Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las casas con fantasma tienen su encanto y no digamos los hoteles. Por eso el personaje de John Cusack se dedica a recorrerlas, sin mucha fe, para plasmar sus decepcionantes experiencias en libros. Hasta que finalmente encuentra una auténtica habitación de hotel terrorífica.

Pues resulta que después de ver la película me sentí como ese personaje. Vi la película porque se prometían sustos y una trama de terror claustrofóbico (por no hablar de las elogiosas críticas que leí en estas páginas), pero terminé viendo lo de siempre sin nada digno de mención que sorprendiera y que no hayamos visto tantas otras veces. Al contrario que el protagonista en esta película, seguiré esperando a ver si encuentro una de terror de las de verdad.
20 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kung Fu Panda se encuentra muy en la línea de las producciones más exitosas de Dreamworks (sobre todo Shrek), caracterizadas por mayor dinamismo y un humor más ácido (menos infantil) que el de las producciones Pixar o Disney. Es más, se podría decir que el panda Po es un híbrido entre el físico de Shrek y la verborrea de Asno. Por eso, es esta una de esas películas de animación en la que los adultos disfrutan tanto o más que los pequeños.

Kung Fu Panda se basa sobre todo en el humor físico, y los momentos de carcajada (sobre todo a base de ver al pobre Po recibir golpes) se suceden a lo largo de una historia de autosuperación con buenos y malos y artes marciales cuajada de clichés, que probablemente no deje huella, pero que cumple con creces su función de entretener y hacer pasar un buen rato.
19 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La momia 3 es una secuela ligeramente menos alocada que su disparatada predecesora "El regreso de la momia", pero que discurre por derroteros similares, con un empeño desmedido por rizar el rizo y superar el mas difícil todavía. Por desgracia este empeño se centra solo en el número y variedad de monstruos, muertos vivientes y en la magnitud de las explosiones (todo ello cada vez mas logrado técnicamente), pero olvida desarrollar una historia que vaya mas allá de una simple excusa para la trepidante acción. Por eso ni siquiera se intenta inventar una nueva excusa y el objetivo es, por tercera vez, evitar la resurrección definitiva de un poderoso malvado ayudado por acólitos humanos antes de que cumpla determinado requisito y domine el mundo. La 'novedad' de esta entrega es que cambiamos Egipto por China y que el hijo de la pareja protagonista, que aparecía como un niño en la segunda parte, es ahora todo un mocetón, tan desarrollado que de hecho parece el hermano pequeño de sus padres. Y poco o nada mas.

En resumen: puro cine de entretenimiento con mucho ruido pero pocas nueces, en la línea de "La Momia 2" o "Van Helsing", pero que dejará fríos a los que añoramos el cine de aventuras a la antigua usanza (y ojo, ahí incluyo a la primera entrega de "La Momia").
30 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el anuncio en televisión pensé: "¡qué bien! ¡una de zombies con Milla Jovovich!". Así que la grabé, le quité los comerciales y me senté a verla. Y ¿qué me encontré? Pues con una de zombies con Milla Jovovich. Punto final.

La historia, continuación de las dos anteriores, plantea situaciones que no se entienden sin haberlas visto, pero honestamente poco importa. Apenas nada tiene sentido en un guión lamentable y sin interés, sin el mas mínimo atisbo de originalidad, ambientado en un mundo tipo mad-max que hemos visto ya mil veces. Eso por no hablar de los sufridos zombies, que hacen lo único que saben hacer.

Pero no me puedo quejar. Tuve lo que esperaba: zombies y Milla Jovovich. ¡Qué guapa!
3 de junio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya expliqué en mi crítica a la versión “original” japonesa de este remake, nos encontramos frente a un curioso caso de película desarrollada a modo de pieza de software. Esta sería por tanto la versión 1.1, tras una versión beta (no estrenada en cines) y la anterior de 2003, que sería la versión 1.0.

Esta analogía me parece correcta en este caso y no tanto en muchos otros remakes “americanos” como pudieron ser “The Ring” o “Vanilla Sky”, por ejemplo. En esos casos los remakes “americanos” no aportaban nada al original y por el contrario, perdían su frescura inicial.

Sin embargo en esta versión 1.1 de El Grito, dirigida por el propio Shimizu, solo se cede en el innecesario añadido de actores americanos (bastante forzado ya que la acción se sigue desarrollando en el mismo ambiente japonés de la versión 1.0), mientras que el guión se ha pulido más que en la versión de 2003, eliminando secciones que eran flojas y añadiendo otras que ayudan a entender mejor lo que sucede y aportando un punto adicional de tensión en la trama. Aparte de esto, que es importante, muchos otros buenos aspectos visuales y de dirección permanecen inalterados, lo que es de agradecer en el caso de algunos “sustos” bastante logrados.

A pesar de estas mejoras, el resumen que planteaba en mi crítica a la versión japonesa sigue siendo válido aquí: aceptable película de terror asiática, fuertemente inspirada en “The Ring” aunque claramente inferior. Si tienes que elegir entre la versión de 2003 y ésta, recomiendo el remake (sin que sirva de precedente).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para