You must be a loged user to know your affinity with SeDePelisNoDeCine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
43.524
6
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede hablar tanto de esta película como de todos los proyectos que pasaron por las manos de los productores, cada cual más chabacán que el anterior, hasta decantarse finalmente por este. La idea en la que se basa ya es un problema, dado que no solo es una película homenaje a la 'tetralogía' clásica, sino que está enmarcada dentro de la continuidad de esta, pero no la de toda la saga sino la de las dos primeras dirigidas por Richard Donner. Debido a esto, los que nos somos unos frikis del tema nos resulta un poco difícil ubicarnos en toda esta movida, y plantea cuestiones en las que indagaré en la zona Spoiler. Si a ello le sumamos que la película original no me gustó mucho, algunos de los valores de esta, que beben directamente de aquella, me parecen defectos más que otra cosa, como la infantilidad con la que reacciona la sociedad a las hazañas de Superman. La película está bastante polarizada. Por un lado tenemos cosas positivas como la dirección, el reparto y la banda sonora, y por el otro tenemos la historia, difícil de encajar como ya he explicado y poco interesante en mi opinión; el guión, poco ingeniosos y que deja preguntas sin respuesta (véase zona Spoiler); la fotografía, que crea escenarios con muy poco carisma; y los efectos digitales, muy pobres para una superproducción del siglo XXI.
En resumen: la película podría haber sido infinitamente peor a tenor por la marabunta de proyectos que la precedieron, casi todos con el único propósito de invertir poco y recaudar mucho, pero escogieron una idea basada en la nostalgia que resulta bastante pobre... Se la podrían haber ahorrado
En resumen: la película podría haber sido infinitamente peor a tenor por la marabunta de proyectos que la precedieron, casi todos con el único propósito de invertir poco y recaudar mucho, pero escogieron una idea basada en la nostalgia que resulta bastante pobre... Se la podrían haber ahorrado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras el primer cuarto de hora de la película me asalta una duda: ¿Cómo sabía Lex Luthor dónde estaba la 'Fortaleza de la soledad'? Me consta que esto se explica en Superman II, pero es que yo no la he visto. Este es un problema propio de estas "secuelas" tan tardías. A esto le añadiría que la escena introductoria de Lex en la que engaña a una anciana para que le deje su fortuna me parece un poco absurda.
PD: No me salen las cuentas con la edad del hijo de Superman. Debería tener 4 años pero yo le echo al menos el doble.
PD: No me salen las cuentas con la edad del hijo de Superman. Debería tener 4 años pero yo le echo al menos el doble.

5,6
27.924
5
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin acabo con la saga Alien ('Alien vs Predator' aparte). Ya sabía antes de empezar con esta franquicia que había dos pelis buenas y el resto eran pura ferricha, pero aun así no puedo evitar sentirme aliviado de terminar, dado que la tercera parte es mediocre, la cuarta es una mierda y la quinta es el colmo de la estupidez. Con estos precedentes lo único que cabía esperar de 'Alien Covenant' es que se ganase un aprobado. Lo sé, es lamentable tener que resignarse a ver una película con estas expectativas pero en peores plazas hemos toreado.
Aun sin haber estado pendiente de su campaña promocional ni haberla visto en cines me genera dos dudas ya desde el principio. La primera está en el montaje, que parece haber sido cambiado para la edición en DVD. Tenía entendido que arrancaba donde terminó 'Prometheus', con Shaw y David en la nave alienígena llegando al planeta de los ingenieros, pero en la versión que he visto solo aparece media secuencia y en forma de flashback. La segunda duda es qué pinta aquí James Franco? No quiero hacer spoiler pero su participación es irrisoria, y por eso menciono la campaña promocional, porque huele a falsa propaganda.
'Prometheus' empezaba mal y 'Covenant' no decepciona. No es un spoiler decir que esta peli trata de una nave que llega a un planeta en el que hay aliens. La cuestión es que el giro de guión que da paso al segundo acto y conduce a los protagonistas hacia dicho planeta es una auténtica soplapollez. Está superforzado y es innecesario, porque lo que ocurre a continuación lo hubiese justificado igual; excusa del guionista para meter una escena de acción. Y ya que hablo del guión, para qué me muestras durante película y media la progresiva evolución del Alien si al final te vas a sacar de la manga al original cuando te conviene? Para qué me he tragado todo lo anterior? Cuál es la idea central de la que se desprendan estas películas? Dónde está la continuidad? Esta trilogía es un sacapasta chapucero.
Para colmo esta entrega es mucho más lenta que la anterior. Vale que los personajes no son la cuadrilla de desgraciados que conformaban la tripulación de la Prometheus, pero no son en absoluto interesantes como para sostener la trama durante dos horas de metraje. Demasiado pausada, incluso pesada en aquellos tramos que reúnen a David y Walter en pantalla. Se nota el oficio de Ridley Scott para manejar el apartado visual, pero alguien como él debería aplicar más el concepto "Más vale sugerir que mostrar". Es necesario mostrarme al detalle una espora alien haciendo un agujero en la oreja de una persona? Deja algo para la imaginación, y por qué quitar del prólogo la secuencia de David con los ingenieros para meterla con calzador en un flashback a media película?
Los aliens son otro problema. No voy a ponerme purista y decir que quiero un bicho de corchopán porque es mentira. Veo lógico que se hagan en CGI, más aun si la peli no está sobrecargada de este elemento y el equipo puede centrarse en los monstruos, pero por qué se empeñan en que reluzcan. Parece como si los hubiesen limpiado con una pulidora, se ven muy falsos. Este es un problema recurrente en las imágenes generadas por computadora, que no hay suciedad, y un animal que viene de comerse a media tripulación y corretear por el campo durante horas debe tener más mierda que el palo de un gallinero.
En resumen: una pérdida de tiempo, y para colmo me acabo de enterar que Disney ha dado luz verde a la tercer parte. Manda huevos.
Aun sin haber estado pendiente de su campaña promocional ni haberla visto en cines me genera dos dudas ya desde el principio. La primera está en el montaje, que parece haber sido cambiado para la edición en DVD. Tenía entendido que arrancaba donde terminó 'Prometheus', con Shaw y David en la nave alienígena llegando al planeta de los ingenieros, pero en la versión que he visto solo aparece media secuencia y en forma de flashback. La segunda duda es qué pinta aquí James Franco? No quiero hacer spoiler pero su participación es irrisoria, y por eso menciono la campaña promocional, porque huele a falsa propaganda.
'Prometheus' empezaba mal y 'Covenant' no decepciona. No es un spoiler decir que esta peli trata de una nave que llega a un planeta en el que hay aliens. La cuestión es que el giro de guión que da paso al segundo acto y conduce a los protagonistas hacia dicho planeta es una auténtica soplapollez. Está superforzado y es innecesario, porque lo que ocurre a continuación lo hubiese justificado igual; excusa del guionista para meter una escena de acción. Y ya que hablo del guión, para qué me muestras durante película y media la progresiva evolución del Alien si al final te vas a sacar de la manga al original cuando te conviene? Para qué me he tragado todo lo anterior? Cuál es la idea central de la que se desprendan estas películas? Dónde está la continuidad? Esta trilogía es un sacapasta chapucero.
Para colmo esta entrega es mucho más lenta que la anterior. Vale que los personajes no son la cuadrilla de desgraciados que conformaban la tripulación de la Prometheus, pero no son en absoluto interesantes como para sostener la trama durante dos horas de metraje. Demasiado pausada, incluso pesada en aquellos tramos que reúnen a David y Walter en pantalla. Se nota el oficio de Ridley Scott para manejar el apartado visual, pero alguien como él debería aplicar más el concepto "Más vale sugerir que mostrar". Es necesario mostrarme al detalle una espora alien haciendo un agujero en la oreja de una persona? Deja algo para la imaginación, y por qué quitar del prólogo la secuencia de David con los ingenieros para meterla con calzador en un flashback a media película?
Los aliens son otro problema. No voy a ponerme purista y decir que quiero un bicho de corchopán porque es mentira. Veo lógico que se hagan en CGI, más aun si la peli no está sobrecargada de este elemento y el equipo puede centrarse en los monstruos, pero por qué se empeñan en que reluzcan. Parece como si los hubiesen limpiado con una pulidora, se ven muy falsos. Este es un problema recurrente en las imágenes generadas por computadora, que no hay suciedad, y un animal que viene de comerse a media tripulación y corretear por el campo durante horas debe tener más mierda que el palo de un gallinero.
En resumen: una pérdida de tiempo, y para colmo me acabo de enterar que Disney ha dado luz verde a la tercer parte. Manda huevos.

5,9
57.749
6
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La saga 'Alien' siempre me ha causado bastante indiferencia. Gracias a que últimamente he salido de mi zona de confort cinematográfico he visto las dos primeras y confieso que me gustan, sobre todo la segunda. Todas las críticas que he visto coinciden en que 'Alien 3' marcó la decadencia de la franquicia, y por eso la vi: para contemplar el desastre. Era lo que esperaba? No. Me ha parecido decente a muchos niveles pero le falta chicha. En estos casos solemos echarle la culpa al guión usando frases como "el fallo está en los cimientos". En este caso hay que escarbar aun más. Si el guión son los cimientos, entonces la historia son los planos, y ahí ese es el problema. Está forzada y no es interesante. Ya en la primera escena descubres lo poco imaginativo del argumento, y el lugar donde se desarrollan los hechos no ayuda. El personaje interpretado por Charles Dutton es le nexo de todo lo malo relacionado con el escenario. No porque su interpretación sea mala, sino porque es un personaje diseñado para ser diligente con la protagonista pero que va de malote por la vida. No cuela. Las muertes no son creativas, el enfrentamiento final (aunque emocionante) no está bien rematado... Vamos, que la historia es mala y los guionistas no pudieron enmendarlo. En la otra cara de la moneda tenemos al reparto y a la dirección, muy correctos ambos. Maquillaje y vestuario son excelentes, pero el Alien CGI se ve tan mal que cuando aparece por primera vez se te caen los huevos al suelo. Esto es lógico para una película de 1992, pero hay tal contraste entre el Alien "disfrazado" y el computerizado que casi te da la risa, y eso es lo que me jo** porque el "disfrazado" es muy bueno a pesar de ser distinto al original (sobretodo al nacer) sin que nos den explicación alguna. Cuanto hay que aprender de Jurasic Park. También se echa en falta un poco de acción al estilo 'Aliens, el regreso'.
PD: Cuando veía la película me llamaba la atención que cada dos por tres los personajes se ponían a hablar en un idioma random. Dado mi desconocimiento del inglés, hasta media película no me di cuenta que ese era el idioma al que cambiaban. Claro, yo me preguntaba: "Si la versión original de Alien 3 está en inglés a qué vienen estos cambios? Será una cagada del doblaje?". No. Me descargué sin querer la versión extendida y las escenas eliminadas (más de media hora de metraje) estaban subtituladas.
En resumen: Un película que empeora cuanto más nos sumergimos en ella. Buena dirección y reparto, guión mediocre e historia mala. Cine de encargo para exprimir una franquicia exitosa.
PD: Cuando veía la película me llamaba la atención que cada dos por tres los personajes se ponían a hablar en un idioma random. Dado mi desconocimiento del inglés, hasta media película no me di cuenta que ese era el idioma al que cambiaban. Claro, yo me preguntaba: "Si la versión original de Alien 3 está en inglés a qué vienen estos cambios? Será una cagada del doblaje?". No. Me descargué sin querer la versión extendida y las escenas eliminadas (más de media hora de metraje) estaban subtituladas.
En resumen: Un película que empeora cuanto más nos sumergimos en ella. Buena dirección y reparto, guión mediocre e historia mala. Cine de encargo para exprimir una franquicia exitosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si lo pensamos bien la prisión en la que se desarrolla la película es un chiste. Cuando la cárcel fue desactivada un grupo de presos decidieron quedarse junto con unos pocos guardas. Vamos a ver. Desde cuándo la opinión de los presos se tiene en cuanta. Y por muy buena relación que haya entre presos y guardias de veras quieres que me crea que no tienen armas allí. Qué sistema penitenciario financiaría semejante sin sentido.

5,6
27.525
4
6 de junio de 2018
6 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Al ver 'Tron Legacy' he recordado una crítica a la versión femenina de 'Los cazafantasmas' que decía lo siguiente: "La película es entretenida, pero no aporta nada nuevo; es otro remake innecesario". Aplicando esta lógica llego a la conclusión de que 'Tron' sí se prestaba a un remake, dado que introdujo un concepto bastante interesante cuyo guión no fue capaz de desarrollar, y además sus efectos digitales han envejecido muy mal. Con la tecnología actual y un par de ideas frescas en el bolsillo, Disney lo hubiese tenido fácil para crear un exitoso blockbuster. Por desgracia no fue así.
La película empieza con el pie derecho. Desde los primeros planos se percibe que tanto guionista como director han visto la anterior (es más de lo que puede decir Rian Jonhson), pero ya en esos momentos la historia del rebelde injustamente desheredado me empezaba a sonar, y una vez que entra en materia y me acostumbro a sus brutales efectos digitales (unos 5 minutos), queda claro que la originalidad se ha ido de vacaciones. Cuenta exactamente lo mismo que la original pero necesita 30 minutos extra repletos de chorradas (algunas muy mal rodadas), deux ex machina y flashbacks metidos con calzador.
Además, dado su título no puedo evitar preguntarme: DÓNDE ESTÁ TRON? De verás ese ser sin rostro que aparece tres veces contadas sin atender a ninguna lógica le da nombre a una película? Ya me pareció que la original no le daba todo el protagonismo que merecía, pero lo de esta es absurdo. Si otros personaje no lo reconociesen (oportunamente) nunca habría intuido que se trataba de él. Y ya que hablo de los personajes, decir que son todos planos; el villano vuelve a ser un inexpresivo CGI caraplástico sin carisma ni personalidad que quiere dominar el mundo porque sí; y los intentos de meter épica y emotividad a través de estos individuos rozan el ridículo.
En resumen: otro refrito innecesario, seguramente peor que 'Las cazafantasmas'.
La película empieza con el pie derecho. Desde los primeros planos se percibe que tanto guionista como director han visto la anterior (es más de lo que puede decir Rian Jonhson), pero ya en esos momentos la historia del rebelde injustamente desheredado me empezaba a sonar, y una vez que entra en materia y me acostumbro a sus brutales efectos digitales (unos 5 minutos), queda claro que la originalidad se ha ido de vacaciones. Cuenta exactamente lo mismo que la original pero necesita 30 minutos extra repletos de chorradas (algunas muy mal rodadas), deux ex machina y flashbacks metidos con calzador.
Además, dado su título no puedo evitar preguntarme: DÓNDE ESTÁ TRON? De verás ese ser sin rostro que aparece tres veces contadas sin atender a ninguna lógica le da nombre a una película? Ya me pareció que la original no le daba todo el protagonismo que merecía, pero lo de esta es absurdo. Si otros personaje no lo reconociesen (oportunamente) nunca habría intuido que se trataba de él. Y ya que hablo de los personajes, decir que son todos planos; el villano vuelve a ser un inexpresivo CGI caraplástico sin carisma ni personalidad que quiere dominar el mundo porque sí; y los intentos de meter épica y emotividad a través de estos individuos rozan el ridículo.
En resumen: otro refrito innecesario, seguramente peor que 'Las cazafantasmas'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tengo que rescatar algo me quedo con la pelea a ritmo de Daft Punk... Porque me gusta Daft Punk.

6,0
15.822
6
14 de marzo de 2018
14 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo entendido que esta película causó bastante escepticismo cuando se anunció a Justin Lin (A todo gas: Tokyo Race) como sustituto de J.J. Abramas, que cedía su asiento tras dirigir las primeras entregas (con mayor o menor fortuna) para protagonizar una ironía del destino: dirigir 'El despertar de la fuerza', regreso a la pantalla grande de la franquicia rival, aunque manteniéndose como productor. Si bien 'Star Trek: Más allá' está mejor rematada que 'X-Men 3', y 'Star Wars VII' le da mil vueltas a 'Superman Returns', es obvio que ninguna de las dos respondió a las expectativas. De ahí la comparación.
Como fan de la ciencia ficción espacial pero apático a Star Trek, decir que la película me ha parecido razonablemente buena, pero inferior a su antecesora en casi todos los aspectos. La estética y los efectos digitales son sin duda lo mejor, un regalo para la vista. Lo peor es el ritmo, durante toda la película y sobre todo al principio. En solo 20 primeros minutos vemos a un Kirk que acusa la prolongada estancia en el espacio, una gran ciudad en el espacio y una batalla espacial cuyo resultado hubiese sido mucho más chocante si se le hubiese dedicado más tiempo. Esto lo achaco a la menor capacidad del nuevo director para planificar las secuencias y aprovechar los distintos recursos de que dispone. Ni siquiera la batalla final se libra de este defecto. La acción (Supuesta hoja de presentación de Justin Lin) no me convence. Pantalla verde y acción real no siempre combinan bien, y la edición de los combates cuerpo a cuerpo es demasiado frenética, resultando una sucesión de planos demasiado rápidos y cortos en los que no logro distinguir quién ha golpeado a quién.
El guión también tiene bastantes agujeros. El mayor de todos es que nos priva de uno de los puntos fuertes de la franquicia: la dualidad Kirk/Spock. La esencia de estos personajes es que son como el agua y el aceite, pero se necesitan el uno al otro para afrontar los problemas. He aquí su razón de ser, pero en 'Star Trek: Más allá' no vemos el menor resquicio de esto. De hecho Spock es casi un personaje secundario en esta película. Con este dato en mente ya nos podemos hacer una idea de la trascendencia de este film. Toda la trama parece más propia de una capítulo de la serie original que de una película, ya que, aunque puede servir como anécdota, no aporta nada nuevo a la franquicia. Para muestra el villano. O sea, pasar del Khan de 'Benedict Cumberbatch' (Doctor Strange) a este ser de máscara regulera y voz ininteligible deja mucho que desear. Es solo otro pirado sacado de la manga que quiere destruir a la federación sin tener una razón de peso.
En resumen: Un blockbuster palomitero de usar y tirar. Me ha entretenido más que la de 2009, pero le falta mucho trabajo de guión y producción.
PD: Si se confirma que la siguiente será dirigida por 'Quentin Tarantino' y que será para mayores de 18 iré al cine de cabeza. Por puro morbo.
Como fan de la ciencia ficción espacial pero apático a Star Trek, decir que la película me ha parecido razonablemente buena, pero inferior a su antecesora en casi todos los aspectos. La estética y los efectos digitales son sin duda lo mejor, un regalo para la vista. Lo peor es el ritmo, durante toda la película y sobre todo al principio. En solo 20 primeros minutos vemos a un Kirk que acusa la prolongada estancia en el espacio, una gran ciudad en el espacio y una batalla espacial cuyo resultado hubiese sido mucho más chocante si se le hubiese dedicado más tiempo. Esto lo achaco a la menor capacidad del nuevo director para planificar las secuencias y aprovechar los distintos recursos de que dispone. Ni siquiera la batalla final se libra de este defecto. La acción (Supuesta hoja de presentación de Justin Lin) no me convence. Pantalla verde y acción real no siempre combinan bien, y la edición de los combates cuerpo a cuerpo es demasiado frenética, resultando una sucesión de planos demasiado rápidos y cortos en los que no logro distinguir quién ha golpeado a quién.
El guión también tiene bastantes agujeros. El mayor de todos es que nos priva de uno de los puntos fuertes de la franquicia: la dualidad Kirk/Spock. La esencia de estos personajes es que son como el agua y el aceite, pero se necesitan el uno al otro para afrontar los problemas. He aquí su razón de ser, pero en 'Star Trek: Más allá' no vemos el menor resquicio de esto. De hecho Spock es casi un personaje secundario en esta película. Con este dato en mente ya nos podemos hacer una idea de la trascendencia de este film. Toda la trama parece más propia de una capítulo de la serie original que de una película, ya que, aunque puede servir como anécdota, no aporta nada nuevo a la franquicia. Para muestra el villano. O sea, pasar del Khan de 'Benedict Cumberbatch' (Doctor Strange) a este ser de máscara regulera y voz ininteligible deja mucho que desear. Es solo otro pirado sacado de la manga que quiere destruir a la federación sin tener una razón de peso.
En resumen: Un blockbuster palomitero de usar y tirar. Me ha entretenido más que la de 2009, pero le falta mucho trabajo de guión y producción.
PD: Si se confirma que la siguiente será dirigida por 'Quentin Tarantino' y que será para mayores de 18 iré al cine de cabeza. Por puro morbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando de lado lo chorra de la primera escena, hay una cosa que me apetece comentar. Últimamente me quejo mucho de la facilidad con que los protagonistas de algunas películas elaboran el plan que les da la victoria. Aquí ocurre cuando Kirk, Spock y los demás se reúnen tras el despegue de la nave del malo (O lo que quiera que fuera eso). En cuestión de segundos, deducen cómo funciona, elaboran una plan para acabar con ella, y lo llevan a la práctica, dando lugar a la escena final del USS Franklin volando a toda pastilla y destruyendo con la "contramedida musical" el enjambre que atacaba la ciudad espacial (No sé cómo se llama). Me recordó a esa escena de 'Stealth: La amenaza invisible' cuando el protagonista escapaba a bordo de EDI con la música a todo trapo.
Más sobre SeDePelisNoDeCine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here