You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
5.492
7
29 de junio de 2020
29 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebro cada vez que encuentro una buena película entre los estrenos argentinos, porque así sean más o menos numerosos, el porcentaje sigue la misma tónica que los estrenos extranjeros: poquísimo muy bueno, poco bueno, bastante mediocridad y cuantiosa producción descartable...
Yendo al film en sí, cuando los distintos aspectos que hacen a una cinta están todos bien resueltos, lo más probable -como en este caso- es que el resultado final sea igual o superior a la suma de las partes... Y si bien al tema y a la historia de cómo se desenvolvieron los acontecimientos de este legendario hecho policial no hubo que inventarlos, para llevarlos al cine hacía falta un buen guión, buenos actores, buena cinematografía, música, dirección, etc. etc. Y afortunadamente -cosa que no siempre ocurre con la industria nacional-, esta vez los ha tenido: humor, inteligencia, suspenso y finalmente información veraz, se han conjugado de modo eficaz.
Además, cuenta con un logro que solo la buena ficción puede alcanzar: el espectador -supongo que la mayoría- se pone empáticamente del lado "de los malos", queriendo que el resultado (a priori más o menos conocido) sea favorable a "los cacos"; tal vez porque particularmente en esta ocasión no hubo daño físico a las personas, limitándose el perjuicio al ocasionado a los damnificados por el robo, incluyendo al banco. Y esto, en un país donde el problema de la inseguridad ha ocasionado numerosas muertes por robar centavos -no millones como en aquel hecho-, no es un hecho menor.
Tampoco es "El Robo del Siglo" tan ingeniosa ni brillante como "El Affaire de Thomas Crown" (la original) o "El Plan Perfecto" (Inside Man), pero atento al modesto presupuesto con que se cuenta para producir cine en este país, su resultado es más que digno. En síntesis: entretenido film. Para recomendar.
Yendo al film en sí, cuando los distintos aspectos que hacen a una cinta están todos bien resueltos, lo más probable -como en este caso- es que el resultado final sea igual o superior a la suma de las partes... Y si bien al tema y a la historia de cómo se desenvolvieron los acontecimientos de este legendario hecho policial no hubo que inventarlos, para llevarlos al cine hacía falta un buen guión, buenos actores, buena cinematografía, música, dirección, etc. etc. Y afortunadamente -cosa que no siempre ocurre con la industria nacional-, esta vez los ha tenido: humor, inteligencia, suspenso y finalmente información veraz, se han conjugado de modo eficaz.
Además, cuenta con un logro que solo la buena ficción puede alcanzar: el espectador -supongo que la mayoría- se pone empáticamente del lado "de los malos", queriendo que el resultado (a priori más o menos conocido) sea favorable a "los cacos"; tal vez porque particularmente en esta ocasión no hubo daño físico a las personas, limitándose el perjuicio al ocasionado a los damnificados por el robo, incluyendo al banco. Y esto, en un país donde el problema de la inseguridad ha ocasionado numerosas muertes por robar centavos -no millones como en aquel hecho-, no es un hecho menor.
Tampoco es "El Robo del Siglo" tan ingeniosa ni brillante como "El Affaire de Thomas Crown" (la original) o "El Plan Perfecto" (Inside Man), pero atento al modesto presupuesto con que se cuenta para producir cine en este país, su resultado es más que digno. En síntesis: entretenido film. Para recomendar.
6 de febrero de 2019
6 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la mitad del film, iba a darle un 4. De ahí al final, un 6. Promedio: 5, pasable. Porque hay películas, como esta comedia romántica de enredos, en las si bien nada está en su justa medida y lugar -excepto algunas actuaciones-, igualmente "algo dejan". Por ejemplo, cierta empatía con este padre-psicoanalista cincuentón que ha debido criar solo a 3 hijas ahora veinteañeras, cuya principal preocupación -¡suerte para ellas!- es encontrar pareja. Y su preocupación secundaria, involucrar a su estoico padre en su derrotero sexual y amoroso... Mientras tanto, las mujeres hablan de los hombres, y viceversa. Tal vez demasiado... Y lo hacen presentando todo tipo de estereotipos que, por absurdamente generalizados, devienen en prejuicio.
El nivel de lenguaje es llano, poco exigente y evidentemente destinado a un público primordialmente de parejas "mas bien simples", en las que el -quien probablemente preferiría ver algún partido de fútbol- es arrastrado por ella al cine a ver "una peli romántica". Pero como decía al principio, termina por ser llevadera, a pesar de sus inocultables carencias artísticas. No más que eso.
El nivel de lenguaje es llano, poco exigente y evidentemente destinado a un público primordialmente de parejas "mas bien simples", en las que el -quien probablemente preferiría ver algún partido de fútbol- es arrastrado por ella al cine a ver "una peli romántica". Pero como decía al principio, termina por ser llevadera, a pesar de sus inocultables carencias artísticas. No más que eso.

7,5
7.804
7
7 de diciembre de 2018
7 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabido es que el alto grado de analfabetismo de algunos países, obligó oportunamente a la industria cinematográfica a doblar las películas de su lengua original a la local, ya que los subtítulos no podían ser leídos por muchos. Y éste -un clásico del cine mundial-, lamentablemente es uno de los casos en que no existe versión editada en lengua original -que combina español con inglés-, disponiendo solo la doblada 100% al español, con la incomodidad que genera ver movimientos faciales que no coinciden con el parlamento. Para muchos esto puede parecer un defecto menor; pero en mi caso en particular -acostumbrado en Argentina a leer subtítulos desde la juventud-, es una molestia distractiva muy fastidiosa. Y que por sobre todas las cosas, no permite oír la voz original de los actores.
Documental

7,1
1.895
8
4 de marzo de 2018
4 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelco mi crítica a solo 47 años de su producción -o estreno, no sé bien-, puesto que además de sumarme a la mayoría de las elogiosas críticas precedentes, puede que pronto comience a emitirse la temporada veinte -quizás la última- de esa epopeya televisiva que es "Cuéntame Cómo Pasó".
Desconozco si este documental se emitió por televisión previo al estreno de la serie, pero debería haberse hecho, porque brinda la base audiovisual perfecta para entender -sobre todo a los extranjeros- la substancia sociológica en que se asienta el derrotero de los Alcántara y sus allegados.
He llegado a ella mientras confecciono un listado de los mejores films no estadounidenses de la historia, incluido "Las Cosas del Querer", lo cual me ha llevado a Miguel de Molina y con él hasta aquí. Y como soy de la idea que el cine entretiene, informa y educa al mismo tiempo, pienso que documentos históricos como este tendrían que darse en escuelas y universidades. Largas horas de tediosas clases se ahorrarían alumnos y profesores en tan solo 99 minutos...
Desconozco si este documental se emitió por televisión previo al estreno de la serie, pero debería haberse hecho, porque brinda la base audiovisual perfecta para entender -sobre todo a los extranjeros- la substancia sociológica en que se asienta el derrotero de los Alcántara y sus allegados.
He llegado a ella mientras confecciono un listado de los mejores films no estadounidenses de la historia, incluido "Las Cosas del Querer", lo cual me ha llevado a Miguel de Molina y con él hasta aquí. Y como soy de la idea que el cine entretiene, informa y educa al mismo tiempo, pienso que documentos históricos como este tendrían que darse en escuelas y universidades. Largas horas de tediosas clases se ahorrarían alumnos y profesores en tan solo 99 minutos...

5,8
14.530
7
8 de febrero de 2017
8 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Es lo que me pregunto, sino una sucesión en tiempo limitado de escenas audiovisuales con totalidad de sentido. ¿Es un producto artístico? Muchas veces sí, otras es un mero recurso comercial de entretenimiento. ¿Y en este caso? Bueno, veamos... ¿Hay "una historia"? Sí, la hay. ¿Es una historia "interesante"? Sí, lo es. Y muy original. ¿Está bien "contada"? Lo está. ¿Y bien actuada? También. ¿Y bien filmada? Muy bien filmada. ¿Es un producto más comercial, más artístico, un poco de ambas cosas, o de ninguna de ellas...? Si aceptamos que la desnudez de Scarlett Johansson es un atractivo comercialmente "potente", diría que es 60% artística y 40% comercial. Mas en este caso, tal desnudez también es un bello recurso cinematográfico. Y tratado con delicadeza y refinamiento. Un hecho estético. Y por ende, artístico.
¿Es una película de ciencia ficción? Indudablemente. ¿Y algo más? Por supuesto. Es un film sobre la socialización que vuelve humano "al alienígena" que sale al mundo en cada parto. Un film sobre la toma de conciencia que -crianza y educación mediantes- hace esforzada y traumáticamente cada ser humano hasta convertirse en algo cualitativamernte diferente al resto de las especies conocidas, para convertirse en un "ser cultural", complejo, autoconciente, con dimensión de supervivencia, finitud y trascendencia simultáneas.
¿Y todo eso se desprende de la visión de esta película? ¿No es demasiado? Bueno...para muchos no, y para otros sí. Por eso las calificaciones van del uno al diez....
¿Y para mi, qué es? Una interesante película, bien realizada, que utiliza la ciencia ficción para proponer el nacimiento del alma de un sujeto a consecuencia de la dialéctica corporal. ¿Qué ambicioso, no? Ciertamente; pero tampoco novedoso. Aunque no por ello menos original.
Y finalmente ¿merece verse? Bueno..., si interesa el tema, por supuesto que sí. De lo contrario, serás alguien más que la puntúe más cerca del uno que del diez. Si te animas, anímate.
¿Es una película de ciencia ficción? Indudablemente. ¿Y algo más? Por supuesto. Es un film sobre la socialización que vuelve humano "al alienígena" que sale al mundo en cada parto. Un film sobre la toma de conciencia que -crianza y educación mediantes- hace esforzada y traumáticamente cada ser humano hasta convertirse en algo cualitativamernte diferente al resto de las especies conocidas, para convertirse en un "ser cultural", complejo, autoconciente, con dimensión de supervivencia, finitud y trascendencia simultáneas.
¿Y todo eso se desprende de la visión de esta película? ¿No es demasiado? Bueno...para muchos no, y para otros sí. Por eso las calificaciones van del uno al diez....
¿Y para mi, qué es? Una interesante película, bien realizada, que utiliza la ciencia ficción para proponer el nacimiento del alma de un sujeto a consecuencia de la dialéctica corporal. ¿Qué ambicioso, no? Ciertamente; pero tampoco novedoso. Aunque no por ello menos original.
Y finalmente ¿merece verse? Bueno..., si interesa el tema, por supuesto que sí. De lo contrario, serás alguien más que la puntúe más cerca del uno que del diez. Si te animas, anímate.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here