Haz click aquí para copiar la URL
España España · AVILÉS-ASTURIAS
You must be a loged user to know your affinity with ruben_aviles
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los creadores de la famosa saga de ‘Saw’ nos llega ahora una obra con la que intentan revitalizar otro icono del terror: los muñecos. ‘Silencio desde el mal’, al margen de tener un título en español sin mucho sentido, es una película decente, y ocasionalmente interesante aunque siendo de quién es, quizá uno esperaba más. Los mejores apartados de la cinta los vemos en su diseño de producción y la fotografía. El apartado visual es notable, lleno de tonos azulados, con una tétrica atmósfera y unos escenarios cuidados. A todo ello no ayuda una historia bastante mal estructurada, que plantea unas buenas ideas iniciales pero que acaba dando tumbos sin saber muy bien adónde va. La cosa acaba en un final de esos de sorpresa, que con una estética narrativa idéntica a la de ‘Saw’, intentan dar forma a toda la trama. Así el desenlace se muestra bastante mal planeado y confuso, aunque aún así, la sorpresa funciona. Antes de todo eso, uno podrá seguir más o menos sin aburrirse los giros y regiros en la investigación del protagonista, algunos pasajes interesantes y unos cuantos sustos de diverso grado. Los efectos especiales no están mal aunque las figuras malvadas no dan tanto miedo. Encontramos a una señora muy pálida que siempre aparece de repente y a unos cuantos muñecos cuyo terror variará en función de cuanto le asuste a uno ver a un ventrilocuo mover los ojos y la cabeza, porque otra cosa no hace. La música es monótona destacando el gran juego de sonidos en varias escenas. Nota negativa aporta también el reparto. Ryan Kwanten es un actor tan soso y tan limitado expresivamente que a uno le resulta increíble que un hombre cuya mujer acaba de ser asesinada y está viviendo todo tipo de fenómenos paranormales se pasee con esa cara de pasividad. Donnie Wahlberg da vida pobremente al policía del asunto, un personaje bochornoso, que no pinta nada en la película y que soporta las escenas más ridículas que incluyen una maquinilla de afeitar. El resto ahí están, sin más.
Resumiendo, se deja ver, tiene sus aciertos, logra inquietar un par de veces y esconde una sorpresa final tramposa pero efectiva. Lástima que falle en otras tantas cosas.

Lo mejor: Su realización, unas cuantas escenas cuidadas y el ambiente malsano.
Lo peor: Las interpretaciones, lo mal que está contada la historia y el nulo terror que aportan los muñequitos, más parecidos a aquellos que sacaba José Luis Moreno.
15 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia que sin ser un gran derroche de ingenio, se hace bastante amena y divertida. Admitiré que no tenía muchas esperanzas en esta cinta, y a pesar de que es un producto industrial, comercial y de consumo rápido, Amanda Bynes consigue otorgarle al relato cierta carisma y su interpretación es más que correcta en sus dos versiones (chico/chica). No es original pero tampoco previsible. El guión es efectivo y plantea un puzzle de situaciones de enredo que funcionan a la perfección con una variedad de personajes que van desde el típico tonto de la clase hasta el director de instituto mas excéntrico que se pueden imaginar. La historia de amor es lo menos convincente del film y la cosa finaliza con todos contentos y requetefelices, un desenlace que se me antoja algo artificial. Resumiendo, uno pasará un rato gracioso y (casi) es suficiente. Recomendada para adolescentes con problemas de identidad.

Lo mejor: Amanda Bynes lleva solita el peso de la película y no está nada mal.
Lo peor: Su público no va más allá de un puñado de adolescentes y parte de su humor es demasiado infantil.
15 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada año, llega la nueva entrega de 'Saw' la más famosa saga moderna de terror y lo hace fiel a su estilo aunque bastante menos efectiva. El director es el mismo de las dos anteriores por lo que la dirección vuelve a ser idéntica, con mucho flashback y rápidos movimientos de cámara, primeros planos, sangre y la habitual banda sonora que caracteriza el momento cumbre de todas las películas de la franquicia. En esta cuarta entrega, y tras el final de la tercera, uno espera a ver que se van a inventar los nuevos guionistas para seguir con la saga. Así, la historia central es mucho menos interesante siendo los fragmentos del pasado de Jigsaw los más atractivos. Todo concluye con un final también sorpresivo aunque algo confuso que provocará más de un dolor de cabeza a algún que otro espectador. Tras verla un par de veces, he de decir que (casi) todas las piezas encajan y todo está bien montado y más que preparado para una quinta entrega. La película se pasa en un plis plas y es que entre tanto asesinato y tanta vuelta de cabeza por averiguar que está pasando nadie podrá aburrirse durante la hora y media de ‘Saw IV’. Poco más me puedo extender sin revelar datos de la trama, sólo decir que las muertes cada vez son menos originales aunque destacaríamos el festival de sangre y carne inicial y un juego con flechas incluido. Resumiendo, más que digna continuación que, a pesar de dejarnos dónde estábamos, abre un nuevo punto de partida interesante al que le faltan muchos huecos por rellenar que se reservarán para la siguiente película. A pesar de todo, diré que o no tenía mi día o me pareció la peor (o menos buena) de todas.

Lo mejor: La primera escena es de auténtico disfrute para espectadores de estómagos resistentes.
Lo peor: El juego principal resulta anodino y parece metido con calzador sólo como excusa para poder llegar al desenlace que ellos querían.
15 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable remake de 'Terror en Amityville' rebautizado muy libremente en España como 'La morada del miedo'. La principal diferencia con la original es la rejuvenización de los personajes encontrándonos aquí con una pareja de chica guapa y chico atlético como muy poco probables padres de varios niños. El guión y la historia aportan pocas o ninguna novedad y aunque recurre a las trampas habituales del género al menos no se desmonta como un castillo de naipes ni trata al espectador como inútil. Los clichés también nos persiguen en esta cinta y así veremos casas de ruidos infinitos, sustos que tiran de subir la música, niños que ven cosas o hasta un exorcista. La cinta se apoya principalmente en los niños para generar inquietud y así nos encontraremos con un par de sustos bien construidos aunque poco destacables entre otros tantos predecibles hasta decir basta. Las actuaciones cuentan con Melissa George y Ryan Reynolds con la primera algo mejor ante la sobreactuación de él ya que su preparación para la película habrá consistido en ir 3 veces por semana al gimnasio y tomar mucho bifidus. En fin, llega justita a la hora y media por lo que se puede aguantar con un poco de voluntad y sin esperar pasar mucho miedo ni una historia de esas de mucha sorpresa. Recomendada para los que nunca se pierden 'Cuarto milenio'.

Lo mejor: No llega a aburrir y eso hoy en día es de aplauso y reverencia.
Lo peor: Todo está ya muy visto y requetevisto.
15 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues vaya aventuras que vive la abeja. ‘Bee Movie’ es la película de animación reina de estas últimas navidades y sin ser nada del otro mundo y lejos de otras grandes cintas anteriores como ‘Buscando a Nemo’ o ‘Shrek’ al menos se deja ver y consigue que pasemos una hora y media distraída. Casi lo mejor es su historia, tan surrealista y a veces extraña, que acaba por gustar. Así diré que la cinta incluye juicios de abejas contra humanos por la explotación de la miel y que los humanos ven de lo más normal las quejas de una abeja parlante. El resultado es bastante divertido y a pesar de que la historia es bastante previsible, los gags amenizan los momentos de calma. A veces, sin embargo, la cinta pierde un poco el rumbo y acudimos a escenas desconcertantes con famosos de televisión y referencias a la actualidad americana supongo que con el fin de entretener un poco a los padres que vean la función. Por su parte, la animación es convencional y no muestra nada realmente nuevo ni original, es más, diría que las abejas podrían haber tenido más matices. Por último, mencionar que el doblaje español incluye la participación de Arturo Valls al que le pediría por favor que se quede en Camera Café y nunca más salga de ahí. En definitiva, no la recordaremos durante mucho tiempo, pero entretiene y casi es suficiente. Recomendada para los que ‘La abeja Maya’ les parecía ñoña.

Lo mejor: Ciertos gags que incluyen un insecto.
Lo peor: El doblaje español y que le falta algo de originalidad en ciertos aspectos, que a veces recuerda demasiado a ‘Bichos’ o ‘Hormigaz’.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para