Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lumbre83es
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de marzo de 2023
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual es que soy un ignorante. Un iletrado nada ducho en la dramaturgia italiana.
Pero es que no sé quién demonios era Luigi Pirandello. Y da la sensación de que si no sabes quién es ni estás familiarizado con su obra, no puedes entender esta película.

A nivel de puesta en escena, la visión de un pueblo italiano en 1920 es excelente. Las calles, los personajes, los oficios, la burocracia, etc. Todo es como trasladarte con una máquina del tiempo a esa época. En ese aspecto, la calidad de la película es incuestionable.

Pero en cuanto a la trama, todo gira en torno a Luigi Pirandello dudando sobre qué es real y qué no, qué es obra y qué realidad, y centrándose por lo visto en una de sus obras reales por la que fue reconocido a nivel internacional recibiendo un Nobel, en la que precisamente cuestionaba la línea entre lo real y la obra de teatro hasta el punto de ser incomprendido por sus espectadores y seguidores. Y la película juega tanto con este concepto que lo diluye demasiado, hasta el punto de que al espectador deja de importarle tratar de discernir la realidad y la obra y se limita a contemplar una serie de escenas prácticamente carentes de lógica o sentido.

El final de la película, de hecho, para mí es una escena completamente irrelevante. Ya digo, como debo ser ignorante, un ojo experto diría que no capto la sutileza de ese momento, así como de la mayoría de momentos de la película.

Pues entonces debo ser tonto, porque sí, la película me ha parecido irrelevante y floja. Y no tengo el más mínimo interés en estudiar la figura de Luigi Pirandello.
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de octubre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontré en la tesitura de tener que elegir asistir al preestreno de esta película o al de otra (concretamente Vasil) el mismo día, prácticamente a la misma hora y prácticamente en sitios cercanos. Escogí ver esta película.

Claramente me equivoqué.

El planteamiento que realiza la película ya, de entrada, genera muchas dudas sobre su desarrollo y puesta en práctica. Cuatro personas que desean morir, pero por determinados motivos no se suicidan, van a una especie de retiro en el monte a, digamos, estar cómodos o pasar unas últimas horas agradables antes de que, imaginamos, una empresa culmine su deseo de quitarse la vida (no son spoilers porque es la sinopsis de la película, casi tal como la leí antes de asistir a la película).

Es decir, ya el planteamiento es complicado, pero luego la película falla completamente en cómo tratarlo y el guion es un batiburrillo de incoherencias, contradicciones, falta de lógica, incluso conceptos erróneos; por lo que ese intento de profundizar en la muerte, el suicidio, la eutanasia o incluso el asesinato termina en un ejercicio de imbecilidad absoluta y el espectador, lejos de interesarse, lo que hace es luchar contra no dormirse.

Porque otro problema gravísimo es la duración de esta cinta. Son 90 minutos ETERNOS, alargados de manera totalmente injustificada, con planos y escenas irrelevantes totalmente. Si la intención era imbuirnos de la atmósfera de las cuatro personas aisladas en un complejo esperando a la muerte, insisto, el disparo erra del objetivo por kilómetros.

Sin embargo, el principal problema es tener conceptos literalmente equivocados. Porque plantea una serie de dilemas respecto a suicidio, eutanasia y asesinato que son incorrectos de base, con lo cual no genera ni debate ni discusión ni nada, están mal planteados, nacen muertos, por lo que toda la película en sí ya es irrelevante.

Resumiendo, es otra de esas películas pretenciosas, que pretende ir de profunda por determinados planos, conversaciones o actuaciones, y al contrario, roza lo infantil por su incoherencia. Totalmente prescindible de ver.

PD: lo de hacer una productora específicamente para una película sólo para pillar tajada de los fondos europeos, como es este caso, ya me está pareciendo tomadura de pelo. Los responsables de semejante película, por ejemplo, deberían devolver cada céntimo que les haya dado Europa, es vergonzoso que tengamos que subvencionar todos semejante estupidez de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de octubre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que cree mi cuenta en Filmaffinity, debido a la necesidad imperiosa de valorar ciertas películas recientes y de tratar de poner cierta coherencia y lógica en el mundillo de las críticas, estoy comprobando películas de hace algunos años, observando las notas y críticas que tienen.

En un rincón de mi cerebro, una neurona deforme y condenada casi al ostracismo contenía el recuerdo de semejante pedazo de basura de película, con el "guion" (más bien, su ausencia) más estúpido y carente de sentido jamás mostrado en una pantalla de cine. Por lo que procedí a comprobar esta película en Filmaffinity.

Nos merecemos que venga el meteorito a aniquilar a la especie humana lo antes posible.

Ponerle más de un 2 de valoración a esta aberración cinematográfica es insultar a la inteligencia.

Estamos hablando del guion con más agujeros, escenas carentes de lógica y sentido, personajes caóticos con motivaciones y actitudes variables, que se haya podido materializar en película en toda la historia del cine.

En la zona spoiler hablaré de los "puntos fuertes "de esta película, el caso es que no voy a decir más de esta película que no haya dicho ya Loulogio con más gracia en su vídeo review de esta película, el cual recomiendo su visionado encarecidamente: buscad en Youtube "Qué mala fue BATMAN: DARK KNIGHT RISES".

Pero en serio, a los que os haya podido gustar esta película: hacéroslo mirar por un especialista a la mayor brevedad posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de septiembre de 2023
44 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, hacía tiempo que no veía una película tan rematadamente mala. Pero en todos los sentidos. Es un claro ejemplo de como NO se debe hacer cine. Porque nada funciona: el guion es basura, las actuaciones son patéticas (no se salva ni Tosar), los personajes son planos, la puesta es escena tiene constantes errores de timing... Hay momentos de la película que parecen un sketch de La Hora Chanante, en serio, ni haciéndolo aposta en plan burla se haría tan mal como se ha hecho realmente esta película.

Esta película es una sucesión de los peores clichés del cine americano de los 90, porque básicamente es un plagio descarado de Speed; aderezado con paisajes madrileños y cultura española, con un odio visceral y gratuito, más que al terrorismo yihadista, a toda la población musulmana, y una exaltación de amor a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en especial, la Guardia Civil; que resulta un cambalache absurdo y racista que hace que Torrente parezca una monja de la caridad.

En serio, no hay por dónde coger esta película. Ni para sobremesa de Antena 3 sirve. Lo que me gustaría saber es cuánto se ha gastado la Guardia Civil en este panfleto propagandístico ultrafascista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de marzo de 2023
10 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hijo es una película carente absolutamente de alma o sentido. Es un montón de actores supuestamente de cierta categoría actuando en una historia ya contada miles de veces, de la misma manera, con un ritmo lentísimo, un guion previsible, etc. El resumen es tan simple como que es equiparable a una película de sobremesa de Antena 3.

Todos son blancos heterosexuales con éxito en su trabajo y con unas vidas más o menos estabilizadas, pero surgen los problemas de primer mundo y lo único que demuestran los personajes es ser una panda de capullos inmaduros carentes de afrontar la más mínima crisis.

Eso sí, Hugh Jackman y Laura Dern lloran mucho y gritan y gesticulan mucho, como les gusta a los americanos. Concretamente, la mitad de la película es Hugh Jackman llorando y la otra mitad es Hugh Jackman con cara de empanado en el trabajo hasta que le llaman la atención "Peter, ¿estás bien? - Oh, sí, claro, perdona".

Profundizando más, es la típica película americana de blancos de éxito. Son todos muy guapos y muy comprometidos con su trabajo, tienen todos unas casas grandes como un hangar de aeropuerto, pero oh, también tienen unos problemas super serios, que son incapaces de resolver a pesar de disponer de terapeutas, médicos, urgencias de hospitales, etc. Por tanto, el primer problema que tiene la película, el mismo de muchas otras películas similares, es que, lejos de empatizar con los personajes, el espectador genera un sentimiento de repulsión hacia ellos. Lejos de entristecerte, te alegras de todo lo malo que les pasa. Y a eso no ayuda un guion y una evolución de los personajes totalmente absurdos y contradictorios.

Total, un despilfarro de actores supuestamente de categoría. Digo supuestamente porque a Hugh Jackman le sacas del personaje de Lobezno y no sirve para nada, y porque Anthony Hopkins para lo que hace en esta película en los 10 minutos que tiene su personaje, lo podría haber hecho cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow