Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Mira en otra sala
Críticas 889
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de diciembre de 2018
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando intentamos introducirnos en su dinámica el golpe resuena hasta en el país de origen del director. Una estampida de intensidad, de atracción. Nos revolvemos y vemos, una ensoñación, una búsqueda, una retórica y unas alegorías sutilmente gravadas. Pero con un regusto desconcertante. Su lenta y pausada trama es una rémora que unida a su excesiva duración rompen el clímax. Sus diálogos cuajan. Tienen sentimiento, alma, son conscientemente intensos. Con carácter. Llenan a sus personajes, les dan profundidad. La elección de los escenarios es de gran belleza, deturpan al espectador haciendo del 'locus' un personaje más, con una fotografía íntima dentro de la generalidad. Nos quedamos exhaustos ante tal magnificencia de metraje, pero vacíos ante la falta de alma final.
26 de marzo de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee un embalaje delicado, de una formalidad exquisita. Las interpretaciones son correctas y con momentos intensos. Una trama más que interesante, pero es en el guion en el que me tropiezo con ciertas reticencias que no puedo dejar escapar... es esa sensación que recorre mi cuerpo de que todo sea tan viable, factible y programable. No son grandes momentos rebuscados ni giros dramáticos inesperados. No es problema ni de verosimilitud ni de verismo, si no de generar confianza en mi maliciosa mente para que no salten las alarmas de la sospecha. El guion se me hace esquivo por esa cualidad de final tan sumamente organizado y encuadrado. Necesitaría a lo mejor más incidentes o circunstancias adversas, o más desarrollo de personajes secundarios para darle profundidad y perspectiva. Es entretenida y nos introduce en esas maravillosas historias de superación por el mal camino que tantos momentos de intensidad nos ha generado, y sin rizar el rizo ni llenar la trama de perplejos y anodinos giros insondables.
16 de enero de 2018
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La narración es un compendio de acción-inacción-repercusión, un manual de las consecuencias y distintas formas de afrontar los actos. Siempre un paso por delante, Martin McDonagh reescribe las circunstancias y sus complementos, esos que nos hacen ver que no siempre tenemos razón, y si la tenemos que nos es la única razón que mueve a todo el mundo. El guion mueve la acción sin pausa para que no haya huecos en sus tramas, sin descanso para el espectador disemina de forma exquisita y sorprendente las tramas y subtramas que rodean a sus protagonistas. Entre tanto tenemos tiempo para comprender actitudes, acciones y movimientos, analizar personalidades e intentar ejercer de juez para ver que la vida a veces es eso que no nos damos cuenta que perdemos. Un reparto actoral bien elegido y mimetizado con la historia y sus caracteres. No hai expresión facial que se le escape a McDormand, ni caída de ojos que esquive Harrelson y sin olvidarnos de cada desaire o temblor de Rockwell, que intensifica su comunicación y transmite sin necesidad de acciones paralelas.
Fotografía, ambientación y vestuario lleno de naturalidad que avivan la trama para eriquecerla y encumbrarla.
2 de octubre de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo ensordecer con el silencio. Cómo apabullar sin golpes... Lo realmente espectacular de esta película es ver cómo la tensión nos invade por la ausencia de sentimiento (o por su contrición). Con los recursos del movimiento y el plano corto, el director nos introduce en una situación personal sin darnos explicación. Una situación inaguantable que se siente en cada fotograma. Solo tenemos la ausencia como matriz. Solo tenemos la incapacidad de expresarse de su protagonista. Ese actor que ensalza de forma sublime el drama personal de la protagonista. Le pone rostro a un deseo, a un dolor incapaz de contarse. Solo traspasar la barrera del límite pone al espectador en situación. El director es capaz de conducirnos a una heladora vida de sentimientos ausentes. No es el contorno. No es la fotografía fría y la banda sonora monótona. Es un sentir que Victor Polster transmite, vive, y ejemplifica. Es una cinta que relaciona las consecuencias con la mentalidad del protagonista. Intentar entender lo que es la negación continua, siempre sublimada por las circunstancias específicas, que añaden, pero no son el punto de partida. Para entender e intentar comprender. Dura y directa.
22 de julio de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de frustraciones. Una vida de remordimientos guardados. La belleza de lo que nos cuentan viene dada por la posibilidad de entender los motivos de una destructiva personalidad, que rebasa continuamente esa delgada línea del amor y del odio, que se confunden en el interior de la protagonista, que no es capaz de discernir las expectativas con la destrucción. Tras esa lucha interna de buscar la excelencia encontramos el desquicio personal y no asumido de su protagonista. Corinna Harfouch hace suyo el personaje, con esa torbellino impertérrito de sentimientos a flor de piel. Comunica y transmite el dolor del entendimiento. Sutilezas a parte, el guion juega con el desmoronamiento sentimental de su protagonista y cómo se entiende muchas veces las causas de unas consecuencias terribles para sus protagonistas y la aceptación de las mismas. De vigencia eterna, historia simple pero intensa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para