es un film sin "buenos", el retrato de los terroristas de Septiembre Negro es implacable, la entrevista desde Libia me parece un poco fuerte... y la escena de la niña muestra una excesiva preocupación por evitar la muerte de inocentes que ningún servicio secreto tiene. Así que hay malos y buenos-malos, y la balanza se inclina hacia el lado esperable. Peeero, frente a un gobierno en guerra "contra el terrorismo" (que me parece bastante peor que la venganza selectiva, que es deleznable pero reduce los daños colaterales), Spielberg, aun sin atreverse a dar una solución, comprende que puede que ésta no se halle en la venganza y el revanchismo, y que sin salir de esa dinámica el mundo se va a la mierda.
¿Es Munich lo mejor que ha hecho Spielberg? No, Tiburón es indudablemente mejor, y a Indiana Jones le tengo cariño (tiemblo pensando en la cuarta). Pero en el terreno del drama es su gran Obra Maestra. A algunos les podrá parecer fría. Lo es, y por eso pone la carne de gallina, por eso es imposible acabar de verla y no sentir un nudo en la garganta.
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que dice que en España se hacen demasiadas películas sobre la guerra civil. A mí pocas me parecen, y aunque cueste creerlo, en el último año se ha hecho una de las mejores. Diría la mejor si no fuese por el trozo ambientado en el conflicto de Vida en Sombras (Lorenzo Llobet Gràcia, 1949), la que posiblemente sea la mejor película de la historia de este país.
La Trinchera Infinita es la historia de un encierro de décadas de un "topo", un refugiado político de los que se escondieron en sus propias casas para evitar la represión franquista. Salvo dos o tres de escenas, se desarolla en interiores, en casas y zulos donde se esconde el protagonista. El film narra la historia de él y su mujer, y en algunos momentos se podría decir que no hace ascos al thriller, hay escenas de gran suspense y tensión. Evidentemente está el comentario político, y el retrato del paso del tiempo. Casi siempre es desde cuatro paredes y siempre desde el punto de vista del protagonista, que no es más que una persona con defectos, virtudes y contradicciones. Tanto Antonio de la Torre como Belén Cuesta están magníficos. De la Torre confirma que es el mejor actor español en activo y Cuesta demuestra que no solamente es una de las mejores cómicas de este país sino que, como muchos sospechábamos, es excelente.
Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que nos habían emocionado con Handía, Loreak y 80 Egunean firman su obra más redonda como directores-guionistas. Aspectos como la fotografía o el maquillaje también destacan enormemente. En conclusión, una película casi sin tacha, a la que dejaré reposar a ver si le pongo el 10, pero de momento un 9 y mi recomendación.
La Trinchera Infinita es la historia de un encierro de décadas de un "topo", un refugiado político de los que se escondieron en sus propias casas para evitar la represión franquista. Salvo dos o tres de escenas, se desarolla en interiores, en casas y zulos donde se esconde el protagonista. El film narra la historia de él y su mujer, y en algunos momentos se podría decir que no hace ascos al thriller, hay escenas de gran suspense y tensión. Evidentemente está el comentario político, y el retrato del paso del tiempo. Casi siempre es desde cuatro paredes y siempre desde el punto de vista del protagonista, que no es más que una persona con defectos, virtudes y contradicciones. Tanto Antonio de la Torre como Belén Cuesta están magníficos. De la Torre confirma que es el mejor actor español en activo y Cuesta demuestra que no solamente es una de las mejores cómicas de este país sino que, como muchos sospechábamos, es excelente.
Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que nos habían emocionado con Handía, Loreak y 80 Egunean firman su obra más redonda como directores-guionistas. Aspectos como la fotografía o el maquillaje también destacan enormemente. En conclusión, una película casi sin tacha, a la que dejaré reposar a ver si le pongo el 10, pero de momento un 9 y mi recomendación.

6,9
51.751
8
8 de octubre de 2007
8 de octubre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor película de Alex de la Iglesia. El trabajo de Carmen Maura (a lo Ripley en las de Alien) y el de su extenso reparto de secundarios es excelente sin duda alguna. El ambiente siniestro y opresivo está también muy conseguido en esta comedia negra llena de referencias al cine fantástico y a los tópicos más castizos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final puede decepcionar, pero tampoco es que desentone: hay más mala leche de lo que parece.

7,2
72.659
8
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto La Pasión de Cristo. Sí he visto Braveheart, que no digo ni mucho menos que sea mala, pero comparte el podium de las películas sobrevaloradas de los últimos años con Gladiator y Titanic (y habrá que hacerle sitio también a Minghella). Apocalypto, desde luego, es bastante mejor.
Esta historia épica de planteamiento un tanto simplista, con mensaje ecológico también simplista, con un drama paralelo bastante soso a veces, y fusilada directamente en ocasiones del Depredador de McTierman, contiene, entre otras muchas muchas virtudes, la máxima que puede tener una película: nunca aburre. Porque la narración de unos hechos que transcurren en unos pocos días, fluye (salvo quizás al principio), con una facilidad tan pasmosa y un dinamismo tan sorprendente que demuestra que el señor Gibson es un buen director, de hecho, ha mejorado bastante Consigue mantener la tensión en todo momento, casi todas las escenas de acción duran lo justo para satisfacer y no aburrir, nos regala unos cuantos sustos, hay ciertos momentos de escapismo cómico y otros de emoción justificable. Y qué quieren que les diga, me encanta la violencia y la casquería, siempre que sea en pantalla, of course...
La reconstrucción de la civilización maya a mitad del film, no sé si será fidedigna, pero es totalmente apabullante. Quizás en el aspecto decorados las cosas se puedan hacer mejor (me refiero sobre todo al pozo, que es un tanto cartonpiedril), pero en todo lo referente a maquillaje, vestuario, gadgets y diría yo casi coreografías logra fascinar a cualquiera. Es algo nunca visto. La puesta en escena es casi siempre inmejorable; la fotografía a mí me ha parecido excelente y el montaje también, salvo por el molesto drama secundario, que todo hay que decirlo, al estar confinado a un espacio reducido no es cosa fácil de rodar y montar.
Las actuaciones me parecen muy buenas. Auguro una buena carrera para el protagonista. Me gusta de Gibso ese empeño que le ha entrado por rodar en la lengua original de los acontecimientos, a pesar de lo que puede significar eso a la hora de vender la película: ya sabéis que no me gusta nada el cine doblado, a pesar de que la profesión de actor de doblaje me parece necesaria y totalmente respetable.
¿Qué será lo próximo?¿Montará el señor Gibson su trilogía épica en paralelo para hacer un Remake de la Intolerancia de Griffith (que recordemos también era un racistón de tomo y lomo, qué mala leche tengo)? ¿Nos mostrará la Revolución Francesa en francés o la Rusa en ruso? Todo puede pasar. Quiere ser una especie de David Lean, mezclar lo épico y grandioso con el intimismo, y quizás, si pierde esa simplonería, lo lograría. Aunque claro, siempre me va a parecer un facha, sí, es personal.
En fin, muy buen cine, aunque no una obra maestra ni mucho menos. Un 8.
Esta historia épica de planteamiento un tanto simplista, con mensaje ecológico también simplista, con un drama paralelo bastante soso a veces, y fusilada directamente en ocasiones del Depredador de McTierman, contiene, entre otras muchas muchas virtudes, la máxima que puede tener una película: nunca aburre. Porque la narración de unos hechos que transcurren en unos pocos días, fluye (salvo quizás al principio), con una facilidad tan pasmosa y un dinamismo tan sorprendente que demuestra que el señor Gibson es un buen director, de hecho, ha mejorado bastante Consigue mantener la tensión en todo momento, casi todas las escenas de acción duran lo justo para satisfacer y no aburrir, nos regala unos cuantos sustos, hay ciertos momentos de escapismo cómico y otros de emoción justificable. Y qué quieren que les diga, me encanta la violencia y la casquería, siempre que sea en pantalla, of course...
La reconstrucción de la civilización maya a mitad del film, no sé si será fidedigna, pero es totalmente apabullante. Quizás en el aspecto decorados las cosas se puedan hacer mejor (me refiero sobre todo al pozo, que es un tanto cartonpiedril), pero en todo lo referente a maquillaje, vestuario, gadgets y diría yo casi coreografías logra fascinar a cualquiera. Es algo nunca visto. La puesta en escena es casi siempre inmejorable; la fotografía a mí me ha parecido excelente y el montaje también, salvo por el molesto drama secundario, que todo hay que decirlo, al estar confinado a un espacio reducido no es cosa fácil de rodar y montar.
Las actuaciones me parecen muy buenas. Auguro una buena carrera para el protagonista. Me gusta de Gibso ese empeño que le ha entrado por rodar en la lengua original de los acontecimientos, a pesar de lo que puede significar eso a la hora de vender la película: ya sabéis que no me gusta nada el cine doblado, a pesar de que la profesión de actor de doblaje me parece necesaria y totalmente respetable.
¿Qué será lo próximo?¿Montará el señor Gibson su trilogía épica en paralelo para hacer un Remake de la Intolerancia de Griffith (que recordemos también era un racistón de tomo y lomo, qué mala leche tengo)? ¿Nos mostrará la Revolución Francesa en francés o la Rusa en ruso? Todo puede pasar. Quiere ser una especie de David Lean, mezclar lo épico y grandioso con el intimismo, y quizás, si pierde esa simplonería, lo lograría. Aunque claro, siempre me va a parecer un facha, sí, es personal.
En fin, muy buen cine, aunque no una obra maestra ni mucho menos. Un 8.
Más sobre Darth_Fonsu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here