You must be a loged user to know your affinity with Xirimiter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
48.534
6
25 de julio de 2021
25 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó muchísimo esta película al verla en su momento y me ha decepcionado mucho en una revisión actual. ¿Ha envejecido mal? No lo sé, pero lo cierto es que se considera a la cinta de Snyder como uno de los grandes referentes zombies modernos y, sinceramente... ¿en qué destaca del resto? Quizá destacó en el contexto del año en que fue estrenada... ahora mismo no me llama mucho la atención.
Ritmo y acción trepidantes. Ok, muchas escenas de acción. Ruido y casquería todo el que haga falta. La carnicería del barrio donde rodarán se quedaría sin tripas y menudillos por un par de meses, seguro. Me gusta ese ritmo altísimo en el inicio (primer segundo después de los créditos, el policía gigante encañona a Polley. Muy bien)
PERO: Desarrollo psicológico de los personajes, justísimo, de cinco raspado. Algunos personajes, como el del policía negro, parecen una caricatura de tan simples. Otros tienen giros en la actitud que apenas están justificados (como el vigilante C.J). Otros lo que no tienen justificada es su presencia en la peli, de tan poco como se llegan a desarrollar (hola? Quien coño es Tucker?) Aparte de eso, tonterías y errores de bulto en el guión, más de las aceptables. (Zona spoiler).
Le subo a un 6 por el inicio y sobre todo porque la escena final de "found footage" en los créditos es realmente genial. Y algún punto extra se lleva, como el bebé zombie. Más allá, "aceptabililla" y poco más. No llega a la altura de 28 Weeks After, por citar una de muchas. Entonces, ¿por qué se sigue considerando a esta cinta como un tótem del género zombie? A mí se me ha caído del olimpo.
Ritmo y acción trepidantes. Ok, muchas escenas de acción. Ruido y casquería todo el que haga falta. La carnicería del barrio donde rodarán se quedaría sin tripas y menudillos por un par de meses, seguro. Me gusta ese ritmo altísimo en el inicio (primer segundo después de los créditos, el policía gigante encañona a Polley. Muy bien)
PERO: Desarrollo psicológico de los personajes, justísimo, de cinco raspado. Algunos personajes, como el del policía negro, parecen una caricatura de tan simples. Otros tienen giros en la actitud que apenas están justificados (como el vigilante C.J). Otros lo que no tienen justificada es su presencia en la peli, de tan poco como se llegan a desarrollar (hola? Quien coño es Tucker?) Aparte de eso, tonterías y errores de bulto en el guión, más de las aceptables. (Zona spoiler).
Le subo a un 6 por el inicio y sobre todo porque la escena final de "found footage" en los créditos es realmente genial. Y algún punto extra se lleva, como el bebé zombie. Más allá, "aceptabililla" y poco más. No llega a la altura de 28 Weeks After, por citar una de muchas. Entonces, ¿por qué se sigue considerando a esta cinta como un tótem del género zombie? A mí se me ha caído del olimpo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Cómo coño saben al final cuál es el bote al que tienen que acudir en el muelle si Steve no está con ellos?
* La chica que acude a rescatar al perro.
* Salida de las alcantarillas: hasta 5 personas, una detrás de otra, sin que ningún zombie se dé cuenta.
etc etc etc etc...
* La chica que acude a rescatar al perro.
* Salida de las alcantarillas: hasta 5 personas, una detrás de otra, sin que ningún zombie se dé cuenta.
etc etc etc etc...

6,4
5.834
7
11 de enero de 2025
11 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca Venecia lució con tanto encanto en pantalla ni Donald Sutherland estuvo más cool.
La ciudad como personaje integradísimo en el film. Una película de atmósfera, sutil. Nos muestra sombras de sospecha en cada personaje, en cada rincón, sin llegar a enseñar nada. Juega con simbolismos, en algunas ocasiones de manera muy elegante.
Y esa es para mí la mayor virtud de esta cinta. Es elegante. Hay finura, hay sutileza, está la creación de una atmósfera que nos atrapa, sin estridencias ni sustos... gozada visual en Venecia y estilo UK acaban conformando un menú gourmet.
La ciudad como personaje integradísimo en el film. Una película de atmósfera, sutil. Nos muestra sombras de sospecha en cada personaje, en cada rincón, sin llegar a enseñar nada. Juega con simbolismos, en algunas ocasiones de manera muy elegante.
Y esa es para mí la mayor virtud de esta cinta. Es elegante. Hay finura, hay sutileza, está la creación de una atmósfera que nos atrapa, sin estridencias ni sustos... gozada visual en Venecia y estilo UK acaban conformando un menú gourmet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto, el final es un poco atropellado. La figura del chubasquero rojo cobra más protagonismo en apenas los últimos cinco minutos, un poco forzado. Además, en la escena del asesinato, se da el único efecto facilón gratuito de toda la película: una niebla exagerada en el interior de una iglesia, más propia de las verbenas de las fiestas de mi pueblo que de la elegancia de la que hablo más arriba. Por eso le bajo un poco la nota. Por lo demás, peliculón.
6
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película funciona sorprendentemente bien en las formas, y no tanto en el fondo (si es que hay fondo). Es decir,
A nivel de factura, la película está muy bien.
Me gusta la fotografía, la ambientación es muy buena y, sobretodo, la mayoría de los personajes son creíbles. Manzano y su hermana, el amigo marroquí... aparte de los actores principales, a mí me han gustado mucho los dos hermanos mafiosos. Las escenas de diálogo del capo de la droga me encantan. Tanto en su casa mostrando la piscina como en el garaje de las grúas... chapeau para este actor y para el guionista.
Sin embargo, en el fondo... ¿qué se nos cuenta? ¿Queda clara la trama? Yo no he entendido bien en qué consiste el presunto robo de Manzano y sus amigos. Pero sobretodo, psicologia y desarrollo de los personajes, lo justito. Lo mínimo y necesario para que funcione la trama, en ocasiones de manera anfetamínica, y poco más.
Creo que la película se habría beneficiado de una duración un poco más larga, que quizá permitiría poder profundizar un poco: desenredar un poco la trama, desarrollar algunas partes del guión... entre ellas el final, por qué no. Pero en general, me ha sorprendido para bien y es recomendable.
A nivel de factura, la película está muy bien.
Me gusta la fotografía, la ambientación es muy buena y, sobretodo, la mayoría de los personajes son creíbles. Manzano y su hermana, el amigo marroquí... aparte de los actores principales, a mí me han gustado mucho los dos hermanos mafiosos. Las escenas de diálogo del capo de la droga me encantan. Tanto en su casa mostrando la piscina como en el garaje de las grúas... chapeau para este actor y para el guionista.
Sin embargo, en el fondo... ¿qué se nos cuenta? ¿Queda clara la trama? Yo no he entendido bien en qué consiste el presunto robo de Manzano y sus amigos. Pero sobretodo, psicologia y desarrollo de los personajes, lo justito. Lo mínimo y necesario para que funcione la trama, en ocasiones de manera anfetamínica, y poco más.
Creo que la película se habría beneficiado de una duración un poco más larga, que quizá permitiría poder profundizar un poco: desenredar un poco la trama, desarrollar algunas partes del guión... entre ellas el final, por qué no. Pero en general, me ha sorprendido para bien y es recomendable.

7,1
12.596
8
6 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya había visto esta película hace algunos años, y creo que me cargó en su momento, se me hizo pesada. Hoy la he revisado y me ha encantado. Por encima de muchas virtudes, sobresale un reparto que está de lujo. Robert de Niro mantiene un nivel altísimo en toda la película, pero a mí particularmente me ha sorprendido muchísimo la actuación de Jerry Lewis (¿en una autoparodia de sí mismo? Jerry L.) Lewis está fantástico en un papel que, de tan clavado, casi no parece un personaje de ficción. También Sandra Bernhard está excelente, especialmente cuando le dan cancha para desmadrarse un poco, como en las escenas del secuestro.
Aparte de las actuaciones, magnífica fotografía y, sobretodo creo que el guión es buenísimo. El humor negro está engrasado, el balance entre comedia y drama funciona perfectamente, y hay algunas líneas de diálogo realmente a un nivel supremo.
Para colmo, la cinta presenta unos personajes muy originales, y alguna imágen realmente icónica, especialmente la imágen de De Niro hablando a un público de cartón piedra en el pasillo de su casa.
Si no es una película perfecta, poco le falta.
Aparte de las actuaciones, magnífica fotografía y, sobretodo creo que el guión es buenísimo. El humor negro está engrasado, el balance entre comedia y drama funciona perfectamente, y hay algunas líneas de diálogo realmente a un nivel supremo.
Para colmo, la cinta presenta unos personajes muy originales, y alguna imágen realmente icónica, especialmente la imágen de De Niro hablando a un público de cartón piedra en el pasillo de su casa.
Si no es una película perfecta, poco le falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, no me encaja el personaje de Pupkin con el hecho de que alcance el éxito al final. Aunque entiendo los motivos de Scorsese, y el mensaje que quiere lanzar es muy potente... no sé, me descoloca un poco el desenlace. para mí el personaje de Pupkin es el de un perdedor absoluto. Pero es una apreciación subjetiva.

5,9
1.846
6
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre recordaré "Reality" por ser una de las películas con peor dirección de fotografía que recuerdo. Así de bestia, pocas películas recuerdo con una fotografía tan floja. De hecho, me he llegado a plantear si Garrone intenta adaptar esta estética cinematográfico al kitsch del entorno de los personajes. Pero no creo que sea intencionado, y en todo caso no lo compro. En ocasiones me incomodan tanto los planos, la angularización de cámara etc... que me lastra por completo el visionado.
Pero, por contra, a la película le salva el guión, que me parece muy original (Spoiler). Aniello Arena está magnífico, me lo creo más a medida que avanza la película. Muy bien. También me hace gracia el esperpéntico personaje de Enzo, "never give up!". Por contra, la familia del protagonista me parece demasiado estereotipada.
También me esperaba un punto más de riesgo en el final, yo hubiera preferido algo más dramático. En resumen, película que tenía potencial y una gran idea, pero se queda a medias.
Pero, por contra, a la película le salva el guión, que me parece muy original (Spoiler). Aniello Arena está magnífico, me lo creo más a medida que avanza la película. Muy bien. También me hace gracia el esperpéntico personaje de Enzo, "never give up!". Por contra, la familia del protagonista me parece demasiado estereotipada.
También me esperaba un punto más de riesgo en el final, yo hubiera preferido algo más dramático. En resumen, película que tenía potencial y una gran idea, pero se queda a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece un gran acierto que, cuando esperas la típica historia de un perdedor que al final es seleccionado para Gran Hermano, de repente el guión gira hacia otro lugar. Es original, y el gran acierto de la película.
Más sobre Xirimiter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here