Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas 550
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de junio de 2016
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo diré que Noriega y Jenner se retroalimentan mutuamente dándose lumbre entre ellos, y relucen. Gabino Diego se las compone para salir del paso como imposible seductor y Fele Martínez domina el escenario a lo friqui.

La historia es impostada pero ¿y qué? porque si le quitas los tira y aflojas verbales -que ellos sostienen, repito, con donaire- debajo queda el sustrato de lo que puede suceder... Y si esta pareja del dos mil no apuesta por el romanticismo sí lo hace por los "te-qui..." (dos mejor que uno), eso sí, con la ayuda de Bukowski y Capote...

En cuanto a los ambientes, si no es porque sale la Plaza del Torico, como si estuvieras por Europa, oye -que lo estamos- :)
6 de julio de 2021
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido sublime y casi, casi un milagro al mostrarnos todo un mosaico de relaciones amorosas o más bien sentimentales de modo reconocible y además inteligente! También con esta sabrosa reflexión: ¿Qué hacemos con el deseo...? ¿Cómo lo vehiculamos...? Y todos los actores se lucen aportando sensibilidad y buenas dosis de sinceridad en todas las situaciones, algunas más profundas que otras pero todas interesantes.

Le hago la ola pues a su flamante director que ya nos deleitó antaño con "El arte de amar", por ejemplo, y al que deseo le caigan unos cuantos César por ésta. El mío, míos, ya los tiene :)
11 de septiembre de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La veo por la fuerza de sus dos actores principales, no porque me guste la película -que es desagradable incluso-. Pero hay algo intenso en ella, supongo que su fisicidad, que hace que te sumerjas dentro y nunca mejor dicho. Si se ha hecho en memoria de la buceadora que mencionan antes de los títulos de crédito, es un homenaje envenenado, me refiero a que la trama inquieta y desasosiega... Pero si quiere referirse a los pormenores y riesgos que comporta ese oficio nada que objetar entonces. Ello no es óbice para que una saque sus particulares conclusiones: en una todo el perfil de un hombre maltratador (y no puedo decir más) y en el otro una muchacha fácil de manipular bajo el disfraz del amor, mejor dicho, la pasión, junto al submarinismo, un refugio para ella y un desafío para él... Sí hay una escena intermedia, y antes del desenlace, donde se nos dan más pistas sobre el origen de ambos, psicológicamente hablando, pero es a mi entender en el rostro de un abuelo, al principio y al final, donde se resume todo... Como dato adicional diría que está bien filmada incluyendo, claro está, las escenas bajo el agua.
26 de diciembre de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de leer el comentario de Minerva, único hasta el momento, y me ha hecho gracia el recuerdo que ella tiene de esa película a diez años vista -y veinticuatro de su estreno-. Yo aún he tardado más, treinta y cuatro exactamente, y la he visto a raíz del libro original de Pierre Bost que estaba como novedad en mi biblioteca local.

Es interesante cotejar ambos porque, aunque resulta bastante fiel su adaptación, tiene un final diferente -que no puedo spoilear- y así como en la novela hay una réplica contundente a la hora de enjuiciar la visita familiar al patriarca de la historia, Tavernier ha optado por poner mayor énfasis en lo que supone la pintura y el planteamiento vital que ha hecho sobre ella dicho protagonista, casi anciano ya aunque vigoroso aún, y que se presta -es mi opinión- a todo un forum sobre ello.

No sé si se entiende mucho pero en resumen sería: por un lado la idiosincrasia de todos los componentes de la familia en cuestión, sirvienta incluida, y el cariño o indiferencia que suscitan por entresijos del carácter o afinidades personales, y por el otro una reflexión también profunda sobre los hilos del arte... Todo ello con la belleza de la campiña de fondo dentro de un marco emblemático: principios de mil novecientos.
27 de marzo de 2025
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tiene más vueltas de tuerca quizás de las necesarias pero tratándose de un thriller -y de Netflix- casi que es obligado; además, si lo protagonizan Soledad Villamil y Alberto Ammann la cosa ya sube de nivel, extraordinariamente.

Pero ciñéndonos a la historia tiene también un amplio registro de personajes en el que todos tienen sus motivos y pueden pasar de ser considerados culpables a redimirse en parte por ellos lo cual está bien definido a partir de la novela de Harlan Coben. Son unos ‘atrapados’ pues en circunstancias especiales que la trama va explicando con Bariloche de fondo y una filmación cuidada. También hay un debate subyacente sobre los entresijos del periodismo que no siempre acierta en la exposición o investigación de los hechos.

Y atención a las minucias: si en un momento dado, sólo por pura intuición, alguien dice “Le creí...” eso ya es imbatible y mejor que cualquier coartada. Tiene además la guinda de un bello desenlace, sea real o metafórico, con un buen tema musical epilogándolo... En resumen para mí, dentro de los esquemas del género, es una serie notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como detalle menor hay superávit de cejas (sin que salga Tosar) y de cortes en la cara... (perdón por la frivolidad o nota de humor, sin más)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para