Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with matias
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en febrero de 1964, I Wanna Hold Your Hand es una vibrante comedia que captura la locura de la Beatlemanía justo antes de la icónica aparición de los Beatles en The Ed Sullivan Show. La película sigue a un grupo de adolescentes de Nueva Jersey que elaboran un plan alocado para acercarse a los Fab Four.

En el centro de la historia está Rosie Petrofsky (Wendie Jo Sperber), la mayor fanática de los Beatles, convencida de que se casará con Paul McCartney. Sus intensas emociones —llantos, desmayos y lamentos— se combinan con la emoción de Grace Corrigan (Theresa Saldana), quien ve la aventura como una oportunidad para probarse a sí misma como periodista en ciernes. Mientras tanto, Pam Mitchell (Nancy Allen), ansiosa por escapar de su vida monótona, se une al caos casi sin quererlo.

El grupo descubre dónde se hospedan los Beatles en Nueva York y planea infiltrarse en el hotel. En el camino, se cruzan con otros atrapados en la fiebre de la Beatlemanía, así como con un par de fervientes detractores de la banda. Janis Goldman (Susan Kendall Newman), una intelectual amante del folk, desprecia las "letras superficiales" y el sonido de la banda (una feminista de esa época), mientras que Tony Smerko (Bobby Di Cicco) se ofende por los peinados y el encanto despreocupado de los Beatles, considerándolos un insulto a la masculinidad tradicional.

Con un ritmo trepidante y una estructura coral, la película culmina en un clímax frenético mientras los adolescentes intentan todo para conseguir entradas para The Ed Sullivan Show. Entre hilarantes esquemas caóticos y momentos de sincera camaradería, la historia combina comedia slapstick con la energía desbordante de la adolescencia.

Dirigida por Robert Zemeckis en su debut, la película demuestra su talento para filmar escenas con multitudes dinámicas y narrar historias con maestría. Llena de energía, humor y una celebración nostálgica del fenómeno cultural que fueron los Beatles, I Wanna Hold Your Hand termina con una nota triunfante y alentadora. Es tan divertida y vivaz como la música que la inspiró.
Santoalla
Documental
Estados Unidos2016
7,0
2.353
Documental
7
20 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santoalla es un documental absorbente que combina el drama humano con el misterio de un asesinato, ambientado en un rincón remoto y desolado de Galicia, España. Este pueblo casi abandonado, cubierto de una belleza salvaje, se convierte en el escenario de una historia trágica y desconcertante.

La trama sigue a Martin y Margo Verfondern, una pareja holandesa idealista que deja Ámsterdam en los años 90 en busca de una vida autosuficiente en el aislamiento rural de Santoalla. Sin embargo, el idilio se convierte en un enfrentamiento constante con la única otra familia del pueblo, los Rodríguez. Esta relación marcada por la desconfianza y el resentimiento alcanza su punto de quiebre cuando Martin presenta una demanda contra los Rodríguez por un conflicto económico. Pocas semanas después de ganar el caso, Martin desaparece misteriosamente en enero de 2010.

El documental reconstruye los eventos con imágenes del juicio, entrevistas y paisajes que reflejan tanto la belleza como el aislamiento de Santoalla. La investigación policial, marcada por su ineptitud, apenas rasca la superficie del caso, centrando la atención en los Rodríguez: Manolo, Jovita y sus dos hijos, Julio y Carlos, este último con problemas mentales.

La tensión entre ambas familias, sus diferencias irreconciliables y el trasfondo del conflicto dan forma a un relato inquietante que va más allá del simple misterio. Santoalla no sólo explora la desaparición de Martin, sino que también ahonda en las dinámicas de un lugar donde el aislamiento y la hostilidad pueden tener consecuencias devastadoras.

Con un ritmo pausado pero envolvente, este documental es una reflexión sobre el choque cultural, la fragilidad de las relaciones humanas y el impacto del abandono rural. Es un trabajo fascinante que captura tanto el misterio de un crimen como la complejidad de quienes lo vivieron.
16 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
As Bestas es un thriller rural cautivador dirigido por Rodrigo Sorogoyen, inspirado en hechos reales. La película sigue a Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs), una pareja francesa que se traslada a un pueblo remoto de Galicia para llevar una vida sostenible cultivando productos orgánicos. Sin embargo, su visión idealista del campo choca rápidamente con la hostilidad de los lugareños, en particular los hermanos Xan (Luis Zahera) y Lorenzo (Diego Anido).

La tensión entre Antoine y los hermanos crece alimentada por múltiples capas de resentimiento. Xan y Lorenzo, amargados por una vida de privaciones, ven con envidia y desconfianza a los recién llegados, a quienes consideran intrusos extranjeros. Este resentimiento histórico, reforzado por la xenofobia y la animosidad, se exacerba cuando un proyecto de parque eólico ofrece una lucrativa salida para los lugareños, pero depende de que todos los propietarios vendan sus tierras. Antoine se niega, aferrándose a su sueño, lo que desata una campaña de hostigamiento que amenaza no solo su sustento, sino también sus vidas.

Sorogoyen construye esta historia con una visión estilizada y una dirección magistral. El uso de tomas largas y pausadas permite que la tensión se acumule de manera casi insoportable, mientras que la iluminación naturalista realza la crudeza y autenticidad del paisaje gallego. Los interiores oscuros y las interacciones cargadas de miradas y silencios hacen que cada escena respire un aire ominoso.

Las actuaciones del elenco son excepcionales. Denis Ménochet transmite de forma conmovedora la firmeza y vulnerabilidad de Antoine, mientras que Marina Foïs aporta una calma inquietante como Olga. Luis Zahera, en su papel de Xan, entrega una interpretación magnética, encarnando una mezcla de ira contenida y desesperación que resulta tan aterradora como plausible.

As Bestas no es solo un thriller, sino también un retrato profundo de los conflictos humanos: el choque entre la tradición y la modernidad, el arraigo y la aspiración, y las tensiones que surgen en las comunidades rurales marginadas. Sorogoyen no solo explora la violencia latente en los personajes, sino también las dinámicas de poder que se despliegan en esta microcomunidad atrapada entre el pasado y el futuro.

En última instancia, As Bestas destaca como un relato inquietante y visceral sobre la resistencia, el odio y las fracturas invisibles que pueden hacer estallar incluso las vidas más tranquilas. Una obra maestra que confirma a Sorogoyen como uno de los grandes narradores del cine contemporáneo.
14 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Panic in Needle Park (1971), dirigida por Jerry Schatzberg, es la película que marcó el debut de Al Pacino en el cine, y es un retrato crudo y realista de la adicción a las drogas, ambientado en las calles del Upper West Side de Nueva York. Pacino interpreta a Bobby, un adicto a la heroína que introduce a su nueva novia, Helen (interpretada por Kitty Winn), en el peligroso mundo de las drogas, un mundo que rápidamente comienza a destruir sus vidas.

Lo que destaca de la película es su tono casi documental. No hay nada idealizado o sensacionalista en la forma en que se muestra la adicción. Schatzberg, con una mirada directa y sin concesiones, se adentra en los personajes sin esconder nada, mostrando la degradación física y emocional que la heroína provoca. La ciudad de Nueva York, con su ruido constante—los autos, el sonido metálico de las calles, los pasos tambaleantes—se convierte casi en un personaje más. No hay música tradicional en la película, y esa falta de una banda sonora común refuerza la atmósfera de desesperación y vacío que envuelve a los personajes.

La relación entre Bobby y Helen es un círculo vicioso de autodestrucción, donde ambos intentan aferrarse el uno al otro mientras se hunden más en la adicción. La película no trata de romantizar su sufrimiento ni ofrecer soluciones fáciles, sino que nos muestra su dolor, sus momentos de fugaz alivio, y sobre todo, cómo todo se va desmoronando a su alrededor. Las emociones van de mal a peor, y la película captura esos altibajos con una mirada implacable.

Es fácil entender por qué Pacino se convirtió en una estrella con este papel. Su actuación es magnética, cargada de una intensidad que lo hace completamente creíble como Bobby, un tipo perdido en su propio caos. Ya aquí se pueden ver destellos de la complejidad que le dio a personajes como Michael Corleone en El Padrino.

The Panic in Needle Park no es solo una película sobre la adicción, sino una exploración profunda de la lucha interna de sus personajes, un recordatorio de lo destructiva que puede ser la dependencia y lo fácil que es perderse en la oscuridad de las calles y las agujas. La película se mantiene como una de las más poderosas y desoladoras de su época, y sigue siendo un retrato impactante de la vida en sus momentos más oscuros.
5 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me, Natalie es una película divertida y excéntrica sobre una joven de Brooklyn que lucha con la sensación de no ser atractiva y no merecer amor. Cuando se muda a Greenwich Village, comienza a realizar comportamientos extravagantes, como arrastrarse por el edificio en un montacargas y lanzar piedras desde su ventana para llamar la atención de un artista que vive abajo. Estas acciones reflejan su deseo de liberarse de sus inseguridades y encontrar un sentido de pertenencia.

Patty Duke ofrece una actuación maravillosa como Natalie, capturando la torpeza del personaje y su anhelo de validación con humor y sinceridad. La película combina comedia con temas más profundos de autoaceptación y crecimiento personal, lo que la convierte en una experiencia entretenida y reflexiva. Es una exploración ligera pero significativa de la juventud, la individualidad y el aprendizaje de aceptarse a uno mismo.

La vi porque era el debut de Al Pacino y aparece solo 10 segundos, pero aún asi es muy linda, posta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para