Haz click aquí para copiar la URL
Rep. Dominicana Rep. Dominicana · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with Felipe
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de septiembre de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como espectador, aunque la historia es ficción dentro de la ficción todo carece de lógica. No se explica absolutamente nada, y todo se da por hecho. No hay un desarrollo sostenible de ningún tema, es simplemente una chica que quiere tener sexo y que al sentirse extraña por sus circunstancias familiares, decide después de desear la interacción con un muerto, ayudarlo a humanizarse de nuevo. Pero no hay trama, no es un cine oscuro, parece la parodia de Frankestein liderada por colegiales que han visto unas mil veces Twligth y que intentan ponerlo en una cámara con una trama de zombies victorianos.

Un desaprovechado trabajo y un desperdicio de tiempo.
19 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera Pregunta: ¿Era una serie para niños, adolescente o para el público adulto? Tenía un pinta inocente y sutil en su primer capítulo, incluso las actuaciones son muy gesticuladas, demasiado empeño en desprender un sentimiento. Y aquí tiene su punto bueno. Hay que agradecer el entusiasmo de Mariana Gómez porque es la única que con su personaje mantiene el interés en la historia. A lo que iba, al principio parecía el show fallecido de una "Familia Peluche" versión Colombia, pero a medida que la historia se desarrolla, toda la pinta extraordinaria se disuelve y pasa de ser un show de tirar trapos y chistes malos, a una narración "cómica" policíaca de narco colombianos donde la policía interviene y se tuercen todos los cabos.

Los chistes funcionan a veces (la mayoría muy malos), la banda sonora es rítmica (lo mejor), las actuaciones pasables y algunas notables. La calidad de la producción es buena en cuanto a la imagen, pero los extras dejan mucho que desear. Lo que falla aquí, es que como latinos nos encanta armar escándalos y esto se pierde. Si ves una "Casa de las Flores" o una serie argentina "Malparidos", "Vecinos en Guerra", "Súper Únicos", están todo el rato armando desorden. Son escandalosos, bulliciosos, insoportables y eso nos encanta consumir. Nos encanta la bulla y el descontrol y bien pudieron abusar de todo el show mediático que estaban haciendo. Están muy correctos todo el tiempo, incluso Julián Cerati, cuyo parecido con su tío es notable. Una cara bonita y fresca, y está en la serie solo por la imagen. Pudo dar más, incluso improvisar. Es un chico depresivo y enamoradizo. ¿Cuántas cosas no habrá que decir del amor?

Luego están los policías..................... Sin más. ¿Para qué están? ¿Para qué? Los veía sin más, incluso estorban el desarrollo de la familia. Son pesados, pero no porque sus personajes sean así, sino porque no queremos verlos a ellos si no tienen nada que aportar. Un interrogatorio digno, por lo menos, con par de ocurrencia o gestos cómicos. Pero noooooooooo, están todo el rato mareando con lo mismo.

Al final, es una serie que Netflix pretende mostrar al público de Latinoamérica y que pudo llegar a otros rumbos con más empeño en vender algo ridículamente tonto o chichipato que mantener lo correcto y un par de chistes. Así funcionó Las Casas de las Flores y funciona cada producción actual. Donde hay mucho escándalo, las personas vamos a ver que está pasando y es por eso que vemos y recomendamos.
15 de mayo de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, vacía y a veces tierna.

Sin duda los bailes son un tema aparte, dejan mucho que desear, los 5 bailes tienen una coreografía parecida, era como ver 5 veces seguida a la cenicienta sentado en diferentes posturas para apreciar diferentes ángulos y lamentar todo luego, porque no encontraste nada diferente aún cuando te hubiese colgado de un candelabro para darle movimiento al cuerpo. También había una falta de química inicial que hizo que toda la película se sintiera fría, como detestable. - Y eso que no comenzamos-

Una cámara estática que hace la película se torne eterna, un mismo escenario, muchas escenas de noche sin fundamentos y para rellenar lo imposible, un guión que se pierde entre los pies de sus bailarines. Lenta, lenta, muy lenta demasiada, lenta. Quizás funcione para proezas en el arte, con una mirada tentativa a la belleza artística, pero la intensidad es horrible, el sentimiento es horrible y el detalle técnico es horrible.

Es de hecho una película más para hablar de la homosexualidad como un producto del autodescubrimiento, clicheada por escenas de sexo con un ojo lucrativo, para un público demandante, -sino hay algo que ver, pues no vale la pena- dirán. Unos actores de portaretrato, bailarines con más fallos que las audiciones de "So you think you can dance", exceptuando que allí hubiesen encontrado a bailarines que por el simple amor a su vocación hubiese echó un trabajo más digno sin recibir paga.

Para ser una película con temática homosexual resulta ligeramente entretenida pero los puntos serios desaparecen con los movimientos extensos de la cámara, un resultado predecible en un montón de películas que siguen abundando en lo mismo.
2 de enero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pegajosa. !Está genial!, para verla en casa con amigos de mente abierta, para reírte un poco con el dolor ajeno y para que sepas que el sexo no es un tabú, sino una forma más de vivir la vida: "El antojo de los ángeles".

Va de personas que tienen parejas con filias sexuales que se la ponen difícil al momento del acto y estas, pues quieren KIKI y quieren solucionar el problema que están atravesando. Una idea loca y controversial a la vez, fundamentada en una comedia que pretende que el espectador se entretenga y ¿para qué más?

Cuando comienzas a ver la película es de infarto hacerte ideas con cosas que no ves comúnmente más viniendo de una cultura donde lo normal y aceptable es estar con una persona del sexo contrario, aunque tu tengas 60 o la piba o el pibe 13 años. Está muy buena, han creado un contenido diferente. Yo, muerto de envidia porque no logro coger unas de esas filias, pues ni me van ni me vienen y no es lo que acostumbro. !Benditos estereotipos

Otra cosa, menuda canción que se han tirado. Ojo, la letra es impúdica, pero con la melodía que le han puesto está para morir y no dormir. Cito: "Disfruta bomba está preparada, de golosina y sabe a guayaba... cuidado nene que hoy cené fuerte ,cuidado nena que está caliente, me viene el KIKI, súbelo!..." ALUCINO. Jajaja.
7 de noviembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que sigue a Iris (interpretado por Mia Wasikowska) va ascendiendo a un drama romántico que cae en lo predecible. Ella es la heroína, ella vencerá,ella es nuestra Alicia. Sin más, el guión no ofrece un final perturbador o diferente, sino que sigue una historia enfermiza que se desarrolla a la perfección diez minutos antes de acabar la película, que bien no era lo pensado, pero podía ajustarse. Si la química hubiera surgido antes, entre el personaje que hace Chastain y el personaje de Hiddleston (los hermanos) quizás hubiese sido más predecible los acontecimientos posteriores al gran descubrimiento de Iris, pero cae todo en una telaraña que bien tenía que terminarse. Lo peor es que habiendo tantos recursos que favorecían la historia, el guión siguió un hilo molesto de sucesos sin importancias y no profundizó más en resolver de otra manera las muertes de las ex-esposas o el pasado de el monstruo (Chastain). Hubiese sido interesante.

Mia Wasikowska no se impresiona fácilmente, es una chica fría, débil, que bien se le olvido que se cayó de un cuarto o tercer piso y se golpeó con una tabla, y aún así se movía con fluidez, estando también envenenada, pero todo lo demás estaba en orden, su pelo, su vestuario, y sus emociones, muy afable. Chastain por el otro lado siempre se mostró indiferente pero astuta, sin exagerar, calibró sus emociones y todo su personaje, me pareció perfecto el producto final. Tom le va bien estos personajes oscuros.

En fin, la película tiene un ambiente amigable para el estilo gótico que no empala y se deja ver, pero sin impresiones mayores, ni es una joya, ni es para recomendar. Hay cosas que me gustaron como el vestuario, la música, y los paisajes y obvio Chastain,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para