You must be a loged user to know your affinity with francisarrabal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
23 de noviembre de 2013
23 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por francis arrabal de http://noespaisparacriticos.blogspot.com.es/
Una de las cosas que me más me gustaron del anterior film de la saga fue su frescura, su inocencia, el no ser conscientes realmente del buen material que tenían entre manos, y que finalmente explotó, convirtiéndose en una de las sorpresas del año. La primera entrega fue sin duda todo un éxito, y ésto precisamente, a mi parecer, al final le ha acabado perjudicando más que beneficiado. Dotado de un presupuesto mayor, este proyectó ha ensanchado sus límites, y con él, ha afrontado un cambio de directos y de ambiciones -además de el ángulo de la cámara, pudiéndonos mostrar ahora mayores escenarios que en la anterior-, hecho que bajo el punto de vista de éste crítico, no ha sabido digerir.
Si en la primera parte, el fuerte de la película, y de la novela, residía en la vibrante arena, no pudiéndonos despegar de la butaca, en En llamas, la arena debía ceder su protagonismo al verdadero motivo de la novela. La revolución contra el poder establecido, el Capitolio. Y no es que el fallo esté en una cuestión temporal -la mayor parte de la película transcurre previa a los juegos-, si no en la falta de pericia para plasmar en la gran pantalla el trasfondo de la historia. Si bien es cierto que la cinta se deja pocos detalles de la novela por reflejar, no han sido capaces de meter al espectador -al menos del todo- de lleno en la historia. Además, los juegos no son tan emocionantes como la anterior. La falta de Katniss (Jeniffer Lawrence) batiéndose el cobre en solitario, de Los juegos del hambre, tenía que haber sido suplido por otros hilos que le dieran más tensión dramática.
Prácticamente, el único momento que me despegó del asiento fue la comitiva pre-juegos, el inicio de los mismo, y el final, que eso sí, es impresionante -saldrás de la sala maldiciendo a Suzanne Collins y a la productora por tener que esperar un año más para ver la continuación-. Personalmente esperaba, y le pedía, más, pero no deja de ser Los juegos del hambre y no decepcionará a los que hayan leído la novela por su fiel adaptación, ni a los seguidores ya creados, pero si que no tiene los elementos necesarios para añadir más adeptos a la revolución contra el Capitolio y el tirano Snow.
Una de las cosas que me más me gustaron del anterior film de la saga fue su frescura, su inocencia, el no ser conscientes realmente del buen material que tenían entre manos, y que finalmente explotó, convirtiéndose en una de las sorpresas del año. La primera entrega fue sin duda todo un éxito, y ésto precisamente, a mi parecer, al final le ha acabado perjudicando más que beneficiado. Dotado de un presupuesto mayor, este proyectó ha ensanchado sus límites, y con él, ha afrontado un cambio de directos y de ambiciones -además de el ángulo de la cámara, pudiéndonos mostrar ahora mayores escenarios que en la anterior-, hecho que bajo el punto de vista de éste crítico, no ha sabido digerir.
Si en la primera parte, el fuerte de la película, y de la novela, residía en la vibrante arena, no pudiéndonos despegar de la butaca, en En llamas, la arena debía ceder su protagonismo al verdadero motivo de la novela. La revolución contra el poder establecido, el Capitolio. Y no es que el fallo esté en una cuestión temporal -la mayor parte de la película transcurre previa a los juegos-, si no en la falta de pericia para plasmar en la gran pantalla el trasfondo de la historia. Si bien es cierto que la cinta se deja pocos detalles de la novela por reflejar, no han sido capaces de meter al espectador -al menos del todo- de lleno en la historia. Además, los juegos no son tan emocionantes como la anterior. La falta de Katniss (Jeniffer Lawrence) batiéndose el cobre en solitario, de Los juegos del hambre, tenía que haber sido suplido por otros hilos que le dieran más tensión dramática.
Prácticamente, el único momento que me despegó del asiento fue la comitiva pre-juegos, el inicio de los mismo, y el final, que eso sí, es impresionante -saldrás de la sala maldiciendo a Suzanne Collins y a la productora por tener que esperar un año más para ver la continuación-. Personalmente esperaba, y le pedía, más, pero no deja de ser Los juegos del hambre y no decepcionará a los que hayan leído la novela por su fiel adaptación, ni a los seguidores ya creados, pero si que no tiene los elementos necesarios para añadir más adeptos a la revolución contra el Capitolio y el tirano Snow.

7,0
48.369
8
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado 'La teoría del todo'. Bastante. Y estoy dispuesto a defenderla. Excepto su fotografía, que eso sí que es indefendible. Tiene grandes virtudes, entre ellas la enorme actuación de Eddie Redmayne. Creo que el gran problema que ha tenido la película es que no es lo que la gente quería que fuese. Pero eso es un problema de la gente, no de la película.
Más sobre francisarrabal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here