Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zydrunas
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Monstruos en la Calle Maple", el emblemático capítulo de "La Dimensión Desconocida", es una de esas piezas de televisión que, con su brevedad, impacta profundamente en la conciencia del espectador. Este episodio es un clásico indiscutible del suspense y la ciencia ficción, pero su verdadero valor reside en su potente comentario social que, a pesar de las décadas transcurridas desde su estreno, sigue siendo asombrosamente pertinente.

La trama inicia en un típico suburbio estadounidense, donde un apagón y la sospecha de un extraterrestre entre los vecinos desencadena un torbellino de paranoia y terror. La genialidad de este capítulo radica en su capacidad para mostrar cómo la sospecha y el miedo pueden transformar a personas ordinarias en una multitud enfurecida y descontrolada.

La dirección del episodio es excepcional, construyendo la tensión con cada acusación y cada mirada cargada de desconfianza. Los personajes evolucionan de ser estereotipos a manifestaciones de las sombras más profundas de la humanidad. Las actuaciones son destacadas, transmitiendo con precisión la disolución de la cordura y la compostura bajo la influencia del miedo irracional.

Lo más impactante de "Monstruos en la Calle Maple" es su mensaje implícito. En un mundo donde se demoniza constantemente al "otro", este episodio nos advierte sobre cómo el verdadero terror muchas veces se origina en el miedo irracional y el odio que anida en nosotros. Nos enseña sobre la capacidad del miedo para corromper y cómo puede mutar a personas comunes en seres capaces de las atrocidades más grandes.

En conclusión, este capítulo de "La Dimensión Desconocida" trasciende el mero entretenimiento; es una reflexión profunda sobre la psicología humana y un reflejo crítico de los aspectos más oscuros de nuestra sociedad. Un episodio que no solo captura la atención, sino que también incita a la reflexión y al aprendizaje. Un clásico que merece ser revisado constantemente.
20 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Great Rock’n’Roll Swindle”, para ir directos al grano, es un pestiño de proporciones galácticas para todo aquel que no esté interesado en el movimiento punk, más concretamente en su grupo de referencia, Sex Pistols.

Su origen estuvo gestándose de manera casi obsesiva por el manager del grupo, Malcom Mclaren, anteponiéndolo a los intereses de una banda que pudo haber crecido exponencialmente en vez de quedarse en ese decálogo de la provocación de apenas 18 meses en los últimos años de los setenta.

Johnny Rotten, auténtico icono y alma del movimiento, se negó a participar en este pseudo-documental por razones económicas, éticas y orgullo propio, por lo que McClaren tuvo que ingeniárselas para desarrollar una absurda historia con Steve Jones, Paul Cook y Sid Vicious como marionetas de un teatro donde se autoproclama inventor del punk para vender ropa de su tienda SEX y ganar dinero sin hacer nada. Es, en definitiva, una banalización de una generación y un eclosión musical que para ser explicados deberíamos hacer un profundo análisis sociocultural británico y sus interconexiones con Europa y Estados Unidos.

Aún así, esta cinta guarda pequeñas joyas muy divertidas con Sid Vicious, sobre todo en su versión de “My Way” y su paseo por calles parisinas luciendo una esvástica en su camiseta. También son interesantes imágenes de archivo de público, declaraciones y actuaciones, pero el resto del metraje carece de interés y de gracia.

Es una pena que ese grupo que acuñó un movimiento nuevo y que dejó auténticos himnos que forman parte de la música como “Anarchy in the UK”, “Good Save the Queen” o “Bodies” no tuviese su continuación por esta payasada y el egocentrismo de un simple manager que se creyó más de lo que era.
27 de junio de 2011
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y no lo digo yo, sino Antony Beevor, posiblemente el historiador más documentado sobre una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial. El infierno vivido allí tiene poco que ver con este pastel, donde nos reflejan a rusos viviendo y divirtiéndose alegremente como Boy Scouts, folleteando con sus amadas bajo el mismo techo donde dormían cientos de compatriotas. Y los alemanes… ¡qué a gustito estaban, con sus finos trajes de primavera y sus cigarrillos de boquillas doradas!

Partimos de la base que la trama de la película es más falsa que Máximo (el extraterrestre del club Megatrix), ya que el francotirador alemán nunca existió y, es más, no hay el más mínimo registro de este enfrentamiento en cualquiera de los bandos. Así que con una historia ficticia, había que rellenarla de drama con el pobrecito niño ruso bilingüe (¡con la de ingenieros españoles que se comen los mocos en la cuenca del Ruhr por no saber alemán!) yendo a las bases de los alemanes como el que va a comprar el pan, y el triángulo amoroso de los Superamigos y la rusa más preparada hasta la fecha. Y, por supuesto, Zaitsev no sólo podía matar a un mosquito a un kilómetro de distancia o a quince alemanes en menos de lo que canta un gallo, sino que se las sabía todas, con unos movimientos que ni un enganchado al Call of Duty haría en una consola de última generación.

Historia inventada, personajes que nunca existieron, romances de pega y sensiblería barata en una cinta que es un insulto a la batalla de Stalingrado y lo que significó.
13 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"United 93" es una película muy bien rodada con un enfoque ultrarrealista que consigue pegarte a la butaca hasta que acaba. Es muy entretenida a mi modo de ver. Sin embargo, no me creo la historia al 100%. Puede que los pasajeros llamasen a sus familiares y se pusiesen al tanto de las siniestras intenciones de los terroristas, liándola parda allí mismo, pero no me trago que el avión se estrellase ni de coña. Trozos del aeroplano se encontraron a varias millas a la redonda, y poca gente puede creerse que la caja negra se desintegró. Todo apunta a que un caza lo derribó y que crearon esta versión oficial para enaltecer la valentía de héroes anónimos que tanto les gusta a los americanos.
Dioses del tenis (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2023
6,8
62
Documental, Intervenciones de: Björn Borg, John McEnroe, Arthur Ashe ...
6
7 de noviembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dioses del tenis" nos invita a un viaje nostálgico a través de la historia del tenis, específicamente en la mítica era de Wimbledon de los años 70 y 80. La serie documental de la BBC, enmarcada en uno de los escenarios más emblemáticos del deporte, nos ofrece un despliegue de imágenes de archivo y entrevistas que son un verdadero festín para los aficionados al tenis.

El documental hace un trabajo excepcional al presentar a figuras legendarias como Ashe, McEnroe, Borg, King, Navratilova y Evert, no solo como atletas de élite sino también como pioneros culturales que trascendieron las canchas. Aquí, el tenis se muestra no solo como un deporte, sino como un movimiento que cambió para siempre la cultura y la percepción pública del juego.

Sin embargo, la serie parece tener una visión un tanto unidireccional, centrándose casi exclusivamente en Wimbledon. Si bien es cierto que este torneo es icónico, el tenis de esa época brillaba en muchos más escenarios. La ausencia de otras estrellas y torneos relevantes de la época se siente como una oportunidad perdida para explorar más profundamente el rico tapiz del tenis de esos años.

A pesar de este enfoque limitado, "Dioses del tenis" captura magistralmente el nacimiento del tenis moderno como el deporte de masas, con clase y estilo, que conocemos hoy. La serie brinda una visión cautivadora de cómo el tenis se transformó de un juego de élite a un fenómeno global, impulsado por personajes carismáticos y partidos legendarios.

En conclusión, "Dioses del tenis" es una celebración exquisita de una época dorada del tenis, aunque con un enfoque algo estrecho. La serie es un deleite visual y narrativo que captura la esencia de una era transformadora, pero deja al espectador con ganas de más estrellas y torneos que también marcaron esos años vibrantes y cambiantes del tenis mundial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para