You must be a loged user to know your affinity with David
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de mayo de 2024
5 de mayo de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo los maestros saben crear tanto con tantísimo poco.
Y lo que ha creado el director y guionista Caye Casas ( Matar a Dios ) con cuatro duros es muchísimo.
Una familia normal pasando lo que podría ser un día más en sus vidas, se torna en una auténtica pesadilla.
El desasosiego continuo que ha conseguido transmitir a base de elementos comunes y escenas cotidianas, ha sido brutal y nada sencillo.
Sin recurrir a monstruos arrastrándose por las paredes. Sin jugar con sombras y sustos facilones a la vuelta de la esquina.
Caye nos ha enseñado lo terrorífico que puede ser nuestra vida. En cualquier momento y situación.
Una historia contada con un humor tan cruel como oscuro.
Lo que Dios da, sólo la mesita de comedor te lo podría arrebatar.
Y lo que ha creado el director y guionista Caye Casas ( Matar a Dios ) con cuatro duros es muchísimo.
Una familia normal pasando lo que podría ser un día más en sus vidas, se torna en una auténtica pesadilla.
El desasosiego continuo que ha conseguido transmitir a base de elementos comunes y escenas cotidianas, ha sido brutal y nada sencillo.
Sin recurrir a monstruos arrastrándose por las paredes. Sin jugar con sombras y sustos facilones a la vuelta de la esquina.
Caye nos ha enseñado lo terrorífico que puede ser nuestra vida. En cualquier momento y situación.
Una historia contada con un humor tan cruel como oscuro.
Lo que Dios da, sólo la mesita de comedor te lo podría arrebatar.
5
16 de marzo de 2023
16 de marzo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 temporadas petándolo por todo lo alto y entreteniendo al público como pocas series, llegó el bajón.
Y que bajón amigos!! Si sufres de ansiedad o insomnio, esta Temporada 3 será como Lexatin para tus sentidos.
Cierto es que aún me quedan episodios por ver pero los 3 primeros son tediosos y aburridos a más no poder.
Sigue siendo un muy buen trabajo artístico, visualmente se agradece, pero no tiene la chispa ni la gracia reconocible de las otras temporadas.
Nunca he sido un fan de el universo Star Wars pero The Mandalorian me enganchó desde el principio. Es una fantástica serie, un western galáctico con puntos de humor que el personaje de Pascal sabe muy bien interpretar. Es una pena que todo esto falle en esta temporada. Una pena y una suerte para los que quieran dejar los ansiolíticos.
Y que bajón amigos!! Si sufres de ansiedad o insomnio, esta Temporada 3 será como Lexatin para tus sentidos.
Cierto es que aún me quedan episodios por ver pero los 3 primeros son tediosos y aburridos a más no poder.
Sigue siendo un muy buen trabajo artístico, visualmente se agradece, pero no tiene la chispa ni la gracia reconocible de las otras temporadas.
Nunca he sido un fan de el universo Star Wars pero The Mandalorian me enganchó desde el principio. Es una fantástica serie, un western galáctico con puntos de humor que el personaje de Pascal sabe muy bien interpretar. Es una pena que todo esto falle en esta temporada. Una pena y una suerte para los que quieran dejar los ansiolíticos.
Documental

6,8
163
10
19 de octubre de 2022
19 de octubre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine además de entretenimiento puede servir como arma para cambiar la sociedad. Este es un brillante ejemplo.
Un impresionante trabajo de denuncia e información sobre lo que significa la justicia y los derechos humanos en esta España qué tanto se enorgullece de ser democrática.
Un bofetón en la cara de los espectadores, sobre todo de aquellos que pensaban que la tortura y los abusos policiales eran cosa del pasado.
Ales Payá recopila en esta cinta, las terribles y dolorosas vivencias de cuatro víctimas de las Fuerzas de Seguridad del Estado Español, las salvajes torturas, el desprecio por la vida y el odio que recibieron de quiénes dicen protegernos.
El buen trabajo de los actores reproduciendo las escenas, se alterna con desgarradoreas entrevistas a las víctimas y familiares. Los datos y las cifras las ponen los abogados, organizaciones humanitarias, civiles y políticas.
Todo perfectamente contado, con la crudeza con la que debe ser tratado. Un grito de amarga realidad que todos debemos escuchar.
Porque la cifra de denuncias por torturas y abusos policiales en España es incontable. Aquí veremos solo una muestra.
Un impresionante trabajo de denuncia e información sobre lo que significa la justicia y los derechos humanos en esta España qué tanto se enorgullece de ser democrática.
Un bofetón en la cara de los espectadores, sobre todo de aquellos que pensaban que la tortura y los abusos policiales eran cosa del pasado.
Ales Payá recopila en esta cinta, las terribles y dolorosas vivencias de cuatro víctimas de las Fuerzas de Seguridad del Estado Español, las salvajes torturas, el desprecio por la vida y el odio que recibieron de quiénes dicen protegernos.
El buen trabajo de los actores reproduciendo las escenas, se alterna con desgarradoreas entrevistas a las víctimas y familiares. Los datos y las cifras las ponen los abogados, organizaciones humanitarias, civiles y políticas.
Todo perfectamente contado, con la crudeza con la que debe ser tratado. Un grito de amarga realidad que todos debemos escuchar.
Porque la cifra de denuncias por torturas y abusos policiales en España es incontable. Aquí veremos solo una muestra.
7
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, por lo tanto mi opinión se basa únicamente en lo visto durante los cuatro episodios que componen la serie.
Sin prejuicios ni comparaciones con la obra de Anthony Doerr, me he adentrado en este bonito y esperanzador drama.
Y aunque aveces peca de ser demasiado dulce, si te olvidas de la realidad política y social de la IIGM y te dejas llevar por la ficción de la serie, en líneas generales “La luz que no puedes ver” es un producto totalmente recomendable.
Cumple con su finalidad, entretener durante un rato.
No creo que pretenda otra cosa. Es muy fácil de ver y su argumento sencillo de masticar. Si no fuera por cuatro muertes y un poco de sangre, hasta podría ser una serie familiar.
La producción está muy trabajada. Hay dinero invertido en ella y eso se nota. También en el elenco de actores y actrices cazados para este proyecto.
Eso si, el paternalismo USA se respira desde el principio y hasta el final. Sobretodo al final.
Una serie que transcurre en la Francia de los franceses, protagonizada por estadounidenses.
Ver al doctor House con boina y con baguette bajo el brazo, tal autóctono de la zona, pues no se muy bien como encajarlo.
Imagino que la marca de quién paga tiene que ser visible en todo momento. Y de paso recordarnos que ellos fueron “nuestros salvadores”.
No sea que olvidemos quién son nuestros dueños.
Sin prejuicios ni comparaciones con la obra de Anthony Doerr, me he adentrado en este bonito y esperanzador drama.
Y aunque aveces peca de ser demasiado dulce, si te olvidas de la realidad política y social de la IIGM y te dejas llevar por la ficción de la serie, en líneas generales “La luz que no puedes ver” es un producto totalmente recomendable.
Cumple con su finalidad, entretener durante un rato.
No creo que pretenda otra cosa. Es muy fácil de ver y su argumento sencillo de masticar. Si no fuera por cuatro muertes y un poco de sangre, hasta podría ser una serie familiar.
La producción está muy trabajada. Hay dinero invertido en ella y eso se nota. También en el elenco de actores y actrices cazados para este proyecto.
Eso si, el paternalismo USA se respira desde el principio y hasta el final. Sobretodo al final.
Una serie que transcurre en la Francia de los franceses, protagonizada por estadounidenses.
Ver al doctor House con boina y con baguette bajo el brazo, tal autóctono de la zona, pues no se muy bien como encajarlo.
Imagino que la marca de quién paga tiene que ser visible en todo momento. Y de paso recordarnos que ellos fueron “nuestros salvadores”.
No sea que olvidemos quién son nuestros dueños.
9
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta vez voy a ser conciso y directo. Sin rodeos. Jac Schaeffer creo la mejor serie, la más original y sorprendente de todo 2021.
Marvel consiguió tener por fin una serie digna de ser recordada como una de las grandes.
Inteligente, oscura y divertida. Tan buena que no pensaría jamás que llevase el sello de Marvel.
A los fans de ese universo, es posible que no les guste tanto como Los Vengadores. Lo entiendo.
No intenta ofrecer ese producto ni intenta llegar a los mismos espectadores.
La creadora fue capaz de crear algo propio a partir de un cómic.
Se nos abrió un nuevo mundo.
Hoy, ese mundo continúa con “Agatha, quien si no”. Estoy convencido que también me convencerá.
Marvel consiguió tener por fin una serie digna de ser recordada como una de las grandes.
Inteligente, oscura y divertida. Tan buena que no pensaría jamás que llevase el sello de Marvel.
A los fans de ese universo, es posible que no les guste tanto como Los Vengadores. Lo entiendo.
No intenta ofrecer ese producto ni intenta llegar a los mismos espectadores.
La creadora fue capaz de crear algo propio a partir de un cómic.
Se nos abrió un nuevo mundo.
Hoy, ese mundo continúa con “Agatha, quien si no”. Estoy convencido que también me convencerá.
Más sobre David
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here