Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with German
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de septiembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me too es una película dirigida por Aleksei Balabanov, estrenada 6 de septiembre de 2012. Aleksei Balabanov murió el 18 de mayo de 2013, ocho meses más tarde. Aunque un paro cardíaco le causó la muerte, esta no le alcanzó por sorpresa. El estado de salud del director se había deteriorado visiblemente en sus últimos años y, viendo esta película, queda claro que este lo tenia presente.
La trama de la película gira en torno a un disímil grupo de personas que emprende un viaje en busca de la felicidad. Afortunadamente para nuestros protagonistas, en la realidad de la película este intangible atributo puede ser alcanzado en un lugar físico: una iglesia, en el centro de una zona que quedo sumida en un perpetuo invierno a causa de una misteriosa catástrofe, barriendo con todos sus habitantes en el proceso. Según la leyenda urbana, al llegar a la iglesia, el individuo tiene una posibilidad de hallar la felicidad o morir en el proceso.
Aunque la temática de esta película es claramente fantástica, Balabanov la dirige fiel a su estilo. Este nunca fue particularmente adepto a la sutileza o las metáforas, y esta película no es la excepción. La fantástica y metafórica temática es presentada como otro acontecimiento de la vida cotidiana y el director no parece tener una reflexión final para compartir al respecto. Este es el aspecto más flojo de la película, Balabanov tiene una buena idea sobre el tema que quiere tratar, pero falla a la hora de desarrollarla, resultando en una historia que da la sensación de estar vacía de contenido.
En última instancia, la emoción más fuerte que me transmite esta película es impotencia. Esta sensación no carece de sentido, es cruel e inhumano exigirle total claridad a un hombre que se ve cara a cara con la muerte. vista en contexto, Me too tiene mucho más sentido. Sirve como ventana de la mente de una persona que plantea incontables conceptos, tratando de sacar una gota de verdad a su existencia antes del final. A esto me refiero cuando hablo de impotencia, ver esta película se asemeja a escuchar a un borracho narrando los motivos de su desgracia, tiene más de desahogo que de reflexión. En este sentido me recuerda a alguna de sus obras anteriores como Ruleta rusa (2005).
En conclusión, Me too tiene más valor como ventana a la mente del director que como película. Recomendada para conocedores y admiradores del cine de Balabanov.
13 de septiembre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taxi blues es una película dirigida por Pavel Lungin. Fue estrenada en 1990, justo en la mitad del proceso que inició con la caída del muro de Berlín en 1989 y culminaría en la disolución de la unión soviética, a finales de 1991. La incertidumbre de la época se hace evidente en la trama de esta película, dotándola de sus características más interesantes pero también de sus peores aspectos.
Esta película cuenta la historia de dos personajes completamente opuestos que, por las vicisitudes del destino, se ven íntimamente asociados y obligados a convivir. Uno es Iván: la encarnación del ideal soviético, trabajador incansable, enemigo jurado de la bohemia, el lujo y cualquier otra cosa que se pueda considerar anticomunista. El otro es Alexei: un saxofonista brillante, cuyo talento solo se ve eclipsado por su alcoholismo crónico. El primero acepta su vida de privaciones sin cuestionarse la posibilidad de aspirar a algo mejor. El segundo solo vive para llegar a la próxima borrachera, rebotando nihilisticamente entre empleos y relaciones sin lograr encontrar fuerzas para aferrarse a nada.
No resulta difícil distinguir la metáfora central de la película: Iván representa a la vieja Rusia que se está acabando mientras que Alexei simboliza una nueva que esta por llegar, guiado por motivaciones individuales que nada tienen que ver con el trabajo en beneficio de la comunidad que profesan los ideales comunistas. Pero aunque la metáfora no sea la más imaginativa, lo interesante es el enfoque con que se mira a estos personajes. Ninguno de los dos es un ejemplo a seguir; ni el hiper pragmático Iván, con su odio incondicional por todo lo occidental, ni el errático Alexei, incapaz hasta lo patológico de tomar ningún tipo de responsabilidad. En este aspecto la película brilla, refleja maravillosamente la incertidumbre que se sentía ante un abismal cambio de paradigma de la vida misma, debatiéndose entre el mal conocido y el mal por conocer que se dejaba ver en el horizonte.
Desgraciadamente este guión tan interesante falla en sus aspectos más técnicos. La historia en sí misma no parece comenzar nunca. La película consiste de una serie de escenas que constituyen una serie de eventos más o menos mundanos, sin un fin claro. En varias ocasiones parece que una trama más definida está por comenzar, pero dicha trama nunca se materializa. Hay quien podrá ver esta estructura como parte del mensaje del director, yo no pude disfrutarla como tal.
No tengo quejas con respecto al apartado técnico. La banda sonora de "blues" (a mí me parece jazz, más bien) pega muy bien con el tono de la película. Las actuaciones tienen un toque teatral que combina muy bien con el aspecto metafórico de la película.
En conclusión, Taxi blues es un fragmento de historia muy interesante, un testimonio de un momento tan fugaz como intenso de la historia de Rusia, relatado desde el punto de vista de los que lo experimentaron de primera mano. La recomiendo para todo aquel que esté interesado en el tema y no le tenga miedo a una película más bien floja en lo que a narrativa se refiere, probablemente la disfrutará un poco más que yo.
15 de julio de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igor Grom contra el Doctor Peste es una película del director Oleg Trofim. El cine ruso ha crecido mucho en los últimos años, muchas producciones rusas de estilo hollywoodense se han estrenado en el extranjero con recepción desigual, pero el lanzamiento en Netflix de esta película de súper héroes parece marcar un hito en popularidad ¿podrá abrir el terreno a futuras producciones de este país?
La trama sigue los pasos del Igor Grom, un detective de la policía de San Petersburgo con mucha actitud y poca afinidad por la normativa oficial. Grom esta acostumbrado a enfrentarse por si solo a todo tipo de malhechores y salir indemne, pero cuando un vigilante enmascarado comienza a asesinar a los más ricos y poderosos de la ciudad el protagonista deberá aprender a confiar en sus compañeros para poner fin a la amenaza.
Esta película toma una interesante decisión estilística a la hora de encarar el género de súper héroes, optando por representar las capacidades del protagonista en un tono caricaturesco y cómico en vez de darle súper poderes y tener que entrar en detalle sobre los orígenes de sus habilidades (cosa que ya se ha visto suficientes veces en la historia del cine). Por otro lado, la personalidad de Igor Grom recuerda fuertemente al Mel Gibson de Arma Letal o cualquier otro de los policías gatillo fácil / mano suelta del cine norteamericano de los 80'.
A nivel de guión esta película mezcla la estructura de un misterio policial con el cine de súper héroes al estilo Marvel. Del primer género toma la estructura de investigación con intervalos para presentar a nuevas víctimas del asesino buscado. Del segundo adopta la iconografía del antagonista, el estilo de las escenas de acción y el humor ligero, infaltable en este tipo de producciones. El primer acto comienza de manera trepidante, de lo mejor de la película, con una escena de acción que mezcla humor, ingenio y coreografía con mucha pericia. Por desgracia el segundo y tercer acto no son capaces de mantener los niveles de intensidad. La trama de misterio se hace pesada y un poco aburrida, por otro lado el guión se apoya totalmente en los cliches del género, al punto de volverse predecible.
El apartado técnico es verdaderamente impecable, lo más notable de esta producción. Si bien en las más de dos horas de duración las escenas de acción son un tanto escasas, están filmadas con mucho talento y (sobre todo) creatividad. Los efectos especiales no tienen nada que envidiarle al cine norteamericano y la calidad de la fotografía se mantiene a lo largo de la película. La banda sonora también es muy buena, hace uso de canciones pop rusas del momento para transmitir el dinamismo de la trama de forma muy efectiva.
No se ruso así que me cuesta un poco más calificar las actuaciones, pero me parece que no es arriesgado decir que todos los actores cumplen con su rol adecuadamente. Las escenas en las que el protagonista decide mostrar su lado vulnerable a su bella co protagonista dan vergüenza ajena, pero esto no es tanto culpa del actor Tikhon Zhiznevskiy sino del personaje estereotipado que le toca interpretar.
En conclusión, Igor Grom contra el Doctor Peste es una producción muy interesante. Admito que la misma película grabada en Estados Unidos no me habría producido el menor interés, pero los que estén interesados en el cine ruso o quieran pasar una tarde de domingo entretenida pueden elegirla sin miedo a equivocarse.
11 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En desquite es la primera película de "la trilogía de Ranni", una seguidilla de tres películas muy inspiradas en el cine americano de la época, dirigidas por Juan Carlos Desanzo y protagonizadas por Rodolfo Ranni. También es la primera película del director; desgraciadamente, esto resulta bastante evidente.
Esta película narra la historia de un hombre corriente que, tras reencontrarse con un viejo amigo de la infancia, se ve envuelto en una trama de intrigas que involucra a traficantes de droga y magnates de la noche bonaerense. El protagonista se ve arrastrado al submundo del crimen porteño por las malas influencias y sus frustraciones personales. La historia culmina en un final trágico que recordará a los espectadores que, por más tentador que parezca, el crimen no paga.
La trama, mas allá de su simpleza, podría funcionar bien como película de acción. Sin embargo, está llena de tiempo muerto, escenas que se alargan infinitamente y diálogos aburridos. Hay tan solo un puñado de escenas de acción, bastante cortas y baratas, que no llegan a captar la atención ni a salvar del aburrimiento.
Las actuaciones tampoco son capaces de redimir a la película. Pese a contar con algunos de los actores más codiciados del momento, todos los personajes parecen de cartón, completamente faltos de personalidad. Entonces, nos quedamos con actores más que capaces, como Rodolfo Ranni o un muy joven Ricardo Darín, interpretando diálogos de película estadounidense que suenan fuera de lugar en una producción argentina. El único que se salva es Julio De Grazia que, aunque no hace nada que no se le haya visto hacer antes, le aporta un toque de personalidad a esta película tan insulsa.
En conclusión, El desquite es un producto directo de su entorno. Gozó la ventaja de ser novedosa entre las películas argentinas que salían en su momento, pero vista a tantos años de su estreno todas sus falencias se vuelven evidentes. Algunos podrán encontrar en esta película cierto valor histórico, pero tristemente no puedo recomendarla.
17 de mayo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lluvia de Acero es una película de Yang Woo-seok. Esta producción combina secuencias de acción que no estarían fuera de lugar en Misión Imposible con un guion sorprendentemente introspectivo acerca de la relación entre las dos Coreas.
La trama sigue los pasos de Um Cheol-woo, un agente norcoreano condecorado que es reclutado por su antiguo superior para proteger a Kim Jong Un de un intento de asesinato fraguado por un grupo de generales disidentes. Para salvar la vida del líder después de un brutal atentado, Um Cheol-woo debe llevarlo al otro lado de la frontera y pedir asilo en Corea del Sur. Allí, el agente norcoreano deberá colaborar con Kwak Chul-woo, un pro activo funcionario del gobierno surcoreano que comprende la potencial gravedad de las internas del país vecino y está decidido a hallar una solución al conflicto antes de que la inestabilidad del régimen del norte desencadene un conflicto nuclear en la región.
La trama que acabo de describir puede sonar un tanto absurda o ridícula para algunos, sin embargo esta constituye el logro más notable de esta película. Esta historia, que podría resultar en un despropósito ridículamente hiper patriótico en manos de un productor de Hollywood, sirve como base a un guion increíblemente introspectivo y balanceado. Para aclarar, el balance del guion consiste en el tratamiento maduro de asuntos complejos (como política exterior y disuasión nuclear) combinado con un desarrollo de relaciones humanas entre personajes que conmueven sin llegar al melodrama. En síntesis, el guionista Ha-Yong Jung y el director WooSuk Yang demuestran ser capaces de abordar con mesura y sangre fría esta temática que toca tan de cerca a los habitantes de las dos Coreas.
Paralelamente, Lluvia de Acero también es una fantástica película de acción. Estas escenas están filmadas con pericia, interpretadas profesionalmente y demuestran mucha imaginación. En esta era post John Wick, en la que todas las películas de acción parecen ser hechas con el mismo molde y los tiroteos se confunden en la memoria, esta producción se las ingenia para mostrar cosas frescas que todavía no hemos visto. Los efectos especiales también son abundantes y no decepcionan, exceptuando algún que otro detalle visiblemente hecho con computadora.
En conclusión, Lluvia de Acero es un unicornio; un thriller político sincero que no renuncia a sus momentos emocionantes, una película de acción competente y competitiva que también incluye personajes creíbles y una historia bien pensada. Se me ocurren pocas personas que no disfrutarían de esta producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para