Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Santiago Garcia
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de octubre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Juego del Calamar es una producción asiática, concretamente de Corea del Sur y presenta un guion aparentemente sencillo que es el centro de la serie pero que esconde giros que irán dando otro aspecto al punto de partida inicial.
Nos meteremos en la piel de un numeroso grupo de personas con grave problemas económicos que se apuntan a un oscuro concurso en el que podrán ganar una increíble cantidad de dinero que acabara con sus problemas. Con esta premisa y sin lanzar destripes al viento nos quedamos como origen de la serie y leitmotiv de los nueve episodios.
El guion es muy bueno (aunque ciertamente previsible en muchas fases), los personajes principales son varios ya que la serie tiene un planteamiento más o menos coral y sus interpretaciones son desiguales, rayando como es habitual en el cine asiático en ciertos momentos con un histrionismo que no me termina de convencer. A destacar el personaje que abre el primer episodio cuya interpretación a cargo de Lee Jung-jae es de lo mejor de la serie.
La estética general está muy bien cuidada y va a causar sensación entre los millenials. La banda sonora es genial e incluye piezas de Jung Jae-Il que entre otras cosas compuso la banda sonora de Parásitos.
La serie sin entrar en pormenores me recuerda por una parte a Saw y por otra parte a Los Juegos del Hambre, bajo un ritmo asfixiante que no te deja ni descansar ni pensar esconde un montón de mensajes mas profundos. El capitalismo, la vejez, la codicia, las desigualdades sociales, la inmigración, la honradez e incluso el feminismo son algunos de los temas que tienen cabida en la serie, pero enfrentados desde un punto de vista un poco distinto al típico modo occidental, aquí se nota la mano de los asiáticos.
El resultado final es extraordinario y para mí es muy recomendable como maratón para casi todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER ALERT
A modo de spoiler he visto varias cosas que me ha rechinado en el guion:
- El viejo es sospechoso sino desde el minuto 1 si al menos desde que se lo encuentra en el bar. Ya cuando no muestran la muerte del anciano y solo el ruido del disparo…
- Desde muy pero que muy pronto queda claro también que el de la mascara es el hermano del policía.
- Un poco burdo dejar “vivo” al hermano policía para la segunda temporada.
2 de abril de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que la HBO realiza verdaderas obras de arte. Películas de 10 o mas horas de duración divididas en capítulos pero que engrandecen a la "pequeña pantalla" hasta el Oliimpo del Cine.

Esta serie es un ejemplo de calidad en todos y cada uno de los parámetros que podamos analizar. Tiene un guión consistente y eso es complicado teniendo en cuenta que conocemos parte de su historia, tiene unas solidas interpretaciones y una fotografía y ambientación que para ellas quisieran muchas superproducciones. Todo ello rodeado de una banda sonora rayando a gran altura.

Solo lamento una cosa, y es que no podemos verla en un cine, con ese formato estaría sublime... seria de 11.
17 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de atracos, esas en las que los protagonistas van contándote sus planes y estos van siendo ejecutados con menor o mayor éxito. Si ademas la aliñamos con trocitos de conspiración y una base histórica la cosa se pone bien.

Esta es una de esas películas, reparto coral donde cada pieza va moviéndose por el tablero y representando su papel con precisión hasta llegar al desenlace.

Y una chica mala, guapa y morbosa hasta decir basta, que intenta turbar el corazón de nuestro protagonista, un Statham lejos de su papel de maquina de luchar y cerebro de las operaciones.

El guion es bueno y los actores representan perfectamente su papel. Los principales dan credibilidad a la historia y los secundarios una profundidad raramente vista en una película de este nivel.

La ambientación de los años 70 está muy lograda y no parece una cinta del año 2008 sino mas bien de finales de los 90. La trama transcurre fluida y sin bajones serios en el guión pese a sus dos horas largas de metraje.

Mención especial para la belleza magnética de Saffron Burrows que recuerda en muchos planos a Jacqueline Bisset.

Recomendada para los amantes del cine de atracos y policíaco.
30 de julio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la obra de arte que supuso "El Caballero Oscuro" esta entrega intenta cerrar la trilogía con decencia y a ratos lo consigue.

Era complicado por no decir imposible alcanzar el nivel de la anterior entrega y aunque el director intenta repetir clichés el resultado no es 100% el mismo. Vale que el protagonista es el mismo y Gothan sigue estando ahí(Quizás sea la gran protagonista) pero es que este Batman adolece de algo que al anterior le sobra... maldad. Recuerdo que viendo "El Caballero Oscuro" visualice al Joker como un autentico psicópata y llego a darme miedo de veras, ese efecto no se consigue aquí por mucha bestialidad que se le aplique al villano...no termina de ser verosímil, durante toda la película parecía un villano de segunda, de esos que mueren en el minuto 10 de la película.

Para solventar esto, se añaden unos cuantos personajes secundarios que el director engarza con habilidad en la trama pero que no terminan de llenar el vació argumental.

La fotografía tan oscura como de costumbre esta en consonancia con la historia y muy bien llevada.

Nolan ha sabido plasmar a lo largo de su trilogia la oscuridad del universo Batman. Gotham es una ciudad de sombras, mas cercana a Sin City que a New York y sus habitantes tienen vidas tan grises como su ciudad. Para mi ella(Gotham) es la verdadera protagonista de la historia.

Larga vida al murciélago
30 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga y acción a partes iguales en una historia de espías de la guerra fría. La verdad es que te puedes llegar a perder en un guion complejo pero que se resuelve muy bien y al menos pasas un buen rato, que no es fácil.

Gene Hackman y Tommy Lee Jones están cumplidores nada más y la fotografía no ha envejecido demasiado bien o quizá es que esa época ya es realmente muy vieja y no me había dado cuenta…

A destacar varios secundarios que terminarían siendo de lujo, Dennis Franz y su Canción Triste de Hill Street esta soberbio en esta película y también tenemos a Pam Grier a la que veríamos como protagonista en Jackie Brown.

No es de las mejores películas de Gene Hackman pero se deja ver bastante bien. Recomendable si te gustan las conspiraciones de la guerra fría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para