Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocrispado
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra la vi a los quince años. No comprendía del todo la gran mezcla de tópicos. La alegoría del muro me parecía confusa. Muchos temas profundos en un par de horas. Había comenzado hace poco a escuchar la obra de Pink Floyd pero aun no la comprendía. Junto con los discos que me prestó un conocido, los cuales no paraba de escuchar, vino enseguida la película. Fue un quiebre en mi realidad de adolescente. Me identificaba con las historias y las imágenes del film. Yo también era un adolescente sensible y un tanto marginado. Al menos así me sentía. Hoy tengo treinta y ocho años y ya la vi una decena de veces. Su halo de tristeza, inconformismo, contradicción, violencia, desconfianza, suicidio, bronca, de cuidado y temor ante la sociedad hipócrita y cruel no me abandonó. No la olvidaré jamás.
22 de febrero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que me he encontrado con un film que me ha sorprendido gratamente. Había visto la primera parte y ésta pasó como una película blockbuster hollywoodense más, donde la calidad efectista abunda por sobre la sutileza y la imaginación.
"El ejercito dorado", rompe con todo lo mencionado anteriormente y, aunque continúa con su objetivo comercial y efectista, nos brinda esta vez imágenes de gran potencia creativa, llenas de los más diversos personajes de todo tipo, maravillas de la creatividad artística, un humor perspicaz que promueve el interés de la película en todo su desarrollo, ambientes surrealistas y universos paralelos. Cabe mencionar (esto es personal), la influencia de la "Guerra de las galaxias", en el sentido de la ambientación, monstruos y desarrollo de ese "otro mundo", en el cual nuestros héroes se adentran decididos.
Todo esto colabora para hacer de este film, una obra que no tiene desperdicio y que entretiente de principio a fin. Es una verdad que el cine también fue creado para entretener, y cuando nos encontramos ante historias que están confeccionadas con tal calidad, trabajo, responsabilidad, dedicación y, los más importante: ARTE y CREATIVIDAD, sólo logran de este modo su lugar de importancia y buenas opiniones de aquellos que saben admirar lo bueno del arte.
6 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nieve tiñe el apacible, abúlico y apático paisaje de un pequeño y casi inhabitado pueblo de Islandia. En total consonancia con los estados anteriormente mencionados transcurre la vida lugareña. Entonces, ¿cómo es posible que el film transmita calor, humor, amor y un especialísimo tono un tanto difícil de definir que endulza nuestros sentidos? Quizás el secreto se encuentre en su protagonista principal: en sus ojos un tanto desorbitados como pez, en su desgarbada figura, pero especialmente en sus acciones, cualesquiera sean, todas en apariencia poco relevantes pero profundamente humanas. Es así como suele dejar en el ridículo extremo a su propio profesor y al mismísimo director de colegio. Se muestra impotente pero amoroso hacia su padre alcohólico o deja deslizar ampliamente una envidiable ternura y cariño hacia su abuela con la cual convive. Aunque tengo el convencimiento de que también la tarea de su director nos aproximaría a la develación de tal secreto. Sin embargo Noi se enamora y decide llevar a cabo un plan radical. El final queda reservado para los que vislumbran la verdadera naturaleza de la vida humana. PD: Y la música, aliada imprescindible del film -este apartado que menciono se agregó como consecuencia de leer la crítica de un amigo cibernauta-.
8 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De más está decir que el cine norteamericano ha perdido la grandeza de antaño. Ese cine que fue ejemplo de películas interesantes, plenas de atractivos, sin dejar de lado grandes historias que no pecaban de irreales, banales ni utilizaban al espectador para sus propios-pérfidos-fines. Hoy tenemos muchos ejemplos de cómo el séptimo arte en EEUU ha decaído a niveles que sorprenden (o quizás no). "El curioso caso de Benjamin Button" es uno de ellos. Tiene todos los tópicos del nuevo cine yankee pero elevado exponencialmente. Me apena decir que no he disfrutado el film. Y aunque no me guste debo expresar aquí mis sentimientos: aburrimiento, estupefacción ante una historia tan inverosímil como recargada de golpes bajos y burlas a la inteligencia del espectador. Mejor no seguir y terminarlo aquí.
22 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una película de 222 minutos ser entretenida? Lawrence de Arabia marcó un hito en la historia del cine. Seguramente Herzog la tendrá entre sus preferidas. La majestuosidad del desierto puesta al servicio de una historia real. Y Peter O'Toole encarnando al héroe, un hombre muy especial, amanerado, antítesis del militar inglés, quien verá como su personalidad y psiquis será afectada al extremo por esa campaña que lo tendrá como principal cabecilla, ídolo para las huestes árabes que lo idolatrarán frenéticamente. ¿Quién diría que un hombre como él podría encabezar tales peripecias? O'Toole nos muestra que la valentía no solo es de machos, que el amor y la responsabilidad hace al héroe. Ahí está también Omar Sharif y Alec Guinness enfrascados en grandes interpretaciones. La fotografía sublime, el realismo que sorprende, una narración que avanza sin fisuras y la aventura sin fin. Y el desierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para