You must be a loged user to know your affinity with Jorge López Fernández
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,5
102.720
6
13 de febrero de 2006
13 de febrero de 2006
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído una crítica sobre este film según la cual tenía un buen guión, pero George Roy Hill no realizaba una buena puesta en escena al hacerla algo teatral. Me extrañó bastante, ya que todo el mundo la considera un clásico, así que me decidí a comprarla y... bueno, no me arrepiento, pero no la considero una maravilla del celuloide, ya que es realmente teatral, aunque eso sí, es muy entretenida.
No sabría decir exactamente por qué, pero la película irradia una sensación de irrealidad en casi todas las escenas, especialmente en interiores. Creo que es la iluminación, el colorido lo que no parece real. Demasiado intenso.
En cuanto a los actores, todos están realmente bien, exceptuando los habituales excesos (tampoco insoportables) de Paul Newman en escenas muy concretas. La banda sonora le queda como un guante, sin duda alguna.
En definitiva, un guión muy bueno con una puesta en escena, al menos en mi opinión, esmerada pero muy artificial. Merece ser vista, aunque de 1973 recomendaría 'American Graffiti' de George Lucas.
No sabría decir exactamente por qué, pero la película irradia una sensación de irrealidad en casi todas las escenas, especialmente en interiores. Creo que es la iluminación, el colorido lo que no parece real. Demasiado intenso.
En cuanto a los actores, todos están realmente bien, exceptuando los habituales excesos (tampoco insoportables) de Paul Newman en escenas muy concretas. La banda sonora le queda como un guante, sin duda alguna.
En definitiva, un guión muy bueno con una puesta en escena, al menos en mi opinión, esmerada pero muy artificial. Merece ser vista, aunque de 1973 recomendaría 'American Graffiti' de George Lucas.

7,1
100.983
6
14 de abril de 2007
14 de abril de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí un poco decepcionado de ver esta peli, que no es que esté mal, pero las trampas de la dirección y, sobretodo, el guión se suceden por doquier. Fantasmas falsos que no sabemos cómo pueden aparecer ahí y otras triquiñuelas por el estilo restan puntos a la película.
Neil Burger la dirige de un modo correcto, dosificando bien el ritmo, sabiendo los trucos que tiene que ejecutar para engañar al espectador, aunque se huelen desde muy lejos. En muchos casos no funcionan, y te quedas con las ganas de que te expliquen cómo son posibles muchas de las situaciones que presenciamos en pantalla. Eso sí, cuenta con una buena banda sonora de Philip Glass y una excelente ambientación.
El guión, pues nada especial. Trampitas por doquier, líneas de diálogo correctas pero nada reseñables, personajes no demasiado profundos y una historia previsible.
Edward Norton me parece un actor muy bueno, pero aquí no hace mucho más que poner cara de estar muy concentrado, no está nada aprovechado. Paul Giamatti ya hace algo más en pantalla, pero tampoco lo podemos poner por las nubes debido al guión, con un personaje que, aún siendo el que más evoluciona de todos, no es ninguna maravilla. Jessica Biel y Rufus Sewell no hacen gran cosa, pero es que sus personajes son bastante planos, así que no los culpo.
En resumen, película correcta y entretenida gracias a su excelente factura y buen ritmo, pero con un guión algo endeble y muchos trucos para engañar a los espectadores, que en numerosos casos lo olerán a kilómetros y no picarán.
Neil Burger la dirige de un modo correcto, dosificando bien el ritmo, sabiendo los trucos que tiene que ejecutar para engañar al espectador, aunque se huelen desde muy lejos. En muchos casos no funcionan, y te quedas con las ganas de que te expliquen cómo son posibles muchas de las situaciones que presenciamos en pantalla. Eso sí, cuenta con una buena banda sonora de Philip Glass y una excelente ambientación.
El guión, pues nada especial. Trampitas por doquier, líneas de diálogo correctas pero nada reseñables, personajes no demasiado profundos y una historia previsible.
Edward Norton me parece un actor muy bueno, pero aquí no hace mucho más que poner cara de estar muy concentrado, no está nada aprovechado. Paul Giamatti ya hace algo más en pantalla, pero tampoco lo podemos poner por las nubes debido al guión, con un personaje que, aún siendo el que más evoluciona de todos, no es ninguna maravilla. Jessica Biel y Rufus Sewell no hacen gran cosa, pero es que sus personajes son bastante planos, así que no los culpo.
En resumen, película correcta y entretenida gracias a su excelente factura y buen ritmo, pero con un guión algo endeble y muchos trucos para engañar a los espectadores, que en numerosos casos lo olerán a kilómetros y no picarán.

6,8
183.221
8
17 de marzo de 2006
17 de marzo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver la mala fama que puede crear la presencia de un actor en una película cuando ni siquiera realiza un trabajo vergonzoso. 'Titanic' es, sin duda, el mejor ejemplo de ello, teniendo a DiCaprio como una baza para la taquilla pero un lastre para su posterior fama y recuerdo.
Yo, personalmente, considero a 'Titanic' una película de excelente calidad, con una puesta en escena magnífica, digna del Oscar que obtuvo James Cameron. Quizás el guión, o más bien el argumento, no sea una maravilla, pero pienso que está bien desarrollado por Cameron a lo largo de 3 horas, y se nota claramente que para él era un proyecto muy importante y personal si vemos los documentales tras las cámaras.
Los decorados son magistrales, al igual que el vestuario. Goza de una fotografía excelente, un montaje muy bien realizado y una banda sonora notable, quizás demasiado parecida a 'Braveheart' en ciertos momentos, pero que encaja muy bien con las imágenes. Los efectos hechos por ordenador cantan un poco en ciertos momentos, pero eso es inevitable; también los de 'El señor de los anillos' lo acabarán haciendo.
En cuanto a los actores, DiCaprio realiza un trabajo notable, al igual que secundarios como Kathy Bates o Bernard Hill, pero quien se come la pantalla, como es habitual en ella, es Kate Winslet, magistral en su papel. Si no soportáis a DiCaprio, es posible que el trabajo de su compañera lo compense.
En definitiva, excelente película con una puesta en escena intachable que se vio lastrada por la presencia del, por aquellos tiempos, ídolo de las muchachas DiCaprio.
Yo, personalmente, considero a 'Titanic' una película de excelente calidad, con una puesta en escena magnífica, digna del Oscar que obtuvo James Cameron. Quizás el guión, o más bien el argumento, no sea una maravilla, pero pienso que está bien desarrollado por Cameron a lo largo de 3 horas, y se nota claramente que para él era un proyecto muy importante y personal si vemos los documentales tras las cámaras.
Los decorados son magistrales, al igual que el vestuario. Goza de una fotografía excelente, un montaje muy bien realizado y una banda sonora notable, quizás demasiado parecida a 'Braveheart' en ciertos momentos, pero que encaja muy bien con las imágenes. Los efectos hechos por ordenador cantan un poco en ciertos momentos, pero eso es inevitable; también los de 'El señor de los anillos' lo acabarán haciendo.
En cuanto a los actores, DiCaprio realiza un trabajo notable, al igual que secundarios como Kathy Bates o Bernard Hill, pero quien se come la pantalla, como es habitual en ella, es Kate Winslet, magistral en su papel. Si no soportáis a DiCaprio, es posible que el trabajo de su compañera lo compense.
En definitiva, excelente película con una puesta en escena intachable que se vio lastrada por la presencia del, por aquellos tiempos, ídolo de las muchachas DiCaprio.

5,4
38.846
6
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no es la mejor película de Shyamalan, puede que sea la peor junto con 'Signals', pero no deja de ser una película notable y, sobretodo, muy bien rodada.
Es evidente que los fallos de esta película están todos en su guión, en ocasiones muy forzado, ya que Shyamalan parece que pensó en unos cuantos motivos y mensajes (los críticos de cine son engreídos, hay que creer en lo fantástico, es triste perder completamente la inocencia...) y los metió todos juntos, usando la historia como una mera excusa para poder mostrarlos.
Los personajes están bastante bien definidos, aunque la galería de freaks de ese bloque me parece algo exagerada. La historia de Cleveland es un canto a la esperanza, quizás demasiado directo. Y lo del crítico de cine es demasiado descarado, podía criticarlo de modo algo más sutil.
Paul Giamatti, magnífico como siempre, Bryce Dallas Howard, pues poco tiene que hacer aparte de poner cara de pasmada, y el resto del reparto cumplen bien, destacando a Bob Balaban como el crítico de cine. El papel de Shyamalan no están tan mal interpretado como había oído, pasable sin problemas.
La cámara se usa muy bien, habitual en Shyamalan, así como una excelente banda sonora de James Newton Howard.
En definitiva, gracias a la excelente puesta en escena y a un impagable Paul Giamatti resulta una película notable, aunque el guión no me caló hondo en ningún momento, puede que yo ya haya perdido toda la inocencia y no sea capaz de apreciarlo como una fábula.
Es evidente que los fallos de esta película están todos en su guión, en ocasiones muy forzado, ya que Shyamalan parece que pensó en unos cuantos motivos y mensajes (los críticos de cine son engreídos, hay que creer en lo fantástico, es triste perder completamente la inocencia...) y los metió todos juntos, usando la historia como una mera excusa para poder mostrarlos.
Los personajes están bastante bien definidos, aunque la galería de freaks de ese bloque me parece algo exagerada. La historia de Cleveland es un canto a la esperanza, quizás demasiado directo. Y lo del crítico de cine es demasiado descarado, podía criticarlo de modo algo más sutil.
Paul Giamatti, magnífico como siempre, Bryce Dallas Howard, pues poco tiene que hacer aparte de poner cara de pasmada, y el resto del reparto cumplen bien, destacando a Bob Balaban como el crítico de cine. El papel de Shyamalan no están tan mal interpretado como había oído, pasable sin problemas.
La cámara se usa muy bien, habitual en Shyamalan, así como una excelente banda sonora de James Newton Howard.
En definitiva, gracias a la excelente puesta en escena y a un impagable Paul Giamatti resulta una película notable, aunque el guión no me caló hondo en ningún momento, puede que yo ya haya perdido toda la inocencia y no sea capaz de apreciarlo como una fábula.

5,5
38.220
3
28 de septiembre de 2006
28 de septiembre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que no veía una película tan decepcionante teniendo en cuenta todos los recursos que se pusieron al alcance de su director, Díaz Yanes.
El guión es penoso, seleccionando unas pocas escenas provenientes de cada novela e insertándolas sin apenas conexión entre ellas, ya que el montaje no ayuda a paliar la sensación de caos y sinsentido que domina toda la película en cuanto a su hilo argumental. Además quedan muchísimos cabos sueltos, personajes sin perfilar lo más mínimo, otros que aparecen, no sabes quiénes son, y dedican una escena entera a presenciar su muerte sin tener la menor idea sobre ellos. En el reparto encontramos una de cal y otra de arena, con un Viggo Mortensen que con su voz de pito con acento argentino no cuela lo más mínimo como español y un Unax Ugalde con una cara casi permanente de lelo, contrastando con los notables trabajos de Javier Cámara o Juan Echanove, aunque tampoco sean para tirar cohetes. Sobre Blanca Portillo como Bocanegra... mejor no digo nada. Los puntos fuertes del film son su magistral ambientación y excelente fotografía, pero no son suficientes para sacar a flote esta superproducción española que no nos deja en muy buen lugar a la hora de hacer cine algo más palomitero y al estilo Hollywood con grandes recursos.
En definitiva, aburrida y caótica, mereciendo sólo la pena ver las ingentes cantidades de dinero gastadas en recrear la época, aunque también es cierto que habría sido mucho mejor gastar el dinero en otras películas viendo el resultado obtenido.
El guión es penoso, seleccionando unas pocas escenas provenientes de cada novela e insertándolas sin apenas conexión entre ellas, ya que el montaje no ayuda a paliar la sensación de caos y sinsentido que domina toda la película en cuanto a su hilo argumental. Además quedan muchísimos cabos sueltos, personajes sin perfilar lo más mínimo, otros que aparecen, no sabes quiénes son, y dedican una escena entera a presenciar su muerte sin tener la menor idea sobre ellos. En el reparto encontramos una de cal y otra de arena, con un Viggo Mortensen que con su voz de pito con acento argentino no cuela lo más mínimo como español y un Unax Ugalde con una cara casi permanente de lelo, contrastando con los notables trabajos de Javier Cámara o Juan Echanove, aunque tampoco sean para tirar cohetes. Sobre Blanca Portillo como Bocanegra... mejor no digo nada. Los puntos fuertes del film son su magistral ambientación y excelente fotografía, pero no son suficientes para sacar a flote esta superproducción española que no nos deja en muy buen lugar a la hora de hacer cine algo más palomitero y al estilo Hollywood con grandes recursos.
En definitiva, aburrida y caótica, mereciendo sólo la pena ver las ingentes cantidades de dinero gastadas en recrear la época, aunque también es cierto que habría sido mucho mejor gastar el dinero en otras películas viendo el resultado obtenido.
Más sobre Jorge López Fernández
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here