Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with JulesVincent
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que una historia como esta, con tanta belleza y sutileza en potencia, con la que su directora podría haber transmitido un mar de sensaciones y haber convertido nuestras almas en una montaña rusa de emociones, caiga una vez más en la sospecha de la mediocridad y confirme la certeza de que los espectadores nos podemos seguir aburriendo de lo lindo con buena parte de una producción cinematográfica española parida entre un océano de subvenciones que nos hacen mirar de reojo inevitablemente a quién pone la pasta para adivinar la corriente ideológica de lo que se nos está contando. Y es que según voy viendo esta película me va invadiendo una niebla de aborrecimiento que escena tras escena me aplana el estado de ánimo, me sugiere un déficit de talento desde la dirección y una excesiva tendencia a volver a contar una vez más la Historia de España desde el sempiterno único punto de vista que los creadores de cine español parecen haber mamado de la teta del único bolsillo que les da de comer.

La historia que se me cuenta no me llega, no me dice nada y pasa de puntillas ante mis ojos sin levantar demasiado ruido, y como si de un simple episodio de telenovela vespertina se tratara, no me ofrece ningún momento mínimamente memorable ni siquiera en aquellos pasajes en los que supuestamente se nos sugiere estar alcanzando el clímax narrativo. Un claro problema de dirección que se muestra incapaz de darle fondo a una historia que, para qué vamos a engañarnos, en sí misma escondería toneladas lacrimógenas si se hubiera preocupado por construir unos personajes más complejos, una trama con mayor empaque, y haberle dado lustre a una atmósfera que se respira carente de alma y demasiado preocupada por vomitarnos encima su ideología política, que es al fin y al cabo para lo que nos han traído hasta aquí.

Hemos visto muchísimas películas que abordan la tragedia de la demencia y el olvido y consiguen humedecernos los ojos. Me viene a la cabeza así a botepronto "El diario de Noah". Aquella historia conseguía levantar un castillo de naipes con precisión quirúrgica, y aunque pudiera parecer algo pastelosa en algunos momentos, no me daba la impresión de caer en el vacío global que aquí descubro con cierta mala leche. Recurrir al pasado más nostálgico y más incrustado en el interior de nuestra psique para ofrecer los últimos estertores de esperanza a quien sufre la desgracia del imborrable olvido en vida debería ser algo demasiado serio y profundo como para plasmarlo de una manera tan somera como hace este "Maestro que prometió el mar". Porque aquí me prometieron el mar y la luna con un respetable 7.2 de nota media y lo que me han dado es una clase magistral de cómo contaminar con perfume de Ley de Memoria Histórica una película que es toda una lección de que no es aconsejable meterte en ciertos fregaos que superan tus capacidades creativas. Y es que a Patricia Font habría que sugerirle aquello que le dijeron a Manolete de "si no sabes torear, pa´ qué te metes".

No sé. A mí me ha parecido un producto muy flojo, carente de alma y que nos viene a ofrecer más de lo mismo de siempre: Quiénes son los buenos buenísimos y quiénes los malos malísimos en este país llamado España, por supuesto bajo el prisma del que pone la pasta y camuflado con tintes de película emotiva plagada de sentimientos que a la hora de la verdad levanta las mismas pasiones y sentimientos que ver una acelga al vapor. Patricia Font se viste con el traje que dicta la voz de su amo. Y su amo que sigue picando piedra en nuestros subconscientes.

LO MEJOR:
- Enric Auquer. El hombre hace lo que puede para sostener la película.

LO PEOR:
- ¡¡¡Es que es tan, tan, tan plana!!!
15 de junio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un libro muy bueno que se titula "Inventario general de insultos", de Pancracio Celdrán, donde se recogen y definen todos o prácticamente todos los insultos que existen en la lengua española y que está escrito de tal manera que según lo vas leyendo te partes el culo (o como dirían en esta película de perros, el puto culo) por la manera que tiene de usar el lenguaje para describir las cosas. Es el claro ejemplo de que hasta en un diccionario existe humor y que hasta la parte más plana de la vida tiene su lado atractivo (pocas cosas hay más planas que un diccionario, o como dirían en esta perruna peli, un puto diccionario de los cojones). Quiero decir con eso que esta historia no ha tenido en cuenta que existe la posibilidad de convertir en realmente gracioso y humorístico algo que es simple y hasta incluso estúpido. Porque esta película es muy simple y muy estúpida, y no por ello tendría por qué resultar la porquería que en verdad es (o como dirían sus perritos protagonistas, una puta mierda recién cagada).

Y es mala de cojones no por el lenguaje plagado de tacos e improperios ni por su tono chabacano y grosero. Pelis que se gustan de servirnos palabrotas a mansalva las hay a patadas y algunas son extraordinariamente buenas, y si no pues ahí tenemos a la mismísima "Pulp Fiction", "Reservoire Dogs" o "Lobo de Wall Street". Y si queremos grosería y suciedad pues "Torrente", dentro de su obscenidad, me ofrece algo con bastante más personalidad y empaque dentro de su nivel de peli para pasar el rato con los amigos. Recuerdo que allí las pollas, las tetas y las eyaculaciones iban y venían todo el rato entre calzoncillos con frenazo y axilas resudadas y sin embargo no me dejaban el regusto a estupidez prescindible como en esta "Vida perra" a la que no le encuentro demasiado la gracia ni cuando quiere ser graciosa ni cuando quiere ser enternecedoramente estúpida.

En resumidas cuentas, es la típica peli que verías con tus amistades en plena efervescencia adolescente cuando tus amistades y tú queréis meteros la mayor mierda que existe en cartelera y no tenéis la más mínima intención de asociar cine y calidad, sino que solo buscáis gasolina para potenciaros los unos a los otros para ver quien la dice más gorda, quien se tira el eructo más sonoro, el pedo más maloliente o quién llega más lejos con su meada. Quizá hasta alguien se anime a ciscarse en el capó de un coche aparcado o tirarle huevos a un coche de la policía y salir corriendo sin que le pillen. Dicho de otra manera, si yo entrara al cine a ver esta cosa, intentaría sentarme bien lejos y nunca delante de cualquier grupo adolescente que estuviera en la sala, porque podría esperar una lluvia de gargajos o quién sabe si algún preservativo dudosamente utilizado volando sobre mi nuca. Parecerá una barbaridad todo lo que estoy diciendo pero si ves la película entenderás por qué. De las más malhabladas que he visto en los últimos años, por lo que huelga decir que no es la mejor para el público infantil aunque, qué coño, el insulto también forma parte de una cultura lingüística que se ha de conocer.

Guion flojo, argumento muy tonto y narrativamente muy pobre y aunque en este contexto de película hablar de estos conceptos me da hasta vergüenza porque la cosa busca de todo menos calidad cinematográfica, se tiene que decir. Eso sí, esta vida de perros descarriados es bastante sincera consigo misma. No busca ser lo que no es, ni nos engaña por el camino que va a coger ya desde el primer minuto. Quiere ser una tontería descomunal y sabe lo que ha de hacer para serlo. Así que por esa sinceridad tan aplastante, no puedo darle un 1 aunque sea un truñaco de los memorables. ¿Acaso alguien va al MacDonalds buscando una lubina el horno? ¿Alguien es tan gilipollas como para ir al Fosters a que le sirvan un centollo con rambután y guanábana con emulsión de pulpo? Pues eso, ¡¡¡que la hamburguesa chorree por los cuatro costados!!! Y luego a follar.

LO MEJOR:
- Su sinceridad.

LO PEOR:
- Todo lo demás.
1 de enero de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento. No le encuentro la gracia ni cuando me la tomo en serio ni cuando me la tomo a cachondeo. Ni siquiera en esos días de desfrontalización y pseudo borrachera mental me llega a producir risa alguna. Me resulta demasiado estúpida y sus gags humorísticos tan ridículamente simples que veo en "Aterriza como puedas" una idiotez rodada por un grupo de amigos que iban trasladando a la pantalla lo primero que se les pasaba por la cabeza.

Al final tengo la sensación de estar asistiendo a un espectáculo de chistes del tipo:
- "El día se le ha pasado volando porque es piloto".
- "¿Qué le dice un ciego a otro? No veas".
- "¿Qué le dijo Juan a Pepe antes de subir al coche? Sube al coche".
- ¿Qué es un pez en el cine? Un mero espectador.
- ¿Cómo se llama la hija de Thor? Thorrija.
- ¿Cómo se dice zapatilla en africano? Bamba.
- ¿Y el pan en africano? Bimbo.
- ¿Y una embarazada en africano? Bombo
- ¿Y petardo en africano? Bomba

¡¡!BASTA YA!!! Así cada medio minuto. Gag cada medio minuto sin parar, desde el inicio hasta que la peli por fin acaba. La cosa se convierte en algo demasiado cargante que no se soporta aunque intente hacer parodia de pelis como "Fiebre del Sábado noche", "Tiburón", "De aquí a la eternidad" o del cine de aventuras, el cine romántico o el cine catastrofista en general.

Eso sí, si algo bueno tiene esta película es que no se corta con nada y arremete contra todo cristo haciendo uso de un humor que hoy en día los cuatro tontos del culo de turno aprovecharían para acusar a "Aterriza como puedas" de machista, racista, pederasta, sexista y demás gilipolleces. El humor aquí no es malo por quién es el objetivo al que va dirigido. Simplemente es malo y ya está.
13 de mayo de 2025 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Emilia Pérez" es uno de esos delirios cabreantes, uno de esos espectáculos grotescos que tiran de artificio circense, de tinglado artificioso y de patraña artificial para vestir de estúpida pedantería una trola que no se cree ni el que la ha imaginado. Una mona empapada en crack que va maquillada hasta las cejas pero que, como dice el refrán, por mucho que se vista de seda (y en este caso por mucho que se travista), mona se queda.

No tengo muy claro qué quiere ser exactamente esta película, pero lo que sí he deducido es que me he aburrido como una ostra presenciando algo que bajo mi punto de vista abusa demasiado en su intento de ser originalmente rompedora pero que a la hora de la verdad le acaba saliendo el tiro por la culata para perderse en un sinfín de trucos de escapismo barato. Muchísimo más preocupado por las formas que por su contenido, Jacques Audiard se inventa un aparato musical con un trasfondo al que vale más la pena ignorar para no sulfurarse. Un camino hacia una meta poco clara, una tontería de dos horas que se cree en condiciones de emular la quasi infinita originalidad y los santos cojones que tuvo Benigni a la hora de mirar a los ojos con sarcástico humor negro a la desgracia humana en "La Vida es Bella", pero que aquí no solo no resulta ni enternecedora ni maravillosa, si no más bien insultante. Así que de manera poco convincente, más hiriente que persuasiva, se aborda la problemática de las narcodesapariciones y los narcoasesinatos, con forma de vodevil, parodia con tufo inclusivo, argucias que huelen a neofeminismo, progresismo de género y demás pantufladas para rendir pleitesía a la voz de su amo.

Y en este contexto nos movemos, canción tras canción, a cada cual más boba y desafinada, para tratar de paso un montón de cosas y no tratar ni profundizar ninguna en concreto.

¿Quieres ver una película que verse, al igual que en esta, del arrepentimiento por los crímenes del pasado y del resarcimiento personal por estar en deuda con la sociedad por todo el daño infligido en el pasado? Puedes optar entonces por ver "American History X", mucho más sincera, creíble, poderosa y apabullante en todos los aspectos. ¿Quieres ver una película que te haga reflexionar acerca de lo difícil que es escapar de tu pasado y de cómo este nos persigue por mucho que queramos escapar de sus recuerdos? Pues sin ir más lejos, hace dos días repasé una genial de Robert Mitchum y Kirk Douglas que se titula "Retorno al pasado". ¿Quieres ver algo cómico y sin grandes pretensiones que se vaya por el camino de jugar al escondite y a hacerse pasar por otra persona? Pues no te calientes los cascos y lánzate a ver "Señora Doubtfire", en la que te podrás cachondear con sinceridad de un Robbin Williams tirando de silicona recauchutada para poder estar con sus hijos. Pero nada de esto se tiene aquí más allá de un mezclijo amorfo que acaba inventándose a una especie de Robert Mitchum quirúrgico emplastado cual Robbin Williams transgénero para convertirse en la patrona de los desaparecidos o más bien, la patrona de los arrepentidos, la patrona de los Edward Norton que cambian su esvástica por una bandera que enarbole al mismo tiempo los derechos trans, la condena a los delitos imperdonables del machismo machirulo que se lleva en el siglo XXI y las ganas de tomarnos el pelo a todos.

Una película obsesionada en resultar original, que parece arrancar ofreciendo algo prometedor pero que rápidamente se pone a mear fuera de tiesto y que va hundiéndose poco a poco hasta alcanzar el sótano de su caída cuando alguien decidió inventarse eso de "La Lucecita". Última media hora en la que la historia parece cobrar cierto interés con sucesos que despiertan algo de incertidumbre, pero que una vez creado ya el monstruo de la estupidez, acaba siendo también devorada hacia un pozo de nimiedad.

Para los que creyeron que el musical de "Joker Folie à Deux" era algo tan altisonante como innecesario, ahí va esta "Emilia Pérez", cargada de una fatuidad insoportable.

LO MEJOR:
- Lo de la "vaginoplasty, rhinoplasty" es tan tonto que te partes el culo con un What The FUCK?????
- Hay que reconocer que esta tontada tiene formas rompedoras. Al menos es una gilipollez transgresora.

LO PEOR:
- La trama es muy débil.
- Resulta bastante aburrida.
- Como musical, es malo de cojones.
- Dicen que está ambientada en México pero podría ser el barrio de tu Tía Manuela.
- No compro ni de coña el argumento de las narcodesapariciones.
- Como película de humor, es muy tonta, y como película para tomar en serio, peor todavía. Lo malo es que no sé si el director al rodarla quería jugar más al humor o a la seriedad. Vamos, que no sé qué carajo quiso hacer.

Como dirían en México...
¡¡Me duele la pinche vulva nada más de ver esta pendejada!!
31 de mayo de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pegadme si queréis. Lanzadme huevos y tomates pero a mí esta primera parte de la trilogía me parece una vulgar película del montón. Una incomprensible adorada historia por muchos de los amantes del cine, pero que bajo mi punto de vista goza de un guion simplón y de una incapacidad para levantar las emociones fuertes que debería levantar una peli que trata de persecuciones, maleantes, crímenes y venganzas. Lo peor es que no me parece una película que esté mal hecha ni que haya sido engendrada por un tuercebotas sin habilidad cinematográfica, simplemente creo que es una peli técnicamente bien hecha pero demasiado aburrida y con una alarmante fallida puesta en escena para contar lo que quiere contar y para plasmar el mundo que nos quiere hacer tragar.

Si una película quiere ser mala desde su inicio y disfruta revolviéndose dentro de su maldad, el resultado puede incluso ser agradablemente gilipollas. Por eso uno ve "El ataque de los Tomates asesinos" y llega incluso a disfrutar sonrojándose con semejante parida, pero este creo que no fue el caso de George Miller cuando se propuso meter a un tío fruncido en cuero dentro de un Interceptor para aniquilar a los tarados de la carretera mientras satisfacía su sed de venganza. No era la intención hacer una peli de serie B ni mucho menos de serie Z, sino algo que pegase fuerte en una poderosa década setentera y que enardeciese a las masas. Pero Miller se ha quedado muy corto en sus pretensiones y ha parido algo muy soso y de aspecto cutre y rancio. Sus mundos apocalípticos han quedado demasiado edulcorados, sus malotes han salido un tanto acartonados y sus asfaltadas persecuciones han salido ligeramente artificiales. Ni siquiera su héroe me parece un héroe de los que marcan carismática testosterona. Por eso y por poner un ejemplo comparativo, aunque la peli sea técnicamente peor que "Mad Max", "Cobra el brazo fuerte de la Ley" sabe tocar mucho mejor la tecla de la suciedad de las bandas y del poli con cojones de verdad para que las masas medio frikis con hambre de comer fast food cinematográfico sacien su hambre con un punto más de sabor.

No acabo de ver a este Mel Gibson con pinta de imberbe encarnando el papel de poli loco de rabia. Ese coche negro con tubos de escape laterales, faros amarillos y descomunal motor V8 se me antoja una batalla desigual para el actor. Demasiado coche para tan poco héroe. Así que veo sus escenas de acción y carreras rodadas a doble velocidad para añadir más silicona fílmica y no me emociono ni siento nada especial. Salvando el comienzo de la peli con la inicial persecución y alguna escena puntual donde se destroza chapa y pintura y se quema algún trozo de carne al punto, no hay nada especial que despierte en mí unas locas ganas de ver las secuelas, aunque lo haré para ver hacia dónde nos lleva esto. Y repito, técnicamente no es mala película pero si al final lo técnico te aburre y en los momentos de clímax la cosa no te la pone dura en una historia de este tipo, entonces floja historia es. Así que perdónenme los amantes de "Mad Max", pero aunque suene a ultraje cinematográfico, me sigo quedando con el Cobra de Stallone y su Mercury Monterey tuneado hasta las trancas.

LO MEJOR:
- Miller sabe lo que quiere contar y va a por ello sin rodeos.
- El Interceptor negro de la venganza sí que tiene carisma.
- Los 10 primeros minutos de metraje.

LO PEOR:
- No sabe transmitir el mundo que nos han dicho que quiere transmitir.
- Siento planicie emocional mientras pasan los minutos.
- Si quieres ver algo sucio, macarra y grasiento, hay pelis de serie B más entretenidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para