You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

5,7
8.326
8
5 de agosto de 2017
5 de agosto de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los noventa hubo series exitosas, otras que se apelaron al reencauche, algunas al darle más cuerda hasta que se le acabe la gasolina y el motor, y otras que dieron unos estruendosos fiascos. Muy pocas lograron pulular y calar generando acogida por parte del público y de la crítica que desafortunadamente naufraga en el ostracismo. Un ejemplo fehaciente es Animaniacs.
Me parece curioso que Steven Spielberg -un gran director de cine- junto con Tom Ruegger se preste para colaborar y producir crear una serie infantil de caché y eso que no estaba en sus planes pero se arriesgó y el éxito no se hizo esperar.
La trama ocurre en un tanque de agua dentro de la sala de estudios televisivos y cinematográficos de Warner Bros donde están albergados los hermanos Warner: Yakko, quien es el mayor de los hermanos carismático, locuaz, excelente líder y estratega de hacer locuras, con carácter, mañoso e inteligente; Wakko el medio, el más hiperactivo, el más fresco, inusual y tragón; y Dot la menor, que es la más tierna, bella y bobalicona. De un momento a otro se escapan del tanque para formar caos y siempre son perseguidos por el guardia Ralph para capturarlos y encerrarlos en su hogar pero sin éxito debido a su mala suerte y a su torpeza.
Hubo personajes que a unos cuantos les armó paciencia y a otros les sacaba del quicio: la enfermera rubia, voluptuosa y sexy que se ganó el corazón de los hermanos Warner, y que a la vez es el asistente del doctor Rascahuele diciéndole. ¡¡¡¡ Hola enfermera !!!!; y el psiquiatra Rascahuele que le prestaba sus servicios para las celebridades de Hollywood y que trabajaban allí mismo, pero cuando tenían que tratar a los hermanos Warner en un dos por tres perdió la cordura y se chifló.
Cada capítulo fue genial con diálogos, musicales y un humor mordaz, irreverente, espontáneo acorde con la épocas, sucesos y fenómenos antiguos y contemporáneos; además de aprender sobre las ciencias vigentes, la cultura general, lecciones éticos y morales. Su punto a favor es parodiar a las celebridades de la vieja y nueva data del espectáculo adecuándolo con frecuencia en los capítulos que iban a desarrollar.
Sin embargo, la cadena Warner Bros cometió el error de excluir a las demás audiencias como lo fueron juvenil y adultos, en vez de destinarlos únicamente a la audiencia infantil.
Pese a esta colosal embarrada, Animaniacs fue muy buena serie en donde los dementes, divertidos e impredecibles hermanos Warner amenizaban cada capítulo con historias y estereotipos bien desarrollados que contaron con el beneplácito de los críticos y de la exigente audiencia.
No queda más que agradecerles a los creadores y productores de Animaniacs por revolucionar los cartoons con ideas frescas, innovadoras y agradables -así lo hayan inspirado muchos años atrás- sin el ánimo de ofender a nadie, y que de vez en cuando la locura puede ser la válvula de escape para hacer lo que más le gusta sin excederse por ningún motivo so pena de sufrir consecuencias fatales.
Me parece curioso que Steven Spielberg -un gran director de cine- junto con Tom Ruegger se preste para colaborar y producir crear una serie infantil de caché y eso que no estaba en sus planes pero se arriesgó y el éxito no se hizo esperar.
La trama ocurre en un tanque de agua dentro de la sala de estudios televisivos y cinematográficos de Warner Bros donde están albergados los hermanos Warner: Yakko, quien es el mayor de los hermanos carismático, locuaz, excelente líder y estratega de hacer locuras, con carácter, mañoso e inteligente; Wakko el medio, el más hiperactivo, el más fresco, inusual y tragón; y Dot la menor, que es la más tierna, bella y bobalicona. De un momento a otro se escapan del tanque para formar caos y siempre son perseguidos por el guardia Ralph para capturarlos y encerrarlos en su hogar pero sin éxito debido a su mala suerte y a su torpeza.
Hubo personajes que a unos cuantos les armó paciencia y a otros les sacaba del quicio: la enfermera rubia, voluptuosa y sexy que se ganó el corazón de los hermanos Warner, y que a la vez es el asistente del doctor Rascahuele diciéndole. ¡¡¡¡ Hola enfermera !!!!; y el psiquiatra Rascahuele que le prestaba sus servicios para las celebridades de Hollywood y que trabajaban allí mismo, pero cuando tenían que tratar a los hermanos Warner en un dos por tres perdió la cordura y se chifló.
Cada capítulo fue genial con diálogos, musicales y un humor mordaz, irreverente, espontáneo acorde con la épocas, sucesos y fenómenos antiguos y contemporáneos; además de aprender sobre las ciencias vigentes, la cultura general, lecciones éticos y morales. Su punto a favor es parodiar a las celebridades de la vieja y nueva data del espectáculo adecuándolo con frecuencia en los capítulos que iban a desarrollar.
Sin embargo, la cadena Warner Bros cometió el error de excluir a las demás audiencias como lo fueron juvenil y adultos, en vez de destinarlos únicamente a la audiencia infantil.
Pese a esta colosal embarrada, Animaniacs fue muy buena serie en donde los dementes, divertidos e impredecibles hermanos Warner amenizaban cada capítulo con historias y estereotipos bien desarrollados que contaron con el beneplácito de los críticos y de la exigente audiencia.
No queda más que agradecerles a los creadores y productores de Animaniacs por revolucionar los cartoons con ideas frescas, innovadoras y agradables -así lo hayan inspirado muchos años atrás- sin el ánimo de ofender a nadie, y que de vez en cuando la locura puede ser la válvula de escape para hacer lo que más le gusta sin excederse por ningún motivo so pena de sufrir consecuencias fatales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para darle más apoyo a la serie contaron con personajes carismáticos y otros no tanto como lo fueron: el par de ratones de laboratorio que eternamente quieren conquistar el mundo cada noche como lo son Pinky y Cerebro (que más adelante se independizaron crear la serie); la arrogante, cascarrabias, avivata y avezada para resolver triunfantemente todo tipo de retos y problemas la ardilla Slappy junto con su sobrino entusiasta, ingenuo y enérgico Skippy que quiere seguir sus pasos; los palomos mafiosos emplumados entre problemáticos y optimistas Pesto. Squit y Bobby; la gata cantante y el perro vacilante ambos callejeros Rita y Runt, respectivamente que buscan un hogar; la traviesa niña Mandy y su perro guardian Botones quien la rescata en cada una de sus aventuras que realiza cuando se escapa de su casa y busca su verdadero hogar en la que Mandy sale sana pero su mascota siempre paga el pato; el mimo que siempre sale lastimado en cada minicapítulo y el señor esqueleto que siempre lo cogen de instrumento para las buenas y malas ideas con sus respectivas consecuencias que le generan; el pollo que se obsesiona disfrazarse de humano y debe capotear de la gente intrigosa asegurando que es un pollo Kikiriki Boo; y demás que tuvieron su cuarto de hora como lo fueron: Katie KaBoom, Minerva, Flavio y Marita, y Tadeo Plotz.
En resúmen, cada segmento que se desarrollaba de los personajes mencionados cuajaron y se ajustaron a la época.
Ojalá las cadenas televisivas actuales cojan ejemplo partiendo de esta serie y que hagan excelentemente tanto sinopsis como sus diálogos y los personajes que vayan creando porque el público cada día exige más.
En resúmen, cada segmento que se desarrollaba de los personajes mencionados cuajaron y se ajustaron a la época.
Ojalá las cadenas televisivas actuales cojan ejemplo partiendo de esta serie y que hagan excelentemente tanto sinopsis como sus diálogos y los personajes que vayan creando porque el público cada día exige más.
Serie

4,7
141
8
29 de agosto de 2015
29 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta penúltima novela exitosa de la extinta programadora colombiana Cenpro televisión ha dado que hablar sobre estos primos y amantes Antonio y Camila Brando que se metieron en un chicharrón bien caliente en la que el amor lo convirtió en una vulgar apuesta para obtener lo que quieren, y más si ese amor es muy explícito lo que generarán problemas más adelante.
La ruleta rusa del amor es con una empresa constructora y una inmobiliaria que acarrean disputas y más si se vuelven solapados ya que varios enemigos se le rondan y más si cogen a Sofía una mujer virgen como si fuera un conejillo de indias para sus placeres sexuales, lo que no se sabe es que más adelante sería su verdadero amor.
Sin embargo, como los papeles se le van invirtiendo el juego montado por ellos se le fueron de las manos y Camila se las cobra porque del amor a la venganza sólo hay un paso y más si está enamorada de Antonio.
Excelente elenco, así como el de Oscar Borda, Hánsel Camacho, Frank Ramírez (Q.E.P.D.), Isabella Santodomingo, Consuelo Luzardo, Diego Trujillo, Ana María Orozco, entre otros, en la que les dió más juego a la historia y a los protagonistas Danna García y Julián Arango (que tenían buena química) de esta recordada novela colombiana.
Buena dosis y mordidas a estos canes que buscan ese amor en medio de las aventuras y apuestas que a cada perro le corresponde a la dueña.
La ruleta rusa del amor es con una empresa constructora y una inmobiliaria que acarrean disputas y más si se vuelven solapados ya que varios enemigos se le rondan y más si cogen a Sofía una mujer virgen como si fuera un conejillo de indias para sus placeres sexuales, lo que no se sabe es que más adelante sería su verdadero amor.
Sin embargo, como los papeles se le van invirtiendo el juego montado por ellos se le fueron de las manos y Camila se las cobra porque del amor a la venganza sólo hay un paso y más si está enamorada de Antonio.
Excelente elenco, así como el de Oscar Borda, Hánsel Camacho, Frank Ramírez (Q.E.P.D.), Isabella Santodomingo, Consuelo Luzardo, Diego Trujillo, Ana María Orozco, entre otros, en la que les dió más juego a la historia y a los protagonistas Danna García y Julián Arango (que tenían buena química) de esta recordada novela colombiana.
Buena dosis y mordidas a estos canes que buscan ese amor en medio de las aventuras y apuestas que a cada perro le corresponde a la dueña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta ser aguafiestas, pero una vez más, la factoríaTelemundo lo reencauchó con su mismo nombre protagonizada por Carlos Ponce y Ana María Domínguez. Sin más palabras, ya sabemos el resultado del predecible reencauche.
A otro perro con ese hueso del reencauche.
Por lo tanto, indiscutiblemente, me quedo con lo original por lo impredecible y convincente. Apague y vámonos.
A otro perro con ese hueso del reencauche.
Por lo tanto, indiscutiblemente, me quedo con lo original por lo impredecible y convincente. Apague y vámonos.
8
22 de agosto de 2015
22 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Esponja lleva un poco más de quince años al aire -¿y quién sabe cuántos años más?-, con una propuesta innovadora y nada que se desgasta: el fondo de bikini que la convirtieron en una metrópoli pero también zona forestal.
Historias loables pero también bastante morbosas con la simpática esponja que vive en una piña hogareña acompañada de un molusco domesticado felino como lo es Gary. Tiene dos vecinos que lo acompaña: su vago y atarantado Patricio Estrella y su amargado y malhumorado vecino don Calamardo que como no los puede ver ni en pintura a veces se pone en sus zapatos y se une en sus aventuras. Aprende maravillas con la sabihonda Ardillita con su traje submarino y trabaja en el Crustáceo Cascarudo donde manda el avariento y tacaño don Cangrejo que hace infinitamente hamburguesas con el sazón que lo prepara pero a la hora de reconocer la paga pocon, pocon. Y no faltaba un organismo envidioso Plankton el eterno rival de don Calamardo que quiere obtener como sea la fórmula secreta de los cangreburguers pero siempre le sale el tiro por la culata y por más que Bob Esponja lo ayude a cambiar su mala personalidad no lo hace. Ya sabemos que el que es, no deja de serlo.
No me explico como esta serie nada se acaba con más de tres películas y ya que los personajes mencionados continúan en ese sainete, y aunque la mayoría de los capítulos son muy impredecibles que como muchos crecieron viendo la serie y los productores y creadores no entienden que hay que darle un fin a la historia por dos razones: uno, seguir explotando a la historia y a los personajes sacándole el jugo hasta más no poder, y dos, es la sempiterna dependencia millonaria fuente de ingresos de Nickelodeon ya que no está preparado para crear nuevos animados y más si es con este acicate.
Y al César lo que es del César es con los diálogos refrescantes con un moderado picante en el humor que se va expresar así como los meticulosos capítulos que se va conociendo poco a poco. En fin, si no se acaba Bob Esponja, seguiremos aguantando por yo no sé cuanto años más ya que deben recordar todos: creadores, productores y televidentes: nada es eterno y más si son con estas series perpetuadas.
Historias loables pero también bastante morbosas con la simpática esponja que vive en una piña hogareña acompañada de un molusco domesticado felino como lo es Gary. Tiene dos vecinos que lo acompaña: su vago y atarantado Patricio Estrella y su amargado y malhumorado vecino don Calamardo que como no los puede ver ni en pintura a veces se pone en sus zapatos y se une en sus aventuras. Aprende maravillas con la sabihonda Ardillita con su traje submarino y trabaja en el Crustáceo Cascarudo donde manda el avariento y tacaño don Cangrejo que hace infinitamente hamburguesas con el sazón que lo prepara pero a la hora de reconocer la paga pocon, pocon. Y no faltaba un organismo envidioso Plankton el eterno rival de don Calamardo que quiere obtener como sea la fórmula secreta de los cangreburguers pero siempre le sale el tiro por la culata y por más que Bob Esponja lo ayude a cambiar su mala personalidad no lo hace. Ya sabemos que el que es, no deja de serlo.
No me explico como esta serie nada se acaba con más de tres películas y ya que los personajes mencionados continúan en ese sainete, y aunque la mayoría de los capítulos son muy impredecibles que como muchos crecieron viendo la serie y los productores y creadores no entienden que hay que darle un fin a la historia por dos razones: uno, seguir explotando a la historia y a los personajes sacándole el jugo hasta más no poder, y dos, es la sempiterna dependencia millonaria fuente de ingresos de Nickelodeon ya que no está preparado para crear nuevos animados y más si es con este acicate.
Y al César lo que es del César es con los diálogos refrescantes con un moderado picante en el humor que se va expresar así como los meticulosos capítulos que se va conociendo poco a poco. En fin, si no se acaba Bob Esponja, seguiremos aguantando por yo no sé cuanto años más ya que deben recordar todos: creadores, productores y televidentes: nada es eterno y más si son con estas series perpetuadas.
Serie

--
4
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente, Miss XV, es un indicio fehaciente de los ridículos dictamenes de la lacra llamada globalización. Las mejores amigas, tal para cual, en las buenas y en las malas. El antagonismo, patético y torpe. El protagonismo, muy predecible. La banda, otra vil fotocopia de RBD con su exitosa novela Rebelde. El final, como si fuera un cuento de hadas...
Mejor dicho, ¿para qué más?
Mejor dicho, ¿para qué más?
8
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada nada veo Drake & Josh, y pese a lo morboso y predecible, tiene un humor que a veces es agradable pero otras no, me hizo entretener y ver a los protagonistas como lo son:
Drake Parker: un chico atractivo, de buenas, donjuan, que le desquicia a Josh en sus aventuras.
Josh Nichols: un chico no tan de buenas, tímido pero es que le saca a flote en todas las aventuras de su hermanastro que cada nada que le saca la piedra y además es su bastión.
Megan Parker: la hermana traviesa, inteligente y hasta mañosa que cogen a sus hermanos como sus idiotas útiles en toda la historia. El infaltable picante de la serie.
Audrey Parker: la mamá de Drake y Megan. es estricta.
Walter Nichols: el papá de Josh, un metereólogo torpe.
Hellen Dubois: la propietaria del cinema Premiere, adora a Drake y desprecia a Josh pese que es un leal y camellador en su empresa.
Craig y Eric, los ñoños amigos de Josh.
En fin, algo para entretener.... y el final quedó en deuda.
Drake Parker: un chico atractivo, de buenas, donjuan, que le desquicia a Josh en sus aventuras.
Josh Nichols: un chico no tan de buenas, tímido pero es que le saca a flote en todas las aventuras de su hermanastro que cada nada que le saca la piedra y además es su bastión.
Megan Parker: la hermana traviesa, inteligente y hasta mañosa que cogen a sus hermanos como sus idiotas útiles en toda la historia. El infaltable picante de la serie.
Audrey Parker: la mamá de Drake y Megan. es estricta.
Walter Nichols: el papá de Josh, un metereólogo torpe.
Hellen Dubois: la propietaria del cinema Premiere, adora a Drake y desprecia a Josh pese que es un leal y camellador en su empresa.
Craig y Eric, los ñoños amigos de Josh.
En fin, algo para entretener.... y el final quedó en deuda.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here