Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Hälber
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de abril de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me rindo a esta maravilla, de la que ademas me enteré al final que está basada en un hecho real.

Por eso no termino de entender que solo tenga un 6'8 (a día 17 de Abril de 2021), y pocas votaciones, porque estamos ante una serie de alta gama: creo que son pocas las veces que una serie policial (junto con The Wire y alguna otra serie tipo Oficina de infiltrados o Manhunt en algún capítulo) te hacen sentir realmente en una investigación como investigador, no como espectador: como formando parte pero de una manera natural, nada de épica ni persecuciones para activar el bombeo del corazón.

Son aspectos que distinguen para mi este tipo de series sublimes: el añadir al relato un tempo lento, repleto de frustraciones y equivocaciones, pero sin hacer perder el ritmo o la tensión. Eso es un arte.


Creo que es una serie especial, tanto por ser un hecho real como por estos detalles.

No se la pierdan.
Gå ikke vild
25 de diciembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto como de un argumento tan simple alguien puede sacar tanto jugo. Esa es la maravilla de Fuerza Mayor, con un título horroroso: Tourist. Esto que acabo de ver no va de turismo, va de un viaje , un viaje a confrontarte con tus propias experiencias en las que te ves reflejado de mil maneras.

Pero sobretodo es un viaje entorno al miedo y al sentimiento de culpa.

La historia va de humanos, relaciones. Y al miedo que proyectamos durante nuestras relaciones

Y va sobre el miedo que nos ha hecho actuar de la manera mas ridícula, y que por fin un día ves en la pantalla y , hablando en voz alta te cagas en gente patética, parecida a ti,,,que coño: tu mismo has sido patético también.

Me resulta muy curioso como en una situación tan simple y banal se van hilando hechos que haran que mas de uno acabe absolutamente loco.

Eso es cine, el que sin pretensiones ni grandes giros, sino con el viajecito placentero de una familia tipo sueca, te sacan a flote esos sentimientos mas ocultos, esos pasados, esas relaciones de mierda, esa parte tuya, ese grito profundo asqueado de tanta falsedad.

Un 6'3 no le hace justicia. El gran numero de premios si, por suerte. Para mi es casi un 9.

PD: La pelicula es de cadencia lenta. Pero da absolutamente igual, es una maravilla que transcurre casi al ritmo de la misma vida, se respetan los tiempos de una manera que no es siempre comercial. Se agradece.
Camina conmigo
Documental
Reino Unido2017
5,7
237
Documental
4
20 de diciembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me duele ponerle una nota tan baja a este documental, pero creo que es lo mas honesto: es lenta, aburrida, sin gancho alguno. Y por eso duele, porque esta filosofia (algunos la conceptualizan como ''herramienta'' pero creo que se le queda pequeño) tan genial como es la atención plena o Mindfulness se merece un homenaje fílmico que lo honre, centrado, algo mas enérgico, que te mantenga atento!... y no un relato tan parsimonioso, ni un simple resumen de imágenes reflexivas y alguna anécdota como lo es este documental. De hecho cualquiera que haya leido un libro de Tich Naht Han verá que es lo contrario a este film.

Asi que me pregunto :¿tal vez querian relajarnos con su visionado? es posible...Pero el mindfulness no trata de hacer dormir, sino de hacer despertar, despertar la conciencia... En fin, que si, que tiene algun momento agradable, que es relajante, pero pasados 15 minutos es dificil sostener un visionado sin ronquidos. Paz
The Summit
Documental
Irlanda2012
6,8
262
Documental, Intervenciones de: Pemba Gyalje Sherpa, Marco Confortola, Cas van de Gevel ...
8
15 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá del documental y de su estilo (a mi me ha gustado que no sea lineal), me parece que estamos ante una historia que es algo mas que una tragedia: es una experiencia para aprender. Aprender de errores. Y eso si lo refleja bien este documental.


El documental transmite perfectamente esta energia casi religiosa, que a veces da la sensacion que es una especie de ego enorme que tienen muchos escaladores. Un ego bien domado a veces eso si, un ego que se contrapone a mil elementos comunes. A la mala suerte también como es en muchos de estos casos trágicos.

Pero me gusta del documental que quede bien claro este tipo de elementos egoicos, porque por desgracia cada vez mas nos encontramos en la montaña actitudes infantiles - en los últimos años los rescates en alta montana se han doblado.

Así que este tipo de documentos son muy importantes, viendo la de gente inconsciente e irresponsable que se pasea como si fuera el paseo marítimo. Y es que hay momentos épicos en este documental (caso del Serbio, caso del Coreano) donde queda claro que muchas expediciones -y perfiles- no van preparadas y solo van a por el éxito. Y esto queda bien retratado y hay que ser valiente también para contarlo. A parte ya hoy en dia sabemos que hay colas en el Everest así que otro documental así no sobra.De hecho todos tenemos algo que aprender en lo que a montañismo se refiere.


Evidentemente no esta cien por cien esclarecido lo que sucedió en la algunos momentos, pero lo han intentado de una manera estricta y bien recreada, y se da voz a todos los protagonistas vivos (excepto uno que no quiso hablar). Y a los protagonistas que fallecieron tienen voz de sus familiares. Buen trabajo de producción si señor.

A parte son entrevistas cercanas, dan tiempo, se toman su tiempo , como debe ser en la montaña. Se agradece en un mundo televisivo donde todo son prisas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es por todo esto que considero totalmente injusto lo que he leído aquí: una crítica diciendo que es intencionado y manipulador, y creo que no es así - como digo la manera de reconstruir la historia, sin ser lineal, y las palabras emotivas de los familiares, son piezas de un gran rompecabezas.

La misma crítica se queja de que el documental hable de un escalador italiano que estuvo 30 años vilipendiado por falsas acusaciones. !Madre mia! Pobre hombre, ¿por fin alguien le hace caso y a ti no te gusta? a mi me ha encantado esta historia entremezclada. Es una buena historia paralelo, un homenaje que también ya poco podemos encontrar y ademas de un respiro a la historia principal, y una percepción temporal distinta. Me ha encantado. Gracias por recordar a este escalador y su acompañante y que sirva de tributo y ejemplo a los portadores y ayudantes, que no salen en los periódicos.
19 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la crítica sobretodo para comentar un dato: en este documental aparece la teoría que los aficionados al Barça reciben el nombre de ''culers'' porque los terrenos estaban sobre un campo de coles. Lo había oído pero también lo he visto cuestionado por mas de un historiador. Siempre se ha tenido por mas sólida la teoría de que es por la imagen que tenían los viandantes cuando pasaban por debajo del Estadio del Carrer Indústria, y se veían los 'culos' que sobresalían del muro de la gradería (la parte mas alta claro). Hay documentos gráficos de ello y es digno de buscarlo.

Dicho este detalle, me ha gustado. Darle una oportunidad (sobretodo si eres de Barcelona). Para mi, nacido en la ciudad pero que no soy de familia rica como el narrador, no se me ha hecho distante. Es mas, creo que logra hacerlo llevadero, y cuenta cosas que no sabia (me ha alucinado el tema del chocolate en la playa, no avanzo mas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para