You must be a loged user to know your affinity with billythekid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

9,0
177.236
9
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a criticar la película mejor valorada de FA, y voy a intentar ser objetivo. La he visto pausadamente, en tres sesiones, con VOS en inglés, y después de leer el libro "Moteros tranquilos, toros salvajes". En general, están muy logradas todas las interpretaciones y el argumento se deja ver muy bien, equilibrando escenas de acción con inteligentes diálogos. Hay muchos escenarios, y la ambientación está logradísima. El guión supera con mucho al libro. Dan ganas de ponerse a ver la segunda parte. Eso sí, para mi no es la mejor película de la historia ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se entiende muy bien cómo Michael vuelve después de un año en Sicilia sin preocuparse de que la policía le busque por matar a MacCloskey. La escena añadida en que se reencuentra con Kay se nota que es un montaje añadido, tampoco tiene mucho sentido su relación con la chica siciliana. Creo que intentan desviar la atención del tema mafioso para meter un doble romance, y la película se resiente un poco por ello. Tampoco queda muy lógica la facilidad de Michael para cargarse a dos de las grandes familias mafiosas sin esperar represalias de las otras tres.

7,2
21.667
10
31 de mayo de 2014
31 de mayo de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buenísima película de guerra por la que no ha pasado el tiempo. Se rodó aprovechando el 50 aniversario de la batalla (dos tíos del director murieron en Stalingrado), y es una producción alemana a la altura de las mejores de Hollywood. En una época en que el cine alemán destacaba menos que ahora, se atrevieron con una película que da voz a los soldados alemanes de a pie, huyendo de la imagen estereotipada de "todos nazis". Habrá quien critique este protagonismo de los invasores, pero es una forma de ahuyentar demonios para la sociedad alemana, que perdió a más de 200.000 hombres (abuelos de los alemanes actuales) en esta tragedia.
Casi todo es destacable en esta película: las actuaciones, los efectos especiales y los decorados. Gustará a todos los fans del cine bélico sin prejuicios políticos. Eso sí, era una película para verla en pantalla grande; yo tuve la suerte de verla en el cine, mientras que al DVD actual (copiado sin duda de un VHS) se le nota la fotografía borrosa y granulada, creo que les ocurre lo mismo a todas las películas editadas de VHS a DVD.
Casi todo es destacable en esta película: las actuaciones, los efectos especiales y los decorados. Gustará a todos los fans del cine bélico sin prejuicios políticos. Eso sí, era una película para verla en pantalla grande; yo tuve la suerte de verla en el cine, mientras que al DVD actual (copiado sin duda de un VHS) se le nota la fotografía borrosa y granulada, creo que les ocurre lo mismo a todas las películas editadas de VHS a DVD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo poco negativo de la cinta, los personajes de la chica y el coronel, parecen metidos con calzador para dar más protagonismo a los soviéticos, situar un personaje femenino y otro particularmente malvado, para representar a los alemanes más nazis.
A destacar las escenas de batalla, y el contraste del amable principio (esa escena en que arrastran la silla de ruedas con sombrilla parece una parodia de la foto de Iwo Jima) y el horroroso final. El director no duda en matar a todos los personajes, para representar la tragedia de esta batalla; el único que sobrevive no tardará en morir, a juzgar por lo enfermo que está.
También muy buena la escena de la misa con el sacerdote, el personaje del niño... vamos, casi todo.
A destacar las escenas de batalla, y el contraste del amable principio (esa escena en que arrastran la silla de ruedas con sombrilla parece una parodia de la foto de Iwo Jima) y el horroroso final. El director no duda en matar a todos los personajes, para representar la tragedia de esta batalla; el único que sobrevive no tardará en morir, a juzgar por lo enfermo que está.
También muy buena la escena de la misa con el sacerdote, el personaje del niño... vamos, casi todo.

5,2
4.437
6
24 de septiembre de 2013
24 de septiembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es lo de menos y los actores no destacan, pero la película se hace entretenida por contemplar toda esa apología de paisajes, cuerpos desnudos y música. Es un canto a la libertad, la juventud y la inspiración literaria. Uno se anima a lanzarse a viajar, aunque no le pasen cosas tan profundas ni excitantes como a estos personajes.
Dicen que el libro es inadaptable al cine, yo empecé a leerlo y me enganchó menos que la película, no pude terminarlo de leer. Aunque la película anima a un segundo intento.
Se echa de menos algún resumen final de lo que fue de los personajes, incluyendo sus nombres reales (al igual que en la novela, se utilizan seudónimos de otros escritores de la generación beat).
Dicen que el libro es inadaptable al cine, yo empecé a leerlo y me enganchó menos que la película, no pude terminarlo de leer. Aunque la película anima a un segundo intento.
Se echa de menos algún resumen final de lo que fue de los personajes, incluyendo sus nombres reales (al igual que en la novela, se utilizan seudónimos de otros escritores de la generación beat).
8
4 de marzo de 2018
4 de marzo de 2018
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que mi crítica está bastante mediatizada por la maravillosa Jennifer Lawrence (y/o su doble de cuerpo); protagoniza muchas escenas eróticas, de desnudo, luciendo diferente vestuario y peinados. Como actriz, también esta muy bien.
Pasando a la película, entretiene mucho, pero tampoco hay que tomarla muy en serio: sigue los tópicos de la Guerra Fría, con agentes dobles y diversas ciudades europeas. De hecho, en algunos aspectos parece anclada en el tiempo: los rusos parecen soviéticos en sus discursos y enfrentamiento con Estados Unidos; incluso que llamen "Gorriones rojos" a los agentes ya lo dice todo; y como ya han mencionado algunos comentarios, almacenan información en unos diskets que están más que obsoletos. Creo que les habría quedado mucho mejor ambientando directamente la película en los ochenta.
Deseando ya ver la segunda parte
Pasando a la película, entretiene mucho, pero tampoco hay que tomarla muy en serio: sigue los tópicos de la Guerra Fría, con agentes dobles y diversas ciudades europeas. De hecho, en algunos aspectos parece anclada en el tiempo: los rusos parecen soviéticos en sus discursos y enfrentamiento con Estados Unidos; incluso que llamen "Gorriones rojos" a los agentes ya lo dice todo; y como ya han mencionado algunos comentarios, almacenan información en unos diskets que están más que obsoletos. Creo que les habría quedado mucho mejor ambientando directamente la película en los ochenta.
Deseando ya ver la segunda parte
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insisto en el tema de rusos malísimos y americanos buenísimos; el agente de la CIA dice que ellos nunca utilizan a la gente como hacen los rusos (ja,ja), que hay cosas que nunca harían (ja). Basta recordar Guantánamo y los wikileaks.
Comparad como interrogan a jennifer los americanos (un detector de mentiras) y los rusos (la tortura en todas sus modalidades).
Comparad como interrogan a jennifer los americanos (un detector de mentiras) y los rusos (la tortura en todas sus modalidades).

6,6
2.066
7
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de tesis donde las haya, eso sí, muy bien rodada con un estilo de falso documental. Muy en la línea de Oliver Stone.
El problema es que si no comulgas con las ideas que defienden, tienes la sensación de que es una habilidad digna de mejor causa.
La buena realización y actuación de Tim Robbins están al servicio de una tesis que sigue vigente hoy, tan exagerada como antes, pero para que el que no la haya visto la juzgue por sí mismo, lo comento en el spoiler.
El problema es que si no comulgas con las ideas que defienden, tienes la sensación de que es una habilidad digna de mejor causa.
La buena realización y actuación de Tim Robbins están al servicio de una tesis que sigue vigente hoy, tan exagerada como antes, pero para que el que no la haya visto la juzgue por sí mismo, lo comento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos creen que el Gobierno de Estados Unidos está dominado desde 1950 por las empresas de armamento, los servicios secretos y el Departamento de Defensa, que buscan enemigos extranjeros para justificar su gasto militar. Curiosamente, no aplican esto a la guerra contra Hitler. Desde siempre, por desgracia, no faltan clientes para la industria de armas, así que da igual quién gobierne en la Casa Blanca. ¿Qué pasa, que con Carter o Clinton la industria de armamento no tenía poder? La tesis de la película responde a teorías de conspiración de la extrema izquierda para considerar ilegales o fanáticos a aquellos que opinan diferente, y cuya libertad de expresión no se respeta.
Más sobre billythekid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here