You must be a loged user to know your affinity with fideo del oeste
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
30.566
1
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí en mi país Colombia la palabra "mamona" es una derivación del título "Mamá" pero esta formación denota que algo es extremadamente aburrido y estresante. Les daré un ejemplo: Llegas a tu casa y tu esposa comienza a reclamarte por el hecho de que hay una gotera en la tubería del baño, después te dice que no hay para comer, luego te mira y te reclama por no verla a los ojos y preferir sentarte frente al televisor, te grita, te desconecta el T.V., regaña a los niños, llama por teléfono y lo hace gritando, como si estuviera hablando con alguien que está en otro planeta, y bueno, en ese momento ya puedes usar la palabra "Mamona". Te puedes levantar y gritar a los cuatro vientos: "¡¡¡Deja de ser tan mamona!!!, no me molestes más y déjame dar un respiro que estoy cansado!!!"
Esta película es eso, una película mamona.
Un thriller de terror que no merece tal titulo. Quisieron hacer mucho de la nada, ¡oigan! Eso solo lo puede hacer Dios. Aquí no hay nada para ver, y lo que se ve no provoca, no dice, no motiva. No entiendo como un padre que intenta matar a sus hijas, luego se le aparece al hermano en un sueño y le pide que las proteja, no tiene sentido. El psicólogo no hizo nada verdaderamente relevante en la trama de la película aparte de perturbar a esa culicagada con preguntas. Ahora esa muerte tan avisada, esa linterna que se le apaga, la cámara fotográfica que termina tomando fotos por si misma, ¡oigan! Si la hicieron para dar susto, pues no lo lograron. La tía de las niñas tampoco cuaja, ¿qué hizo? Aparte de aparecer y morir. Que le quisieron meter a Jessica Chastain (“La noche mas Oscura” y “Criadas y señoras”) como para darle status a la peli, bueno, cada quien es libre de hacer lo que quiera, pero si el personaje como tal no cautiva en sus diálogos, sus intervenciones y su misma esencia dentro de la historia, no va a lograr mucho que digamos.
Esta película es eso, una película mamona.
Un thriller de terror que no merece tal titulo. Quisieron hacer mucho de la nada, ¡oigan! Eso solo lo puede hacer Dios. Aquí no hay nada para ver, y lo que se ve no provoca, no dice, no motiva. No entiendo como un padre que intenta matar a sus hijas, luego se le aparece al hermano en un sueño y le pide que las proteja, no tiene sentido. El psicólogo no hizo nada verdaderamente relevante en la trama de la película aparte de perturbar a esa culicagada con preguntas. Ahora esa muerte tan avisada, esa linterna que se le apaga, la cámara fotográfica que termina tomando fotos por si misma, ¡oigan! Si la hicieron para dar susto, pues no lo lograron. La tía de las niñas tampoco cuaja, ¿qué hizo? Aparte de aparecer y morir. Que le quisieron meter a Jessica Chastain (“La noche mas Oscura” y “Criadas y señoras”) como para darle status a la peli, bueno, cada quien es libre de hacer lo que quiera, pero si el personaje como tal no cautiva en sus diálogos, sus intervenciones y su misma esencia dentro de la historia, no va a lograr mucho que digamos.

6,2
22.016
6
6 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ronney mara es de esas actrices que se ganan la audiencia no por cuerpo sino por talento. Nada de lo que he visto hasta ahora de su parte me a resultado de rechazar. Tanto en papeles de niña sencilla, pasando por lo alternativo hasta lo depresivo. Se ha sabido ganar un espacio con buen trabajo.
En efectos secundarios la muchacha Mara consigue atrapar en su papel de mujer depresiva y fármaco-dependiente. Su claustrofóbica actuación se impone sobre cualquier otro personaje. Pero no dejemos a Jude law, a nuestro querido Watson. Corriendo aquí y allà en busca de respuestas que le den salida a su encrucijada. Está muy bien. Pero Catherin Z Jones no me resulta de impresionar como actriz, de pronto me falta verla en algo más dramático, o qué se yo.
La historia como tal, ahora si hablando de lo importante. Se plantea sencilla pero clara. Las situaciones dan una buena respuesta en su buen momento y no considero que sea cansina. Se deja ver, se disfruta y se sufre con el protagonista. Nadie quisiera vivir una experiencia en donde todo sale mal. Es obsesiva en su búsqueda de la verdad, insistente y poco condescendiente con la maldad. Se arriesga en ciertas declaraciones y flashbacks en donde nos enseñan el: “¿cómo sucedió?” Pero no sorprende en ningún momento, es más, no impresionan y se ven muy forzados.
Es una película de encrucijadas, búsqueda de la verdad, engaño, enredo sexual, crítica social (mala praxis médica) y dependencia a los fármacos. Una combinación obsesiva y cargada.
Digeriblemente entretenida hasta el último mordisco. Puedo decir que el efecto secundario es que no te hace dependiente a sus efectos primarios.
En efectos secundarios la muchacha Mara consigue atrapar en su papel de mujer depresiva y fármaco-dependiente. Su claustrofóbica actuación se impone sobre cualquier otro personaje. Pero no dejemos a Jude law, a nuestro querido Watson. Corriendo aquí y allà en busca de respuestas que le den salida a su encrucijada. Está muy bien. Pero Catherin Z Jones no me resulta de impresionar como actriz, de pronto me falta verla en algo más dramático, o qué se yo.
La historia como tal, ahora si hablando de lo importante. Se plantea sencilla pero clara. Las situaciones dan una buena respuesta en su buen momento y no considero que sea cansina. Se deja ver, se disfruta y se sufre con el protagonista. Nadie quisiera vivir una experiencia en donde todo sale mal. Es obsesiva en su búsqueda de la verdad, insistente y poco condescendiente con la maldad. Se arriesga en ciertas declaraciones y flashbacks en donde nos enseñan el: “¿cómo sucedió?” Pero no sorprende en ningún momento, es más, no impresionan y se ven muy forzados.
Es una película de encrucijadas, búsqueda de la verdad, engaño, enredo sexual, crítica social (mala praxis médica) y dependencia a los fármacos. Una combinación obsesiva y cargada.
Digeriblemente entretenida hasta el último mordisco. Puedo decir que el efecto secundario es que no te hace dependiente a sus efectos primarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su peor descache, por decirlo de alguna manera. Es el romance lésbico de Mara y Z Jones. Entra a presión, es más, pienso que ni siquiera era necesario involucrarlas sexualmente. Solo bastaba con decir que estaban desfasadas mentalmente. Pero me imagino que hace parte de la mayoría de los hombres ver mujeres besuqueándose y teniendo conversaciones subidas de tono.
6
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las pelis que vengan del medio oriente, me choca ver indios bailando al lado de un árbol. Por eso cuando me la recomendaron opuse resistencia, odio los musicales y cualquier cosa que venga de por esos lados. Pero vamos, uno no se la puede pasar toda la vida viendo HOLLIWOOD. Los paisajes que uno ve en “El Señor de los Anillos”, los efectos especiales de “Transformers” la fotografía que se ve en “El Pianista” son cosas que cautivan el ojo, que emocionan, pero no siempre lo es todo.
Recuerdo las palabras de Pedro Almodovar cuando dijo que un director que no tuviera el presupuesto para realizar una producción que contara con buenos efectos especiales y cosas de esas, necesariamente tenía que apostarle a una muy buena historia. Hasta ahora no he visto efectos especiales en ninguna de Almodovar (solo en ¿Qué hecho yo para merecer esto?) y no por eso deja de ser un director excelente. Uno se emociona viendo a Frodo peleando con un araña peluda gigante, es aterrador, pero que me dicen de la niña que se le cae el zapato en la cuneta y lucha por alcanzarlo, eso también conmueve, porque a pesar de no ser una escena de gran presupuesto, tiene corazón, tiene mensaje, tiene lucha y lo mejor de todo, tiene reflexión. Los Niños del Cielo, es a mi parecer una película tierna, acurruca el alma y nos da clase de moral, de lealtad y de esperanza, aunque sin la necesidad de ver Orcos y elfos a caballo. Es sencilla y poderosa. La fotografía es humilde, las calles, los personajes, las actividades diarias son tan naturales, sin mucho maquillaje. Recomendada.
Recuerdo las palabras de Pedro Almodovar cuando dijo que un director que no tuviera el presupuesto para realizar una producción que contara con buenos efectos especiales y cosas de esas, necesariamente tenía que apostarle a una muy buena historia. Hasta ahora no he visto efectos especiales en ninguna de Almodovar (solo en ¿Qué hecho yo para merecer esto?) y no por eso deja de ser un director excelente. Uno se emociona viendo a Frodo peleando con un araña peluda gigante, es aterrador, pero que me dicen de la niña que se le cae el zapato en la cuneta y lucha por alcanzarlo, eso también conmueve, porque a pesar de no ser una escena de gran presupuesto, tiene corazón, tiene mensaje, tiene lucha y lo mejor de todo, tiene reflexión. Los Niños del Cielo, es a mi parecer una película tierna, acurruca el alma y nos da clase de moral, de lealtad y de esperanza, aunque sin la necesidad de ver Orcos y elfos a caballo. Es sencilla y poderosa. La fotografía es humilde, las calles, los personajes, las actividades diarias son tan naturales, sin mucho maquillaje. Recomendada.

6,8
8.476
2
20 de junio de 2014
20 de junio de 2014
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma manera que finalizo algunas de mis clases quiero esta vez iniciar mi comentario. Haciendo uso del "One minute paper" me dispondré a escribir sobre lo bueno y lo malo, o sea, lo que me gustó y lo que no. Pues bien, no me va quedar difícil decir que lo único que me gustó de esta película, es que confirmé que no todas las películas con un bonito mensaje son buenas. Y lo que no me gustó, es que me quedó un resquemor hacia el ajedrez y los niños que no se ríen. En busca de Bobby Fischer es del tipo de películas que sugieren una gran historia, de esas que están plagadas de moral y reflexión.
Lastimosamente la contaron mal, la arrancaron con una voz en off y unos planos en blanco y negro bastante aburridos. Lastimosamente nos llevaron a un sitio de adormecimiento, desgano y afán por terminarla. Hace rato no veía una película con tanta pereza.
Pero hay dos cosas que surgen cuando uno está frente a una movie de esta clase, lo digo por mí que soy de mente gráfica. Primero que todo, se puede aprovechar el tiempo para pensar en asuntos pendientes que tengan que ver con el trabajo, proyectos futuros o en frustraciones del pasado. La otra es unir lo que se ve con cosas ya vistas –aquí estuve-. Tengo que confesar que de Bobby Fischer saqué las comparaciones más absurdas del mundo. Llegué hasta creer que la misma banda sonora podía ser acorde a una película de dinosaurios. Y ni hablar del maestro bueno y el maestro malo. O sea, Josh Skywalker aprendiendo a manejar su fuerza en medio de una partida de ajedrez, controlando su mente para que sus deseos almáticos no le dominen. Ah, pero cuanto hubiese deseado que en el parque Josh hubiese tenido un entrenamiento por el verdadero Morfeo. Una clase de ajedrez desde la matriz. Definitivamente… comparaciones tontas a causa de una película aburrida.
Pero no todo es malo… o bueno, casi todo. Pero rescatemos lo que se pueda, lo importante. Alejémonos de lo que para mí es malo y veamos lo que se quería mostrar –según mi ojo-. Moralmente hablando tengo que confesar que si llego a tener un hijo con esas características lo primero que haré será documentarme bien, porque eso de tener un hijo con cara de zombi no me gusta. Un niño que no se ría esta poseído por satanás. Y ahora, que le guste el ajedrez, eso da miedo. Que le guste darle patadas a un balón uno eso se lo aguanta y hasta es normal. Pero que no se ría y que todo el tiempo este adivinando jugadas mientras juega con las muñecas de la hermana, no lo concibo. Pero la cuestión es que no es culpa del niño, aquí el padre tiene mucho que ver. ¿Cómo así que tiene que ser el ganador siempre? Eso es inhumano, por Dios, a los muchachos hay que enseñarles a ser humildes, a ser buenos perdedores. Es que no hay nada más espantoso que un mal perdedor, esa gente da lástima. Y lo raro, es que el niño Josh da lección de humildad, de amor por el prójimo. Un muchacho desprendido de las cosas, sin esa visión corrosiva de la ambición.
Y le doy un aplauso a la madre, que estaba consciente que su hijo era un niño. Ellos tienen que vivir sus etapas y estadios sin adelantarlos en el tiempo. No se pueden madurar viches ni someterlos a vivir bajo presiones que finalmente son de los padres y no de ellos. Hombre, que si el niño no quiso ganarle al otro culicagado pues qué se puede hacer, es un niño que le importa más hacer el bien que conseguir victorias tras victorias. Aquí es cuando recuerdo las palabras aquellas en donde se dice que el reino de los cielos es de los niños. No hay nada más puro que el corazón de un niño.
En Busca de Bobby Fischer es una película para personas que no les importe nada en la vida.
Lastimosamente la contaron mal, la arrancaron con una voz en off y unos planos en blanco y negro bastante aburridos. Lastimosamente nos llevaron a un sitio de adormecimiento, desgano y afán por terminarla. Hace rato no veía una película con tanta pereza.
Pero hay dos cosas que surgen cuando uno está frente a una movie de esta clase, lo digo por mí que soy de mente gráfica. Primero que todo, se puede aprovechar el tiempo para pensar en asuntos pendientes que tengan que ver con el trabajo, proyectos futuros o en frustraciones del pasado. La otra es unir lo que se ve con cosas ya vistas –aquí estuve-. Tengo que confesar que de Bobby Fischer saqué las comparaciones más absurdas del mundo. Llegué hasta creer que la misma banda sonora podía ser acorde a una película de dinosaurios. Y ni hablar del maestro bueno y el maestro malo. O sea, Josh Skywalker aprendiendo a manejar su fuerza en medio de una partida de ajedrez, controlando su mente para que sus deseos almáticos no le dominen. Ah, pero cuanto hubiese deseado que en el parque Josh hubiese tenido un entrenamiento por el verdadero Morfeo. Una clase de ajedrez desde la matriz. Definitivamente… comparaciones tontas a causa de una película aburrida.
Pero no todo es malo… o bueno, casi todo. Pero rescatemos lo que se pueda, lo importante. Alejémonos de lo que para mí es malo y veamos lo que se quería mostrar –según mi ojo-. Moralmente hablando tengo que confesar que si llego a tener un hijo con esas características lo primero que haré será documentarme bien, porque eso de tener un hijo con cara de zombi no me gusta. Un niño que no se ría esta poseído por satanás. Y ahora, que le guste el ajedrez, eso da miedo. Que le guste darle patadas a un balón uno eso se lo aguanta y hasta es normal. Pero que no se ría y que todo el tiempo este adivinando jugadas mientras juega con las muñecas de la hermana, no lo concibo. Pero la cuestión es que no es culpa del niño, aquí el padre tiene mucho que ver. ¿Cómo así que tiene que ser el ganador siempre? Eso es inhumano, por Dios, a los muchachos hay que enseñarles a ser humildes, a ser buenos perdedores. Es que no hay nada más espantoso que un mal perdedor, esa gente da lástima. Y lo raro, es que el niño Josh da lección de humildad, de amor por el prójimo. Un muchacho desprendido de las cosas, sin esa visión corrosiva de la ambición.
Y le doy un aplauso a la madre, que estaba consciente que su hijo era un niño. Ellos tienen que vivir sus etapas y estadios sin adelantarlos en el tiempo. No se pueden madurar viches ni someterlos a vivir bajo presiones que finalmente son de los padres y no de ellos. Hombre, que si el niño no quiso ganarle al otro culicagado pues qué se puede hacer, es un niño que le importa más hacer el bien que conseguir victorias tras victorias. Aquí es cuando recuerdo las palabras aquellas en donde se dice que el reino de los cielos es de los niños. No hay nada más puro que el corazón de un niño.
En Busca de Bobby Fischer es una película para personas que no les importe nada en la vida.
Más sobre fideo del oeste
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here