Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas 460
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de abril de 2007
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero antes que nada es dar un tirón de orejas a TVE. Porque el ciclo de los domingos de clásicos del cine europeo lo han cambiado de 00.45 a las 3.00 de la mañana, jodiendo con eso a muchos que a esas horas no podrán verlo. Espero que lo vuelvan a cambiar. Yo por fortuna, tengo a todo un veterano de la guerra del Vietnam como mi viejo video que me permite grabarlas y no puedo quejarme mucho. Si es que por mucho que digan, las viejas leyendas del rock and roll como mi viejo video nunca mueren.

No me ha gustado para nada la película de Truffaut. Me parece pesada, atropellada y excesiva. A la protagonista me la habían puesto como una Antoine Doinel femenina. Ni mucho menos. Lo que en el personaje era ni más ni menos que un crío inocente e ingenuo que por mucho que crezca siempre será un crío, aquí no veo más que a una buscona. Y momentos como cuando Doinel roba la maquina de escribir y un mendigo se la quiere quitar en "Los 400 golpes", la parte en la zapatería de "Besos robados" o el tío que cuando se encuentra a Doinel dice eso de "te debo 2000 francos, dejame otros 2000 y te lo devuelvo todo junto" en "Domicilio conyugal" tienen mucha más mala leche que toda esta película junta por mucho que Truffaut quiera potenciar el humor en esta con situaciones como la del granero al principio con la escalera o el momento en que la protagonista es pillado con un hombre por la mujer de dicho hombre.

Así que, con diferencia, me parece lo peor de Truffaut. A años luz de "La piel suave", de momento, la mejor película que he visto del director. Truffaut es muy buen director pero como le decían a Jack Lemmon: Nadie es perfecto.
Y eres uno de los grandes directores europeos no lo niego, pero no el mejor. El mejor director europeo de la historia, es y será por siempre nuestro alemanito Uwe "Doctor" Boll.

PD: Dromedario, no conozco de nada a Elena Anaya pero vaya que si me gustaría conocerla. Si quieres quedamos y nos presentamos en su casa o en uno de sus rodajes para ver a esa pequeña gran diosa. Una pena, quería esa película de Steven Seagal.

PD2: Como eres mi alma gemela con más afinidad, te digo que la película de "Las perversiones de Lucía" te la debes pillar ya. Si a mí me parecío una obra maestra, creo que a tí te gustará bastante.

PD3: Pienso robarte ese Pablo Kurt de oro a la crítica más ingeniosa. Cuando dijeron tu nombre me quede con una cara más helada que la de Eddie Murphy cuando no ganó el oscar.

PD4: Lo de la encuesta esa de los ojos no será para algún experimento de esos raros de contratar robots del futuro para que nos roben la dentadura cuando seamos viejos o algo así...
4 de mayo de 2008
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nada más. Ni es memorable, ni es algo más que un simple entretenimiento. Le falta algo para que sea realmente especial. Tan solo es una película para hacer caja en la que han hecho que todo sea muy previsible, en la que han infantilizado toda la parte cruda del argumento para que la pueda ver toda la familia incluido con ello al personaje de Tony Stark, famoso bebedor, follador, despreocupado y gran juerguista que lo han convertido en poco más que un niñato tonto de 15 años cuando pese a comportarse como un adolescente, estamos ante una mente del todo brillante. Y desde luego en la película no lo parece. Y eso que al personaje lo interpreta Robert Downey Jr., famoso drogata, bebedor, amante de la policía y, aún encima, protegido de Mel Gibson.

La dirección no puede ser más convencional y torpe. Los golpes de humor son absurdos e innecesarios. La manera en que se nos presenta Afganistán es completamente ingenua. Aún así, ese no es el propósito de la película, claro, y el principio es lo mejor de la película. No es ni mucho menos brillante, pero es entretenido. La segunda parte es completamente irregular y lo que es peor, y por mucho que se diga, algo aburrida y llena de altibajos. Todo el proceso de creación y manejo de la armadura no está a la altura.
En lo único en que se nota a Jon Favreau y a su equipo a gusto es manejando los efectos especiales, portentosos, especialmente en la tecnología que se nos muestra dentro de la casa del excéntrico multimillonario.

Asemejándose tanto a "Batman Begins" en argumento, no podrían ser más diferentes en tono y resultados. En una se nota el clasicismo con el que ha sido dirigida, el manejo de actores y los efectos especiales al servicio de la historia, la sobriedad en la dirección, el tono adulto que destila. En "Iron Man" esto no es así pese a que al igual que en la película de Nolan, nos cuenta los orígenes y luego como poco a poco se convierte en el superhéroe. En la película de Favreau es la historia la que está al servicio de los efectos especiales y no viceversa como ocurría en la otra cinta, la dirección es infantil, los resultados previsibles y los personajes meros esbozos muy especialmente los secundarios.

(Al spoiler sin revelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De poco vale que la caracterización de ese actor tan competente como admirable llamado Robert Downey Jr. sea buena, pero nunca antológica. Aporta su buen hacer y lo más importante, su carisma. Y es innegable que el granuja de Tony Stark cae bien aunque en medio de la calle reventara la cabeza a un niño. Es lo que tiene un actor tan magnético como Robert. No se puede decir lo mismo del siempre admirable Jeff Bridges que se limita a hacer de típico malo de película de superhéroes sobreactuando y desaprovechando su talento.

Lo que le falta a “Iron Man” sencillamente es ambición. Ambición para hacer algo diferente, para crear un producto que sea algo más que un simple taquillazo, para crear magia a través de sus imágenes, intentar ir a contracorriente, arriesgarse un poco y no ser tan convencional. Al menos, aunque luego el resultado sea fallido, te vas con la sensación de que has hecho algo diferente, de que has intentado imprimir tu estilo. En “Iron Man” tan solo vemos impreso el sello de los productores.
18 de septiembre de 2006
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repetid conmigo:

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.

Paul Newman es Dios.


¿Necesitaís más razones para ver la película? Pues os doy 3 más.

1. La película no se toma en serio a si misma. Es simpática y sabe perfectamente cumplir su función. Asume que no es ninguna obra maestra y que es un producto olvidable pero cuando la ves, te mantiene entretenido.

2. Linda Fiorentino sale realmente buena. A mí me puso bastante siempre que sale en pántalla.

3. Volver a leed de principio mi crítica. A ver si encontraís la tercera razón por la cual la película se deja ver.


Tiene fallos, por supuesto, pero cuando uno está una hora y pico entretenido para una película que, aún sabiendo que no es ninguna maravilla, te deja buen sabor de boca no me apetece mucho sacarselos. Si no tuviera fallos mi nota no sería de 6, eso hay que tenerlo claro.
21 de julio de 2006
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La devore como si de un capítulo de los simpson (sin anuncios) se tratara. Lo cierto es que si su duración es corta (hora y cuarto más o menos) se me hizo aún más corta. Y es que pese a no contar apenas con diálogos, el director consigue una película apreciable.

Y es que el director hace una película sencilla. El guión es de lo más simple que uno se puede echar en cara. Pero es que lo que importa aquí es que cada dos por tres te estás descojonando. Un auténtico despolle. Si no es con el perro y sus sueños, es con la abuela, sino con las tres trillizas, sino con las ranas, y si no con los dibujos animados tan cachondos que tiene la película.

Especialmente desternillante el principio pero es que lo de las ranas es bestial. Un auténtico descojone. Bestial. No tengo palabras para las risas que eche. Sería una película ideal para niños sino fuera por algunas escenas.

El tan de moda tour de Francia tiene su protagonismo. Raptan al tío en una etapa del tour. Y la viejecita junto a su fiel perro ira a rescatarlo. Allí será ayudada por las trillizas.

Y las partes musicales están muy bien hechas e integradas en la película. Le dan un toque más simpático y lo cierto es que están muy bien. Un total acierto en esta divertida película.

Recomendable, original, simpática. En estos años en los que estamos rendidos al cine de animación de Pixar y Dreamworks (pese a las siempre excelentes aportaciones de Hayao Miyazaki y de ese director que se prodiga tan poco en este género cómo Tim Burton), encontrarse con esto supone toda una sorpresa. Y sorpresas cómo esta siempre son gratas.
5 de octubre de 2006
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varias razones para ver esta película. Pero supongo que la que más convence es que se trata de una película entretenida con la que pasar un muy buen rato. Pero yo encuentro más razones. Pienso que esta película les debe de gustar mucho a gente cómo Tarantino o Takeshi Kitano y si os gustan las pelis de samuráis y todo eso os la recomiendo junto a Ghost Dog en una sesión inolvidable.

1- Porque el guión del film es realmente muy interesante. Aunque contar con Paul Schrader (Taxi Driver, Toro salvaje) de guionista ya es un punto a favor. Está bien escrita, mantiene el interés y no decae.

2- Que razón tiene la crítica anterior diciendo lo de que cuando Pollack quiere, puede.... No hay que achacarle nada en esta película a un director tan solvente cómo Pollack que siempre da lo mejor de si mismo. Pollack es como todos, tiene sus altibajos pero cuando hace una peli buena nos hace disfrutar a todos. Bien rodada, con un buen ritmo de película, la dirección de Pollack es notable.

3- La ambientación de Japón con todo esto de los yakuzas y todos sus comportamientos es más que notable. Un punto a favor. Además que no pasan los años por la cinta. Pese a ser de 1975, es una cinta que no se le nota antigua (algo demoledor en algunas cintas). En serio, he visto pelis de los 80 e incluso de los 90 mucho más anticuadas que esta.

4- Los actores hacen un buen trabajo. Robert Mitchum lleva bien la experiencia acumulada a lo largo de los años y hace un trabajo estupendo. El resto del reparto está igual de bien que Mitchum, con mención especial a su amigo el japonés (que supongo que será Takakura Ken, no lo sé seguro).

5- Porque las peleas están bien y no aburren. Está claro que si Chuck Norris fuera allí no durarían ni medio segundo, pero bueno, las peleas que tiene la cinta entretienen bastante.

6- Porque los protagonistas son unos machotes cómo yo. Se cortan un dedo y cómo si nada. Parece cómo si lo hicieran todos los días. No se hacen daño, y después de cortarselo cómo si no hubiera pasado nada. Y además esos momentos en que se cortan el dedo que se supone que tenían que ser salvajes, Pollack los hace como poéticos y le queda bien. Que conste que yo también soy así, soy igual que estos personajes. Soy capaz de cortarme un dedo. Pero a diferencia de ellos, no lo haría por honor si no porque soy un loco desquiciado en tratamiento.

7- No sé me ocurren más. Que si teneís la oportunidad de verla, no la dejeís escapar. Dura 1 hora 50 minutos y os lo pasareís bien mientras la veís.

Pues eso, que os la recomiendo. Es muy entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para