Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El último peldaño
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de agosto de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney busca crear desde hace tiempo alguna saga nueva a la explotar tal y como hizo con Piratas del Caribe, tras varios fracasos nos traen esta divertida película de toque veraniego. Jungle Cruise será un mezcladillo de las películas de Indiana Jones, Viaje al Centro de la Tierra, Jumanji (las actuales que son cuanto mínimo mediocres), la propia Piratas del Caribe y Tras el Corazón Verde... Para la aventura se escogerá a dos actores de moda -a La Roca y a Emily Blunt- haciendo el primero de tipo duro cuenta chistes malos (lo típico en el) y la segunda de Indiana Jones femenina.
El comienzo es divertido pero a medida que avanza la película se convierte en algo tedioso y repetitivo, le pesan esas excesivas 2 horas. Tampoco queda demasiado claro que buscan, es un lugar, un pétalo de los deseos, un árbol Da la sensación de que de tanto copiar y mezclar filmes se han quedado rayados los guionistas.

El mayor problema de la cinta de Jaume Collet-Serra (director que comenzó haciendo películas de terror interesantes y que ha acabado 'vendido' a la grandes productoras, efecto Bayona lo llaman) serán los efectos espaciales. Es cierto que la ambientación del pueblo brasileño y de la selva es correcta sin más pero canta mucho el CGI como en el caso del jaguar y en los colonizadores zombis donde habrá una sobredosis de estos; tampoco olvido los tonos demasiado oscuros del final donde es difícil ver algo, supongo que será para que los errores del croma se noten menos...

En definitiva producto divertido y disfrutable pero con poca originalidad, Disney ya habla de segunda parte lo que veo como un error ya que no da para mucho más. Supongo que cambiarán el Nilo o el Mississippi por el Amazonas, algo me dice que será así...


-LA PARTE POSITIVA:

-El carisma de The Rock y de Emily Blunt

-Los primeros minutos son muy emocionantes

-Que no sea un remake, reboot ni secuela de otra película

-Ante todo es entretenida


-LA PARTE NEGATIVA:

-El CGI canta bastante en ocasiones

-Que se vea como un mezcladillo de otros blockbusters

-Que dure 2 horas, se hace algo pesada...

-Típico malo alemán rídiculo y estereotipado, pobre Jesse Plemons

-Que Disney vaya de adalid del movimiento LGTB y ponga a un personaje con tantos clichés pasados de época...
3 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson volvía al cine de acción mezclado con ciencia ficción, esta mezcla le había dado grandes resultados al realizador francés. No soy un gran conocedor de su obra pero sin duda (de las que he visto) la que sin duda más me ha gustado es El Quinto Elemento una película sensacional. Pues tras filmar películas de géneros muy diversos nos entregaba este Lucy con el que quería volver por la puerta grande; ¿lo conseguiría?... para mi ni de coña.

La historia empieza muy bien pero a medida que avanza la cinta irá perdiendo fuerza, el comienzo es el de una película sorprendente y que busca -en parte- ser diferente al resto. El problema, o uno de ellos, es el de meter en una coctelera una acción demasiado acelerada con una ciencia ficción que va de cine independiente pero que para nada funciona.

Es curioso que se basa en una teoría que es totalmente falsa, la de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Lo gracioso es que el señor director nos dice que ya sabe que es mentira pero, entonces para que tomas algo totalmente falso pudiendo haberte inventado algo desde cero... no entiendo pero bueno esto no es para nada lo peor.
La mujer que tiene que sacar el proyecto adelante será nada más y nada menos que Scarlett Johansson y tiene la fuerza suficiente para hacerlo pero se quedará a medias ya que se contagia de la evolución de la película, cada vez que avanza el filme ella también va a peor, pero no es todo culpa suya porque su personaje a penas tiene profundidad.

A su vera estará la leyenda Morgan Freeman que hará el típico papel de hombre culto que suelta tres frases profundas y pone rostro serio. Lamentablemente este papel tipo es que le están dando últimamente al veterano actor, en pocas palabras se paseará por la pantalla y siendo sinceros su papel es totalmente prescindible. También prescindible será el policía francés (Arm Waked) que importa entre poco y nada y bueno el mafioso chino hará lo que puede...

En la parte de la factura técnica la fotografía tampoco destaca mucho, tan solo en las tomas iniciales se nota que hay una buena mano detrás, destacar las tomas intercaladas de animales salvajes que sirven como metáfora -muy visual- de los hechos que ocurren. La ambientación al igual que la fotografía no tiene mucho peso en la película. La BSO es demasiado plana, no se nota a penas en todo el film y en mi opinión una buena música le hubiese venido muy bien al largometraje francés.
Cada minuto que pasa la película se vuelve más estúpida y ocurren hechos que si te paras a pensar -aunque sea un segundo- verás que el guion de Lucy no es que sea muy bueno que digamos (sigue en spoiler)

-VALORACIÓN FINAL:
Luc Besson mezcló Sin Límites con Transcendence, el problema es que ha partido de dos películas mediocres. A parte el director francés metió acción descontrolada y unos efectos muy buenos y le quedo un producto insuficiente. Lucy es una buena idea mal realizada que conforme avanza nos vamos dando cuenta de sus graves carencias pero, no todo es malo ya que es entretenida y te aseguro que no te vas a aburrir. Eso si es un producto fallido, otro más para el bueno de Besson que no está -ni estaba entonces- en un gran momento

CRÍTICA EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2021/05/lucy-2014-te-pasaste-de-la-raya.html
MÁS CRÍTICAS EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(spoiler)
¿Por qué la mafia china pone tanto empeño en luchar contra Lucy por unos paquetes de droga?, además si ven que es practicante inmortal porque le siguen disparando? A parte comentar que es ridícula esa escena de la policía francesa contra la mafia, esto deja en muy mal lugar a la policía francesa en la película que no pueden con una mísera banda criminal...

Pero sin lugar a dudas vemos que lo peor es el final, lamentable es decir poco ya que se nos deja todo en el aire y sin apenas una explicación de lo sucedido. Luc Besson decide hacerse el interesante y buscar un paralelismo entre la 'prota' y el primer ser humano que también se llama Lucy. No puedes hacer un blockbuster y ponerte culto y 'científico' sobre todo si te basas en algo falso (me refiero a lo del 10% que he dicho antes). Ah! se me olvidaba según la película toda la información relativa al universo -por así decirlo- cabe en un pendrive... no te miento.
22 de julio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones el cine decide volver atrás y rescatar estilos y géneros que actualmente son difíciles de encontrar como los western, cintas sobre la mafia o películas de juicios. Es de agradecer que estos pasos atrás en el tiempo no recurran a remakes ni a reboots o cosas de ese estilo, desde aquí lanzo un mensaje: 'Hollywood estamos cansados de los remakes'.

Se puede decir que esta película pretende sorprender adaptando lo mismo que se podía ver hace unos años y la verdad es que lo consigue, nos entrega un producto que nos mantendrá en tensión y que refleja gran calidad en el aspecto técnico aunque evidentemente no es perfecto claro esta.

-LO BUENO:

* La fotografía:

Si algo no se puede decir del film de hoy es que no han trabajado la fotografía, esta tendrá un peso importante. El hombre al que hay que darle las gracias es al director de fotografía francés Bruno Delbonell, destacará por utilizar colores variados tales como azul, rojo, rosa... Estos tendrán su importancia ya que dependerán en gran parte del estado mental (trastornado) de la protagonista.
Además se utilizará mucho la variación del sombreado y de los tonos oscuros. Sin duda lo mas importante, la morada -que es donde transcurre prácticamente todo el filme- se vera distorsionada, en algunas tomas nos parece pequeña, en otras enorme, a veces parecerán pocos pisos y en otras escenas se observará como que hay muchos... Esto está totalmente hecho a propósito, también las habitaciones se observarán descolocadas.

Para profundizar más en la sensación de agorafobia las escasas veces que abandona el apartamento lo hará con un paraguas y las tomas serán aéreas y bajarán en picado. Muy buen trabajo de fotografía

*Las actuaciones:

Posiblemente la gran culpable de que la película salga a flote es de la actriz protagonista Amy Adams, que conseguirá una interpretación genial y que su personaje sea realista. Si hubiésemos tenido una actriz no tan buena seguramente esto afectaría mucho a la valoración de la película.

Por si fuera poco tenemos a Julianne Moore en un papel demasiado pequeño pero aún así logra destacar en la película y de paso demostrar lo gran actriz que es. A su lado estará Jennifer Jason Leigh que estará muy bien pero al igual que a Moore se le queda pequeño el papel.

El mítico Gary Oldman (se parecerá a Jose Luis Moreno en la película y no voy de coña...) también está en el reparto pero a diferencia del resto se le notará sobreactuado, no me ha gustado su participación.

También encontraremos a un joven Fred Hechinger - que en la película hace de chaval de 15 años pero no cuela ya que tiene más edad - del cual haríamos bien anotando su nombre ya que se le ve talentoso al chico, me ha gustado mucho su actuación me ha recordado a las actuaciones de jóvenes actores que se hacían en los noventa. El resto del reparto tiene nombres conocidos y que dotan de calidad al film.

*Máxima intriga:

Como buen thriller psicológico este te mantendrá pegado a tu asiento, estarás comiéndote la cabeza diciendo: ¿tendrá razón?, ¿estará loca y todo será mentira?... Es cierto que jugará con clásicos del género, habrá un cambio de personas, típicas discusiones con policías que no te creen, típicos giros de la trama... Todos los ingredientes que una cinta de este estilo necesita

La película nos ofrece muchas referencias al cine de la leyenda Alfred Hitchcock sobre todo a La Ventana Indiscreta aunque también a Vértigo por ejemplo; hay una escena de las escaleras de la casa de la protagonista que recuerda mucho al film del director británico. También recuerda al clásico Doble Cuerpo de Bryan dePalma y por ejemplo a filmes más actuales como Disturbia (con el siempre polémico Shia Labeouf). Son constantes las referencias al cine clásico, el personaje de Amy Adams es una gran fan de este y veremos de fondo estas cintas en su televisión. A la vez también recordará al cine de los años 90, por lo menos a cintas menores de aquellos años como El Cuarto Piso (una cinta de serie-B correcta que vi hace unos años y que contaba con un reparto conocido y solvente) (SPOILER1)

El máximo responsable de una película es el director aunque a veces se le quite la responsabilidad porque por ejemplo sea un encargo de la productora, así pues hay que darle las gracias al señor director Joe Wright (Orgullo y Prejuicio, El Instante Más Oscuro...); este hombre ya tiene una larga trayectoria en Gran Bretaña y en Hollywood pero creo que es la primera vez que se atreve con un thriller psicológico y la verdad es que le sale bien la jugada. Según los expertos -así que recuerde no he visto ningún producto de el- es muy cuidadoso con la fotografía en sus cintas, cosa que se puede observar en La Mujer en la Ventana.

*El final: (SPOILER2)

-LO MALO:

* Le falta algo:

He dicho muchas cosas bonitas y pienso que es un gran película que ganará con los años y que las críticas tan duras le han pasado factura. Pero hay que hablar de la parte negativa donde podría destacar que es un trabajo demasiado clásico en el aspecto de que es poco innovador, ya que el director británico nos ofrece algo que ya nos sonará muy típico. (SPOILER3)

-VALORACIÓN FINAL:

Me tocar romper una lanza en favor de esta película que puede no ser muy original pero en ocasiones prefiero una cinta más tradicional que nos da lo que ofrece y no nos intenta engañar. La Mujer en la Ventana se sustenta en un reparto excelente -sobre todo la gran Amy Adams- y en una factura técnica de un gran nivel; también tendremos un guion potente, un ritmo más que correcto y una notable dirección. Eso si no es perfecto quizá le falte algo especial y querer ir un poco más allá pero bueno, en estos tiempos a veces es difícil encontrar grandes productos y este te aseguro que (al menos para mí) ha sido una cinta muy disfrutable y recomendable.

PODEÍS VER LA CRÍTICA EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2021/07/la-mujer-en-la-ventana-2021-amy-adams.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Pero como buen thriller lo mejor es el giro de la trama a aproximadamente 3/4 de la película, muchas personas lo han criticado pero a mi me ha parecido muy bueno. Es verdad que lo de la muerte es bastante típico pero a mi me ha descolocado sobre todo porque ya no estoy acostumbrado a este tipo de cambios de guion tan típicos de años atrás, por tanto no me lo esperé en el momento. Alabar ese CGI del coche en la habitación un toque de originalidad que da realismo al filme.

(2) He de decir que pese a las críticas a mi me ha gustado el final que se presenta, puede que no sea el más original de la historia del cine pero en gran parte me ha sorprendido que ya es bastante. Cansado de finales poco elaborados o directamente malos, me he quedado contento con el resultado.

Pues resulta que el chaval era malo, era un psicópata, es cierto que es verdad que esto se ha visto ya en películas anteriores, pero me ha sorprendido también gracias a la gran interpretación del joven actor. El desenlace tiene un aire a cine del pasado siglo incluida esa escena final en el ático de la finca que es cuando vemos a asesino y a la presa en estado puro, como un gato y un ratón.
Cabe destacar que el final 'feliz' le siente bien, no me hubiera gustado que acabase mal la película, eso es bueno ya que significa que le coges cariño a la protagonista.

(3) Tampoco me ha gustado que deje algunas preguntas como que... ¿el padre pegaba a su hijo porque sabía que era un psicópata, o bien le pegaba porque el padre era un acosador? ¿Se supone que el chaval mata a la secretaría de su padre en Boston? Con que razón lo hizo...
Para finalizar podría decir que se podría haber profundizado más en la agorafobia de la protagonista, que sin estar mal podrían haber buscado que los que vieran el film siéntesenos claustrofobia de estar tanto tiempo en su propia casa, un efecto que por lo menos a mí no me lo ha producido del todo.

MÁS CRÍTICAS EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
29 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que están detrás de esta película se nota que son gente inteligente ya que con un presupuesto limitado para ser ciencia ficción espacial, 10 millones de los grandes, han logrado un producto de calidad porque Sebastian Cordero y su equipo saben lo que llevan entre manos. Este film entra en el tipo de películas serias de este estilo, sabe que con acción o sorprendentes efectos no nos puede ganar y opta por una vía realista. No es una Gravity -la cual es del mismo año que la que hoy nos ocupa- ni una trepidante Horizonte Final, ni siquiera una notable Moon ni una mediocre Life.

Lo que más puede dañar a este filme son las comparaciones sobre todo con películas de mayor presupuesto y en mi opinión, pienso que haber sido estrenada poco antes del blockbuster Gravity le hizo mucho daño. Eso si como ya he dicho se parece poco a la protagonizada por Sandra Bullock.

-LO BUENO:
*Metraje encontrado:

Una de las cosas que hace especial a esta película es que utiliza la técnica del metraje encontrado o found footage (para los yankis) Además del metraje encontrado se utiliza el falso documental un método que refuerza el realismo y da distinción a la película, en este falso documental escucharemos a los directores de la operación a Europa y algún científico reconocido (estos últimos lo son realmente).

Se utilizan las cámaras de la nave -tanto internas como externas- y también las cámaras de los astronautas. Esto da un toque carismático y aunque en ocasiones veo muertos resulte lioso -sobre todo al inicio- al final nos acostumbramos ya sea por las buenas o las malas... A simple vista esto es original y diferente e incluso fresco, el problema es que unos años antes se estrenó Apollo 18 un filme de aún menor presupuesto que ya utilizaba este método de filmación. No la he visto y no digo que sea una copia, para nada, pero eso resta algo de originalidad a Europa One.

El ritmo es lento durante la mayor parte de la película pero en mayor medida al inicio y como he comentado antes puede resultar confuso. Este ritmo necesitará mas acción que llegará en la parte final aunque, puede que sea demasiado tarde.

*La parte científica:

A ver no es un documental y ni solo apto para científicos pero a lo que me refiero es que se nota que se ha trabajado para que tenga algo de rigor, es cierto que hay alguna cosa que puede desentonar pero en general esta muy bien conseguido. Además escoger Europa una luna de Júpiter es muy original (aunque ahora veremos que no es la única película con esta idea) ya que en mi opinión: La Luna, El Sol, Marte etc. están muy trillados ya pero ojo, no digo que no se puedan hacer grandes películas en estos ambientes pero me parece bien que se busquen otras localizaciones.

-LO MALO:
*Clichés:

Realmente este punto negativo no es tan solo por los clichés que pueda tener pero no sabía como reagruparlo todo en un mismo punto, pero lo defino con ese adjetivo porqué considero que Sebastian Cordero - que hasta la fecha había dirigido dramas y cine de un estilo totalmente distinto en su Colombia natal, excepto la desconocida Rabia rodada aquí en España- quería evitar al cine más popular (o palomitero) con sus grandes clichés del género. Pero al final no consigue evitarlo y cae en algunas trampas; a continuación me explayaré sobre esto:

Lo primero es hablar sobre los personajes, no encontramos sujetos con una historia importante detrás, en pocas palabras no se nos dice como son estos astronautas realmente, solo sabemos que uno tiene hijos y que alguno es más serio que otro. Esto hace que los personajes que vayan a morir nos importen bastante poco. El reparto es correcto y salvo Sharlto Copley -que por el nombre no os sonará pero ha estado en films como Districto 9, Elysium y Chappie, un veterano del género como podemos ver- y el pobre Mikael Nyqvist -El Hombre Que No Amaba a las Mujeres- no encontramos a nadie muy conocido, pero cumplen con lo que se les da. Entre los 6 astronautas tenemos a: Sharlto Copley que hace de 'americano' (las nacionalidades me las voy a inventar) que parece un tío majo, el 'ruso' Mikael Nyqvist, una piloto que parece española o por el estilo, un capitán asiático, un hombre serio que parece alemán y una bióloga que parece de Europa del Este. El que morirá al principio será el 'americano' y no es spoiler ya que pasa a los 15 minutos más o menos...

Relacionado con lo que he dicho al final, las muertes son bastantes malas ya que son evidentes la mayoría y algunas suceden de forma muy similar a otras pelis del estilo. Se podría decir que en eso no innovan, eso si aquí vengo hablar de la primera de ellas que me ha parecido bastante surrealista:(spoiler1)
*EL FINAL: (SPOILER 2)

---- VALORACIÓN FINAL ----

Hay que quitarse el sombrero ante este filme ya que no es fácil conseguir un buen producto con un presupuesto tan reducido, eso si Europa One tiene bastantes fallos empezando por un ritmo lento y casi se podría decir que aburrido y unos hechos que hemos visto mil veces en películas similares aunque todo ello sería pasable si no fuera por el final. A favor un método de grabación pocas veces visto en este tipo de cine y un evento original como es conocer la luna de Júpiter. Evidentemente no es Moon ni Alien pero tiene su encanto y debe ser valorado.

VISITA MI BLOG PARA VER MÁS CRÍTICAS y dejo el enlace para ver la crítica completa:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2021/02/europa-one-2013-una-odisea-espacial.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Pues resulta que el 'americano' y el 'ruso' van a reparar algo afuera de la nave, el 'americano' arreglando algo se mancha de un material tóxico y el equipo que esta dentro le dice que se quede fuera y que no puede entrar porqué no hay kit de desintoxicación... me estas diciendo que en una expedición así no te llevas algo así pero si una ajedrez que se puede ver en una escena. Lo peor es que lo dejan fuera como si lo hubiesen dejado en la calle en vez de en el espacio abierto donde palmará en unos minutos y si fuera poco eso, los que están en la nave en vez de despedirse de él y decirle unas últimas palabras le dejan hablando solo para que empiece a decir gilipolleces y sufrir hasta que muere ahogado.

Aparte comentar que la supuesta mejor bióloga del mundo cuando esta en Europa se vuelve la persona más estúpida del mundo y que el resto de la nave tras la primera muerte no echan ni una lágrima-excepto el 'ruso'- casi es como si les diese igual, hasta el hombre de hielo Kimi Raikonen hubiese llorado.

(2)
Pues el final es realmente malo se utiliza un recurso mil veces visto, el del monstruo que en este caso es un pulpo gigante extraño que tiene integrado una luz que es la que se hace referencia durante la película. Esperaba que se utilizase un recurso mas inteligente por así decirlo en una película independiente, algo que no haya sido utilizado un millón de veces.

Pero lo peor no es esto es que posteriormente vuelven a aparecer los científicos a modo de falso documental y nos dicen que lo sienten mucho (ponen caras serias como cuando te dicen que un familiar que nunca has conocido ha fallecido) pero ha sido un éxito... ¿un éxito? si ha palmado toda la tripulación... Ellos dicen que es un éxito porqué han encontrado vida inteligente (más inteligente que la bióloga que han mandado allí no era difícil) y que los astronautas muertos estarían orgullosos... llámame loco pero lo más importante es que lleguen con vida creo yo.

En resumen un final cutre, pensado rápido y que habrá requerido 5 minutos a los guionistas; prefiero un final en el que se arriesgue aunque se fastidie a esto que podemos ver en Europa One
2 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, Escape Room es lo que es una película comercial hecha para ganar pasta a partir de algo que esta de moda en estos momentos. Ojo que no lo estoy criticando y además esto no es solo de ahora, se lleva haciendo mucho tiempo pese que actualmente las productoras grandes miran mucho más que los números cuadren a que su producto sea de calidad.
Tampoco vamos a observar una gran originalidad en el film, lo que nos muestra ya lo hemos visto infinidad de veces. Por poner una lista: Saw, Cube, La trampa del mal, Destino Final, Identity, La habitación de Fermat etc. Pero si tuviera que elegir dos serían las dos primeras; es como Saw pero mucho más light y como Cube pero con una calidad mucho menor. Justamente hay dos películas con su mismo nombre estrenadas dos años antes (incluso en una aparece Sean Young en horas bajas, bueno directamente son tan bajas que ni siquiera se pueden ver) pero estas de una calidad peor, según críticas porque dudo mucho que las vaya a ver...
Con lo que he dicho hasta ahora no creo que pille a nadie descolocado era más o menos evidente, a partir de aquí nos queda una película de adivinar quién va a palmar, de que extraña forma lo hará, buscar el porqué de todo y pensar en un posible final. La película conoce sus limitaciones y no pretende ser la hostia en vinagre, ¿pero quién ha dicho que no se pueda disfrutar con este tipo de películas?

-LO BUENO:
* Las habitaciones:
Aunque a simple vista no lo parezca estamos frente una película de bajo presupuesto eso sí en ningún momento que logre recordar estamos ante una película de aspecto cutre o por así decirlo de serie-B. Los invitados no están todo el rato en una única habitación lo cual se agradece, van pasando de una en una; hay para todos los públicos: psicodélicas, claustrofóbicas, bellas... Encontramos desde una habitación que parece un bosque helado hasta una que a simple vista parece una recepción pero acaba convirtiéndose en un horno para tostar a los convidados.
El diseño de estas es muy bueno acercándose a productos que ya manejan más dinero, esto es importante porque hace que nos metamos rápidamente en la trama. Aquí no voy a contar todas - no quiero quitaros la ilusión si decidís ver la película- pero me gustaría destacar la del páramo helado, que es para mí la mejor de las salas.
En las habitaciones habrán objetos que les serán familiares a los visitantes como una taza o un abrigo. Estos nos traerán flashbacks que servirán para conocer mejor a estos anónimos cuya razón para ser 'enviados' al escape room se desvelará a lo largo del film.
Por lo que respecta a la fotografía también vemos que ha sido tomada en cuenta por Adam Robitel y en algunas partes de la película se nota. Los colores rojos utilizados en el 'horno', los colores azules y fríos en la 'sala-nevera' y colores grisáceos y tristes al inicio, cuando los visitantes van hacia el edificio donde se encuentra la escape room.

*Máxima tensión:
Este tipo de películas requieren de que juegues a adivinar lo que va a pasar, de que entres en su juego y esta en gran parte lo hace. Pensarás si va a ocurrir lo típico de estas películas... morirá la rubia la primera, será el negro, sobrevivirá el mas tonto de ellos...
Cabe decir que las muertes no me han parecido muy evidentes, tal vez alguna si que se podría deducir pero bueno no es la típica en la que sabes en cada minuto lo que pasará, algo asi como la enésima parte de Destino Final, que es curioso pero en Destino Final y otras similares cuanto mayor número tienen peor calidad. Tampoco esperéis mucha sangre ni cosas gore, esto no es Saw ni similares es un thriller (aunque en el tráiler no lo parezca) y no va por caminos bizarros ya que es bastante blanca.
Esta sensación de no saber que va a ocurrir es la que nos lleva a tener tensión y mantenernos atentos a la pantalla, Escape Room tiene un buen ritmo -tampoco es que sea un ritmo vertiginoso pero ya es algo, cosa que en otras películas del género ya no se encuentra- excepto el comienzo que es un tanto extraño.

-LO MALO:
* Clichés:
Como ya imaginas no todo iba a ser bueno y es que se nota que Escape Room bebe de muchas otras películas y aunque juegue con algo moderno como son las escape room, no deja de ser un género bastante trillado y ya hay muchas situaciones repetidas. ¿Pero a qué me refiero? Pues a los personajes por ejemplo.
Encontramos al típico listo con problemas para comunicarse, al rico ligón, al 'gracioso', al que sabe de todo, al que va de diferente y al tipo duro (aunque esta es la más sorprendente). La introducción y algunos flashbacks -ya comentados- nos dará unas pinceladas de los personajes y con ello tendremos que tener suficiente para cogerles cariño si palman; considero injusto que a algunos personajes se les de mayor importancia dándoles mas minutos que a otros que apenas sabemos de su vida.
Las actuaciones son correctas y no desentonan, el reparto es bastante desconocido o al menos yo no sabía quienes eran pero bueno esta bien eso de conocer a nuevos actores.
Pero no solo es eso, la trama tampoco tiene nada de especial, como ya he dicho antes si quitas la escape room te queda una película típica. Hubiese estado bien que Adam Robitel hubiese intentado innovar más, el director es bastante novato y se le perdona

-NI BUENO NI MALO:
* FINAL: (SPOILERS)

----VALORACIÓN FINAL ----

Escape Room es una película que no engaña, se muestra transparente, es lo que se espera de ella con sus fallos y sus aciertos. Una película entretenida, muy comercial y hecha para exprimir la naranja. Tiene muy claro de que tipo de cine bebe y se podría hacer una lista (tan larga como esta crítica) con películas similares. Pero eso a Adam Robitel no le importa y menos a Columbia que lo que quiere es sacar uno o varias secuelas de esta pero yo no os voy a engañar, yo quiero verlas...

CRÍTICA COMPLETA EN MI BLOG, Y DE MUCHAS MÁS PELÍCULAS, VISITALO....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL FINAL:
Este ha sido el punto marcado por la mayoría de críticas como si fuesen francotiradores o cazadores en busca de una presa. Yo lo he considerado un punto neutro. Ni bueno ni malo y ahora explicaré el porqué. Lo primero que diré es que es un final bastante abierto -aunque tiene final no como otras películas que se quedan ahí para una segunda parte que nunca llega. Durante todo el film piensas en dos principales finales que ninguno de los dos al final se cumplen. El primero que pensé es que alguien de los invitados es el malo y ha creado eso para uso y disfrute de su sadismo, e incluso podría fingir su muerte para hacernos creer que es inocente. También podría haber sido uno de los que enviaron los 'cubos' a los participantes que quisiera hacer una matanza.

La segunda opción es que todo fuese un juego super real en el cual todo fuese un montaje para dar una lección a alguien; es un final muy Disney y aunque ha sido utilizado en alguna que otra película hubiese estado bien.
Eso si, no será ni una ni otra sino una conspiración al estilo de las películas de los ochenta y los noventa (con rusos con mala cara y chinos enfadados) que pretenden joder a los americanos porque son los mejores y aprovechar para enseñar banderas, águilas calvas y mucho KFC. Algo así como un libro de Dean Koontz, del cual me gustan sus libros pero considero que los finales no son lo suyo.

El final propuesto me pareció muy irreal, muy alejado de lo que ocurre en el mundo. Se nota que lo han dejado abierto para la segunda película de la que se adelantan algunas cosas al final de la película. Como he dicho antes no lo crítico pero es muy evidente, demasiado evidente.

Os invito a conocer el supuesto final que iban a realizar, un final en mi opinión mejor y que cambia radicalmente la historia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para