Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sal Paradise
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su tiempo, comencé a leer el libro, pero no me gusto ni convenció. No lo terminé, tal vez porque lo encontré, excesivamente introspectivo, y que la psicología de los dos caracteres masculinos eran “inventadas” no en el sentido de ficticias, sino falsas o falsificadas.
Ni sabia que existían tres versiones para el cine.
Sin embargo la película de Chabrol, me parece merecedora de elogios.

Buen guión, y una banda sonora muy adecuada. Actor principal que da muy bien el tipo.
Otro rol, fundamental en los acontecimientos, que está genialmente dibujado, es el que interpreta Virginie Thevenet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los personajes tienen algo de monstruos (naturaleza anormal, o con fallos), pero sin destacar excesivamente. En general están bien adaptados y aceptados por la sociedad.
El protagonista, un antiguo enfermo psiquiátrico, aparentemente en proceso de curación, se enfrenta a ellos, en unas relaciones desesperantes, por kafkianas, pues acertadamente se podría decir que está atrapado en una especie de telaraña.

Como en tantas películas que tienen un contenido de fabula o cuento, si aceptas sus reglas, te la crees y te engancha.
De lo contrario estaríamos viendo continuamente “exageraciones” y demasiados giros narrativos.

Indirectamente, marca de Chabrol, "mete el dedo en el ojo" de muchísimos comportamientos sociales, y no solo burgueses. Ejemplo: la desidia del policía telefonista, que no da ninguna importancia al mensaje de Robert (el protagonista) y nos quedamos sin saber si le informará o no, a su jefe, (el comisario que investiga a Robert) de algo que debería servir para eliminarle como sospechoso de asesinato.
12 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda que la película sea valiente, que lo es. Ni que en su tiempo fuese hasta revolucionaria. Fue innovadora y provocó revuelos.Eso sí, todas las partes que componen una pelicula estan cuidadas.

Pero fríamente hablando, no pasa de un experimento con buenas intenciones, que dio resultado .
Vista hoy, parece una peliculita, de un trabajo de fin de curso de unos alumnos que comienzan a aprender Cine. No era tanto como para “crear escuela”.
Abundan las obsesiones de la época y del cine español en general.

Bien es verdad que la producción de películas se definía por el “pentagrama” de Bardem : El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico”
Cierto. Las películas verdaderamente valiosas de esa época son contadas

Vamos a situarla en su tiempo: 1966 ya no era la España de la pos-guerra sino del desarrollismo, que muy pronto dejaría de estar aislada.
Para denunciar aspectos negativos del Franquismo, no es necesaria mucha habilidad, ni concienciación, ni nada. Y entre jóvenes estudiantes, menos.

Fue un gol magnifico, destacando por mucho entre tanta y tantísima mediocridad que paría el conformista cine español, ya fuese por miedo a la censura, como primera causa, o porque los productores ademas de afectos al régimen eran muy acomodaticios.

Logico que destacase entre títulos como “La tía de Carlos en minifalda”, “El padre Manolo” (Manolo Escobar), “Nobleza baturra”, “Fray torero”, “Camino del Rocío”, “Sor Citroen”, “Nuevo en esta plaza”, que son de ese año y entrarían en la categoría despectiva de españoladas . Y si nos vamos a otros años próximos hasta los títulos eran feos: tales como “De picos pardos en la ciudad”

Sobre la voz en off se puede decir que es un recurso disponible, y punto. Como en todo, el buen uso marca la diferencia. Aquí ayuda a aumentar la narración intimista, complementando las imagenes.

Retrata a un joven que quiere llevar su propia vida, a a su generación y el funcionamiento de la sociedad en la que se encuentra. Ese joven tras volver de Londres ya no puede ver la realidad española de la misma forma que antes, y cuando hace comparaciones… queda desilusionado de la sociedad (y por ende, de la política) de su país.
15 de septiembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se estrena en España en pleno florecimiento de los cine clubes y las salas de “arte y ensayo” en los que se teorizaba mucho sobre el cine y ayudaban a entender films como “El empleo” de Ermanno Olmi (paradigma de las películas de cine-club) lógicamente con gente joven, pues sus madres y tías, preferían reírse con las de Cantinflas y Louis de Funes; o las de Grace Kelly, con casas elegantes, jardines cuidados y gente bien vestida. Dicho esto sin ninguna burla.

La guerra de Vietnam sigue en curso, lleva varios años y está costando entre otras desgracias muchas vidas, pero también genera mucha oposición, tanto en los EEUU como en otros países, porque es una guerra imperialista sin excusas ni disimulo.

En las críticas de los periódicos y revistas de la época, ya se explica que la obra trata sobre las consecuencias de dicho conflicto bélico, en suelo norteamericano. Tambien se hacía referencia a los actores protagonistas, nada de astros de Hollywood. En concreto, uno ni siquiera actor aficionado, sino un taxista portorriqueño de Nueva York. Evidente que este dato reflejaba que las pretensiones eran distintas a la moda general de la industria del cine.
Con esta premisa, los espectadores podían entender la película, que por otra parte era muy distinta a las de entretenimiento. Y quien pensaba que se trataba de una de aventuras, salia decepcionado cuando menos.

Se desarrolla en un ambiente cerrado (una casa en la zona rural de EEUU, en invierno, con frio y nieve) Es el encuentro entre la familia que vive allí con dos soldados que acaban de salir de la cárcel por un crimen cometido en VietNam.
En buena parte se presenta como el encontronazo entre varios tipos de vida o manera de entender el mundo. Y como no puede ser de otra manera, la violencia de la guerra lejana, no empieza y termina en Vietnam y sus combatientes, sino que se traslada al centro geográfico de EEUU, aparentemente aislado de las batallas.
27 de febrero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por segunda vez este peliculón y me da pena que pueda acabar en el baúl de las películas semi-olvidadas.
Salvo por algunos detalles podría ser una obra maestra redonda. Poco le falta.

De hecho creo que daría para hacer comentarios elogiosos sobre el mérito cinematográfico desde la primera a la última secuencia, (pero eso se convertiría en “Spoiler”)

Todo suma y encaja perfectamente, el ambiente burgues en el que viven, la situación social de los otros personajes, la arquitectura y decoración de la casa, los detalles fetichistas, la influencia de la Iglesia como controladora de la sociedad pero al mismo tiempo incapaz de resolver temas sexuales o matrimoniales…
Otro tanto con la música y sonidos.

No importa si es una historia inventada o basada en la realidad, porque lo que va contando es totalmente lógico que sea así, tal y como sucede en la pantalla, pues nunca necesita salirse de los limites por mucho que amenace con romperlos, para exponer la vida enferma y marcada por lo negativo, de El y su infierno de los celos (que le ciegan).

Aunque el infierno también es para ella, humillada, maltratada, culpada sin razón.

No cae en el melodrama.
Nada en la forma de contar la historia chirría, porque la puesta en escena es perfecta, sin exagerar en ironía, burlas, humor negro, sarcasmos, sino en dosis perfectas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fundamental para agravarlo todo: ella es medio-extranjera y además era novia de un amigo.

Salvo por una casualidad un poco rebuscada (el ex-novio la encuentra en una calle del centro de Mexico DF y la lleva en coche a casa) ella prácticamente nada hace para provocar los celos y la desconfianza. No son los hechos, sino ese infierno que lleva dentro de frustraciones, posesividad etc. los que amargan la vida, tanto de Don Francisco como de Gloria.

Por eso la escena clave en la historia podría ser la de la pelea física en el hotel de lujo de Guanajuato: el otro es expulsado, como cliente provocador de escándalos, y no El (a quien se considera un perfecto caballero).
Seria difícil de entender, a la primera, que no ha existido provocación como tal. Nosotros como espectadores Sí lo podemos ver; los otros personajes, no.

El final: la pareja (Gloria y su novio original, ahora su marido) con el hijito, es feliz, por el contrario, El, aumenta su locura y sentimientos destructivos. ¡Que contraste!
19 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que algunos cinéfilos le adjudiquen una puntuación de 10, porque es una obra redonda. Una sátira elegante y sin ofender a nadie.

En esta película también colabora Pierre Etaix (aparece en los brevisimos títulos de crédito al principio, curiosamente en forma de avisos de obras).

Parece una película simplista, una concatenación de anécdotas visuales, pero tras ello hay algo mucho más complejo y bien engarzado, aunque carece de argumento como tal, los retratos de las dos sociedades están muy bien conseguidos

La banda sonora interesante: en los ambientes modernos tales como la casa, fabrica, etc. son ruidos mas bien molestos, por el contrario en el barrio antiguo, las secuencias con perros en libertad y los niños, es música.
Las conversaciones apenas relevancia, En ese sentido si fuese muda apenas cambiaría nada, pero las voces humanas, lo mismo que las risas, o ladridos de perros, SÍ que ocupan lugar.

Cuando se estrenó, la forma de contar la historia era algo pionero, el ambiente moderno casi de ciencia ficción. Muy conseguido, gustó mucho, creó historia, hoy en día forma parte de los grandes “Clásicos”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gags muy conseguidos. El funcionamiento de la fábrica de plástico y el como no poder deshacerse del plástico estropeado, toda una premonición.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para