You must be a loged user to know your affinity with lachistera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
7.053
10
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, sin concesiones. Mi madre me decía: "si es que se vivía así". He leído en alguna crítica que la película adolece de falta de sentido del humor. Para mí, de hecho, este es su valor más elevado. Soy humorista, y siempre tiendo a sacarle puntilla a las cosas. Pero es que hay cosas y situaciones que no la tienen. Esto es un drama. Y un drama de la vida misma. Igual que no se puede sacar sentido del humor a Hotel Ruanda, no se le debe poder sacar a las situaciones tremebundas que existen por aquí. ¿O es que de cada problema tenemos que hacer un chiste?
Hay escenas memorables (tranquilos, no voy a desvelar trama): aquél traveling circular mientras ellos bailan en el pub, mostrando el desarrollo de emociones de los dos protagonistas, es de lo mejor que he visto jamás en el cine.
Por cierto, ya que tan de moda está hablar de la violencia de género unidireccional, a ver quién es el valiente que se atreve a decir que lo de la señora esa también lo es. Que parece que sólo maltraten los hombres, cuando lo que pasa en la película es pura realidad.
Hay escenas memorables (tranquilos, no voy a desvelar trama): aquél traveling circular mientras ellos bailan en el pub, mostrando el desarrollo de emociones de los dos protagonistas, es de lo mejor que he visto jamás en el cine.
Por cierto, ya que tan de moda está hablar de la violencia de género unidireccional, a ver quién es el valiente que se atreve a decir que lo de la señora esa también lo es. Que parece que sólo maltraten los hombres, cuando lo que pasa en la película es pura realidad.

6,6
46.043
6
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es muy bueno, y las actuaciones de Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence son muy buenas. Pero cuando entran en el terreno del descacharramiento presidencial, ahí ya se hace excesiva y pierde la credibilidad.
Me hubiese gustado que hubiese habido una comedia inteligente sobre una situación de real importancia. Aquí la comedia no funciona, porque es excesiva y no deja desarrollar la trama convenientemente.
Por ejemplo: en esta película solo única y exclusivamente existen los Estados Unidos. En un asunto de escala planetaria, el resto del mundo no aparece.
No me puedo creer que los científicos del mundo no ejerzan una presión mundial, pongan a la ONU de por medio, y que otros países con poderío no tengan nada que decir y que se los quiten de encima con una sola frase a las tres cuartas partes de la película.
Así pues: creo que una película interesante (a diferencia de "Buscando un amigo para el fin del mundo" aquí el mayor conflicto es que se hubiese podido evitar), pero que se pierde en excesiva comedia, y además se centra exclusivamente en los Estados Unidos en un asunto que debería haberse ampliado a escala mundial.
Me hubiese gustado que hubiese habido una comedia inteligente sobre una situación de real importancia. Aquí la comedia no funciona, porque es excesiva y no deja desarrollar la trama convenientemente.
Por ejemplo: en esta película solo única y exclusivamente existen los Estados Unidos. En un asunto de escala planetaria, el resto del mundo no aparece.
No me puedo creer que los científicos del mundo no ejerzan una presión mundial, pongan a la ONU de por medio, y que otros países con poderío no tengan nada que decir y que se los quiten de encima con una sola frase a las tres cuartas partes de la película.
Así pues: creo que una película interesante (a diferencia de "Buscando un amigo para el fin del mundo" aquí el mayor conflicto es que se hubiese podido evitar), pero que se pierde en excesiva comedia, y además se centra exclusivamente en los Estados Unidos en un asunto que debería haberse ampliado a escala mundial.

7,0
48.428
3
27 de enero de 2018
27 de enero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner me parece una maravilla. A pesar de sus múltiples fallos. Es una película que trata asuntos tan complejos y profundos como la memoria, el mito de Prometeo, la humanidad de un ente re-creado por el hombre... La ambientación es fantástica.
Cada vez que la veo reflexiono sobre un aspecto distinto, pues tiene tantas facetas que desarrollar...
Y ahora Blade Runner 2049: no hay absolutamente nada. Una película absolutamente vacía. No hay ni un solo motivo para pensar. La chica virtual no tiene ningún fundamento, el malo maloso es lamentable y tampoco implica nada, y la "elegida" (en plan Matrix) no tiene ni chicha ni limonada.
Como otro usuario ha dicho, el grupo de androides rebeldes no pinta nada, no se explica para qué hay que matar a Deckard para salvarlos a ellos, la película está vacía de gente, el encuentro de Deckard con el novato es lamentable, la resolución con la pelea con la otra replicante es terrible...
Al final, queda una sensación de vacío. Una película del montón que ya hemos visto setenta veces, pero con unas pinceladas de quiero y no puedo parecerme a la ambientación y ritmo de Blade Runner, que se queda en eso: en una mera idea.
Ejemplo clarísimo con la música: en la original, la música era una parte fundamental, con entidad propia. En esta, ruidos por allí, ruidos por allá, y cuando suenan notas legítimas, son copia de la anterior también, y no significan nada.
En fin: una película totalmente vacía de lo que en la original era magnífico: todos aquellos elementos que nos hacían reflexionar sobre la condición humana en tantas facetas diferentes.
Cada vez que la veo reflexiono sobre un aspecto distinto, pues tiene tantas facetas que desarrollar...
Y ahora Blade Runner 2049: no hay absolutamente nada. Una película absolutamente vacía. No hay ni un solo motivo para pensar. La chica virtual no tiene ningún fundamento, el malo maloso es lamentable y tampoco implica nada, y la "elegida" (en plan Matrix) no tiene ni chicha ni limonada.
Como otro usuario ha dicho, el grupo de androides rebeldes no pinta nada, no se explica para qué hay que matar a Deckard para salvarlos a ellos, la película está vacía de gente, el encuentro de Deckard con el novato es lamentable, la resolución con la pelea con la otra replicante es terrible...
Al final, queda una sensación de vacío. Una película del montón que ya hemos visto setenta veces, pero con unas pinceladas de quiero y no puedo parecerme a la ambientación y ritmo de Blade Runner, que se queda en eso: en una mera idea.
Ejemplo clarísimo con la música: en la original, la música era una parte fundamental, con entidad propia. En esta, ruidos por allí, ruidos por allá, y cuando suenan notas legítimas, son copia de la anterior también, y no significan nada.
En fin: una película totalmente vacía de lo que en la original era magnífico: todos aquellos elementos que nos hacían reflexionar sobre la condición humana en tantas facetas diferentes.
9
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, con un a buena historia, una buena dirección, y unos excelentísimos actores.
Qué bien tratado el mundo de la política, qué bien explicado (con el truco de las señoras que explican qué es el Senado), y con que tacto está tratado el asunto de la homosexualidad.
Los debates con el gran Charles Laughton son gloriosos.
Si no le pongo un 10, es por el niño repelente de Henry Fonda. Es lo único que me falla en una memorable cinta.
Qué bien tratado el mundo de la política, qué bien explicado (con el truco de las señoras que explican qué es el Senado), y con que tacto está tratado el asunto de la homosexualidad.
Los debates con el gran Charles Laughton son gloriosos.
Si no le pongo un 10, es por el niño repelente de Henry Fonda. Es lo único que me falla en una memorable cinta.

8,1
19.155
9
22 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de cine negro que he visto, y gana a otras por un solo motivo: la claridad de la historia a pesar de la complejidad y de los giros.
Es decir: "El Halcón Maltés", por ejemplo, es una grandísima película, pero para mí se pierde un poco en tanta explicación y algún enrevesamiento. El máximo de esto es "El sueño eterno", también fenomenal pero que poca gente la entiende a la primera, sin leer el libro.
"Laura", en ese sentido, tiene giros extraordinarios, como la aparición de ella a mitad de la película, o la presentación de la cara oculta de los personajes, de forma pausada y con tiempo para digerir los cambios.
Muy buenas actuaciones, desarrollo impecable, los flasbacks y las secuencias son suaves y claros...
La única pega son las explicaciones excesivas de algunos personajes, que parecen un poco demasiado literarias, como si se hubiesen aprendido el texto de un libro (toda la coartada de Vincent Price, por ejemplo).
Los detalles y las escenas inesperadas son soberbias y contínuas: ¿dónde se ha visto en la primera escena un personaje recibiendo a otro metido en una bañera? Y el detective con su juego. Y Vincent Price en la cocina...
Es decir, la película se desarrolla de forma suave pero implacable, y todos se meten en el juego pero sin perderse, con los requiebros en un timing perfecto para dar tiempo a asumirlos.
Una película fantástica, muy recomendable ver un guión, unos personajes y unos detalles tan cuidados.
Es decir: "El Halcón Maltés", por ejemplo, es una grandísima película, pero para mí se pierde un poco en tanta explicación y algún enrevesamiento. El máximo de esto es "El sueño eterno", también fenomenal pero que poca gente la entiende a la primera, sin leer el libro.
"Laura", en ese sentido, tiene giros extraordinarios, como la aparición de ella a mitad de la película, o la presentación de la cara oculta de los personajes, de forma pausada y con tiempo para digerir los cambios.
Muy buenas actuaciones, desarrollo impecable, los flasbacks y las secuencias son suaves y claros...
La única pega son las explicaciones excesivas de algunos personajes, que parecen un poco demasiado literarias, como si se hubiesen aprendido el texto de un libro (toda la coartada de Vincent Price, por ejemplo).
Los detalles y las escenas inesperadas son soberbias y contínuas: ¿dónde se ha visto en la primera escena un personaje recibiendo a otro metido en una bañera? Y el detective con su juego. Y Vincent Price en la cocina...
Es decir, la película se desarrolla de forma suave pero implacable, y todos se meten en el juego pero sin perderse, con los requiebros en un timing perfecto para dar tiempo a asumirlos.
Una película fantástica, muy recomendable ver un guión, unos personajes y unos detalles tan cuidados.
Más sobre lachistera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here