You must be a loged user to know your affinity with Pabloski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
86.980
8
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que debe ser vista y recordada, y muy buena, porque habla de dos temas punzantes a la vez, la homosexualidad y el sida en un drama judicial. Las actuaciones, sobre todo las de Hanks y Washington. A los que lean esto, les pido que la vean, de corazón.

7,8
18.686
6
24 de febrero de 2009
24 de febrero de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebración es mi primera película de dogma, la verdad es que pensaba encontrarme con algo estilo Lars Von Trier del que sólo he visto El jefe de todo esto y que por cierto me gustó bastante. Pero la verdad es que me encontré con una cinta completamente diferente. La idea, bastante original va fluyendo en un principio bastante malo que luego sufre una metamorfosis adquiriendo un climax bastante interesante en el que predominan las intrigas familiares y los secretos ocultos bastante interesante. Aunque la película cumpla bastante con lo que me esperaba debo decir que aunque el dogma sea una manera de crear un cine más real también no hay que olvidar que el cine tiene una parte muy importante llamada imagen, parte no respetada en esta película que, no es mala, pero pierde el elemento más importante de una película. La verdad es que, una película con música la hace más rememorable al recordar una música bonita de una película bonita. Por ejemplo, la BSO de Brokeback Mountain es genial y junto a los paisajes de esta da un toque bastante bueno, por poer un ejemplo.
La verdad es que después de descansar un tiempo volveré a ver otra película de dogma, probaré con Los idiotas de Von Trier. Desde luego Festen no me ha dejado un mal sabor de boca, es más, hubo momentos en que no pude pensar: Que hijo de la gran puta tal personaje porque en mi opinión, la caracterización de los personajes es un punto a favor. Recomendada a cualquier persona que esté acostumbrada a ver vídeos de la cámara de un teléfono móvil o a amantes del dogma.
La verdad es que después de descansar un tiempo volveré a ver otra película de dogma, probaré con Los idiotas de Von Trier. Desde luego Festen no me ha dejado un mal sabor de boca, es más, hubo momentos en que no pude pensar: Que hijo de la gran puta tal personaje porque en mi opinión, la caracterización de los personajes es un punto a favor. Recomendada a cualquier persona que esté acostumbrada a ver vídeos de la cámara de un teléfono móvil o a amantes del dogma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al tema de la pedofilia creo que Happiness, con un estilo descarado y desenfadado recrea mejor el tema.

6,8
41.696
7
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Escritor es una peli potente, tiene una gran puesta en escena y sabe mantener la tensión. Pero el guión es desastroso, vergonzoso y cutre en grado máximo. No sólo no tiene la mayor verosimilitud sino que además, tras un comienzo más o menos digno de una buena película de intriga política, la trama se va haciendo más complicada, van apareciendo más misterios, y al final de todo no te resuelven nada. Escuché que la película la montó en su casa, pues quizás debería mirar debajo del sofá no vaya a ser que se le hayan caído los trozos que le darían algo de sentido.
Eso sí, como película desde el aspecto visual, El Escritor es más que notable; su atmósfera es electrizante a la par que aislada (como lo puede ser una isla de pescadores) y oprime al espectador con la incesante persecución de los reporteros y manifestantes. Luego están los escenarios que contribuyen a esta atmósfera desde las casitas del típico pueblo costero hasta las agobiantes casas de última tecnología. En definitiva, en El Escritor la imagen y el guión prevalecen como polos opuestos; el primero es llevado hasta el final con una gran corrección y brillantez; el segundo comienza a hundirse a mitad de la película.
Aun así la película no es mala del todo, exceptuando la escena final, que no es que sea mala, es que es vergonzosa. Estoy convencido de que Polanski es capaz de hacer las cosas mejor, pero bastante mejor.
Eso sí, como película desde el aspecto visual, El Escritor es más que notable; su atmósfera es electrizante a la par que aislada (como lo puede ser una isla de pescadores) y oprime al espectador con la incesante persecución de los reporteros y manifestantes. Luego están los escenarios que contribuyen a esta atmósfera desde las casitas del típico pueblo costero hasta las agobiantes casas de última tecnología. En definitiva, en El Escritor la imagen y el guión prevalecen como polos opuestos; el primero es llevado hasta el final con una gran corrección y brillantez; el segundo comienza a hundirse a mitad de la película.
Aun así la película no es mala del todo, exceptuando la escena final, que no es que sea mala, es que es vergonzosa. Estoy convencido de que Polanski es capaz de hacer las cosas mejor, pero bastante mejor.

5,0
6.578
8
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enfermiza, a ratos insoportable, a ratos repulsiva, a ratos deprimida. Last Days pretende mostrar el ambiente en el que se movió Kurt Cobain en sus últimos días de vida, aunque no sea Kurt Cobain el protagonista sino un soberbio y misterioso Michael Pitt en el papel del excéntrico Blake. Aun así me ha sorprendido leer que el personaje de Pitt no se parece a Kurt Cobain. Como Gus Van Sant mismo dice no es Kurt Cobain el protagonista sino Blake, por eso Blake es diestro y Cobain es zurdo. Lo que pretende la película es recrear los últimos días, y para eso no hace falta que sea con el mismo Cobain sino con un alma gemela, por usas términos filmaffiniteros, como es Blake. Su entorno y sus “amigos” están enormemente conseguidos hasta el punto de llegar a dar verdadero angustia. No es que vosotros os riáis de Van Sant por sus películas sino que Van Sant se ríe de vosotros en sus películas.
Aun así la película no consigue igualar a la gran Gerry excepto en la BSO en que le supera y con creces, Van Sant consigue crear una BSO angustiosa y potente a la vez. Recomendada a los que disfrutaron con Gerry o a los amantes incondicionales de la naturaleza.
Enfermiza, brutal y con una genial BSO.
Aun así la película no consigue igualar a la gran Gerry excepto en la BSO en que le supera y con creces, Van Sant consigue crear una BSO angustiosa y potente a la vez. Recomendada a los que disfrutaron con Gerry o a los amantes incondicionales de la naturaleza.
Enfermiza, brutal y con una genial BSO.

7,2
43
8
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado pasado tuve la suerte de ver Rok Dábla porque desde luego, tal y como la pintaban tenía buena pinta, y, desde luego, no salí mal parado, es más, salí feliz. Rok Dábla es un canto a la alegría. Filmado como si fuera un documental la película habla sobre los encuentros, la vida, la muerte, la incomunicación de las personas ante algo a lo que no queremos hacer frente, etc
Desde luego lo que más cabe destacar de Rok Dábla es, a parte de la genialidad de todo el film en sí, es la BSO, con temas capaces de poner la piel de gallina o de alegrar a alguien. Desde luego Petr Zelenka ha acertado con esta BSO. Las actuaciones, pese a no conocer a ninguno de los directores me parecen más que acertadas, incluso me atrevería a decir místicas. Y, si tenía alguna duda se ha desvanecido por completo tras ver esta película, veré Karamazovi, la última y creo que otra película de Petr Zelenka, un director que se basa en la belleza de las cosas básicas para hacer una historia compleja pero tierna.
Otro logro es la fotografía que, a modo de documental nos muestra la historia de Nohavica y Karel Plíhal que se llaman igual en la realidad y en la ficción, sinceramente, al buscar información sobre Nohavica me encontré con que en realidad es el músico que representa en la película.
Recomendada a todo el mundo que quiera disfrutar del buen cine. Un consejo a todo el que la vaya a ver: Hay que fijarse en los primeros cinco minutos como la gente dice que murieron sus seres queridos.
Desde luego lo que más cabe destacar de Rok Dábla es, a parte de la genialidad de todo el film en sí, es la BSO, con temas capaces de poner la piel de gallina o de alegrar a alguien. Desde luego Petr Zelenka ha acertado con esta BSO. Las actuaciones, pese a no conocer a ninguno de los directores me parecen más que acertadas, incluso me atrevería a decir místicas. Y, si tenía alguna duda se ha desvanecido por completo tras ver esta película, veré Karamazovi, la última y creo que otra película de Petr Zelenka, un director que se basa en la belleza de las cosas básicas para hacer una historia compleja pero tierna.
Otro logro es la fotografía que, a modo de documental nos muestra la historia de Nohavica y Karel Plíhal que se llaman igual en la realidad y en la ficción, sinceramente, al buscar información sobre Nohavica me encontré con que en realidad es el músico que representa en la película.
Recomendada a todo el mundo que quiera disfrutar del buen cine. Un consejo a todo el que la vaya a ver: Hay que fijarse en los primeros cinco minutos como la gente dice que murieron sus seres queridos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas gigantescas y del mejor cine que me hicieron motivarme de una forma bestial como en la que vemos a un hombre con una guitarra y un altavoz enorme quemando las cuerdas.
Luego, además, vemos grandiosos planos dignos de una road-movie independiente.
Mi nota: 8,7.
Luego, además, vemos grandiosos planos dignos de una road-movie independiente.
Mi nota: 8,7.
Más sobre Pabloski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here