Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Glen continua su trayectoria como director Bond (realizó cinco películas) en la que supuestamente iba a ser la despedida de Roger Moore como agente 007. Ésta película fue la última que en sus créditos finales anunciaba el siguiente título, el cual sería A view to the kill.

La retirada de Moore era anunciada ya que tenía una edad avanzada para el papel (57) y usaba dobles para todo. Sin embargo, llegó la increíble noticia de que Sean Connery volvería a interpretar el papel de 007 en una película que estaría fuera de la franquicia ya que contaría con una producción independiente.

Un remake titulado Nunca digas nunca jamás aunque no sea oficial. El caso es que tras anunciar Roger Moore que sería su última película y descubrir la noticia de la llegada de Sean Connery, Broccoli y los suyos, temblando de que Connery regresara haciendo más películas del personaje decidieron lavarle el cerebro a Moore para que continuara, por lo que fichó por una película mas y de ahí que se anunciara en los créditos finales.

Como dato curioso, tras el anuncio de la retirada de Moore, algunos actores comenzaron un nuevo casting, entre ellos un glamoroso James Brolin con gran porte, pero que al final se fue como vino cuando conocieron que Connery les haría competencia. No querían una cara nueva.

Curiosamente, ésta cinta costó menos que Nunca digas nunca jamás pero fue la que ganó en taquilla tras su igualado estreno. .

El argumento de Octopussy es confuso desde su inicio. Mientras que parece que va de una cosa, acaba siendo otra. El problema es que no tiene sentido con lo que ocurre posteriormente. Es decir, el tema del huevo de Fabergé es una simple excusa para viajar a Nueva Delhi y adentrarnos en la verdadera misión que es la de conocer a Octopussy, interpretada por Maud Adams quien ya hizo de chica Bond en El hombre de la pistola de oro y aquí tiene un papel protagonista más importante. Luego están los villanos, Kamal Khan (Lois Jourdan) no tiene ninguna carisma y su segundo, el matón Gobinda (Kebir Bedi).

Hay un factor que crea desorden en la historia y es el retorno al humor por parte de Roger Moore. Lo vemos vestido de payaso, de lanzador de cuchillos, de gorila, de cocodrilo, pero lo más grande es cuando se va colgando de las lianas en plena selva y se escucha el auténtico grito de Tarzán.Muy lamentable todo, da vergüenza ajena
Los productores querían hacer una historia al más puro estilo Indiana Jones. Si con Moonraker trataron de emular el estilo de Star Wars, con Octopussy trataron de hacer una historia aventurera y por ello vemos mucha acción en mitad del mercado hindú y sobretodo en su metraje final en la larga escena del tren.

Si la película se salva de la hoguera total es por un par de escenas realmente bien filmadas como la lucha de Bond con un asesino que empuña una sierra, una pelea cuerpo a cuerpo arriba de un tren o la escena final arriba de una avioneta.
En definitiva estamos en presencia de un Bond muy menor, que por momento se hace larga, tediosa, con un Roger Moore payasesco, que sin embargo en algunas escenas recobra el espíritu aventurero y grandilocuente de lo mejor de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tuvo que competir con ‘Nunca digas nunca jamás‘ (1983), película no oficial protagonizada por Sean Connery y producida por los antiguos productores de ’007 Operación Trueno’ (1965) . Finalmente, Octopussy tuvo más éxito en taquilla.

Esta fue la última película de James Bond en desvelar cuál sería el nombre de la siguiente en los créditos finales. Concretamente, aparece el mensaje: “James Bond regresará en… ¨ From a View to a kill ’”.

Dada la edad de Roger Moore, en la película se utilizaron muchísimos especialistas, incluso se abuso de ellos al mostrar sin pudor dobles que no se parecían nada al actor que daba vida a James Bond.

Maud Adams es la única actriz que ha interpretado a una ¨chica Bond¨ en dos películas de la saga : Octopussy y The man with de golden gun.
29 de marzo de 2012
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aballay, el hombre sin miedo, se vale de un relato corto de Antonio Di Benedetto para intentar reconstruir el género por excelencia del cine norteamericano, el western, adaptándolo a la literatura gauchesca.
Lo mejor de Aballay esta en el comienzo, donde vemos como Aballay y su banda de forajidos atacan a una diligencia, matando a todos excepto al pequeño hijo de una de las victimas.
Habrá una elipsis y le relato se ubica diez años después cuando aquel niño convertido en hombre regresa para vengar la muerte de su padre. Y acá todo se vuelve barranca abajo.
En principio resulta difícil sobrellevar la sobreactuación constante que plaga la película.
Honrosa excepción de Moro Anghileri muy creíble en su papel de enamorada del protagonista.
El protagonista, Julián, aquel niño convertido en joven que solo tiene como objetivo la venganza de su padre, esta protagonizado por un inexpresivo Alfredo Casero, con falso bigote incluido, que nos impide alguna identificación con él.
El director jamás pudo dar a su cuento un tono uniforme, busca quizás los aires épicos del cine de Sergio Leone pero sin la firmeza y pasión que este ofrecía.
Aballay va a la deriva, nunca llegamos a comprender como funciona esa comunidad de frontera e interesarnos por los personajes.
No hay emoción, no hay empatia con el cuento que nos relata.
El film no tiene mucho para decir, no más que una serie de personajes sobreactuados difrazados para la ocasión, con una trama lineal -la venganza- y otra supuestamente mítico religiosa, ya que Aballay se quedara por siempre sobre su caballo y no querrá tocar la tierra sobre la que pecó, convirtiéndose en un mito para los lugareños.
Están todos los tópicos: el pueblo, el mandamás déspota, el tiroteo final, la chicha de buen corazón, sin embargo nunca nos hace interesar por la historia o nos emociona.
El director, Fernando Spiner, quien ya había fallado con su anterior opus de ciencia ficción, Adiós querida Luna, debería replantearse su lugar como director tratando de enfocarse en otro tipo de cine ya que el de género no le va.
Si bien la crítica cinematográfica es subjetiva, me resulto muy extraño la excelente recepción que tuvo esta película en la mayoría de la crítica especializada, algunos hasta llegaron a comparar a Spiner con Sergio Leone y John Ford, una vergüenza.

Lo mejor : El inició con el ataque a la diligencia, Moro Anghileri.

Lo peor: creerse que están haciendo la gran obra épica, cuando en realidad estamos ante una película fallida. Una lastima.
5 de agosto de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy interesante con un capitán del ejército que se quiere redimir de un pasado oscuro, con el trasfondo del los vuelos de la muerte.
El director Sebastian Borestein que ya había realizado las muy atendibles Cuento chino y La suerte esta echada.
Dos enormes actores como Ricardo Darin y Oscar Martinez .
Pero algo fallo y la película no fue lo que tendrían que haber sido teniendo en cuenta los talentos involucrados.
Los motivos a mi parecer pudieron ser :

*Falta de ritmo, la película se hace muy lenta, se hace larga cuando apenas dura 90 minutos.
*A Sebastian Borestein le quedo grande el tema abordado, situaciones que merecían otro tratamiento se desarrollaron en forma muy chata, plana ej. las pocas muertes que hay, ya sea de animales o personas, se resuelvan por corte o fuera de campo.
*En algunos momentos me recordó a las películas argentinas de los 80, en los que se querían contar cosas importantes pero de una forma muy precaria.
*El romance entre Darin y Inma Cuesta aparece agregado, para rellenar los escasos 90 minutos que dura la cinta.
*El tema de los vuelos de la muerte, se toca de forma muy tangencialmente, por flashback, creo se merecía otro tratamiento.
*En el final , en donde uno espera un poco de acción, ej. una balacera, se resuelve con un solo balazo, muy poco en realidad.
*Y el final de la historia no condice con el carácter oscuro que se le quiso dar
.
Me duele hacer esta crítica ya que tengo un gran respeto por las personas involucradas, pero realmente creo que la película no es satisfactoria para nada.

Lo mejor: las actuaciones de Darin y Martinez, como siempre excelentes.
Lo peor: que estaba todo dado para ser una gran película y no lo fue
La escena: no encuentro ninguna destacable
30 de junio de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me surge al terminar de ver la película es la palabra feo.
Fea es la fotografía , blanquecina, poco nítida, como de aficionado.
Fea es la historia, con la pedesteria como tema principal, abuso de niños por parte de curas, mucho dialogo, poca acción.
Fea son las actuaciones, muy flojas, con muy mala dicción por parte de los actores, menos mal que la pude ver con traducción al pie de pantalla, sino no hubiera entendido nada.
Feo los diálogos, lleno de palabras como semen, penetración, abuso y otras por el estilo.
Feo, todo muy feo.
Quiero destacar que no soy para nada un espectador mojigato que se disgusta con temas ríspidos.
Película como Paraiso Fe de Ulrich Seidl, que también critica duramente a la iglesia católica, es una película excelente, muy recomendable.
Creo que con El Club, que increíblemente gano el premio del Jurado en Berlín, el cine latinoamericano retrocede a un cine que creía que ya se había extinguido, el contestatario de los años 70 , atrasa 40 años.

Lo mejor: …………………………
Lo peor: Que nos quieran hacernos pasar este tipo de película, que solo busca el escándalo, como si fueran obras de arte.
La escena: ……………………………….
8 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fallida. Los primeros quince minutos son muy buenos introduciéndonos en el tema de contactos extraterrestres y abducciones.
Y los últimos quince también son más que correctos. Pero el resto se trata de una película aburrida e intrascendente. Y durante la película aparece algo, lo cual espoleó, que hace poco creíble el resto de la cinta.
Otro elemento que le juega en contra es la música. La misma estaría bien para una comedia juvenil pero no para este tipo de películas.
Una lástima ya que la película había arrancado muy bien, con unos efectos especiales muy bueno.
El director para la próxima vez se consiga un buen guionista y un buen musicalizador.
Si quieren ver una gran película sobre el tema vuelvan a ver Encuentros cercanos del 3º tipo, del viejo y entrañable Spielberg, pasaron 43 años desde la fecha de su estreno, pero sigue siendo insuperable.

Lo mejor: el principio, la fotografía , los efectos especiales
Lo peor: Que la película no pueda concretar lo que insinuaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacia la mitad de la película aparecen unos androides, que parecen salido de la guerra de la galaxia, quitándole toda seriedad al asunto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para